Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_KeyanSark

Resultados financieros de GW 2008

Iniciado por KeyanSark, 30 Jul 2008, 14:41

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

generalinvierno

Pues tio busca otro trabajo, en otra ciudad, apuntate a INFOJOBS, etc. Si te conformas con lo que tienes probablemente no merezcas otra cosa. Los norteamericanos dicen que el que no cambia de estado 5 veces y de trabajo otras 4 no ha hecho nada en la vida.

Tampoco hay que vivir para trabajar, pero hay que estar orgulloso de lo que se hace y estar a gusto consigo mismo. En este pais de picaros y escaqueados mucha gente se busca la vida para lograr una invalidez, darse de baja en el trabajo; se idolatra y admira al que triunfa sin esfuerzo o en plan canallesco (el Dioni...).

Zeo, cometes el error que cometen muchos padres de familia numerosa, y es el de poner tu ejemplo como el unico o el mejor de los posibles. Según tu solo debe de trabajar una persona por unidad familiar. Ese pensamiento afortunadamente esta desterrado (o eso espero). ¿Que pasa con las parejas que deciden no tener hijos? según tu teoria, ¿pueden trabajar los dos? ¿Y las familias monoparentales? ¿que no trabaje? para ti el trabajo es un medio de conseguir dinero (o al menos eso dejas entrever o eso entiendo yo), y no es solo eso. Para mi es bastante más; respeto, autoestima, disciplina, superación.

Respeto a aquellas personas que dejan sus trabajos para cuidar a sus hijos cuando son pequeños, pero afortunadamente podemos decidir hacer eso o hacer lo que nos venga en gana. Y si los dos miembros de la pareja quieren seguir con sus carreras profesionales adelante, me parece estupendo, por que renunciar a una parte de la vida.

Le acabo de preguntar a mi mujer si ella dejaría de trabajar para cuidar de la harca, y me ha contestado que no, que seguiria trabajando (como de hecho hace), independientemente de que necesitemos ese dinero para lo que sea (en cierto sentido yo podia hechar más horas y "retirarla", pero ella no quiere; y no la considero peor madre ni yo peor padre).

Y sobre el comunismo; bueno, solo decir que 70 años fueron suficientes, y fijaos si fue grande su fracaso que no paso de su etapa socialista.

Espero que nadie sienta que menosprecio cualquier opinión, en absoluto; en cualquier caso lamentaría que alguien pensará que ataco a alguien o a allguna forma de pensar. No se trata de eso y mucho menos de personalizar.

generalinvierno

El post anterior iba detras del de Von Speek.

A Namarie: no me suelo fijar en lo que hacen o trepan los demas; para mi es suciente concentrarme en lo mio y si valgo acabare triunfando (y si, más de un trepa habrá llegado antes o más arriba, pero eso no me deja ulcera).

Igcaspe

Namarie, te aseguro que en mi ámbito de estudio (pre-universitario de último año), es como he dicho yo... una auténtica desgracia.
Y sobre la crisis a nivel mundial... claro que es a nivel mundial, pero se sigue viendo dentro de una nación, y si bien no se puede detener, sí se puede avisar de antemano, pero como es más importante ganar las elecciones, pues ningún partido tuvo el valor de decirlo antes de que pasasen.

De todas formas, y reconduciendo un poco el tema, tengo que decir que estoy de acuerdo con lo que dice Namarie en el párrafo sobre GW ;)

Von Speek

Cita de: generalinvierno en 12 Ago 2008, 23:09
(...) para mi es suciente concentrarme en lo mio y si valgo acabare triunfando (y si, más de un trepa habrá llegado antes o más arriba, pero eso no me deja ulcera).

Eso es lo que en psicología llamamos "sesgo del mundo justo", la gente tiene la falsa creencia de que la sociedad es justa y coloca a cada uno en su lugar con el tiempo. Seguramente podremos citar los mismos ejemplos de una cosa como otra, señal de que el tiempo NO pone a cada un en su lugar.

Volviendo también al Topic, estoy de acuerdo con Namarie en lo que concierne al futuro a corto plazo de GW, aunque nunca se sabe que sorpresas depara el mercado en el futuro.

¿Y si UK abrazo el Euro? ¿Y si hacen una serie de exito de Canción de Hielo y Fuego y GW compra los derechos? ¿Y si MB inventa el minicefa para crear tu cadena de producción de minis?

Igcaspe

Cita de: Von Speek en 12 Ago 2008, 23:18
Cita de: generalinvierno en 12 Ago 2008, 23:09
(...) para mi es suciente concentrarme en lo mio y si valgo acabare triunfando (y si, más de un trepa habrá llegado antes o más arriba, pero eso no me deja ulcera).

Eso es lo que en psicología llamamos "sesgo del mundo justo", la gente tiene la falsa creencia de que la sociedad es justa y coloca a cada uno en su lugar con el tiempo. Seguramente podremos citar los mismos ejemplos de una cosa como otra, señal de que el tiempo NO pone a cada un en su lugar.

