Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_baltasor

Factor suerte en DBA

Iniciado por baltasor, 31 Jul 2009, 09:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ollonois

por lo que habeis dicho entonces... el DBA (salvando todas la distancias) seria una especie de ajedrez con dados...? me refiero en lo mas elemental y rudimentario... tengo mucha curiosidad por este juego pero no se si en Almeria lo conoceran... lo que si hay por aqui es una especie de taller de Warhammer... tiene este juego una reglas parecidas a DBA...?

caliban66

No tiene nada que ver, te lo aseguro. DBA no es un ajedrez, ni tampoco es una clase de Warhammer pequeño. DBA es... DBA. Yo he jugado partidas muy tontas de avanzar y listo, y otras magníficas, tensas y duras, colocar bien las tropas antes de lanzar el ataque total. También ha habido gloriosos repliegues, dramáticas e inútiles retiradas tardías, impetuosos ataques fracasados, y partidas ganadas tras eliminar únicamente un general enemigo. Es un juego intenso y divertido. Te recomiendo que te pilles la guía y un colega, y os pongáis, Es extremadamente agradable de jugar, y su profundidad táctica te sorprenderá, a pesar de la sencillez de su mecánica.

ollonois

Endakil comentaba en hislibris que los mas parecido quiza fuese Rome total war... lo ves asi...?
otra cosa... cuando hablas de profundidad tactica a que te refieres...? podrias explicarme la diferencia entre estrategia y tactica...?... a lo mejor es muy sencilla pero yo me lo pregunto...

Gorgoroth

Buenas.

A mi sí que se me antojan ambos parecidos. La principal diferencia (a parte de que uno es Pc y el otro plomo), es el sistema de mando. En RTW todos los movimientos que le ordenes a tus tropas, se terminan haciendo (algunos como los impetuosos, cargan quieras o no), mientras que en DBA, los movimientos están más restringidos: tiras un dado y ese es el número de ordenes que puedes dar. Esto representa que un general va dando órdenes y estas llegan a las tropas en forma acustica (instrumentos, gritos o similar), visual (estandartes, flechas ardiendo en el cielo...), o por mensajero. Pero entre la multitud, el polvo, las partidas de hostigadores enemigos, disparos callendo o multitud de problemas, no todas las órdenes llegan a su destino, de ahí la variabilidad.

Otro punto importante, es que en RTW al estar más detallado, vas viendo en cada momento como se comporta una unidad (ves la moral, el número de soldados que quedan, su estado de cansancio), mientras que en la vida real, se sabía que tal cuerpo de picaso ese ala de caballería estaba "por esa zona", pero no tenías ni idea de nada más. Estos factores de cansancio, moral y demás, están englobados tanto en los factores de cada placa (una unidad de espadas es un +5 contra infantería y +3 contra montados) como también en la tirada de dado (un 1 puede representar no solo que luchan fatal, sino que quedan pocos efectivos, están bajos de moral, están exaustos o miles de otras variables).

Lo único que en DBA está como el culo, son los asaltos a fortificaciones y los ríos, pero en torneos y en la mayoría de partidas individuales, no se usan.

Espero haber sido de ayuda.

Un saludo.

caliban66

Yo no opino como Gorgo en cuanto a asaltos y ríos. En lo demás, sí, no obstante. Aquí, cuando he enseñado a gente a jugar, he usado desde el principio BUA (ciudades) y ríos.  Tal vez los ríos no aporten mucho, pero una de mis mejores partidas se desarrolló alrededor de una ciudad que fue tomada una o otra vez por cada bando. Cinco peanas entre los dos bandos murieron entre las cenizas humeantes de la sufrida ciudad. Verdaderamente angustioso. Si el señor Barker las puso ahí, por algo será. Barker DIXIT.

Tirador

Cita de: jorge808 en 31 Jul 2009, 09:28
Tienes toda la razón. En el torneo de Valencia le gané a Tirador al lanzar a mi general contra el suyo (ambos Cv) y sacar un 6-1 a mi favor. Todos sus planes se fueron al traste por una tirada (Me ganaba 1-0, y tras la muerte de su general, mate a la plaqueta contigua al quedarse sin apoyos, 1-2) Son cosas "revisables", pero tambien ahí radica la gracia del juego, en su sencillez.

Tambien podria haber sido al reves.

Yo creo que el factor suerte es esa pequeña posibilidad que hace que nunca tengas la seguridad absoluta de que todo te va a salir como planeas.

En DBA esta solucionado de forma sencilla y rápida, y aunque es posible que no todos estemos de acuerdo con los valores dados a según que tipo de peanas, tambien es verdad que siempre intentamos buscar los modificadores a la tirada más favorables.

