Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

realismo en los combates

Iniciado por (Pablo), 23 Nov 2008, 13:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Celebfin

Yo dejé WHFB gracias a La Armada y ahora parece que he conseguido picar a un amigo a pintar enanos y goblins y puede que le demos a Warhammer cuanto tengamos tiempo y si no pues un DBA que es rapidito xD

joseluis

Para mí DBA es un juego historico porque  representa ejercitos Historicos en cuanto a los tipos de tropas que los componen, como funcionaban, como ivan armasdos y protegidos, etc.,  y nos introduce en el conocimiento de esa historia.

Por otra parte no sirve para representar batallas históricas, como se ha dicho en otros post, su filosofía de diseño ha creado un juego, solo eso un juego, pero con el aliciente de ese conocimiento histórico, el poder pintar y mostrar nuestras minis y el ser sencillo, económico y creando la curiosidad por esta afición.

A mí me gusta el DBA, :) por eso, porque puedo organizar una partida y su revancha en menos de dos horas, y la Armada ha favorecido esta afición y me parece un gran éxito. Ahora ademas de que hay mas aficionados que tiene interes en el DBA, ha nacido la curiosidad por otros reglamentos mas complejos y que si nos pueden  servir para representar mejor batallas históricas.

Saludos

Elmoth

A mi me sigue flipando esa insistencia de que DBA no sirve para representar batallas historicas.

Xavi

Prich

Un par de ejemplos

Alejandro: 50.000 hombres
Darío: 100.000 hombres

Yo veo "12 bases" por bando. (vale, alguna más, pero podría ser BBDBA sin problemas)

Hastings:
Sajones: 7.000 hombres
Normandos: 8.500 hombres


Sigo viendo las "12 bases"  :D

¿Alguno ve el armamento específico que lleva cada base? Yo no. Solo veo que son pikeros, arqueros, caballería ligera... y que se comportan como tales, y que interactuan con el contrario de una manera diferente según el tipo de base que son.

Gorgoroth

Cita de: Blooze en 26 Nov 2008, 18:40
Cita de: Elmoth en 26 Nov 2008, 17:26
El que se piense que DBA no sirve para recrear batallas historicas cae en el mismo error que ha provocado los posts de Mitxel.
¿12 plaquetas persas vs. 12 paquetas griegas es la batalla de Termopilas? para mi va a ser que no, pero acepto plenamente DBA como juego historico, con todos sus errores y virtudes.
...o eso, o empiezo a regalar los ejercitos que he coleccionado (incluso el que estoy pintando ahora mismo) ;D ;D ;D

Permiteme que te corrija.

Ayer entre Arbaal y yo intentamos reproducir la batalla de guadalete con el reglamento de DBA y 2 pequeñas modificaciones. Las crónicas (engordadas y terfiversada a lo largo de siglos, pero es lo poco que tenemos) cuentan que fueron 40.000 godos vs 14.000 musulmanes y la partida la hicimos a 14 plaquetas godas vs 12 musulmanas. En ambas partidas ambos jugadores hicimos lo que en principio se cree que sucedió y en ambas terminó por ocurrir lo que ocurrió, general godo en la cocina del musulmán completamente aislado, la infantería había huido y la caballería completamente rodeada.

De todas formas, como ha dicho Prich, al ser un juego, los jugadores mandan a criar malvas los despliegues históricos y las decisiones que tomaron los generales "perdedores", por lo que NINGÚN juego si se JUEGA, va a poder representar ninguna batalla histórica. Esto es que si jugamos al strom of arrows, con los ordenes de batalla de agincourt, el francés ni borracho, va a cargar colina arriba con los Kn contra los Bw, lo mismo pasará en DBA, en DBMM ni en Impetus.

Si quieres representar las termopilas, usas este despliegue (rojo son los 300 como 2 picas, rojo oscuro los ilotas como 3 o 4 Auxilias, amarillo, 2 ejercitos persas con lanzas en vez de auxilias) y se acabó. Solo cambias las listas pero no el reglamento, con lo que funciona.

Un saludo.

Crom

Si un juego histórico es aquel que te permita representar con fidelidad las batallas históricas tal y como sucedieron... yo paso de jugar; o al menos, si juego, quiero hacerlo con el bando ganador.

Blooze

No estoy criticando el reglamento en si, las reglas en general funcionan bastante bien (al menos por lo que recuerdo, que hace un tiempo que no tiro dados XD), lo que estaba criticando, tal y como se ha citado, es lo de "12 plaquetas vs. 12 plaquetas", eso es lo que yo considero menos historico del juego, evidentemente si jugamos con cantidades proporcionales de plaquetas para representar a las tropas de cada ejercito la cosa cambia (y bastante a mejor en mi opinion).
A mi parecer los ejercitos DBA son representaciones a escala de los que en realidad (+ó-) existieron, de ahi a pensar que en 12 plaquetas estan los 100000 hombres de Dario, y en otras 12 los de Alejandro, pues se me hace algo dificil, sobre todo teniendo en cuenta que los persas le sobrepasaban bastante por los flancos (simple fisica), en cambio Hastings ya fue una batalla mas equilibrada.
Lo de que los ejercitos representen solo a los combatientes no hay por donde pillarlo.

Cita de: Crom en 27 Nov 2008, 11:57
Si un juego histórico es aquel que te permita representar con fidelidad las batallas históricas tal y como sucedieron... yo paso de jugar; o al menos, si juego, quiero hacerlo con el bando ganador.
¿Y no te gustaria hacerle morder el polvo a Alejandro (u otros)?, para mi, al menos, es un reto.