Sólo tienes que ver a Gav Thorpe ;D ;D. Destroza los elfos oscuros y ahora está currando en Blizzard ;D ;D

Endakil

Namarie ha anotado con mucho acierto el "factor enchufe". También está el "factor chupa...", sorprendentemente mucho mayor de lo que podríamos pensar.

Aun queda mucha gente -de unos 45+- que tiene esa mentalidad japonesa: trabajas para una empresa desde joven, te esfuerzas, das lo mejor de ti por ella y ella cuida de ti.
Hace ya unos añitos que ha dejado de ser así en Japón. Y también aquí. Mi madre tenía un tío que, si hablabas mal de La Naval, podías darte por torturado y tus oídos por arrasados. También aquí AHV te daba un trabajo de por vida, unas buenas condiciones, una cooperativa para comprar a precio razonable y, en muchos casos, incluso vivienda.
Pero hay que hacerse a la idea de que hoy las cosas ya no funcionan así. Tal vez porque, como han anotado, el capitalismo ya no tiene por qué demostrar nada ante nadie.

A mi el trabajo me aporta más bien poco, si pudiese tendría mis cuatro o cinco empresitas, algún pisito en alquiler y me dedicaría a vivir.
Estar con mi pareja me hace feliz, estar con mis amigos me llena, hacer un viaje, dar un paseo, caminar por el campo, leer un buen libro... todas esas cosas hacen mi vida plena.
El ser humano está física y mentalmente diseñado para caminar largas distancias, cazar en grupo y vivir en comunidad, no para pasar más de la mitad de su existencia encerrado en una oficina o en un taller. Eso es algo que hacemos por necesidad y, si alguien lo hace con gusto, puede considerarse muy muy afortunado.

Me encantaría tener un niño en el futuro. Creo que los hijos son el sentido de la vida. Tanto en el aspecto biológico de continuación de la especie, la felicidad que aportan y por ser la única forma de inmortalidad (relativa, claro).
Renunciar a ellos por trabajar si no lo necesitase me parecería aberrante, nada me haría más absolutamente feliz que poder estar el máximo tiempo posible con el/la, enseñándole, jugando y riendo; no soy capaz de imaginar nada más hermoso.


PD: muy interesante apunte Von Speek  ;)
Y también nos has dejado un gráfico ejemplo de cómo no todo el mundo tiene lo que se merece, o que la gente llegue a sus lugar por méritos propios  ;D
http://www.laarmada.org/foro/index.php?topic=4414.msg80373#msg80373

Uinen

Cita de: Endakil en 12 Ago 2008, 23:24

A mi el trabajo me aporta más bien poco, si pudiese tendría mis cuatro o cinco empresitas, algún pisito en alquiler y me dedicaría a vivir.
Estar con mi pareja me hace feliz, estar con mis amigos me llena, hacer un viaje, dar un paseo, caminar por el campo, leer un buen libro... todas esas cosas hacen mi vida plena.
El ser humano está física y mentalmente diseñado para caminar largas distancias, cazar en grupo y vivir en comunidad, no para pasar más de la mitad de su existencia encerrado en una oficina o en un taller. Eso es algo que hacemos por necesidad y, si alguien lo hace con gusto, puede considerarse muy muy afortunado.


Completamente de acuerdo con eso, para mí el trabajo es una forma de ganar el dinero necesario para sobrevivir y hacer lo que me plazca.
En lo de los niños no estoy de acuerdo, soy un ser totalmente hedonista en todos los sentidos (no solo en el que pensais xD) y para mí el estado ideal es estar con pareja y poderle dedicar a ella todo el tiempo sin mocosos por el medio :D

Respecto a lo dicho por arriba, sin ánimo de faltar, pero quien piense que al final todo el mundo será puesto en su lugar vive en los mundos de yuppie, el mundo es injusto y cualquiera pisoteariamos a uno si nos aseguran que vamos a medrar, es nuestra naturaleza, ser egoístas.

En cuanto a lo de GW y echando mano del refranero, "A cada cerdo le llega su San Martín" y esta empresa no es una excepción

Anguirel

No seamos simplistas, la sociedad no es ni justa ni injusta es lo que es.

Actualmente la palabra clave es supervivencia, vamos retornando a lo más básico ;D

generalinvierno

Cita de: Von Speek en 12 Ago 2008, 23:18
Cita de: generalinvierno en 12 Ago 2008, 23:09
(...) para mi es suciente concentrarme en lo mio y si valgo acabare triunfando (y si, más de un trepa habrá llegado antes o más arriba, pero eso no me deja ulcera).

Eso es lo que en psicología llamamos "sesgo del mundo justo", la gente tiene la falsa creencia de que la sociedad es justa y coloca a cada uno en su lugar con el tiempo. Seguramente podremos citar los mismos ejemplos de una cosa como otra, señal de que el tiempo NO pone a cada un en su lugar.

