Colabora


+ Info

Mi opinión FOG/AdG/DBA.

Iniciado por guineu, 04 nov 2014, 19:48

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

guineu

Buenas
Quisiera dar mi opinión de lo que veo observando en nuestro mundo del hobby.
Primero quiero decir que lo importante es que la gente juege al reglamento que mas le guste.
Quiero aclararlo antes para que no haya confusiones ni malos entendidos.
Segundo que los tres me parecen muy buenos reglamentos a su escala.
Una vez dicho esto, viene el PERO.
Tengo que decir que la diferencia de FOG con los otros dos es , sobre todo, el número de figuras que se juega. Que es mas complicado , también. Que tiene mucho más matices, pues también.
Que las listas son mas elobaradas, también. Pero basicamente que el que quiere jugar una partida de FOG busca otra cosa. Tener la sensación de masa, por ejemplo. Una de las
pegas que tiene es que para un jugador nobel ó un jugador que disponga ( o no quiera dedicarle) excesivo tiempo es un handicap. También para empezar necesitas muchas figuras,
pero esto ya pasaba en el DBM. Al fin y al cabo ,los 400 puntos de DBM son, más o menos, los
800 de FOG. Esto para los jugadores que empiezan de cero es muy duro (y caro).

Las ventajas que tiene DBA es que es un juego muy dinámico y que tiene pocas figuras, a la
vez que es muy ràpido. Te permite tener varios ejércitos con un mínimo desembolso. Pero tiene las limitaciones que tiene, en el sentido que las listas son muy limitadas, no por la cantidad, y que para hacer partidas históricas o con cierta sensacion de masa , pues queda muy corto.

Y aquí viene el AdG. Creo que AdG puede llenar perfectamente el espacio entre ambos, aunque creo que captará más adeptos de DBA que de FOG. Creo que es un reglamento escrito por un jugador, que ha captado muchos aspectos de diferentes reglamentos (lo he leido varias veces y reconozco muchas cosas , por ejemplo, de FOG, de DBM,etc,..).

Creo que sobre todo, tendrá éxito en la versión de 200 puntos. Basicamente porque para jugar a 100 puntos ya está DBA, y para jugar a 400 puntos ya está FOG.

Si juegas a 400 puntos, tendremos más de 50 bases encima de la mesa por bando ( y muchas de ellas dobles). Si, si, a los antiguos como yo esto ya nos suena,¿no?. Pues si, a DBM. Con sus 3-4 horas de juego, su moviento por grupos o base a base, etc,...Que recuerdos. Y que críticas.

Creo que AdG revitalizará el mundo de los antiguos y  medievales, sobre todo para gente nueva (que es un aspecto muy importante), para jugadores que lo que quieren es dedicarle un par de horas máximo y  para jugadores de DBA que se animen a dar el paso a AdG.

Lo que si no estoy de acuerdo, es en algún post en que da por muerto a FOG, porque son  reglamentos que no tienen nada que ver en la escala se refiere. ¿O es que un jugador de AdG no puede dar el salto a FOG?. El que se jugará más o menos, el tiempo lo dirá.

Para mi, para saber como es un reglamento tienes que haber jugado, y mucho. Y a veces tenemos tendencia de dar una opinión muy alegremente sin haber jugado demasiado. Yo
he jugado mas de  120 partidas de FOG y estoy de acuerdo en algunas de las cosas que se
comentan de FoG, pero en muchas otras no. Le cargamos el mochuelo al reglamento , cuando a veces, el problema son los jugadores. Es verdad que no necesitas tanto para saber si un reglamento te gusta o no, pero al menos hay que haber jugado, y sobre todo, con alguien que sepa jugar, porque si son dos jugadores que aprenden a la vez, es muy complicado.

Un saludo cordial a todos, y sobre todo, no es mi intención abrir un debate de cual es mejor o cual es peor. Los tres son buenos reglamentos, lo único es que creo que van dirigidos a tipos de jugadores con características particulares propias.

Gracias y perdón si me he extendido demasiado.





Hector

En cierta parte hay que darte la razon.

DBA es muy simple y no tiene mucho que ver con batallas belicas es mas bien un juego " quien contra quien".
hay incluso jugadores que en vez de ver peanas ven cifras :-) .

Fog es para gente con una buena carterita y mucho tiempo para pintar .... al cabo de 3 o mas horas le revienta a uno el coco.
Hay que anadir que  como juego es un buen juego. me mola lo de las unidades.
DBM por un estillo solo que aqui no hay unidades , si no peanas con numeritos.

ADG ... hmmm lo que es en miniaturas va bien entre DBA y FOG si digamos un DBMM 200 o 250 puntos.
DBM en 250 puntos muy bonito de jugar.
El juego no es tan simple como se piensa .. y las tropas disparadoras son super tremendas algo que an cambiado
en el ultimo reglamento igual que los hostigadores. Yo mismo tengo el reglamento , e jugado el juego un par de veces
y mi  ... y digo mi opinien es que para un principiante es algo complicado.