Insisto: lo que le molesta es lo de 12 vs. 12 para jugar batallas historicas, para jugar a secas ya me va bien.

caliban66

Si leéis algunas de las batallas y escenarios de DBA que tenemos en DBAHispano, veréis algunos ejemplos interesantes. DBA tiene problemas para representar batallas desequilibradas. No digo desequilibradas en número de soldados, sino en mandos tácticos. Es cierto que Alejandro en Gaugamela tenía 40.000 tíos y Darío, al menos, cinco veces más. Pero Alejandro podía dar muchas más órdenes distintas a diferentes divisiones que Darío.
Creo que para escenarios históricos, DBA requiere algunas reglas especiales. Como ejemplos recientes, ved el BBDBA de Gaugamela que jugamos, que fue enormemente fiel a la batalla, y el reciente escenario de Cunaxa.

Elmoth

Los persas superaban a alejandro mucho más en profundidad que no en anchura; sus frontales eran relativamente iguales, aunque el persa era algo más largo.... cosa que en DBA ocurre :) Por algo las picas van en doble base de profundidad. Asi que sí, los persas tienen mayor anchura que los alejandrinos en DBA.

Los 100 mil de dario estan puestos bastante en entredicho por parte de un numero significativo de ensayos modernos (y no tan modernos) ya que nuestras fuentes son algo sospechosas en cuanto a valores numericos persas. Pero ese ya es otro tema. Lo que le reclamais de mayor anchura a los persas se da al 100% en DBA.

Una plaqueta puede represnetar 300 tios de elite, o 10.000 tios de levas cutrolas. Esos factores tambien se factorizan (valga la redundancia) en esa composicion del ejercito. No es perfecto, pero es al menos tan historico como un sistema por puntos.

Pero es lo que ya hemos dicho: si no te mola, perfecto. Ahi afuera hay muchos reglamentos que probablemente se adapten mejor a tus preferencias. Te deseo lo mejor en tus partidas con esos otros reglamentos.


Xavi

Endakil

Cita de: Elmoth en 27 Nov 2008, 20:02
Los persas superaban a alejandro mucho más en profundidad que no en anchura; sus frontales eran relativamente iguales, aunque el persa era algo más largo.... cosa que en DBA ocurre :) Por algo las picas van en doble base de profundidad. Asi que sí, los persas tienen mayor anchura que los alejandrinos en DBA.


Inad

Cita de: Blooze en 27 Nov 2008, 19:23
Insisto: lo que le molesta es lo de 12 vs. 12 para jugar batallas historicas, para jugar a secas ya me va bien.

El 12 vs 12 de DBA es tan histórico como el 400pts vs 400pts de DBM, el 800pts vs 800pts de FoG, el 300pts vs 300 pts de Impetus, etc... Es solo una convención para partidas estándar sin trasfondo.

Si quieres jugar un escenario nada te impide hacer un 600pts vs 400 pts en DBM, 1200pts vs 750pts en FoG o 16 vs 11 en DBA...

Donde está la diferencia que justifica el que DBA no sea un juego histórico y el resto si?

Endakil

Otro para Inad, que es más visual que el +1  ;D


Elmoth

Esta respuesta NO RESPONDE a lo que plantea Inad EN ABSOLUTO. Si no tienes nada mejor que decir, mejor no lo digas, Bruce. A ver si me voy a ir yo al foro de fog a mostrar porque FOG es una basura tambien y ya la tenemos liada.... Por favor....

Esos comentarios demuestran que DBA no es un juego perfecto, pero no demuestra por que otros juegos se supone que son mejores. Eso aun no lo ha respondido nadie. Pueden gustarte más sus convenciones abstractas, peor no por ellos son mejores. Son distintos, que no es lo mismo.

Talueg,

Xavi

Blooze

A ver si nos enteramos. No estoy diciendo que DBA no sea historico, todo lo contrario, solo que no me gusta el 12 vs 12 para representar batallas historicas (y dicho sea de paso los ejercitos igualados a puntos me parece la misma soplapollez para ese uso). Y ciertamente considero que lo ideal es cambiar el numero de plaquetas para representarlos.

Elmoth@ Segun tu ¿porque las picas van en doble base? ¿para tener la misma profundidad que las tropas de Dario, las cuales se representan con una sola base? porque supongo que representas a los dos ejercitos con la misma escala.



"Un elemento consiste en una delgada base rectangular a la que estan pegadas las figuras, representando habitualmente 6 a 8 lineas de infanteria de orden cerrado, 4 o 5 lineas de montados o escaramuceadores, o una unica linea de elefantes, carros falcados, artilleria o carromatos. ... El numero de hombres representado por un elemento varia en concordancia con el tamaño del ejercito representado, pero a una escala nominal vendria a ser entre 1000-1200 hombres para bases con cuatro figuras, 750-900 si son tres, 500-600 si son dos figuras por base. Los elementos que consisten en un solo modelo representan hasta 25 elefantes o 50 carros, vagones de guerra o piezas de artilleria."

Cortesia de Phil Baker de su edicion 2.0, si hay algun problema le llorais a el.

Editado:pas de touché ;)

Anguirel

Al leer las últimas páginas del debate no deja de asaltarme una extraña sensación de Deja vu, esto ya es la pescadilla que se muerde la cola, creo que ha quedado bastante claro la posición de ambas partes, y cada una asu manera tiene razón pero lo que queda claro que no vais a convenceros unos a otros ;D