Concentrate y lee todo el post, en ningún sitio he puesto que al escaqueado/trepa/vago.../lo que sea le llegue su San Martin; lo que digo es que eso no me tiene que preocupar; si ya lo dijo Garcilaso: "ande yo caliente...·".

La verdad es que esta es una sociedad de contrastes; queremos tener hijos pero no podemos porque queremos ahorrar para la casa, esperar una epoca mejor, etc. En ese aspecto desengañaos, nunca habrá epoca buena para tener hijos, no esta de moda. Olvidate de viajes idilicos con tu pareja, salidas con los amigos de copas, mejoras profesionales, etc. Criticais ferozmente el capitalismo y hasta los gatos tienen moviles, la gente no llega para pagar la hipoteca pero se va a ver la final de la Champions a Paris.

Y bueno, si tengo que estar 7-8 horas al día trabajando habrá que procurar hacerlo bien y estar orgullloso de lo que se hace.

Actualemente, y visto la mayoría de los comentarios, el trabajo no es el fin de nadie, solo ha sido cambiado por el dinero, que se ha convertido el fin para mucha gente.

No es un cambio esperanzador.

Von Speek

Cita de: generalinvierno en 13 Ago 2008, 00:17
Cita de: Von Speek en 12 Ago 2008, 23:18
Cita de: generalinvierno en 12 Ago 2008, 23:09
(...) para mi es suciente concentrarme en lo mio y si valgo acabare triunfando (y si, más de un trepa habrá llegado antes o más arriba, pero eso no me deja ulcera).

Eso es lo que en psicología llamamos "sesgo del mundo justo", la gente tiene la falsa creencia de que la sociedad es justa y coloca a cada uno en su lugar con el tiempo. Seguramente podremos citar los mismos ejemplos de una cosa como otra, señal de que el tiempo NO pone a cada un en su lugar.

Concentrate y lee todo el post, en ningún sitio he puesto que al escaqueado/trepa/vago.../lo que sea le llegue su San Martin; lo que digo es que eso no me tiene que preocupar; si ya lo dijo Garcilaso: "ande yo caliente...·".

Lo leí entero, y me costo lo mio que llegue ayer de vacaciones y tenia muchas cosas acumuladas. Tal vez lo que sucede es que me he expresado mal.

El sistema capitalista nos vende que el esfuerzo individual es el principal valedor para nuestro estatus social, lo cual a priori esta muy bien. Pero, ¿qué sucede cuando esto no es así? Vemos como gente menos preparada o valida alcanza puestos y estatus sociales por cuestiones como parentesco, físico o pura suerte.

Para protegernos de esta disonancia, nuestra mente crea el sesgo del mundo justo, y de ahí a que yo lo nombrase antes de forma general usando tu frase como ejemplo.

En mi humilde opinión (que no deja de ser eso, una opinión), cuando te meten por delante a un tío que no sabe hacer la O con un canuto pero es hijo/hermano/primo del que sea, te sientes estafado y dejas de creer en el sistema capitalista, por lo que adoptas la filosofía del mínimo esfuerzo y a vivir.

Shargaz

Bufffffffffffff
Menudas rayadas os han entrado...
:-\
Que si comunismo por aquí, capitalismo por allá...
¿Pero esto no iba sobre los resultados financieros de GW?
No voy a entrar en polémicas ni en crisis.
Sólo puntualizar un par de cosas.
No creo que a GW le hubiera ido ni mejor ni peor con el euro.
Su problema no es por el precio de sus productos.
Sí, todos se quejan de ellos, pero todos siguen comprando. (somos débiles, admitirlo)
En mi opinión su problema es de atención al cliente.
Yo no he abandonado sus juegos porque no me gusten o por el precio de las miniaturas.
Lo he dejado porque he acabado hasta los XXXXXXX de que me tomen el pelo.
Eso es algo que no tiene precio.
Cualquiera que tenga un negocio lo sabe.
Les va a ir mal por su trato al cliente, simple y llanamente.
Eso si, GW no desaparecerá, sólo cambiará de manos.
Pero para eso todavía puede quedar mucho.
Yo me quedo con mi 5ª Ed por el momento.
Un saludo.

Un saludo.

PaterZeo

(1/2)
Uffff. Cuanto post.
^_^
Que largos además. Parece un debate y todo.
*sigh*
Bonito oye. Me recuerda los gritos de gritos.com allá a los inicios de los tiempos.

Uinen
Citar
Pues que a mi entender esas cosas en el siglo pasado podían estar bien pero ahora las cosas han cambiado muchísimo

Ciertamente.
Sin embargo no creo que haya habido un gran cambio en cuanto a calidad de vida. Lo que creo es que ha habido un gran cambio en calidad de ocio. No creo que sea lo mismo.

Citar
La inflación es una cosa muy compleja y que no se puede detener así como así, sino que se lo digan a este gobierno, que no hace más que subirle.

La inflación es algo que me tiene perplejo y que no alcanzo a comprender. Los precios suben cada año... ¿por que? ¿Cual es la razón exacta para que los precios suban cada año?
Sin embargo sí se pueden tomar medidas en contra. Sin ir más lejos la subida continuada de intereses en Europa persigue precisamente frenar la inflación.

