Colabora


+ Info

GW Judgement Day

Iniciado por PaterZeo, 22 ene 2008, 18:48

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Von Speek

Así es Gorgoroth, fue la cuarta la primer a en ser traducida a la lengua de Cervantes.

Sobre lo de los críos, a mi nunca me gusto jugar ni en tiendas (sudaba cuando sobaban las minis que con tanto mimo había pintado y transformado, mal, pero pintado y transformado) ni con críos, pues solo buscan la victoria sin importarles la diversión (por regla general).

Supongo que a nivel geográfico será diferente... pero en la única tienda friki de mi barrio (de 40.000 habitantes) siempre hay alguien jugando, cuando voy a por algún bote de pintura o pincel siempre hay algún niño jugando. Vociferan, se flipan, destruyen sus minis bajo tres grumos de pintura... como hacíamos nosotros.

El problema es que los críos de hoy día tampoco tienen ese sentido de nuestra generación de buscar a los mayores en busca de guía, escuchándolos y respentándolos, van muy de listos y ya lo saben todo... en otro post que los exámenes no me han permitido leer entero (y que como futuro psicólogo me interesa especialmente) estáis hablando sobre el tema de la "juventud" actual (o al menos eso me parece entrever).

Y por supuesto, la inmensa mayoría prefiere jugar al juego de ordenador que tan bien recrea las minis (ya sea el Dawn Of war o el Mark Of Chaos) que les permiten jugar sin aprender modelismo (para el que carecen de paciencia) ni tener que leerse unos tochos de cuidado (pocos chavales les gusta leer).

Yo no defiendo la política de la empresa de los últimos años, pero reconocer que si no ha habido cambio generacional es porque vocación de pedagogos y de aguantar a los críos de hoy día... y si encima a eso le unimos que muchos de los mayores han hecho suyo la competitividad que GW pregona y estimula, pues tienes un ambiente de juego poco agradable.

flecha

Pues yo debo ser una excepcion, me encanta leer mega reglamentos pero tambien me encanta pegarme vicies y en el pasado mezcle el consumo de algunas drogas con partidas (psicotropicos y rol en vivo, extraña mezcla por no decir que algunas eternas partidas de warhammer se amenizan con substancias fumables). Yo era un crio d esos ke odiais tanto, con el añadido de que tan solo jugaba con los compañeros de mi clase y haciendo las mil y una para ganar... tenia chorrocientas miniaturas que mal pintaba, si las pintaba, y me forje yo mismo a base de releer reglamentos, WD antiguas y finalmente foros.
Peero el tiempo enfria los humos, ahora me voy abriendo a los jugadores del mundo exterior, he reducido el consumo de drogas a favor de los juegos de mesa y he aprendido que a veces vale mas perder y enseñar algo valioso a un amigo que ganar todas las partidas de forma humillante (y aburrida).
Ya son muchos años en esto, y aunque ahora me chiflen juegos que no me piden tantas horas para poderlos jugar (como infinity y compañia) sigo guardando un rinconcito para warhammer.
Yo los libros viejos del caos los encontre en el la innombrable y la verdad es que son una pasada por la cantidad de transfondo que traen (de hecho creo que aun los tengo perdidos por ahi) igual que el libro viejo de rol (que resulta que hay 5 dioses del caos y 4 razas de elfos y goblins marinos!!!). Sin duda parecen de otra epoca y otra mentalidad de juego (igual que los libros viejos de warhammer).


KeyanSark

Cita de: Endakil en 25 ene 2008, 02:07
Si, en los primeros tiempos Warhammer era una especie de "juego de rol con miniaturas" que fue creciendo.

Exactamente igual que el Rogue Trader (cuya primera edición en castellano atesssssoro). Y no es tan raro, Endakil... las pocas, poquitas partidas que he jugado a 40K las he hecho usando las reglas de las 2ª Edición (el combate CaC era mucho más divertido) y toda la armería e ideas del Rogue Trader, bichos incluidos.

