Colabora


+ Info

Cambio de las politicas comerciales de GW para EEUU

Iniciado por Ulrich, 19 mar 2013, 17:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rhelsius

Y con los txinos clonadores no se meten? Ahí les tienen, haciéndoles la pedorreta cada tres meses.

Von Speek

Lo de los chinos es un mundo aparte, ya lo hemos hablado en otras ocasiones.

No sé si esta medida le será útil a las tiendas físicas, el tiempo lo dirá.

Ulrich

Los chinos hasta donde yo de ya han dejado de vender sus productos, o a menos los que yo tenia localizados. GW también re- localizo toda su producción a UK y EEUU, Asi que en principio el problema esta mas o menos controlado.

GW debe estar manejando estudios sobre como entra la gente a este mundillo y la reducción de puntos de venta físicos parece que les preocupa bastante, y quieren cambiar la tendencia como sea.

Y empiezan desde casa. La división de tiendas de GW no es una división rentable. Su espíritu siempre a sido tratar que no pierda dinero. Hasta donde yo se, el plan de gw es mover todas  sus tiendas a locales mas pequeños y sugestionables por una sola persona para  doblar el numero de puntos de venta en madrid y barcelona.

kooper

yo antes jugaba en una tienda, y claro ya que me hacen el favor de tener mesas que puedo ocupar por la cara cuando quiera pues algo compraba en la tienda, en tiendas donde no se puede jugar ni voy, para eso tengo Internet.

Hoplon

Cita de: Ulrich en 20 mar 2013, 00:54
Y empiezan desde casa. La división de tiendas de GW no es una división rentable. Su espíritu siempre a sido tratar que no pierda dinero. Hasta donde yo se, el plan de gw es mover todas  sus tiendas a locales mas pequeños y sugestionables por una sola persona para  doblar el numero de puntos de venta en madrid y barcelona.

Pero eso supone adiós a la mesa de pintura y adiós a la mesa de juego, vamos adiós a la tienda friki tal como siempre la hemos conocido. Si la cosa fuera para mantener las tiendas GW, o incluso para que tengan más personal y puedan realizar más actividades entonces sí lo entendería pero una tienda pequeña, con una sola persona, y donde no se pueda hacer nada más que comprar no sé, yo no lo veo. En Gran Bretaña deben estar funcionando bien, pero yo para mí no lo quiero, vamos que no la pisaría ni para fisgar.

strategos

Las tiendas online han hecho daño a la Venta Directa de GW y al pequeño comerciante, pero el tener que dejar de comerciar con ellos en libras supongo que ha hecho más daño aún al comerciante continental. Siempre comento que por un 10% uno no se arriesga a pedir el extranjero: esperas continuas e intriga si la cosa va a salir mal. Pero si sale una diferencia de alrededor del 30-40% de diferencia entre la tienda física y la online, uno se lo piensa. De esa diferencia entre un 10 y un 20% se debe a que la online maneja menos margen de beneficio pero el resto está claro que es cosa del tipo cambiario. De hecho se ve en tiendas como e-minis, a las que cada vez pido menos por el precio y sí por la variedad de productos que ofrecen.

Además, como bien se ha dicho, no hace falta irse a la América profunda para no tener acceso al producto. Desde que GW no vende en grandes centros comerciales en cualquier sitio que no sea un gran núcleo de población (50.000 habitantes o menos) es muy difícil encontrar casi nada y las cosas tardan en llegarte casi más que haciendo pedidos por Internet.

Entiendo que se defienda a los pequeños comerciantes, pero eso se hace no imponiendo compras de lotes con minis que nunca se venderán,  no colando paquetes que no se han pedido, no haciendo triquiñuelas como el tipo cambiario para ganar un 20% más, etc. Me da a mí que ya es tarde. Hace años que veo a las tiendas deshacerse de todos sus productos de GW, tanto del hobby como librerías que les dio por meterse y no creo que vuelvan al redil tras haber visto los dientes al lobo.

Por otra parte, ya no hay tienda física que no tenga tienda online, así que cada vez más la frontera es más limitada. Lo que sigo sin entender (ni se me ha explicado) es que comprando en la misma tienda, si uno lo hace por Internet le hagan un descuento adicional y si uno va a la tienda, no, por el mismo volumen de compra. ¿No debería ser al revés?

rhelsius

El público al que llegas online es mayor que el de las tiendas físicas. Con la venta en múltiples canales las máquinas de GW siguen produciendo minis que se venden. Menos margen en retail, más facturación en wholesale. GW sigue ganando. Ir contra los distribuidores de tu producto no suele ser una buena política para un producto de impulso. La inversión en margen de descuentos y promos corre a cargo del distribuidor, cualquiera que sea el canal. Otra cosa es el desequilibrio que se produce cuando pasas a vender como distribuidor más volumen que el fabricante en su cadena de tiendas propias y empizas tú a marcarle las condiciones de precios que te sirven para captar más clientes, desplazar a tu competencia y agravar la situación de sus tiendas, que no cubren costos de personal, alquiler, etc...

Ulrich

Hoplon la linea de las tiendas en teoría sera mesa de pintura mas una mesa de juego con demostraciones. Hasta ahora la mayoría de las tiendas de Madrid y Barcelona tenían mesas de juego y habia varios batlebunker. Estos en principio están condenados a la desaparición. En Madrid que es lo que me pilla mas cerca Arguelles ya ha cambiado de local, aun no lo he visto pero me han comentado que va en esta linea que te comento. Bernabeu es la siguiente en 15 o 20 Días.  La idea es mismos costes, doble de puntos de entrada.

Con esta política lo que hacen es renunciar al veterano que se lo dejan a otro tipo de retailer, y duplicar los puntos para enseñar a gente nueva. Es el modelo que testaron en Alemania y parece que no ha ido mal. El lado negativo, es que seguramente se cargue nuestro Games Day por falta de personal para prepararlo. aunque teniendo en cuenta el nivel de los últimos tampoco es una gran perdida.

rhelsius yo creo que la ecuación es sencilla para ellos. El retailer fisico invierte en promoción y genera nuevos clientes. El retailer de internet  solo invierte en publicidad sobre una población creada, pero no contribuye a aumentarla. Si permites que el de Internet destruya al físico, por mas que signifique ventas inmediatas a medio y largo plazo plazo estas tirando piedras contra tu tejado. Pan de hoy hambre de mañana.

No es que GW sean unos buenazos, lo hacen por el interes propio, pero yo creo que es una decisión que beneficia al mundo de las miniaturas en general.

Sastakai

Me parece a mi que a GW poco le importan los puntos de venta independientes y esto no es mas que otro paso para terminar siendo ellos los únicos que vendan sus productos, vamos como si fueran la "Apple" de las miniaturas

Ulrich

Si quieren eso tan sencillo como no distribuir a nadie su producto. No les obliga nada, ni nadie.

Siguiendo tu simil, GW  esta mas cerca de ser el microsoft que el aplee del mundo de las miniaturas.