Generalinvierno

Citar
Sinceramente, me defraudan muchas de las opiniones aqui expresadas. Parece que el trabajo para la mayoría de los foreros es una maldición y no una vocación o una manera de realizarse. No quiero moralizar pero en esta sociedad el esta bien visto, la mayoría de la gente preferiría vivir de la Primitiva y rascarse el bolo. No tenemos cultura del esfuerzo, solo de resultados y pasta.

Bueno. Que decir de esto.

En mi caso particular, personal e intrasferible decir que al no sentirme identificado, no voy a contestar a esto diciéndi que si o que no o blanco o negro.

Lo que sí puedo decir es que es un pensamiento lógico en el entorno en el que me muevo.
Soy un gran seguidor de Dilbert. No se si lo conoceréis la tira cómica pero os la recomiendo enormemente. Y muchas situaciones absurdas y ridículas hasta la hilaridad que se presentan... las he visto y/o vivido. Claro que el mundo de la informática es algo peculiar en este sentido.

Eso explica muy mucho ese tipo de actitud. Cuando al jefe le importan tres pimientos tu vida, tus problemas, tu sueldo o tus enfermedades (he tenido que recuperar las horas correspondientes a ir al médico, o ir a trabajar con una mano rota.) por que lo único que importa es (a) el resultado (lease: se sale tal fecha, y punto) y (b) la pasta que se va a llevar alguien si se cumple ese plazo y que desde luego no vas a ser tú. Así que si al jefe le importan tres pimientos lo que te pase, a tí desde luego te va importar tres pimientos lo que le pase al jefe, al jefe dle jefe, a la compañía, al cliente y a quien sea.

Así que si el mundo laboral se ha formado así, no es culpa nuestra pensar así.

Ahora bien. Estoy suponiendo que cuando hablas de cultura del esfuerzo te refieres a esfuerzo laboral. Por que en otros ámbitos si aplicamos esfuerzo, gratuítamente y sin lucro por ningún lado. Ahí tienes el open-source, los subtitulados de películas, los fanzines, los eZines, los web-comics, los blogs, etc, etc, etc...

^_^

Citar
Excusas las hay a montones. Hace tiempo, cuando era más joven, sentia más empatia por ciertos casos de exclusión social. Ahora, con el paso de los años, me he dado cuenta que, en general, cada uno tiene lo que se merece. Hay excepciones, en general casos dramaticos de enfermedades o accidentes graves.

No puedo estar de acuerdo con esa afirmación.
Pongamos casos.
Tengo un primo (¿cómo? ¿No es una amigo?, pos no, es un primo) que trabajaba en una fábrica como operario por que en los estudios no le fue muy bien. Ha trabajado mucho (pero MUCHO) y en condiciones draconianas (pero sin dragones) con horarios rotativos típicos. Ahora lo han ascendido y tiene mucha más responsabilidad (jefe de equipo). Cobra un poco más, tiene mucha más responsabilidad. Y se lo ha currado ojo, ha hecho cursillos para mandos intermedios, sabe como van todas las máquinas, se desenvuelve bien en las situaciones del día a día, a quien llamar, que arreglar, que posponer... y cobra un poco más. Sólo un poco más. La cuestión es que sabe perfectamente que no va a pasar de ahí. Nunca. Por que a partir de ese punto (que es cuando empiezas a ganar pasta bine) los cargos son a dedo). No creo que mi primo se merezca eso. Y tampoco va a encontrarse mucho mejor en otro puesto por que por lo que parece la mayoría de fábricas son iguales (contactos que tenemos por ahí).

Otro caso.
Un amigo tiene una empresa. Una buena empresa de construcción. La tiene con los hermanos. Hacen sus cosillas y van tirando para adelante. Ahora con la crisis está hasta el cuello. Trabajan un porrón de horas al día sólo para no cerrar. Y tal y como están las cosas cerrarán. No creo que mi amigo se merezca eso.

Otro caso.
Un compañero trabaja en Everys, antes conocida como DMR. Es el ejemplo salvaje de la explotación en el sector de la informática. Tiene un buen sueldo y un buen cargo técnico. Pero el jefe le delega todas las responsabilidades que puede y más. Así que está haciendo el trabajo de técnico y jefe de proyecto. No hay a quien quejarse (lo ha intentado y le han dicho sí, sí, blablabla) y si el proyecto no sale el jefe sólo tiene que echarle las culpa a él. Obviamente la pasta se la lleva el jefe y seguramente tiene el puesto asegurado. No creo que mi amigo se merezca eso.

Y para acabar la recomendación de una lectura "Memorias de un Ingeniero".
http://nachoad.files.wordpress.com/2007/03/fuckowski-memorias-de-un-ingeniero.pdf

Conste que he visto más "proyectos bicicleta" de los que me gustaría.
^_^
El tono es exagerado, pero muchas (MUCHAS) por no decir todas las situaciones laborales (ojo, laborales, no personales) que explica o las he vivido en persona o las he visto de cerca.