Gonfrask

Bueno, pues debe ser que yo soy mazo de carismatico Von Speek porque en la tienda en la que trabajo/colaboro los chavales si que me buscan para que les de consejo tanto en la manera de pintar ejercitos (algunos para la edad que tienen ya se lo curran mucho) como para como organizarlos y jugar con ellos. Es cierto que de todo hay en la viña del Señor (o cualquier otro ser superior...o no... XD) pero realmente creo que para conseguir ese interes por los niños, hay que trabajarselo, nada de esperar que magicamente un muchacho se va a enganchar al juego y va a querer pasarselo bien con sus amigos y no ir a ganar.
PEro bueno, que no hay que currarse en esta vida??

Endakil

Eso es interesante.
No es lo mismo el interés y la devoción que un tendero particular pueda demostrar en su tienda independiente (ya hemos comentado que hay excepciones), que las ganas y el entusiasmo que pueda poner un trabajador por cuenta ajena que cobra un sueldo carcajeante, por más que esté trabajando en "lo que le gusta".
Lamentablemente cada vez hay menos del primer tipo.

@Keyan, sospecho que también conoces Inquisitor ¿qué similitudes existen entre él y las primeras ediciones de 40k?

KeyanSark

Cita de: Endakil en 25 ene 2008, 14:12
@Keyan, sospecho que también conoces Inquisitor ¿qué similitudes existen entre él y las primeras ediciones de 40k?

Sí, tengo el libro original... La verdad es que pocas. Inquisitor es un sistema basado en D100 y declaración de acciones. Es un juego de rol narrativo con figuras para representar los combates.

Von Speek

Cita de: Gonfrask en 25 ene 2008, 13:24
Bueno, pues debe ser que yo soy mazo de carismatico Von Speek porque en la tienda en la que trabajo/colaboro los chavales si que me buscan para que les de consejo...

Lo cual te convierte en un buen profesional, cosa que escasea en todos los sectores y más es lo de venta cara al publico, pero eso si que es para abrir otro post...

hlix9999

Para mi un punto de inflexión muy serio fue cuando quitaron el concepto de aliados. Hasta la quinta edición de Fantassy podías meter hasta 500 ptos en aliados (o una proporción del total de puntos). Esto era ideal, para jugadores principiantes, por que podían jugar contigo, llevando sus "embriones" de ejército, y participando de forma más o menos autónoma desde el principio. Luego el ardor batallador, y el progresivo "pique" hacían el resto.
Al eliminar los aliados, resulta que quién quiera empezar debe disponer  de un cierto capital económico, y de tiempo, para invertir, además de enfrentarse en solitario al desafío del tablero. La verdad: Le quita enganche al tema.

Por cierto, tengo el Rogue Trade, y los manuales de la cuarta edición en castellano, si alguien necesita, puedo ponerlos a su disposición....

flecha

Puedes seguir jugando con "aliados"... yo de vez en cuando me enfrento a un par de ejercitos en construccion a la vez... la ultima partida fue de enanos y mercenarios vs elfos oscuros y orkos y la verdad es que la cosa estuvo divertida.

PaterZeo

Saludos caballeros.

Ante todo perdón por tardar tanto en escribir.

La cosa está un poco apurada tanto en casa como en el trabajo.

En fin.

He ido leyendo todos los posts y me ha llamado poderosamente la atención el giro de la situación que se plantea aquí. Pasar de tiendas llenas a rebosar de chavales vociferantes (no es algo ofensivo, conste, yo también he sido chaval y si alguien vociferaba era yo al grito de "Venid perros ¡Venid a morir!" (c) Conan el Barbaro).

Se impone el análisis de esta situación y del target aparente de la gente de GW. Al fin y al cabo hemos de tener en cuenta que ellos creen que debería ser su target y el target al que realmente apuntan no tiene por que ser el mismo. GW ha demostrado en varias ocasiones una cierta ceguera ante la realidad (o un yolatengomásgrandismo muy preocupante).