Mis preferidos para principantes ....

Armati un juego ya enpolvado simple pero funciona muy bien.
las listas de ejercitos son un poco simples , aqui le iria una renovacion muy bien.
creo q Warrior fue el discipulo ....... pasa q no lo tengo.
Se puede elegir entre tres tamanos. En simple , normal o epic ... aplauso para esto.
Ningun otro juego ofrece esto.

Impetus no esta mal, habria que cambiar en partes el reglamento ..... un ejemplo de muchos ...
esto de q si es un arco de A-B -C que tonteria  .......  viendo la escala de batalla a la que se juega.
por mi si es un arco corto o medio o largo vale ..... tantas armas marean :-) .
y asi podriamos seguir con Impetus ... pero en todo no esta mal tiene mucho de Armati (mejor es Armati)
tiene algo de WAB se juega con unidades y ruptura de moral.
digamos un juego completo con cantos :-) .

WAB - Ancient Battles .. me gusta .. simple y segun la escala o tamano de unidades muy majo super simple.
Esto lo juega cualquiera sin pensar mucho. Miniatureas para batallitas de 1000 a 1500  puntos como ADG y DBM 250 puntos.
Juego caro por los suplementos.
Es como todo  batallas de 4000 puntos ....... no es lo mio.

Saludos a todos




Ratpenat

ami me gusto mucho el impetus y dbm,el fog fue algo horrible intercambios de melee choque de grandes unidades y tras calcular tal con pascual 2 muertos,dios mio eso es posible!  :doh ademas las partidas son muy laaaaaaaaaaaargas y en vez de pasartelo bien acabas hechando humo de la cabeza de tanto calcular.vamos eso es MI OPINION.

Igcaspe

Me mola que la gente recalque que es su opinión, cuando es algo totalmente obvio, ya que es un foro de debate y aquí cada cual da su opinión ;D ;D ;D ;D

Yo estoy de acuerdo al 99% con lo dicho salvo una cosa: FoG no es caro ni es dificil.

Por menos de 100 libras tienes el starter (650 puntos) de casi cualquier ejército de FoG en essex, y eso es mucho menos de lo que la mayoría de jugadores han gastado en ejércitos de otros juegos (lasalle, GW, fow...). Con unos cuantos añadidos más te plantas en 800 sin mucho esfuerzo.

Personalmente, creo que FoG perderá mucho a nivel de torneos, ya que actualmente se estilan los torneos a día único y es donde FoG-AM lo tiene más complicado. Para partidas de domingo por la mañana me sigue pareciendo un buen juego :)

zaknafir

Yo me lo paso "pirata" jugando todos los domingos al FoG  :D

GEHIEGI

"Mi opinión" sin embargo es la misma que la de Héctor  :)
Cuando juego, tengo un máximo de 4 horas. Sólo he jugado unas veinte partidas en estos años y todas, menos dos, resueltas a puntos.
Sin embargo el Fog R parece más rápido y supongo que la segunda edición de Fog AM también, pero esa no la he catado.

Otra cosa que me chirría es que las unidades maniobran demasiado, pero esa también es mi opinión :P

zaknafir

Cita de: GEHIEGI en 24 nov 2014, 10:52
Otra cosa que me chirría es que las unidades maniobran demasiado, pero esa también es mi opinión :P

Eso era así en la V1; con la V2 las maniobras se han visto bastante "capadas"... los ejércitos mongoles ya no son los reyes del tablero ;)

Bequin

Lo que mata a FoG-Antiguedad es la duración de las partidas, y que es un poco ladrillo para aprender de cero. Dicho esto es un juego que me gusta pero si tengo 4 horas prefiero jugar a FoG-R q me gusta mas.
Del AdG me atrae la duración de la partida y que hay mas listas jugables lo cual implica mas variedad, también al requerir menos miniaturas es mas fácil hacer proyectos nuevos e iniciar mas gente.

juanbususto

De una opinión general sobre varios juegos parece que ha acabado en un debate sobre el FoG.

Para mi el DBA es un juego perfecto y acabado, al que desgraciadamente no se le puede pedir más de lo que es. Durante años me he calentado la cabeza para intentar darle una vuelta de tuerca y siempre llego a la misma conclusión: 60x60 y 12 plaquetas contra 12. Más allá no sirve, pero mientras te mantengas en esos parámetros, el juego funciona a la perfección. Ojo que no digo que sea el más realista ni el que mejor represente batallas, sino que es el que como juego completo mejor funciona.