Así que no. Cada uno no tiene lo que se merece. Estaría bien y sería magnífico, pero no.
Laboralmente hablando, ojo.

Citar
Pues tio busca otro trabajo, en otra ciudad, apuntate a INFOJOBS, etc. Si te conformas con lo que tienes probablemente no merezcas otra cosa. Los norteamericanos dicen que el que no cambia de estado 5 veces y de trabajo otras 4 no ha hecho nada en la vida.

Jo tio. Tu sección del post va a ser larga...
El problema está cuando sabes perfectamente que vayas donde vayas vas a encontrar un trato similar.
Ya te digo que depende mucho del sector. Si eres agricultor poco vas a hacer en infojobs y si te dedicas a la apicultura no hay muchas ciudades a donde ir. Si eres ingeniero químico a lo mejor sí, pero si eres ingeniero informático mejor quedate cerca de una gran capital.

En los USA hay un nivel de apego a la familia mucho menor que aqui. Y desde luego cambiar de ciudad es mucho más fácil por la regulación de empleo y la regulación de los pisos de alquiler (actualmente en España nadie te garantiza que te renueven el contrato de un piso, por ejemplo).
Además los desplazamientos son mucho más baratos (aviación interestatal) y se estila mucho más eso de ver a tus padres por navidad y "acción de gracias". En mi humilde opinión creo que aqui sentimos más apego a la familia que eso.

Además he estado en muchos curros (de 6 meses a un año por curro). Y sí, he ido a mejor cada vez, pero me está pasando factura. Me han llegado a preguntar por que había cambiado tanto de trabajo, si tan malo era que no me quería nadie.

Así que no. No es tan sencillo.

Citar
Tampoco hay que vivir para trabajar, pero hay que estar orgulloso de lo que se hace y estar a gusto consigo mismo. En este pais de picaros y escaqueados mucha gente se busca la vida para lograr una invalidez, darse de baja en el trabajo; se idolatra y admira al que triunfa sin esfuerzo o en plan canallesco (el Dioni...).

Cierto. Muchos nos gustaría ganar la loto para enviar a la mierda el trabajo. Pero ojo, no confundamos el poco amor por el puesto laboral al poco amor por el trabajo. Creo que es lo que se está confundiendo aqui.

Personalmente (y muchos de la lista) les gusta trabajar. Les gusta su función laboral (a mi me encanta mi trabajo y disfruto con él hasta el punto de programar en mis ratos libres). PERO no me gusta las tareas que hago en el trabajo, no me gustan cómo se me trata en las empresas en las que he trabajado (en la actual no estoy tan mal, al fin y al cabo es cliente final, aunque se note en otros puntos), no me gusta la actitud respecto al trabajador en las empresas que he trabajado (no se les llama carniceras por que sí).

Pero eso no me hace ni un picaro, ni un escaqueado ni nada por el estilo. E igual que a mi a muchos de los que estamos en este tema del foro (apuesto a que al menos la mitad son informáticos).

Por favor, no confundir ambos conceptos.

Citar
Zeo, cometes el error que cometen muchos padres de familia numerosa, y es el de poner tu ejemplo como el unico o el mejor de los posibles. Según tu solo debe de trabajar una persona por unidad familiar. Ese pensamiento afortunadamente esta desterrado (o eso espero). ¿Que pasa con las parejas que deciden no tener hijos? según tu teoria, ¿pueden trabajar los dos? ¿Y las familias monoparentales? ¿que no trabaje? para ti el trabajo es un medio de conseguir dinero (o al menos eso dejas entrever o eso entiendo yo), y no es solo eso. Para mi es bastante más; respeto, autoestima, disciplina, superación.

Ni mucho menos cometo el error que comentas. Acostumbro a poner mi ejemplo no cómo único o mejor de los posibles, sino cómo caso extremo. Me explicaré mejor aún. Tengo un MUY BUEN SUELDO, que nadie se llame a engaño. Pero que muy bueno. Y aún y así no llego a poder comprarme un piso nuevo. Ni con mi mujer trabajando los fines de semana.

Y yo no digo que sólo DEBE trabajar una persona por unidad familiar. ¿Quien soy yo para decir quien puede trabajar y quien no? Lo que yo digo es que debería bastar con un sueldo por familia para poder vivir bien, sin lujos, pero bien. Si tengo que escoger entre el dvd y una habitación más, ¿a que no adivinas que escojo?

Para mi el trabajo no es sólo un medio de conseguir dinero (bueno... en realida es EL medio de conseguir dinero, no tengo otro). A mi me gusta la informática. Pero si tengo que pasar 8 horas con mis ninias o 8 horas en el curro, prefiero pasarlas con mis niñas. Además creo que el respeto, la autoestima, la disciplina y la superación no sólo se consiguen en el trabajo. Hay muchas formas de realizarse, el trabajo es una. Educar a los niños otra. Pintar figuritas es otra. Hacer deporte, artes marciales, estudiar idiomas,... No todo es trabajo.