Estoy de acuerto con Marduk en que gran parte de la responsabilidad (que no culpa) de esto pueda ser internet.
Internet ha traido el acceso libre a la comunicación. Dicha comunicación comporta inforamción, de repente la información ya no depende de un punto de difusión concreto sino que se difumina a través de los miles de contactos entre los internautas. Esos contactos hechos en foros, mails, blogs y demás por si fuera poco se aúnan en nuestro nuevo Oraculo del Conocimiento (agacahos ante su poder!!) que es Google (no es coña, antaño se le preguntaba al oráculo, ahora se le pregunta a google, pero es que google). De esta forma toda esa información (veraz o no, fiable o no, útil o no) está a la disposición del internauta.
Esto ha hecho que los receptores de información seamos más exigentes con esta. Y es que ante un artículo, una noticia, una opinión, rápidamente podemos contrastarla con otras fuentes. Fuentes que pueden ser otros puntos de difusión únicos a la antigua usanza o bien un debate encarnizado en internet donde se analiza ese contenido.

¿Que ocurre entonces? Pues que un artículo de la WD de estrategia o está muy bien hecho o nos parece de juguete. ¿Por que? Pues por que un chaval llamado XXX ya ha posteado algo parecido, y además ha sido debatido por la comunidad de ese foro hasta afilar el contenido lo suficiente cómo para cortar si pasas el dedo por la pantalla.

Si a eso unimos el mal camino que ha tomado GW al respecto creo que tenemos un elemento más para la explicación de la simplicidad de contenidos de la White Dwarf (que no olvidemos, era la principal fuente de información sobre el tema hasta que llegó internet).

Los contenidos de la WD se han simplificado para alcanzar su cliente objetivo (no se quien dijo de abandonar la palabra 'target' pero ahí lo tiene) de menor edad. Y erróneamente juzgado más simple (vosotros no se, pero yo a los 12 fumaba, me colaba en las discotecas, intentaba ligar, jugaba a MERP, a Chtulhu y intercambiaba juegos de c64 a través de la doble platina del vecino, si la generación acutal de "chavales" es tan espabilada como nosotros [como mínimo os lo aseguro] desde luego no es 'simple' ni mucho menos). Un chaval de 12 años o de 8 o de la edad que sea es tan exigente hoy en día con la información como cualquiera de nosotros.

Así que si tenemos un público más exigente informativamente hablando y una publicación que toma el camino contrario, tenemos un cocktel muy bonito que lleva al desastre.

No solo el veterano lleva de la mano al nuevo jugador de wargames. Ni sólo el tendero. Es la própia GW la que nos alentaba con nuevos contenidos. Si GW es una empresa, como se ha dicho (y conste que yo no hablaba ni mucho menos de "revolución", sino de menos pasotismo, más quejas individuales) ha cometido un gran error al descuidar a sus cliente y lo más importante: crear nuevo mercado.

Me voy a hacer consultor de freakismo, a ver si me contratan.
¿no cuela?
En fin.

Respecto a lo de jugar tal y como nos salga de las narices. Sí. Eso no es mala idea. Cierto. El problema es que yo quiero jugar en sexta edición, cuyas reglas generales me parecen más que correctas, pero con el libro de ejercito (en espíritu y hueso) de la quinta, por que el de sexta generación me parece una... en fin, no me parece del todo correcto.

Y es más. Los MdN nacieron por que Namarie vió que los MdA no eran todo lo completos que era de desear. Y Cargad nació por que le comí la oreja a Namarie hasta que me admitió que hacía falta algo que sustituyer a ¡Cargad! por que es lo que queríamos todos.

Y si es posible crear un OpenWarhammer de licencial libre o algo así que nos permita jugar... no seré yo quien se eche atrás ¿eh?

Pero lo que tengo miedo es que se arranque el proyecto y se deje. Por que para estas cosas hace falta mucho esfuerzo, dedicación y sobretodo ganas. Muuuuchas ganas.

Pater Zeo
¿GPL3?

Iedas

CitarY si es posible crear un OpenWarhammer de licencial libre o algo así que nos permita jugar... no seré yo quien se eche atrás ¿eh?

Pero lo que tengo miedo es que se arranque el proyecto y se deje. Por que para estas cosas hace falta mucho esfuerzo, dedicación y sobretodo ganas. Muuuuchas ganas.

Yo me apunto ^^



Gorgoroth

Cita de: Iedas en 25 ene 2008, 20:20
CitarY si es posible crear un OpenWarhammer de licencial libre o algo así que nos permita jugar... no seré yo quien se eche atrás ¿eh?

