Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

¡Los chinos piratean GW!

Iniciado por Endakil, 16 May 2011, 02:47

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Hoplon

Cita de: Endakil en 16 May 2011, 15:19
Cita de: Hoplon en 16 May 2011, 15:15
Pues lo tienes que tener jodido para no comprar nada que sea Made in China

Ya ves, con esta página hemos descubierto que puedes comprar Made in China a X o Made in China a X+100
;D

eeeee sí vale no me refería a eso pero tienes tu punto.

Endakil

Si quieres podemos ir a la raíz del asunto.

No es lo mismo un consumista que un consumidor. Y no es lo mismo un consumidor que un consumidor responsable.
Obviamente es imposible vivir sin consumir en algún momento productos chinos, pero se puede tener una cierta concienciación para evitar caer en el consumismo siempre que sea posible.

Un par de ejemplos fáciles:
Inditex produce en China. Ofrece ropa de moda asequible para chavalas que no tienen ingresos para poder vestirse en El Corte Inglés. Hay otras alternativas, pero no están al alcance de esa gran masa de sus consumidoras.
Apple produce en China. Ofrece tecnología con sobreprecio para gafapastas y personajes sin personalidad. Hay otras alternativas, pero su gran masa de consumidores prefiere alardear de sus gadgets habiendo montones de alternativas de mejor calidad y mejor precio.

Igcaspe

Yo quiero pedir a la página cosas, pero cosas que no pueda conseguir aquí, como miniaturas limitadas o que están fuera de producción.

Es como lo de comprar sistemáticamente a Maelstrom porque te ahorras 20 euros con respecto a la compra de aquí. Al final las tiendas/compañías cierran y todos nos echamos las manos a la cabeza porque "yo iba allí a jugar todas las semanas".

Un saludo!

EDITO:
Cita de: Endakil en 16 May 2011, 15:35
Apple produce en China. Ofrece tecnología con sobreprecio para gafapastas y personajes sin personalidad. Hay otras alternativas, pero su gran masa de consumidores prefiere alardear de sus gadgets habiendo montones de alternativas de mejor calidad y mejor precio.
Gracias, me has llamado en una misma frase gafapasta, personaje sin personalidad y alardeador consumista ;). Pero olvidemonos al mismo tiempo de la calidad del producto que tiene Apple/GW/X.

Si no te gusta una empresa y no te gustan sus reglas/sistemas de venta, pues pasa de ella y punto... que manía hay en este país con criticar a los consumidores de una empresa por ejercer su derecho a gastar su dinero como quieran...

Endakil

Me he guardado las espaldas semanticamente.
No pertenecerás a su "gran masa de consumidores".

Siempre en punta ;)

KeyanSark

Ya, pues al respecto de esto seguro que os encanta este otro artículo para seguir echando leña al fuego...

http://paintingfrog.wordpress.com/2011/05/13/games-workshops-embargo-or-how-i-came-to-feel-back-in-colonial-times/


Eien

Mis opinion sobre la compañia que piratea.

5 exterminadores de los caballeros grises cuestan 35 euros. Creo (y solo creo) que los de GW de metal costaban 50. Es decir, me parece que los chinos tambien quieren FORRARSE, ya que pese a venderlo 15 euros mas barato, no tienen que pagar escultores, diseñadores ni personal de tienda. La mini es probable que sea de una calidad inferior y no creo que los trabajadores tengan unas condiciones mejores que los chinos que trabajan para la GW.

Es decir, tu alma no gana puntos por comprar a los chinos. Gana puntos tu bolsillo. No me venagais con mariconadas eticas, porque comprando a ambas estais apoyando modelos de negocio poco eticos. Unos porque inflan precios y reducen costes para FORRARSE (fuera de los limites aceptables para algunos, porque eso es lo que hace cualquier empresa), y otros porque reducen costes y roban ideas para FORRARSE.

Espero que las tiendas (o la tienda ya...) de mi ciudad, ni las marcas de miniaturas historicas tengan algun dia que cerrar porque compremos nuestras miniaturas a los chinos.

raul-ToW

Eien, +1000!!!

En mi trabajo sufro el tema de la fabricación china de moldes, y personalmente, a los chinos, ni agua!

Esto es un articulo no necesario, el que quiera pagar los precios del fabricante, adelante, el que quiera comprar copias, adelante, pero como se ha comentado, no intentéis justificar una actividad no muy legal (y hablo con conocimiento) con una posición ética y moral.


Endakil

@Eien, ¿quién ha dicho lo contrario?

Nadie ha dicho que los chinos de esta factoría estén mejor que los de GW (casi con total seguridad estarán peor). Quien compra en esta empresa compra porque quiere, y podrá justificarse como desee. Igual que quien compra a GW se justifica como puede.

Yo soy de los que tampoco va a comprar en esta página, pero está bien saberlo y está bien difundir la información.

Anquises

También tienen Rackham ¿estos no pasaron a peor vida? ¿Es pseudojustificable comprar minis de Confron?

¿Las gafapasta no pasaron de moda? ahora se lleva microgafa, flequillo para delante "le lamio la vaca"

Sir Nigel

A ver, por partes.

Los derechos de propiedad intelectual. Cada vez que oigo a gente defendiendo estos derechos veo ciertos puntos en común.

1) Se da por sentado que son derechos naturales, y no derivados de leyes, y por lo tanto se pueden existir o no, es cosa nuestra. Hay países donde no existen (o son tan laxos que es casi lo mismo); por ejemplo, en Cuba la propia televisión pública emite películas de Disney sin pagar un duro. En China tienen su propio sistema, les guste o no a las empresas occidentales.