Volvamos a lo que comentaba. Tengo 4 o 5 compañeros de trabajo que acaban de ser padres. Ellos trabajn y sus parejas también. Obviamente ninguno de los dos va a dejar el trabajo. ¿solución? en el caso de dos de ellos los abuelos. Los abuelos cuidan el niño todo el día, desde las 8:00  a las 19:30. En el caso de los otros tres se trata de un gasto más. Tienen el parking para aparcar el coche y la guardería para aparcar el niño de 9:00 a 19:00. Y no estoy hablando de niños de 1 o dos años. Estoy hablando de bebés de 4 meses o 5 meses (que se les acaba la baja por maternidad). Lo de los abulelos, mira, es cosa de cada uno. Pero no puedo ver bien (desde un punto de vista personal, parcial, subjetivo y emocional) que se deje aparcado a un bebe de meses en el "guardería-parking". Y menos por que "no se puede hacer otra cosa" (eso es conformismo, nunca me ha gustado). Si es tu caso, lo siento, pero no me gusta. Se me ponen los pelos de punta. Quizá soy demasiado emocional en este punto, pero si no puedes ser emocional con la paternidad ¿con que puedes serlo? :D

Dices que tienes tres churumbeles entre 1 y 6 años.
¿Quien cuidaba de ellos cuando apenas gateaban o tenían meses?

Citar
Respeto a aquellas personas que dejan sus trabajos para cuidar a sus hijos cuando son pequeños, pero afortunadamente podemos decidir hacer eso o hacer lo que nos venga en gana. Y si los dos miembros de la pareja quieren seguir con sus carreras profesionales adelante, me parece estupendo, por que renunciar a una parte de la vida.

No. Lo siento. No se puede elegir. De eso me estoy quejando. Tú puedes elegir.
Me recuerda al chiste de David Bravo ("Claro, yo vivo debajo de un puente por que he escogido no vivir en un piso").
Si no llegas a final de mes con un sólo sueldo NO puedes escoger.

Citar
Le acabo de preguntar a mi mujer si ella dejaría de trabajar para cuidar de la harca, y me ha contestado que no, que seguiria trabajando (como de hecho hace), independientemente de que necesitemos ese dinero para lo que sea (en cierto sentido yo podia hechar más horas y "retirarla", pero ella no quiere; y no la considero peor madre ni yo peor padre).

Entonces tú sí que estás en la situación deseable que me gustaría tener a mi. Tienes la posibilidad de tener un sólo sueldo y mantener a la familia.
Yo no puedo escoger.
Cuando las niñas sean más mayores y vayan al colegio con asiduidad ya veremos cómo lo hacemos. Pero seguro que con los gastos que genere todo eso y el piso nuevo mi mujer tendrá que trabajar... le guste o no. Quiera o no.

PaterZeo

(2/2)
Citar
Concentrate y lee todo el post, en ningún sitio he puesto que al escaqueado/trepa/vago.../lo que sea le llegue su San Martin; lo que digo es que eso no me tiene que preocupar; si ya lo dijo Garcilaso: "ande yo caliente...·".
No debería preocupar hasta que te lo encuentras en tu camino o te afecta directamente.

Yo me encontré con un enchufao a mi cargo (era el jefecillo). Y como era el enchufao no sólo no aceptaba mi autoridad abiertamente (afortunadamente no la minó con el resto del equipo) y no pegaba ni golpe sino que además el jefe no sólo no apoyó ni reforzó mi autoridad (cada cosa que le mandaba se levantaba, se iba al despacho del jefe, jefe y lo comentaba con él, ni una vez le dijo "el encargado de repartir las tareas es Zeo, habla con él") sino que al final cuando se acabó el contrato el jefe me vino a decir que había sido un pésimo jefe de equipo por no saber imponer mi autoridad. Por supuesto yo tuve que hacerme cargo del exceso de trabajo que suponía todo lo que no hacía este tio.

Así que lo del escaqueado/trepa/vago no te eiene que preocupar... hasta cierto punto.

Citar
La verdad es que esta es una sociedad de contrastes; queremos tener hijos pero no podemos porque queremos ahorrar para la casa, esperar una epoca mejor, etc. En ese aspecto desengañaos, nunca habrá epoca buena para tener hijos, no esta de moda. Olvidate de viajes idilicos con tu pareja, salidas con los amigos de copas, mejoras profesionales, etc. Criticais ferozmente el capitalismo y hasta los gatos tienen moviles, la gente no llega para pagar la hipoteca pero se va a ver la final de la Champions a Paris.

+1 a lo del momento de tener niños. Nunca es un buen momento. El único momento es el momento en que quieres tenerlos.
^_^
Que los gatos tengan móbiles no tiene nada que ver con el capitalismo, tiene que ver con el consumismo y el avance en la tecnología del silicio (¿aún es silicio?). La gente no llega a pagar la hipoteca pero se va a ver la final de la champions por que viajar es más barato, pero no por el capitalismo, sino por el avance en tecnología.

