Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_baltasor

Factor suerte en DBA

Iniciado por baltasor, 31 Jul 2009, 09:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

baltasor

Muy buenas ;)

A raiz de mis últimas partidas ya sea en torneos, campañas o pachangas, he ido viendo que el factor suerte pesa demasiado en DBA ( ya lo sabía pero es que ahora he sufrido una sequía que "pa que"  ;D), son mucha gente que opina de igual forma, que puedes estar currándote una buena estratégia para que el contrario te saque un 6-1 y se vaya todo al garete.

Lo estuvimos hablando con diversas personas y todos coincidíamos con lo mismo, algunas ideas aportavan la novedad de permitirte repetir una tirada por turno para evitar ese 6-1 o como en Blood Bowl, tener segundas oportunidades para rebajar esta dependéncia de los dados y potenciar y fomentar una buena estratégia en los jugadores en vez de tira palante y confiar en sacar más buenas tiradas que los otros.

Personalmente me gusta la idea de lo de segundas oportunidades pero mientras tanto cada vez soy más precavido y evito combates o choques de línea aunque gane de 1, buscano más las luchas en terreno dificil, búsqueda de campamentos, marear al contrario para que gaste pips donde él no quiere...etc.

Bueno, espero vuestras opiniones, generales del DBA :)

jorge808

Tienes toda la razón. En el torneo de Valencia le gané a Tirador al lanzar a mi general contra el suyo (ambos Cv) y sacar un 6-1 a mi favor. Todos sus planes se fueron al traste por una tirada (Me ganaba 1-0, y tras la muerte de su general, mate a la plaqueta contigua al quedarse sin apoyos, 1-2) Son cosas "revisables", pero tambien ahí radica la gracia del juego, en su sencillez.

baltasor

Pero sencillez y efectividad pueden ir cogidos de la mano y en este momento las tiradas hace una partida que tienes encarrilada termine en desastre sin justificación alguna.

Voy a poner un ejemplo que me pasó ( mis compis de la asociación ya deben estar artos de estas batallitas...jejej). Jugué con un chico que estaba aprendiendo y  fuimos jugando varias partidas. La primera no me lo curré y le iba enseñando movimientos, errores...etc. Me ganó 4-0 por tiradas de 6ese ( mi amigo es conocido por la asquerosidad de su suerte  ;D).

La segunda partida ya me lo tomé un poco más en serio y terminé de igual forma...la tercera ya fué el acabose, no gané NINGUN COMBATE, bueno si uno pero le afavorecía a él porqué mi plaqueta era una wb y al ser impetuosa se puso en medio del fregao muriendo en el siguiente turno...

Cuando ves estas cosas ves que algo falla, que el sistema es bueno pero el hecho de basar tu juego con las tiradas de dados te hace muy vulnerable a una sequía de 6es.


caliban66

Hombre, los dados aportan ese factor de impredictibilidad que da tanto sabor a los juegos de estrategia. A lo largo de la Histoira se han dado casos de mugrosos y famélicos soldados que han aguantado contra todo pronóstico cargas imposibles. A mí no me gustaría jugar sin esa impredictibilidad, pues el juego se terminaría convirtiendo en una suerte de ajedrez. Es un tópico del pensamiento Clásico el caprichoso comportamiento de la fortuna, el "Hado", como lo llamaban. Un sorprendente giro del destino en tu contra debe hacer que tengas que replantearte la batalla, tomar decisiones desesperadas, etc. Se me ocurre, por ejemplo, la carga de Filopemén a la desesperada justo a tiempo para salvar a la falange aquea frente a la esparta en Selasia. Se suponía que los aqueos tenían ventaja en ese punto, pero los espartanos los estaban machacando.
También basta con leer a autores clásicos para darte cuenta de que a los generales les pasaba más o menos lo mismo que a nosotros. Colocas la falange en un ala esperando que aguante, o considerando que tiene ventaja, y de repente, ¡zas! En toda la boca... Luchar contra el Destino también tiene su encanto. Sobreponerse a un revés de la Fortuna es glorioso.

