Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_baltasor

Factor suerte en DBA

Iniciado por baltasor, 31 Jul 2009, 09:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Prich

Yo coincido con Xavi. La Agresividad refleja más la predisposición de cada ejército a atacar a los vecinos que la elección del terreno sobre el que discurre la batalla.
No creo que los Marian Romans, por muy Ag 3 que tuvieran, fueran a la Galia y vieran un patatal delante y dijeran "ala, a por ellos, ¡¡¡al patatal!!. Ataquemos ahora antes que buscar un sitio mejor para nosotros, como la llanura que acabamos de ver hace un rato"
También hay que reconocer que es una forma rápida y "histórica" de determinar quién ataca y quién defiende. Con 300 y pico listas es más fácil ver cómo convivieron con sus vecinos cada una de esos ejércitos que ver las capacidades de "reconocimiento del terreno" de cada ejército en particular en cada batalla contra cada enemigo.

Elmoth

Exacto. la agresividad que descibe DBA es estrategica, mientras que TODO el resto del juego es tactico (hay otro tema recienter que explica la diferencia en 4 palabras de PM).

Meter un elemento estrategico en un juego tactico lo hace raro, ya que un ejercito que defendia mucho (los romanos, por ejemplo), currandose el terreno y demás bastante a menudo de repente pasa a ser el atacante el 80% del tiempo contra sus enemiugos historicos, cuando era al reves. No es ni historico ni logico. En DBA no hay estrategia, sólo tactica. Meter una agresividad estrategica no tiene ni pies ni cabeza.

Xavi

atila234


    Desde luego Xavi lo has explicado de PM, es exactamente eso, a que viene una agresividad estrategica en un juego TOTALMENTE táctico, no tiene ni pies ni cabeza, me ha parecido una solución muy buena lo que ha dicho Tycho de ponerlos la agresividad dependiendo de la potencia que tengan, se  podía probar en algún torneo, un saludo.

Prich

EL único problema que le veo a la solución de modificar la agresividad en función de la "pegada" del ejército es que un ejército con predominio de Ps y Ax va a tener Ag=0, sale más de defensor, y te planta el patatal sí o sí.

sasser

Algunas ideas para torneos :

- limitar las listas de ejército a una época determinada. Es una opción.

- limitar el tamaño de la escenografía : áunque sea patatal, que el patatal no sea muy grande

- reducir la cantidad de escenografía. Por ejemplo, como máximo 3 elementos de terreno difícil y / o impasable.

- que la organización facilite imágenes con un número determinado de despliegues de escenografía y que los defensores tengan que elegir de entre esos. Esto evitaría la mesa de billar o el patatal. 

Nos leemos!

Tirador

Esto es algo que no es facil de resolver.

Creo que lo más sencillo seria limitar el número de elementos de escenografia y el tamaño.

Gorgoroth

Se nota que soy un "bad going rabble", porque cada vez que se habla de limitar la escenografía, me entra un... Una cosa que nadie ha comentado ha sido el hecho de jugar en 75x75, manteniendo todo igual, cosa que ya hacen muchos por ahí y por lo leido, da muy buen resultado, será cosa de probarlo.

Un saludo.

Elmoth

Gorgo, te tomo la palabra, que tengo un tapete de ese tamaño muerto de asco ;)

En USA este es el tamaño normal de la mayoria de torneos y eventos de las 3 grandes CONs de la costa este. Sus defensores dicen que ahi los ejercitos de LH pueden tener opciones, se evitan los cerramientos basados en clavar la linea en los bordes de la mesa y el terreno no ocupa tanto % de la mesa, con lo cual es muy importante, pero perder agrsividad no es derrota 95% del tiempo

Xavi

Anguirel

Ath y yo probamos alguna que otra vez lo de jugar en 75x75 y la verdad que no estaba nada mal.

Athros

Cita de: Anguirel en 04 Ago 2009, 21:53
Ath y yo probamos alguna que otra vez lo de jugar en 75x75 y la verdad que no estaba nada mal.

¿Alguna que otra vez? Yo diría que jugamos durante año y medio con tableros de 75x75 absolutamente todas las partidas.

A mi personalmente me gustaba muchísimo más que a 60x60, pero nos adaptamos al estandar porque el resto de jugadores lo hacia a 60x60 y las pocas veces que algun valenciano salió a otras ciudades, se las vió en el infierno (creo que Anguirel podría comentar esta experiencia ;D).

Si interesa el tema, se puede hacer un análisis sobre tamaño del campo de batalla, comparando el tablero de 60x60 y el de 76x76, pero en otro post, que este lo estamos desvariando muchísimo.

erikelrojo

CitarEL único problema que le veo a la solución de modificar la agresividad en función de la "pegada" del ejército es que un ejército con predominio de Ps y Ax va a tener Ag=0, sale más de defensor, y te planta el patatal sí o sí.
Yo eso no lo veo problema, porque el ejercito con "pegada" siempre tiene la opcion de no meterse de cabeza en el patatal, y aqui el "ligero" se ve obligado a no abusar del terreno para que al otro le de la tentacion de entrar. Sin embargo, en el caso contrario, el ejercito "ligero" esta muerto en la mesa de billar antes de empezar la partida. Es por eso que se ve tanto Elefante y tanto Caballero en lugar de ejercitos de Auxilias y Psiloi, porque los primeros tienen cierta ventaja independientemente de la agresividad.

Citar- limitar el tamaño de la escenografía : áunque sea patatal, que el patatal no sea muy grande
- reducir la cantidad de escenografía. Por ejemplo, como máximo 3 elementos de terreno difícil y / o impasable.
Ojo! Que el problema es tanto el patatal como la mesa de billar. Si se quieren equilibrar las partidas en torneo, hay que evitar ambas cosas. Las mesas con 3 elementos de terreno (recordemos que eso es lo minimo, 1 obligatorio y 2 opcionales) reducidos a su minima expresion (poco mas que una moneda de 2 euros) son, como he dicho en el parrafo anterior y en mi modesta opinion, mas dañinas que las mesas con un superpatatal.

