Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

¡Los chinos piratean GW!

Iniciado por Endakil, 16 May 2011, 02:47

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Shargaz

Ah, vale, si te referías a eso entonces 100% de acuerdo. ;)

Sí, y lo más grave es que a los tres años disuelven la empresa y la vuelven a crear y tres años más sin pagar impuestos. No se quien fue el listo de la jara que pensó que esto iba a ser jauja, pero metió la pata hasta el fondo.

Y la unión europea debería empezar a plantearse que habría que poner aranceles a las mercancías que vengan de paises en los que no se respetan los derechos humanos, y reinvertir ese dinero en proyectos humanitarios. O se empiezan a tomar medidas reales o nos van a dar mucho por c*** en los próximos años.

Endakil

Es lo que dicta un mínimo de decencia moral.
Pero qué te puedes esperar, si estuvimos vendiéndole armas a Gadafi hasta anteayer, cuando ya sabíamos que estaba detrás de varios actos terroristas donde murieron civiles inocentes hace años y años.

El Gran Dictador (discurso final subtitulado en español)
La pela es la pela, y algunas cosas nunca cambian.

Comisario_Maxtor

Que dices loco!
Y dejar de rapiñar dinero a expuertas que nos dan las empresas que se lucran con el cacao de costa de marfil, los productos de china, el petroleo de paises arabes.... LOCO TE DIGO!!! Antisistema! Rojo! Ye-yé!

Por desgracia, no es una exageración para hacer la broma.... y eso es lo triste de mi intento de humor  :-\


KeyanSark

El tan cacareado salto del plomo a la resina hi-tech de GW...

Endakil


Pentaro

Después de 7 páginas de hablar de GW y después de ver el anuncio de Wargames me apetece comprar alguna miniatura XD

Gorka-ToW

Cita de: jorge808 en 17 May 2011, 14:56
Os (nos) estamos centrando mucho en GW pero también venden minis de Andrea, por ejemplo, y no creo que estos tengan la producción en China (corregidme si me equivoco). Que a algunas empresas les salga el tiro por la culata, puede ser hasta divertido, pero a otras (con sus trabajadores, no todas las empresas son grandes multinacionales) les resulta el fin de su actividad.
El estado chino es un estado pirata y esclavista de sus propios ciudadanos y poca gente critica ésto. Es más se le alaba su iniciativa. Y ésto no viene de las empresas sino de los eestados colaboracionistas, entre ellos el nuestro

No es sorprendente que los comentarios se han centrado en GW, porqué es el título del tema y una referencia en el mercado.
Por otro lado, yo también coincido contigo; tanta culpa tienen los chinos como los que les compran/compramos (y no hablo de figuras, que aún ni he entrado en la página de marras).
Nos quejamos de que se cierran fábricas y se va la gente al paro en Europa pero estamos encantados con las gangas y chollos que encontramos en el "chino" de la esquina o de que podamos cambiar de móvil cada seis meses por poco dinero.

China, oficialmente un país comunista (mientras no se diga lo contrario), se está revelando como el mayor precursor del capitalismo más feroz. Además de permitir la explotación laboral, y todo lo que ya habéis comentado, no exige a sus empresas cumplir ni ISOs ni OSHASs ni nada parecido. Evidentemente, los costes de una empresa china no juegan en la misma liga que los de una empresa europea (de hecho, no son ni el mismo deporte) por lo que hacen muy atractivo a los directivos de empresas europeas muy atractivo el deslocalizar su producción a China y FORRARSE con la jugada (como ya ha puntualizado más de uno).