elmegaduque

--Sí que hay mucho factor suerte;  pero no hay forma de cambiar eso.
--Quien tiene suerte la tiene, y si se concede repetir una tirada, el suertudo repetirá también cuando al gafe le salga algo, quedando por lo tanto igual que antes pero mareando más la perdiz.
--Y lo digo yo que soy gafe total. :-X

caliban66

Cita de: jorge808 en 31 Jul 2009, 09:28
Tienes toda la razón. En el torneo de Valencia le gané a Tirador al lanzar a mi general contra el suyo (ambos Cv) y sacar un 6-1 a mi favor. Todos sus planes se fueron al traste por una tirada (Me ganaba 1-0, y tras la muerte de su general, mate a la plaqueta contigua al quedarse sin apoyos, 1-2) Son cosas "revisables", pero tambien ahí radica la gracia del juego, en su sencillez.
Pero piensa en esto: Alejandro en Gaugamela ya había perdido el flanco izquierdo de Parmenio cuando llegó a Darío. Al espantarlo, ganó la batalla, cuando de haber durado algo más hubiera perdido. La suerte es así. Debes saber ques si lanzas tu general hacia el del enemigo puede ocurrirte algo así.
"Ningún plan sobrevive al contacto con el enemigo"

generalinvierno

Para mi los dados, en los juegos de estrategía, no solo representan suerte, sino tambien el poco conocimiento o certeza de un general o jefe sobre sus propias fuerzas.

En nuestros juegos todo (o casi) esta factorizado, factor de ataque, de defensa, movimiento, etc. Basta mirar un par de tablas o a una ficha de carton para saber los modificadores o valores de una unidad.

Pero en realidad ni Napoleón sabia que su División de la Joven Guardia estaba factorizada como ataque 6 ni Alejandro que sus Compañeros tenian un +2 al atacar a Psiloi. Napoleón sabia que su Joven Guardia era buena, pero quizas no en una proporción 3:2 respecto a las tropas de Zhieten, y Alejandro suponía que su caballería haría retroceder a sus enemigos, pero no con que certeza.

baltasor

Caliban66, lo que dices estoy de acuerdo y las muchas batallas que han habido a lo largo de la história han demostrado que la suerte a veces va con los más audaces, pero también a los prudentes y a los que han sabido cuando dar el golpe en el momento preciso. Alejandro Magno, a parte de ser buen general, era un tipo suertudo que estubo sacando muchos 6eses en sus tiradas de salvación..jejeje, cuanto lo normal hubiese sido que perdiese la batalla o muriese en combate.

DBA tiene su sencillez pero el problema es que tira un solo dado, dejando los resultados con una aletoriedad demasiado elevada a diferéncia de otros juegos que solucionan estas cosas y siguen siendo muy estratégicos.

Evidentemente la opinión de cada uno con sus juegos es totalmente diferente al del otro. DBA es mi juego favorito y sigo jugando a él y colecionando más y más ejércitos, pero este factor suerte lo tendremos siempre y siempre jugará en favor a las tiradas y no a la estrategia que uno usa.

Por mucho que cierres puertas, flanquees...etc si el otro te saca un 6 y tu un 1 lo tienes claro..;)

caliban66

Eso es cierto. Y también lo es que el 1 en la tirada de PIPs te viene a menudo cuando estás rodeado y tu línea está hecha añicos, o te hace falta dar un golpe de gracia con un ataque por el flanco. Cuando juego, suelo tener muy en cuenta qué pasa si fallo un ataque incluso con flanqueo. Tener uno más de ventaja no es una garantía de nada. Si habré perdido peanas que han retrocedido hasta salirse de la mesa en ataques por el flanco tras perder el combate la peana en contacto frontal. ¡Madre mía!