Sobre el AdG, el juego me gustó mucho. Las reglas no son más que un refrito de varios reglamentos hecho por un jugador. Todo parece funcionar correctamente y tienes la sensación de estar jugando una batalla, con sus frentes y maniobras correspondientes. No lo he probado a 400 puntos, con la mesa llena de miniaturas y por tanto no se cómo funcionará a esa escala, pero a 200 puntos cumple con lo que promete: batallas sin un número excesivo de miniaturas que no duran una eternidad.

El Field of Glory quizás sea el más complejo de los tres (quizá no, seguro :P). Las partidas que he jugado han sido siempre de antiguos, con infantería como actor principal. Mi sensación es que las partidas duran mucho para lo que realmente se hace sobre la mesa. Cuando he jugado, más allá del despliegue las partidas me han parecido poco interesantes. Sigo pensando que no le he dado bastantes oportunidades al juego, así que este año que viene me apuntaré a la liga escocesa, a ver que tal. Como dato curioso diré que mientras estaba viviendo en Alemania, allí el personal lo tenía claro: el FoG es el mejor juego que hay porque representa a la perfección los devenires de una batalla. Y una cosa os puedo asegurar, lo que les va a los alemanes es que todo sea exacto y preciso.

Para hablar de algo nuevo, un juego que últimamente está dando que hablar por tierras anglosajonas es el "Sword & spear". Al igual que AdG, está escrito por un jugador y la maquetación hecha con word deja bastante que desear. Hechas las críticas, todo el mundo dice que es un gran juego y que desde la primera partida les ha cautivado (yo todavía lo tengo que probar). El sistema de baseado es el de 1 peana= 1 unidad, pero con la escala de impetus. Es decir, si juegas en una mesa grande, las peanas son 4 de DBx, si juegas en mesa pequeña, las peanas son las de DBA. Lo que todos destacan es la fase de mando, donde las unidades no siempre responden a lo que quieres hacer. Las tropas tienen un valor de disciplina/moral, el cual debe alcanzarse mediante una tirada de dado inicial para determinar si te harán caso o no. La tirada de dados se hace de una vez al principio de la fase, por lo que a la hora de mover, sabes de qué posibilidades dispones. Por lo que he leído en el reglamento, parece una forma a lo SAGA de representar los PIPs del DBx. Si a alguien le interesa, lo venden por 6 libras en pdf (las reglas, las listas de ejército son de descarga gratuita) o 14 libras en físico.

Ratpenat

interesante pues sera cuestion de pegarle un vistazo me refiero a reglas/ejercitos y sobre todo cantidad de minis que al final son dineritos que de esos ultimos no hay mucho pero gracias por mencionarlo.

benjacotep

En mi opinión el FoG es similar al arte de la guerra, eso no es más que un refrito, si le pones tantas figuras como el FoG, seria igual de sesudo, lo bueno es que revitaliza a los jugadores y quizás y digo quizás los del DBX, se pasen y unificadas las posiciones puede salir algo bueno.
Porque detrás esta Quino que le dará marcha que si no, le vería poco futuro.

De todas formas reglamentos no van a faltar en Italia pega fuerte uno que se llama Centuria figuras de 28mm, es decir pocas figuras, a los que tenemos cierta edad nos gustan las mesas llenas de figuras y además nos cuesta cambiar.
                                                                                   

Kochikame

Benjacotep, se nota que no has jugado a AdlG, es bien fácil de aprender a jugarlo aunque no se haya jugado antes al DBA, que es el wargame que más se parece el AdlG. Con éste wargame no hace falta ponerse pesado en el foro para que sea un éxito.

benjacotep

Cita de: Kochikame en 06 feb 2015, 11:31
Benjacotep, se nota que no has jugado a AdlG, es bien fácil de aprender a jugarlo aunque no se haya jugado antes al DBA, que es el wargame que más se parece el AdlG. Con éste wargame no hace falta ponerse pesado en el foro para que sea un éxito.

Siento desilusionarte pero si he jugado, supongo que puedo dar mi opinión, no ha todos nos tiene que gustar lo mismo.

Kochikame

Y porqué dices que es igual de difícil el AdlG que el FoG si no es así? No sera que criticas el AdlG sin haberlo jugado porqhe compite con tu wargame?

benjacotep

Cita de: Kochikame en 06 feb 2015, 12:07
Y porqué dices que es igual de difícil el AdlG que el FoG si no es así? No sera que criticas el AdlG sin haberlo jugado porqhe compite con tu wargame?

No sólo lo he probado, sino que jugamos una parti en el club a 400 puntos para compararlo con el FoG en igualdad de condiciones, te invito a que lo pruebes y ya me contarás.

además, el único que habla aquí de mis reglas eres tú, yo no las he mencionado.  Llevo jugando más de 35 años y creo, puesto que he jugado a todos estos que se mencionan que puedo tener una idea de lo que me gusta y de lo que no, de acuerdo que he probado poco el AdG. Pero lo seguiré probando si en mi club lo juegan, pero también te diré que no ha entusiasmado a nadie.