Por otro lado, cuando los occidentales vamos allí de "listillos" a "engañarles como a chinos" (que no sé de donde viene esto, porque los chinos, si algo no son, es tontos), resulta que;
1) Nos obligan a regalarles nuestro "know-How" (sí, eso que alguno también llama "derechos de autor" o inversión en I+D o tecnología o como queramos llamarlo) que es en realidad lo que más cuesta en tiempo y dinero en cualquier producto.
2) Si queremos producir y/o vender allí (un mercado de 1.3 millones de consumidores, no lo olvidemos) nos obligan a asociarnos con una empresa china (si no, te comes una buena ración de aranceles).
3) Además de estar obligados a fabricar y/o comprar en China todo elemento o componente que necesitemos y que se esté fabricando ya en China (vamos, que si quieres venderles lavadoras, no te puedes llevar tus tornillos de casa).
4) Ya se ha comentado que en los asuntos de leyes, cada país barre "pa'casa" y China no es la excepción.
No sé, pero a mí siempre me ha parecido que son los chinos los que nos "engañan como a europeos" porque, cuando ellos vienen a vender sus productos, les ponemos la alfombra roja (será para que haga juego con el libro de Mao). Nos hacen competencia desleal y nosotros encantados de la vida; nuestras empresas y productos deben tener sus ISOs, impuestos y demás en regla mientras que a los productos chinos se les exige el marcado "CE" (según tengo entendido, muy fácil de obtener) y para de contar. Evidentemente, así es como está desapareciendo la industria en Europa a marchas forzadas y a casi nadie se le ocurre abrir una planta de fabricación en un país europeo con este panorama.
En cuanto a la calidad de los productos chinos... China es muy grande, hay de todo y para todos. Mercedes lleva años fabricando (y montando) vehículos allí, es actualmente su mayor mercado (un 1,5% de los chinos son millonarios, unos 20 millones de millonarios, ahí es nada), ya se anunció en 2003: 

http://www.elpais.com/articulo/economia/DaimlerChrysler/fabricara/vehiculos/Mercedes/China/elpporeco/20030915elpepieco_12/Tes

La mano de obra es casi esclava, los costes muy bajos y con los grandes beneficios que obtienen se compran las mejores maquinas último modelo que amortizan en un abrir y cerrar de ojos (que como tienen más cerrados les cuesta aún menos tiempo!!). No nos engañemos, son más baratos y a veces mejores que nosotros ...afortunadamente, son desleales y de ética distraída (es una generalización, ¡ojo! con el error que ello supone).

Tal y como están las cosas, lo tenemos crudo... yo llevo años pensando en porqué no se les exige a este tipo de países (o a quienes les compran) unos requisitos o aranceles o alguna forma de equipararlos con la gente que hace bien las cosas y que haga que "el crimen no compense". No se si me explico...

Gorka-ToW

Cita de: Shargaz en 17 May 2011, 15:51
Ah, vale, si te referías a eso entonces 100% de acuerdo. ;)

Sí, y lo más grave es que a los tres años disuelven la empresa y la vuelven a crear y tres años más sin pagar impuestos. No se quien fue el listo de la jara que pensó que esto iba a ser jauja, pero metió la pata hasta el fondo.

Y la unión europea debería empezar a plantearse que habría que poner aranceles a las mercancías que vengan de paises en los que no se respetan los derechos humanos, y reinvertir ese dinero en proyectos humanitarios. O se empiezan a tomar medidas reales o nos van a dar mucho por c*** en los próximos años.

A ver si este foro va a tener una mente "colmena" ...he estado escribiendo mi mensaje anterior mientras Shargaz escribía casi lo mismo  :D :D :D :D

jorge808

Te has explicado perfectamente. Y no solo pasa con China y la industria. La naranja valenciana está en la ruina mientras se hacen acuerdos con Marruecos para facilitar el comercio de sus naranjas sin trabas. Y luego dicen que los de aquí somos racistas para que cualquier tipo de crítica se vea tapada con eso. Y eso no son las empresas, sino los gobiernos

Gorgoroth

Bueno, resina a precio de oro...

http://www.tabletopgamingnews.com/2011/05/16/46582/

Las posibilidades que cuenta Gehiegi en su blog, han de ser muy buenas para compensar esto... Sea como sea, confío en su palabra y me espero a ver los detalles para dar mi opinión.

Un saludo.

Yuber Okami

Cita de: Shargaz en 17 May 2011, 15:51
Y la unión europea debería empezar a plantearse que habría que poner aranceles a las mercancías que vengan de paises en los que no se respetan los derechos humanos, y reinvertir ese dinero en proyectos humanitarios. O se empiezan a tomar medidas reales o nos van a dar mucho por c*** en los próximos años.