Y aún así, a veces se siguen haciendo ataques locos buscando esa tirada de suerte que de la vuelta a la tortilla.

Rafles

Hola, saludos veraniegos.

Creo que la aleatoriedad en este juego (como en todos) puede ser una gran fuente de frustración, especialmente para aquellos más diestros y hábiles ejecutando maniobras, quizá el problema se derive de que se emplea para el combate una tirada de un unico dado, lo que hacen 6 sucesos equiprobables, de esta manera, una acción muy bien preparada y calculada tiene las mismas probabilidades de salir bien que otra algo peor (aun asi las opciones buenas tienen mas probabilidades que las malas), porque cada incremento de +1 implica un 16.67 %  sin posibilidad de aumentos menores, estos aumentos menores son los que dan los matices, aunque para mi es sufciente.

Para rebajar la influencia de la suerte sería necesario cambiar bastante el sistema, y se correría el riesgo de hacerlo mucho más complejo, perdiendo así una de sus mejores virtudes. También podría eliminarse totalmente el elemento aleatorio en los combates, algo del estilo "piedra-papel-tijera" (Bd vence siempre a Sp, Pk vence siempre a CV.....) aunque con una matriz de resultados más compleja, en esencia la tirada de dados no representa más que un modelo matemático que simula la realidad, creo que sería posible un modelo determinista suficientemente rico para que no aburriera, claro, que saber de antemano lo que va a pasar....quizá le reste atractivo al juego

Para Ollonois:

La diferencia entre estrategia y táctica es algo tan sencillo o tan complicado como lo quieras ver, según el nivel de conocimiento que se tenga sobre el arte de la guerra. A nivel coloquial se utilza la palabra estrategia para todo este "Arte de la Guerra", pero es bastante poco preciso, y no muy útil para analizar la Historia Militar.

Para manejar expresiones algo más precisas puedes pensar en la Estrategia como el conjunto de decisiones y procedimeintos que conducen a ganar una guerra o una campaña a largo plazo a lo largo de una serie de combates, mientras que la Táctica se refiere al conjunto de decisiones y procedimientos conducentes a obtener la victoria en un combate en particular....no son definicione perfectas pero estan mas o menos de acuerdo con los principales tratadistas clásicos como Karl Von Clausewitz etc....Según esta idea puedes pensar por ejemplo, que maniobrar con la caballería para cargar contra un flanco expuesto de una formación enemiga es una decisión táctica, mientras que hacer salir a las legiones de sus campamentos para asediar Alesia es una decisión estratégica, estas buscando un combate en particular que sabes que será favorable a tus fuerzas.

Como este juego se centra en un combate particular, en una batalla específica, todas las decisiones y maniobras se circunscriben exclusivamente a la Táctica, ya que nada en el juego hace referencia a efectos estratégicos, se trata en todas las partidas de una batalla decisiva entra las masas de maniobra de ambos contendientes, en la que no hay otro objetivo estratégico que la destrucción de la masa de maniobra enemiga

erven

Desde mi punto de vista, la "suerte" es parte de este tipo de juegos.

Y con respecto al Blood Bowl y sus segundas oportunidades, ¿alguien a visto alguna vez sacar 2 unos seguidos? ¿y 3? yo si, Y NO POCAS!!!! la suerte también se puede buscar, como han comentado, con el tema de los modificadores o de las muertes al simple. Esta claro que un 6-1 te puede mandar al aire toda la estrategia, pero eso será porque no has sido previsor y has confiado en unas tropas, que tal vez, no eran las mas idóneas por su inexperiencia, o que iban de resaca :D.

Y si te enfadas porque sacas un carro de unos, tranquilo que otro día sacaras un carro de seises, esto va a sí (bueno, menos hades que solo saca seises :D).

Un saludo.

baltasor

A no, no me enfado, puede llegar ser frustrante estas sequías de unos o malas tiradas pero cuando juegas a juegos de estratégia con sistema de dados ya sabes que puede pasar.

Cuantos más dados menos posibilidades tienes de que dependas del factor suerte ( todo y así yo he visto sacar en una tirada de 20 dados, 13 unos... :-*).

Lo que comentais sobre arriesgar en el momento álgido de las batallas, sacar ese uno cuando todo parece ir bien...etc y que representa el factor suerte en la realidad coincido con vostros y queda muy xulo para representar los fallos que se podían dar en medio de la batalla.

PD: en el BB cuanto más usas segundas oportunidades más te das cuenta que gastas puntos para volver a sacar fallos... ;D

qazwsx

Buenas, una manera de intentar que la suerte no influya tanto es provar de jugar haciendo dos tiradas de dado para cada combate, eligiendo la mas alta, se que aun tienes posibilidades de sacar dos unos y tu contrario dos seises, pero se reduce bastante.

