Colabora


+ Info

Veladuras metalizadas.

Iniciado por Capitan guindilla, 17 jun 2015, 12:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Capitan guindilla

Muy buenas tardes caballeros.

He visto estas miniaturas en un  blog que me ha encantado llamado Los mundos de pea.
El caso es que viendo el acabado de los metalizados sobre todo las veladuras de las armas quería saber si alguien me puede explicar como se hacen....



Gracias de antemano a todos!!  :ss

Ulrich

Eso es lo que los ingleses llaman true metal.

Esencialmente es un metalico no metalico, hecho con pinturas metálicas. Rizar el rizo.

Pentaro

¿Y cómo lo hacen? Yo he pintado armaduras mezclando "acero" de vallejo y gris al 50%, y la pintura metálica no deja ver las luces. Por esto decidí meter menos metal en la mezcla, pero la última mini que colgué en el taller está pintada con "oro" de vallejo y amarillo rojizo al 50%... y ha quedado amarilla en vez de dorada. Es muy frustrante XD

Ulrich

Se hace con diferentes tonos de metalizados.  Los sets de scale son muy adecuados para eso. Y para acabar de matizar lavados con tintas.

Pero el degradado principal se suele hacer entre dos metalizados directamente. Yo no he visto mezclar un metalico con una pintura que no lo sea.


Capitan guindilla

Entonces para aclarar el dorado se haría con plateado no? pero para oscurecer tanto plateado como dorado no se mezclaría con negro??

Pentaro

¿Scale75? No tengo nada suyo, me haré con unas cuantas y probaré, gracias.

Mordred

Ostras Pentaro, una minatura del Mordred de Excalibur, de dónde ha salido eso? Es transformada o la comercializan? La quierooo

Ulrich

Cita de: Capitan guindilla en 17 jun 2015, 14:03
Entonces para aclarar el dorado se haría con plateado no? pero para oscurecer tanto plateado como dorado no se mezclaría con negro??

Scale tiene por ejemplo el necro gold y el black metal, que son muy oscuros y ya te dan al sombra. Luego metes un color intermedio y acabas con un metalizado muy claro.

Para la luz máxima Scale tiene el whithe alchemy y el citrine alchemy.  Son casi blancos pero no se pierde la textura metalizada con ellos. En las minis que pone no se llega a este nivel de claridad.

La tinta se usa para suavizar la transición de forma muy leve, o para enriquecer el color con mas tonos. Pero de una forma extremadamente diluida. Por ejemplo añadirle matices verdes o azules al acero.

El problema de todo esto,es que el metalizado es una pintura mas complicada de mover y de degradar que un color estándar. Asi que requiere mucha practia.

A mi me gusta mucho esta mini. Es lo mismo pero con mas trabajo que los gladiadores: http://lastsword.com/capitan-reiksguard-warhammer-imperio-empire-foot-pie/


Gudari-ToW

Cita de: Mordred en 17 jun 2015, 14:42
Ostras Pentaro, una minatura del Mordred de Excalibur, de dónde ha salido eso? Es transformada o la comercializan? La quierooo

Cita de: Pentaro en 13 jun 2015, 13:41


Mordred de Rogue Miniatures. Muchos pasos innecesarios y mucho tiempo perdido teniendo en cuenta el resultado final, pero de todo se aprende.

Gonfrask

Creo que en el manual del modelismo del Spanish team explican como dar ese acabado, la verdad es que es cuando tienes el truco pillado lo haces en un pis pas pero mientras parece casi imposible de lograr (yo estoy mas en la fase "imposible" todavia XD).

Capitan guindilla

Le voy a echar un vistazo al manual de miniaturismo a ver que saco.