Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_dansal

[Lanzanos] Heroquest 25 Aniversario

Iniciado por dansal, 15 Abr 2013, 18:35

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Makarren

Mi participación en el Crowdfunding la vendí hace poco, pero ésta ampliación no me la pierdo.

Estoy impaciente por poner mi dinero.

Celebfin

Si recibiera mañana el juego y fuera lo más maravilloso del mundo, algo nunca visto... no creo que perdonara la tomadura de pelo que es este proyecto.
Lo que más me duele es la sensación de haber destruido un proyecto basado en la ilusión de la mayoría de los que lo hemos apoyado, cuando una vez asumido el retraso hubiera sido tan sencillo mantener contenta a la comunidad integrándola en el desarrollo del proyecto... claro, siempre que esté desarrollado.

Conan ha recaudado un porron de dinero, se está retrasando pero oye, informaciones cada poco tiempo, explicaciones de los retrasos y se ven cosas. Si hasta se ha podido probar el juego!!!

Ahora HQ2X empieza a poner las actualizaciones que tendrían que haber salido como mínimo hace año y medio. Recuperar la ilusión de la gente con cosas que a muchos ya nos da igual va a ser complicado, de poco me sirve ver cartas, miniaturas... si desde la propia web del juego se ha mentido (y no es lo mismo equivocarse que mentir) sobre estado del proyecto, fechas...

Yo también creo que saldrá, que jugaré al HQ con minis de Conan y al revés, pero se que mi ilusión en las tardes de juego, puertas, cofres se ha ido un poco diluyendo

koniev

cuando llegue jugareis y mientras tanto podeis quejaros, no veo el problema, es como el paraiso para un cliente español.

Pentaro


erikelrojo

Cita de: makarren en 25 Mar 2016, 17:56
Mi participación en el Crowdfunding la vendí hace poco, pero ésta ampliación no me la pierdo.

Estoy impaciente por poner mi dinero.

Gorgoroth

Buenas.

Es mi primera intervención en el hilo desde hace muchísimo tiempo... Pero sigo pensando como entonces. Yo entiendo los crowdfundings como parcipar a nivel de socio inversor en un proyecto. Desde el minuto 1 has perdido todo el dinero invertido y sabes hasta donde pueden llegar los beneficios. Pero es eso, sabes cuanto dinero has perdido y sabes HASTA donde llegará lo que recibas en compensación. El cuanto, el como y el cuando, son las incognitas que varían en función de las empresas a las que financies.

Ahora bien, el tema de quejarme y montar pataletas o presionar... No lo hago. La razón es porque hasta que reciba mi producto o la empresa decida cerrar el proyecto/declare la quiebra, considero que sigue teniendo mi confianza. En el momento que reciba yo mi producto o cierre/quiebre, yo ya valoraré si la inversión habrá merecido la pena y decidiré pero teniendo en cuenta que desde el principio habían unos riesgos que asumí al invertir mi dinero. En cambio, durante el proceso, prefiero esperar, ya que ellos más que yo, piensan todos los días que van con retraso, que tienen problemas o lo que sea... Al embarcarse en estos proyectos, es muy fácil ver superada tus expectativas y previsiones, por no hablar de problemas que van surgiendo en el día a día... Dada mi situación (como la del 99% de resto de inversores) que el juego, es eso, ocio y hay otras muchas alternativas presentes, no es algo que me corra prisa o tenga necesidad... Por lo tanto, presionar a alguien que tiene más presente que yo la presión por algo que no me corre prisa, me parece absurdo y una forma de distraer de lo que de verdad quiero, que llegue antes. Todo el tiempo que inviertan en informarme de como va, es tiempo que se añade al retraso.

Por otro lado, sobre financiaciones futuras... Dependiendo del producto final y el acabado, invertiré otra vez o no. Si veo que me compensa el dinero invertido frente a lo que he recibido, puede que me plantee volver a invertir ya que a la par que yo he aprendido sobre la forma de actuar de la empresa, espero que esta también haya aprendido durante este primer proyecto.

Será que no me lo tomo tan a pecho o que cuando me metí sabía a que me atenía... Eso sí, actualmente, el mejor panorama para mi, es que salga, sea un producto del carajo y que nada más salir, Hassbro lo pare y solo nos llegue a los inversores... El precio de reventa subiría como la espuma y no es un escenario demasiado extravagante...

Un saludo.

Arendel

Tú puedes entender la participación en un crowdfunding como tú quieras. Faltaría más. Pero es errónea. Para empezar porque lo dice Hacienda. Es una preventa. Que en realidad es una venta, porque en la venta la entrega puede ser aplazada y no por ello deja de ser una venta.
Ni eres inversor ni eres un mecenas renacentista apoyando desinteresadamente a un artista. Eres un comprador que adquiere un producto a un vendedor con unas condiciones que el vendedor INCUMPLE. El código civil te ampara, y no sólo él, sino hasta las ley de defensa del consumidor. Pero no las leyes mercantiles, porque no eres ningún inversor.
Y esto es así. Es la realidad. El mundo real a nuestro alrededor tiene muy claro lo que es un crowdfunding.