Aunque lo malo como ya ha dicho alguno, la suerte de una sola tirada hace que tropas y ejercitos muy blandos puedan ganar a los que son duros.

sasser

Jurjur...

El otro día estuve jugando un torneo de blood bowl, la emen beach de la asociación emen corps, y curiosamente la gente repetía una frase que también se suele decir en los de dba... "esto es un parchis" , así que mucho me temo que tires un dado o tires 500, el factor "suerte" siempre está ahí.

Personalmente, el azar en este juego influye, pero no veo que sea una pega. Siempre podemos decir las frases post-batalla ... El dba es así, son 12 contra 12 ... XD

Athros

El factor suerte en DBA es, como todos habeis indicado, determinante en el juego, pero, ¿qué sería de este juego sin ella?

DBA es un juego espectacular por su sencillez, y aún con esa sencillez se conserva todo el aspecto táctico de los juegos de estrategia más complejos. Y pienso yo, ¿de verdad vale la pena modificar un juego tan simple (12 contra 12) para cambiar un aspecto u otro?

En estos casos, yo siempre he pensado que la suerte influye, positiva o negativamente en tu plan de batalla, pero debes moldearte a lo que ocurra en el campo de batalla. Muchas veces tendrás la partida ganada, y por una mala tirada el plan se te va al traste y tienes que reaccionar. Es un reto, y a mi me hierve la sangre cada vez que estoy en inferioridad numérica y tengo que reaccionar de la mejor forma posible para, o bien conseguir una victoria épica, o ser estrepitosamente derrotado. Además, podemos aplicar a la misma situación cuando, despues de que te salga humo de la cabeza y no tengas ni idea de que hacer, cuando el resultado más grande que has conseguido es toda la partida es un dos, realizas la maniobra más arriesgada y que menos se espera el general contrario, la locura más grande del mundo para que todo acabe rápido... y sale ese 1-6 a tu favor tan deseado.

Y si no sale (que es lo normal) ya sabes que estas muerto ;D



PD: DBA tiene una gran ventaja: la revancha es, en la mayoría de los casos, inmediata. Así que la escusa de los dados no vale, salvo casos puntuales de ciertas personas vendecidas por el dios de la suerte en todas sus malditas partidas (ejem, Hades no te hagas el tonto ejem ;D).

Prich

Muchas veces un 6-1 es la única manera que tienes de matar tropas enemigas.
Dos líneas de lanzas enfrentados sólo pueden recurrir al 6-1. (bueno, y al "ahora te hago retroceder éste, y ahora éste otro a ver si consigo un doble overlap, vaya ahora pierdo y retrocedo yo..)
En Fanáticus se ha hablado varias veces de utilizar un D6 modificado hacia tiradas medias (2,3,3,4,4,5) sobre todo para los PIPs, también se ha hablado de utilizar fichas con 1, 2, 3...6 pips y cada turno tener que utilizar una ficha diferente, y no poder volver a utilizar una ficha repetida hasta que se hayan gastado las 6.
Como véis, soluciones hay varias, pero creo que para solucionar un problema se crean muchos más. 

Lo de tirar dos dados y elegir el mayor, lo único que haría es que se dieran muchos empates o retrocesos sin importancia. Ir a un combate sabiendo que vas a empatar....

Yo al final me he decantado por una torre de dados y por un dado de precisión de Backgammon. Alea jacta est!

Saludos.

baltasor

Supongo que estas modificaciones serían para encaminar el juego a un nivel más competitivo ya que DBA es un juego que a nivel de torneos cojea por esta regla del dado y tan aleatoria que hace que no haya nunca favoritos sinó que en cada torneo se vean personas diferentes en las primeras clasificaciones.

Está claro que si se le saca esta tirada de dado el juego en sí pierde todo su encanto y que nunca conseguiríamos un concenso de todos los jugadores haciendo una ruptura del núcleo de jugadres, que ya por sí son pocos...

Es curioso lo que he llegado a ver en torneos y con lo que hacemos los jugadores para evitar la mala suerte...que si dados verdes, bolsa con amuletos, tirar de una forma el dado...etc...jejejeje

Un saludo ;)

atila234


    Hola buenas, estáis hablando mucho  de el dado y a mi lo que me parece que habría que corregir seria la agresividad de los ejercitos para que todos fueran competitivos, me explico, no es normal que un ejercito durisimo de caballeros lleve agresividad 0 o 1 y sin embargo los hay igual que no es normal que un ejercito blandito le coloquen agresividad 4 a ese ejercito le condenas a que nadie quiera jugar con el, ya se que esta inspirado en lo que conquistaron pero debería revisarse, tendríamos muchos mas ejercitos competitivos, es mi modesta opinión de novato en esto, un saludo.