Y no critico el capitalismo. Ojo. El capitalismo no es criticable, pero su implantación sí.

Me explico. El capitalismo no es un modo de vida, ni una moral ni nada por el estilo. Es un modelo económico. Cómo tal implica una serie de normas sociales y de gobierno (comercio, trabajo, dinero, etc...).

El capitalismo está muy bien en su teoría y nadie lo critica. Sin embargo hay ciertas cosas que se dan por hechas que no tiene por que ser así.
El primer punto es la moral de las empresas. El capitalismo es un modelo ecónomico y social, no un modelo moral y ético. Se tiene asumido que lo único que importa a una empresa son los beneficios. Todo lo demás es secundario. Y no tiene por que ser así. Esa avaricia debería desaparecer, por que deja de lado el resto de consideraciones (Ojo, ahora hablo de las grandes mega-super-hiper-corporaciones). Ejemplos hay a montones (ahora sólo me viene a la cabeza Nike y sus fábricas en el tercer mundo).

Ahora mismo impera el pensamiento de Richelie de "todos para uno, y más para mi". ¿Te cargas el medio ambiente? ¿Explotas a tus empleados? ¿Impones precios injustificables según el mercado? Da igual. Hay multas, pero sigue siendo más rentable pagarlas que cumplir las normas.

Y lo peor es que este tipo de pensamiento se impone. Una empresa no debería perseguir beneficios millonarios. Una empresa debería perseguir dar un servicio lo mejor posible y cobrar por ello para la manutención de dicha empresa. Los beneficios deberían ser algo secundario, necesario, pero secundario en pos de servicio. Cuando el servicio no es necesario o no es demandado, entonces se cierra la empresa.

Pero esto no es así.
* Caso: las discográficas y las descargad. Solución: iTunes. Solución adoptada: perseguir al cliente.
* Caso: las inmobiliarias y los altos precios de los pisos. Solución: bajar los precios de los pisos un 40% y aún así ¡¡seguir teniendo beneficios!!. Solución adoptada: ni soñar bajar los precios, esperar con el mercado colapsado y aguantar todo lo que se pueda. Y seguir construyendo, que no se diga (aunque la mayoría de obras están paradas por falta de capital, ya han pedido al govierno que las pague).
...
Y más que habrá por ahí.

Citar
Y bueno, si tengo que estar 7-8 horas al día trabajando habrá que procurar hacerlo bien y estar orgullloso de lo que se hace.

Lo dicho. Tú no eres informático.
En algunos sectores si te levantas de la silla antes de una hora despues de la hora de salir se te mira mal (en DMR/everys a las 3 horas). A mi se me ha "obligado" (con amenaza velada de despido por medio ojo) a trabajar entre 10 y 12 horas por día. Y ni soñar de cobrar horas extra.
En muchos trabajos estar trabajando 8-9 (y no  7-8) horas al día sería ideal. Por desgracia se convierten en 10-12.

Por lo que veo tú crees en el trabajo digno y edificante, por que tienes un trabajo digno y edificante.
^_^
Ahora imaginate que no trabajaras de eso.
^_^

Igcaspe
Citar
He escrito dos post inmensos contestandote, Generalinvierno, pero prefiero resumirlo en una ejemplo:
El "listo" de la oficina es quien se escaquea, mientras que el "soso", el "pesado", etc. es el que curra.

Así es este país.
No puedo estar de acuerdo con eso.
En realidad de esos hay en todas partes, no sólo aqui.
Y también depende mucho del sector.


Von Speek
Citar
Pero tal como esta el mercado laboral y el mundo en general, creo que la mayoría nos conformamos con ser asalariados no demasiado explotados y con un sueldo que nos permita vivir con dignidad pero sin lujos o excesos.

No tiene por que (lo de conformarse con se asalariado). Yo hace años que quiero ponerme por mi cuenta como autónomo. Curraré un huevo pero curraré para mi.

Sin embargo la gran mayoría de empresas que podría tener como clientes no aceptan autónomos, sólo aceptan servicios de ciertas grandes empresas que... bueno, son para las que trabajo ahora. *sigh*

Pero algún día... algún día...
Zeo Solutions está al caer...¡¡ por el barranquillo!! :_DDDD

Citar
En mi humilde opinión (que no deja de ser eso, una opinión), cuando te meten por delante a un tío que no sabe hacer la O con un canuto pero es hijo/hermano/primo del que sea, te sientes estafado y dejas de creer en el sistema capitalista, por lo que adoptas la filosofía del mínimo esfuerzo y a vivir.

En mi caso me dan ganas de montar mi propia empresa donde "se hagan las cosas bien".
Ya te digo. Algún día, algún día.