Morgull_

Totalmente de acuerdo con Arendel. La palabra crowdfunding (mecenazgo) ha sufrido un cambio de personalidad importante. Yo ya he estado delante y detrás de campañas y es tal y como lo planteamos. Quieres sacar un juego pero no tienes el capital necesario, lo pides a tus futuros clientes y estos hacen la compra con entrega retardada.

Nada tiene que ver con los antiguos "Angel Bussines" primeros mecenazgos de este tipo en el que empresarios particulares aportaban su capital a proyectos, sin ninguna garantía clara. Hasta eso se ha profesionalizado y pasado a inversiones con intereses y % de beneficios.

ichiyuken

Cita de: Arendel en 27 Mar 2016, 10:42
Tú puedes entender la participación en un crowdfunding como tú quieras. Faltaría más. Pero es errónea. Para empezar porque lo dice Hacienda. Es una preventa. Que en realidad es una venta, porque en la venta la entrega puede ser aplazada y no por ello deja de ser una venta.
Ni eres inversor ni eres un mecenas renacentista apoyando desinteresadamente a un artista. Eres un comprador que adquiere un producto a un vendedor con unas condiciones que el vendedor INCUMPLE. El código civil te ampara, y no sólo él, sino hasta las ley de defensa del consumidor. Pero no las leyes mercantiles, porque no eres ningún inversor.
Y esto es así. Es la realidad. El mundo real a nuestro alrededor tiene muy claro lo que es un crowdfunding.

Pagan iva?

Shargaz

@Arandel
Creo que te equivocas de medio a medio.
Eres un mecenas y no es una venta.
Léete las bases de lanzamos.
Si pensabas que estabas comprando algo, estabas muy equivocado.
De ahí que ti no haya participado ni en este ni en ningún mecenazgo.
El uso de mecenazgo para lanzar productos debería estar prohibido.

Igcaspe

Lo cierto es que las bases de Lanzanos pueden decir lo que quieran, pero lo que al final importa es lo que el Estado (Hacienda y el legislativo) digan al respecto... y creo que en el caso que nos importa, que no es otro que la compra aplazada de un producto, quedan pocas dudas a despejar al respecto.

El crowdfunding crea también obras de teatro, apertura de galerías de arte y creación de estrellas de la muerte, las cuales tributarán también de otra manera.

Celebfin

En este caso si hay venta, yo tengo una factura y además ya he pagado los gastos de envío. En el resto de crowfundings q estoy metido no tengo nada , tan solo un registro en una web y un justificante de pago. Con HQ2x al tener factura emitida yo ya he comprado un producto.

Arendel

No me equivoco en lo que digo EN ABSOLUTO.
Puedes ver las consultas VINCULANTES de Hacienda al respecto y la cada ves más amplia jurisprudencia.

Edito: Estoy en Italia con el movil, y buscar cosas es complicado. Pero te copio enlace a información, ya que me cuesta ahora buscar la consulta vinculante.


http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/hacienda-avisa-que-micromecenazgo-paga-impuestos-3017335

Antes de hablar hay que informarse bien.

Ulrich

Una cosa son los impuestos que nadie lo pone en duda y han estado claros desde hace mucho , y otra equipararlo a comprar en una tienda.

Compras  derechos sobre un futurible que no existe y puede no llegar a existir. En unos casos el riesgo es mínimo y en otros no. Pero hay riesgos y va implícito en la idea de crowdfinding.

Y de no llegar a producirse habrá que investigar la gestión por si ha sido malintencionada y es delito. Pero el delito no va implícito en no ser capaz de concluir un proyecto.



Enviado desde mi A0001 mediante Tapatalk


Lu

Mientras el legislador no le dé una normativa propia al crowdfounding, somos esclavos del Código Civil, y, salvo mejor criterio, diría que estamos ante una compraventa.

Citar
Art. 1450 Código Civil

La venta se perfeccionará entre comprador y vendedor, y será obligatoria para ambos, si hubieren convenido en la cosa objeto del contrato, y en el precio, aunque ni la una ni el otro se hayan entregado.

Artículo 1451

La promesa de vender o comprar, habiendo conformidad en la cosa y en el precio, dará derecho a los contratantes para reclamar recíprocamente el cumplimiento del contrato.

Siempre que no pueda cumplirse la promesa de compra y venta, regirá para vendedor y comprador, según los casos, lo dispuesto acerca de las obligaciones y contratos en el presente Libro.


Ojo, si ya de las cosas que han dicho que NO van a cumplir tenéis quejas o interés en que se hubieran cumplido, es posible que se os complique reclamar porque se conocen desde hace meses y no habéis cancelado el contrato. No sé como estará el tema de las devoluciones debido a la personalización del producto, por lo que verificar que, tras el cambio de los materiales de las miniaturas, el anuncio de no incluir imágenes en el reglamento y otros "incumplimientos" en las condiciones iniciales del producto, seguís interesados porque puede que posteriormente las devoluciones se puedan complicar al haber sido públicamente anunciadas con tiempo suficiente para anular vuestro contrato.