Igcaspe

El otro día, jugando contra un amigo a DBA (aztlan del foro) mi media en los dados era inferior a 2 y la suya superior a 4 (no digo superior a 5 porque algún uno sacó... en los 2 combates que perdió y que le iban bien).

Sin embargo, jugando a FoG ayer para probar el reglamento, él no me mató ninguna plaqueta y yo maté las suficientes como para romper, simplemente porque tuvo una suerte desastrosa y la mía fue tremenda.

Lo que fastidia de la suerte es el perder la partida no porque el otro juegue mejor que tú, sino porque los dados te fastidian todo el rato la estrategia, lo que hace que la partida te cabree y deje de ser divertida...

ASB

Yo estoy de acuerdo con general invierno. Además, si quieres un juego de estrategia en el que no influya la suerte, puedes jugar al ajedrez.

baltasor

Cita de: ASB en 31 Jul 2009, 12:54
Yo estoy de acuerdo con general invierno. Además, si quieres un juego de estrategia en el que no influya la suerte, puedes jugar al ajedrez.

Joder...que respuesta más escueta ASB...tendría una variedad mucho más grande que jugar a ajedrez sin que influyeran los dados  ::).

A parte que, si tu simple comentario o aportación al tema es éste (verás que generalinvierno a expuesto mejor su opinión sin decir que si no me gusta juegue a otra cosa)  mejor no comentar porqué ya llevo muchos años jugando a éste juego y los que seguiré jugando, no hace falta responder con estas formas  ???.

Mi intención al abrir este post era saber que opinaban los jugadores asiduos al DBA, los que llevamos años jugando y que punto de vista tenían sobre este punto.

Un saludo ;)

Gorgoroth

Hombre, yo desde el lado de los que tienen suerte y consiguen muchos 6-1 a favor (que también los he sufrido), donde tu ves un punto negro en las reglas, puedes ver un handicap más. En más de una ocasión no me he metido con mis lanzas (las pocas veces que las llevo) en combate con otras lanzas a menos de que tuviese un plan B...

Una vez un militar a quien tengo en muy alta estima me dijo una cosa: Trabaja para conseguir lo mejor y esperate lo peor. El contexto fué otro bien distinto a un wargame, pero se puede extrapolar a casi todo. En esta línea también está la última frase de Q (el científico de James Bond) en el papel que le sirvió como despedida: "Ten siempre un plan de huida". En definitiva, creo que los 6-1 deben formar parte del juego ya que pueden representar cosas como ruptura y posterior huida de Escipión en Cannas o cosas por el estilo.

Un saludo.

hades

Desde el lado de la luz (al igual que Gorgo), es decir, el lado de la suerte (aunque no creo que tenga tanta como dicen)... si, la suerte es algo muy relevante en DBA, pero no pienso que sea algo negativo, es algo positivo, porque cuando jugamos intentamos siempre ganar bonificadores (-2 para el enemigo en terreno dificil, +1 por colina...) pero si el enemigo no confiara en esa suerte evidentemente nunca se meteria en esas zonas. (No se si me he explicado).

Yo juego muchas veces arriesgando y confiando en esa suerte, pues siempre he creido que quien no arriesga no gana....

jorge808

El que influya la suerte también es positivo, en mi opinión, a la hora de elegir ejércitos. Me explico. Yo los elijo por que me atrae su historia o me gustan estéticamente, no me fijo en la lista hasta la hora de comprarme las minis, y su agresividad la miro a la hora de estrenarse en combate. Si no influyera la suerte, muchos ejércitos "blandos" nunca saldrían a combatir y solo buscaríamos ejércitos duros. La suerte hace que un psiloi pueda aguantar tres turnos en terreno abierto (recuerdas Aketza?) y por tanto, aquellos ejércitos que en la famosa tabla que anda por ahí, estan catalogados como pobres aún tengan alguna posibilidad contra los ejércitos duros. Evidentemente si pierdes por una tirada de esas te jode, pero como dice Caliban, en la historia se han dado casos aún más difíciles de creer