Ah, ya,  por ejemplo a China, con quienes teníamos aranceles hasta que los "genios" de la UE negociaron el quitarlos (normal: los chinos compraban cochazos y otras cosillas "high-tech" que se producian algunos miembros (cough Francia cough Alemania) a cambio de que dejáramos pasar sus textiles y su calzado (cosa que, ¡que curioso, producía España en la UE!). Luego se sorprendían en la UE con la hecatombe industrial de España. Ah, estos PIIGS...

Europa como tal NO EXISTE. Cada pais va a mirar por sus intereses y al conjunto que le den, y si tu paisucho se hunde lo tiro de la unión de una patada y a la marcha. A Europa no es que le vayan a dar hasta en el carnet de identidad: es que ya le han dado y la cosa seguirá durante muuuucho tiempo. En fin, es lo que tiene montarse tantas fiestas en casa (eso que llaman guerras mundiales, que en realidad son más europeas que otra cosa), que al final te quedas en la ruina y los vecinos te toman por gilipollas.

Gran maori

No caigamos en las mentiras propagadas por quien sabe quien. Los chinos pagan impuestos como todos (os dejo un par de blogs con elnaces a paginas oficiales):

http://vivenciasvarias.blogspot.com/2010/01/los-chinos-si-pagan-impuestos.html
http://www.sindinero.org/blog/archives/2531

Lo que me gustaria que me contestarais es si vosotros estariais dispuestos a hacer jornadas de 9 de la mañana a 11 de la noche siete dias a la semana. Esa es la diferencia entre los comercios chinos y el resto porque los productos se compran en los mismos sitios. No penseis que por comprar en la tienda "española" los productos se han fabricado en Burgos. Las empresas españolas (incluso las que "fabrican" en España) compran los productos a china y los venden como españoles.
Entendedme, no defiendo ese tipo de horarios pero es la diferencia y no que paguen mas o menos impuestos.

Un saludo.

Athros

Cito a Shargaz, "Y la unión europea debería empezar a plantearse que habría que poner aranceles a las mercancías que vengan de paises en los que no se respetan los derechos humanos, y reinvertir ese dinero en proyectos humanitarios". Estoy totalmente de acuerdo contigo, ¿pero en que desencadenaría esa medida? ¿Hasta que punto es cierta la frase que dice que necesitamos productos producidos en suelo asiático para poder vivir? ¿Conseguiriamos alcanzar unos costes de producción razonables con una fuerte inversión en industria? ¿Serían los paises asiáticos capaces de seguir el ritmo actual sin un comprador tan fuerte como Europa?

Porque el valor que tenemos los europeos es el conocimiento. Citando a Gorka, "Nos obligan a regalarles nuestro "know-How" (sí, eso que alguno también llama "derechos de autor" o inversión en I+D o tecnología o como queramos llamarlo) que es en realidad lo que más cuesta en tiempo y dinero en cualquier producto.", y no puedo estar más de acuerdo contigo, los europeos y americanos tenemos una cultura fuerte y muy laborada en ese aspecto, y los paises asiáticos aprovechan todos los conocimientos adquiridos mediante investigación, que no es que los roben, si no que se los damos en bandeja, envueltos con un lazo y una tarjeta de regalo. ¡Así es normal que no sea rentable la inversión por parte de los gobiernos en investigación y I+D si luego el beneficio lo sacan otros!

Yo lo que estoy viendo es, al menos en mi ámbito laboral (diseño industrial), que las diferencias entre productos de desarrollo europeo/americano (y japones, que siempre han sido una potencia industrial) y productos desarrollados integramente en suelo asiático se van haciendo día a día más pequeñas. El día que nos superen tanto en producción como en desarrollo, nos darán una patada en el culo y estaremos vendidos.

Tirador

Esto es el Capitalismo, señores, produzco donde me es más barato y voy de listo... y resulta que los supuestos "tontos", no lo son, y me la meten doblada.

Tarde o temprano tenia que pasar.