Endakil
Citar0
En mi caso particular no hace mucho estuve en un trabajo que me gustaba y por el que me desvivía. Iba con alegría y me esforzaba al máximo, dando lo mejor de mi y realizando labores que estaban más allá de mis responsabilidades por entusiasmo y verdadero amor.
¿Cómo se me pagó? Mintiéndome desde el principio, asignándome tareas impropias (el típico "ir a hacer los recados al teniente"), teniéndome con un contrato que no correspondía a mi cargo (obviamente un contrato de inferior categoría), pagándome con un sueldo de mierda...
Tú eres informático ¿verdad?
:D

No. En serio. Por mucho que queramos en muchos puestos de trabajo y en muchos sectores la única recompensa por trabajar bien, trabajar rápido y productivamente es... más trabajo. ¿Por que? Por que si el jefe tiene 2 trabajadores y uno trabaja y el otro no... ¿a quien le da el trabajo? Pues eso. Y si haces dos te dan dos, si subes a tres te dan tres... y ya está. Se da por supuesto que es tu obligación. En un mundo de palos, no hay zanahorias.
:P

Citar
Eso es algo que hacemos por necesidad y, si alguien lo hace con gusto, puede considerarse muy muy afortunado.
Ese soy yo.
^_^
Sin embargo me gusta más estar con mis ninias que en el ordenador.

Citar
Renunciar a ellos por trabajar si no lo necesitase me parecería aberrante, nada me haría más absolutamente feliz que poder estar el máximo tiempo posible con el/la, enseñándole, jugando y riendo; no soy capaz de imaginar nada más hermoso.
+1

Namarie

Tu post es muy largo y eres muy feo. Así que no te contesto...
...
...
...
Bueeeno. Vale.
Lo sieeento. El post no es tan largo.
:_DDDDDDDD

Citar
NO SON LA MAYORIA, pero están ahí, y deprimen.

Yo creo que además de eso hay algún tipo de efecto de Pavlov (si no es el de Pavlov que alguien me corrija y lo cambie por el efecto oxigeno activo, no tiene nada que ver, pero es gracioso). Es decir que no sólo es por esa incompetencia, sino que cuando alguien llega a "jefe" se comporta como el resto por simple mimetismo. En la empresa en la que estoy ahora me encuentro con eso: cualquier tipo de esfuerzo por la innovación y el cambio a mejor es castigado. Así de simple y así de claro. La flexibilidad es nula y... bueno. Eso.

Citar
TODAS las empresas acaban cayendo y desapareciendo.

Es que TODO acaba cayendo y desapareciendo. Empresas, gente, estrellas, universos...
Excepto Nagash Inc, claro.

En cuanto GW, sigo diciendo que está perdiendo mercado por que no lo fideliza :D

Shargaz
Citar
No creo que a GW le hubiera ido ni mejor ni peor con el euro.
Su problema no es por el precio de sus productos.
En mi opinión su problema es de atención al cliente.
Yo no he abandonado sus juegos porque no me gusten o por el precio de las miniaturas.
Lo he dejado porque he acabado hasta los XXXXXXX de que me tomen el pelo.
Eso es algo que no tiene precio.
Cualquiera que tenga un negocio lo sabe.
Les va a ir mal por su trato al cliente, simple y llanamente.

+1
:D

Pater Zeo
Rayadas de calidad.

Ashkran

Después de leerme todas las opiniones (me ha costado lo mio) solo tengo que decir un par de cosillas sobre mi propia opinión.

Desde mi punto de vista hay trabajos que si compensas, que gustan y que realizan a uno como persona (yo estoy contento con el mio, además puede ser debido a verlo en casa), yo no veo que mi trabajo solo sea una forma de ganar dinero y punto, sino no hubiera estudiado.

Siempre hay épocas de vacas flacas donde nuestros padres y abuelos han tenido que sufrir (más o menos) para sacar a los hijos adelante. Son ciclos económicos.

Que tengan que trabajar una o las dos personas de la pareja, pues dependerá de la situación y el carácter de cada cual, aunque siempre se puede intentar conciliar los horarios para poder estar en la familia (por lo menos en mi ramo de trabajo)

Fuera del OT:Estoy de acuerdo con Shargaz, lo que pierde a esta empresa es el trato que dan al cliente y la cantidad de mentiras que pueden llegar a decir.

Hay queda mi parrafada que no iba yo a ser menos. :P :P

Von Speek

Cita de: PaterZeo en 13 Ago 2008, 12:43
(2/2)
Yo creo que además de eso hay algún tipo de efecto de Pavlov (si no es el de Pavlov que alguien me corrija y lo cambie por el efecto oxigeno activo, no tiene nada que ver, pero es gracioso).

Me temo que no tiene nada que ver con el Condicionamiento Clásico de Pavlov, sino más con una cuestión de esquemas situacionales y... dejemoslo en Óxigeno Activo XD

Una cosa Zeo, cuando tu empresa este establecida dentro de unos años y subas como la espuma en el sector... ¿no enchufarías a tus hijas si ves que no llevan muy buen rumbo? Te tocará hacer lo que has sufrido

PD: si necesitas alguien para RRHH te mando un curriculum XD
PD2: es "gobierno" con "b", que duele ver algo así en un post tan currado.