Pero lo que tengo miedo es que se arranque el proyecto y se deje. Por que para estas cosas hace falta mucho esfuerzo, dedicación y sobretodo ganas. Muuuuchas ganas.

Yo me apunto ^^

Si se consigue eliminar a los culoduros de la ecuación y puedo utilizar TODA mi gama de miniaturas (que vuelvan al imperio los enanos, los ogros, los halflings y todos los mercenarios... Vamos la cuna de la civilización que era con todo su carácter) y que esto siga adelante;  pongo al servicio del asunto mis 12+1 años de experiencia con warharmers XDDD.

Molaría poder hacer algo como con BB, el "livingrulebook"... Snifff... De ilusión también vive la gente...


Un saludo.

Iedas

Cita de: Gorgoroth en 25 ene 2008, 20:34
Cita de: Iedas en 25 ene 2008, 20:20
CitarY si es posible crear un OpenWarhammer de licencial libre o algo así que nos permita jugar... no seré yo quien se eche atrás ¿eh?

Pero lo que tengo miedo es que se arranque el proyecto y se deje. Por que para estas cosas hace falta mucho esfuerzo, dedicación y sobretodo ganas. Muuuuchas ganas.

Yo me apunto ^^

Si se consigue eliminar a los culoduros de la ecuación y puedo utilizar TODA mi gama de miniaturas (que vuelvan al imperio los enanos, los ogros, los halflings y todos los mercenarios... Vamos la cuna de la civilización que era con todo su carácter) y que esto siga adelante;  pongo al servicio del asunto mis 12+1 años de experiencia con warharmers XDDD.

Molaría poder hacer algo como con BB, el "livingrulebook"... Snifff... De ilusión también vive la gente...


Un saludo.

Aún no sé cómo me ha tocado ser como soy, en fin....
Ya inconscientemente se me han ido formando ideas en la cabeza, como está:
Los atributos de las minis.
M -> moviento
HO -> Habilidad ofensiva (para impactar)
HD -> Habilidad defensiva (para evitar ser impactado)
F -> fuerza
R -> resistencia
H -> heridas
I -> iniciativa
A -> ataque
L -> liderazgo / valor
R -> rango

Explicaré el Rango (me hace ilu XD). Toda unidad de tamaño humanoide tendría de rango 1. Los bichos de manos largas o grandes zarpas ya tendrían mas rango, pero me limito el ejemplo con solo los humanoides para poder explicarlo ^^
Una unidad de espadachines tendría rango 1, al cargar contra una unidad del mismo rango, la unidad que carga atacaría antes.
En cambio, si la unidad porta lanzas, suman +1 a su rango, por lo que, si una unidad de espadachines carga contra una de lanceros, estos últimos al tener mas rango atacarían antes.

Tablita de bonos a rangos :P
Lanza a pié: +1 rango
Lanza a caballo (ya sea normal o de caballería): +2 de rango.
Pica (solo a pié): +3 de rango.

Con esta "tontería" me gustaría dotar de mas realidad al juego y esque, unos lanceros al tener las armas mas largas podrían dañar antes a sus atacantes o simplemente, dejar las lanzas por delante esperando que se empalen ellos solos.


Ya está, ya la has liao Zeo, ahora lo quiera o no, mi cuarto se irá llenando con hojitas de papel con apuntes XD

marduk

Hombre, eso es más bien un tema que tratar aparte, en otro post.

Pero desde hace mucho tiempo que pienso que el futuro de Warhammer Fantasy (Con el 40K creo que se está haciendo un muy buen trabajo, por parte de GW y los nuevos códex) está en grupos de jugadores que actualizan y modifican el reglamento a su gusto.

Y es importante ayudar a los chavalines que empiezan. Los que anduve yo el otro día enseñando... En fin, pues como yo cuando empezaba, mucha ilusión y mucho flipe, sólo hay que canalizarlo. Sin cantera de la buena esto se va a la mierda (O se hunde, o regresamos a la situación minoritaria que había en los 80, que me parece hasta molona y deseable...)

Crom

Molona... si las miniaturas costasen como entonces y no hubiese una revisión de reglas cada 2 años.