2) "Propiedad intelectual" no tiene nada que ver con defender los derechos de los autores, porque los propietarios de esos derechos no son autores. Son gente que ha comprado ese derecho, o que tiene a sueldo a alguien que crea, de tal forma que su trabajo pasa a ser automáticamente propiedad de los accionistas. Desde el momento en que una idea puede ser comprada o vendida ya no queda mucho del autor.

3) Esos derechos de propiedad son algo muy nuevo, y es parte del sobradamente conocido método de "tirar la escalera para que nadie más suba". Es algo que los occidentales estamos intentando aplicar a otros después de copiarles nosotros a ellos durante siglos. Es más, les seguimos copiando, desde tratamientos tradicionales, genomas de cultivos, etc, etc., con la diferencia de que los países pobres no pueden hacer lo mismo: las denuncias cuestan millones de dólares y hay que tener abogados muy especializados que no siempre están disponibles, dejando aparte que los juicios siempre son en un país occidental. Estos derechos no son más que un arma. Pretendemos que un africano no copie un medicamento o que un chino no copie un coche, pero no hay problema si nosotros llegamos al país X y les robamos cualquier idea, al fin y al cabo, no tienen copyright.
Es algo tan arbitrario y estúpido como cuando a los europeos les dio en el XIX por decir que un país no era un país si no tenía bandera... así que si los bengalíes no tenían bandera, no eran un país y nos lo podíamos quedar. ¿Tienes copyright? Pues si no lo tienes me quedo la idea, que ahora es mía porque tengo copyright.

4) Las empresas no deberían tener derecho a ir a donde les dé la gana. ¿Porqué? Pues simplemente porque, a pesar de que las empresas no lo tienen en cuenta (es más, ni piensan en ello, no existe) hay muchísima inversión pública incluso en la empresa más privatizada: años de educación para los trabajadores, infraestructuras estatales, protección legal y policial, sanidad pública, etc, etc. Eso, cuando directamente el campo en el que trabaja esa empresa no ha sido investigado inicialmente con dinero público y se les han dado esos resultados gratuitamente, para que empiecen a patentar en cuanto se pasa la fase inicial y se pueden obtener resultados. Véase la industria aeroespacial, ordenadores, genética... casi todo lo que es importante ahora mismo.

Luego, esa empresa usa todas esas ventajas, patenta algo (o más bien alguien inventa algo y una empresa lo patenta) y dice "es MÍO y puedo irme a donde quiera a fabricarlo". Bien, yo opino que no es del todo suyo... y los chinos, ya puestos, tampoco. Las empresas chinas no podrán deslocalizarse como las occidentales. Un punto a favor de los chinos, igual deberíamos aprender de ellos.

Prich

a mí me da que los chinos que fabrican para GW son los mismos que regentan esta web, y que de 8:00 a 20:00 fabrican para GW, y de 20:00 a 8:00 fabrican para ellos.

agyar81

he leído algo por encima de los nuevos términos de maestron y gw, creo que solo podrán vender productos en ingles y solo a la eu , si alguien sabe mas ingles lo comprenderá mejor.

Endakil

@Sir Nigel. Gran comentario. Muy ilustrativo y muy lúcido. No sé si estarás clamando en el desierto, pero no dejas muchos argumentos para quitarte la razón.

@Prich. Fue lo primero que pensé. Tiene toda la pinta, la verdad.

Pentaro

Cita de: Sir Nigel en 16 May 2011, 17:05
1) Se da por sentado que son derechos naturales, y no derivados de leyes

Son tan artificiales y arbitrarios... como la propiedad privada. No sé a dónde quieres llegar. Los diseñadores y escultores de estas miniaturas han trabajado en ellas, y no me hace gracia ver cómo alguien se apropia del esfuerzo y el talento de otros.

Lo de Maelstrom lo acabo de ver: sólo tienen permiso para vender a la UE y algunos países europeos, allí tienen una lista.

Sir Nigel

Cita de: Pentaro en 16 May 2011, 17:39
Son tan artificiales y arbitrarios... como la propiedad privada. No sé a dónde quieres llegar. Los diseñadores y escultores de estas miniaturas han trabajado en ellas, y no me hace gracia ver cómo alguien se apropia del esfuerzo y el talento de otros.

Sí, como la propiedad privada, que al oír hablar a algunos economistas y políticos parece que fuera también un derecho natural. Voy a que se ha llegado a un punto en el que la gente ya piensa como si eso no fuera artificial, que cualquier otra opción es antinatural por principio, cuando la barbaridad es el sistema de derechos intelectuales del que disfrutamos: no protege a autores (más bien todo lo contrario); permite comprar y vender ideas, lo cual ya de por sí es aberrante, pero aun encima tiene el efecto de prolongar derechos sobre algo para toda la eternidad y frena el intercambio libre de ideas.

Los diseñadores y escultores no van a recibir nada por esa creación. Recibirán un sueldo, pero sobre su creación nada. Y es muy diferente una cosa que otra. Si de verdad lo que preocupa son esos creadores, lo más lógico sería pedir un sistema de propiedad intelectual que los reconozca como autores, y no como simples empleados, ¿no?
Es que no le veo el sentido a usar el argumento de defender a los creadores cuando el que tiene los derechos es la empresa, que tratará de impedir por todos los medios que los verdaderos creadores puedan siquiera soñar en semejante cosa.