CitarExacto. la agresividad que descibe DBA es estrategica, mientras que TODO el resto del juego es tactico... En DBA no hay estrategia, sólo tactica. Meter una agresividad estrategica no tiene ni pies ni cabeza.
Que bien hablas Federico, jajajaja. A esto me referia cuando digo que en mi opinion, el factor que mas desequilibra el juego es la Agresividad. Quizas una opcion para solucionarlo sea hacer como en DBM o DBMM (no se, no controlo de estos juegos) y que el atacante pueda mover o eliminar algun elemento de escenografia. En cuanto a los 75x75, si en los USA (pais donde prima el espectaculo por encima de todo) se utiliza esa medida, y en Italia (pais del catenaccio resultadista) les encantan los 60x60, ejem, igual es algo que deberiamos plantearnos, si...

CitarSi interesa el tema, se puede hacer un análisis sobre tamaño del campo de batalla, comparando el tablero de 60x60 y el de 76x76, pero en otro post, que este lo estamos desvariando muchísimo.
Nada, nada. Se le cambia el titulo al hilo a algo asi como "la problematica del DBA y sus factores desequilibrantes" y arreglado, que esta la discusion muy interesante, hombre!


Athros

Aconsejo a todos probar al menos una vez el terreno de 76x76. En serio, trendiamos una nueva discusión sana muy interesante de la cual hablar, pero por favor, que esa discusión esté fundamentada en hechos y partidas jugadas.

La experiencia es muy gratificante, y las posibilidades tácticas aumentan infinitamente.

Larkin

Buenas gente, pues yo voy a empezar la inciativa de jugar por estos lares con una mesa de 75x75, intentare empezar esta tarde mismo, aver que tal va la experienciaXD.

tycho00

Por que unos hablan de 75x75 y otros de 76x76? Lo que está claro (y este post es la prueba) es que muchos jugadores se enervan por el tema de la agresividad y del sistema de colocación de escenografía segun seas atacante o defensor.

Sinceramente creo que ampliar las dimensiones del tablero puede ser más divertido, cambiará los recursos tácticos, se vería otra forma de jugar, sensacion de mayor movilidad, etc, etc. Lo que si que está claro es que se verían bosques más grandes y colinas más grandes. El rango del general está planteado para 60x60, y esto podría producir a la larga otro tipo de nerviosismo. Fenomenal; pero... ¿eso soluciona en algo la agresividad? Para mi que no.

Me da igual jugar en 60 que en 76, seguiría quejándome del sistema de atacante y defensor (agresividad).


Athros

Cita de: tycho00 en 05 Ago 2009, 12:43
Por que unos hablan de 75x75 y otros de 76x76?

Porque la adaptación es a un tablero de 30 pulgadas, 76cm.


Cita de: tycho00 en 05 Ago 2009, 12:43
Sinceramente creo que ampliar las dimensiones del tablero puede ser más divertido, cambiará los recursos tácticos, se vería otra forma de jugar, sensacion de mayor movilidad, etc, etc. Lo que si que está claro es que se verían bosques más grandes y colinas más grandes.

Ten en cuenta que los elementos de escenografía tienen un tamaño máximo: asi pues, los patatales (elemento de escenografía de dimensiones máximas) que se ponen con el tablero pequeño no ocupan tanto % de terreno en el tablero grande.

En cambio, en las mesas de billar hay aún más terreno libre, pero esto no es desventajoso para el ejército ligero de Ax y Ps, que por norma general tiene más movilidad y la aprovechará para flanquear al rival de una manera que a 60x60 no se puede. Hay que tener en cuenta que la linea que se forma en 60x60 es la misma que se forma en 75x75, pero en este segundo tamaño se crea más espacio en los flancos, fácilmente aprovechable por el ejército ligero. Además, con un tablero tan grande puede utilizarse de manera más efectiva la táctica de la guerra de guerrillas. Mal utilizada, no lograrás superioridad numérica contra tu rival y volverá a destrozarte; pero si consigues dividir el ejército rival y pegar en superioridad numérica, puede resultar a ser letal (a riesgo de que te destrocen el flanco débil, claro está).

En resumen: si yo tengo un ejército débil y me plantan una mesa de billar, prefiero que esta sea más grande para intentar aprovechar mi mayor movilidad, a verme encerrado en el tablero con la única opción de un choque de frentes, siempre desventajoso para mi ejército.


Cita de: tycho00 en 05 Ago 2009, 12:43El rango del general está planteado para 60x60, y esto podría producir a la larga otro tipo de nerviosismo.

Anguirel y yo podemos comentar bastante respecto a este aspecto: ten en cuenta que hemos jugado a 76x76 con varios tipos de ejército (desde romanos y griegos a mongoles y hunos), y te aseguro que nos hemos visto en varias situaciones muy tensas de este tipo, pero que le da un nuevo aspecto al juego muy jugoso: ¿Utilizo PIPs para reorganizar mi centro y mover hacia el rival, o gasto varios PIPs para mover mis tropas más alejadas? ¿Cargo con mi LH a su campamento (2PIPs) o realizo un movimiento de envoltura hacia su flanco (1PIP carga + 1PIP cerrar la puerta?

Puede que no se solucione el sistema de agresividad, pero el trabajo de recalificación de agresividad de los ejércitos, o incluso una modificación del sistema de selección atacante/defensor son aspectos que deben ser testeados y tratados con mucho trabajo en el campo de batalla y torneos; mientras el cambio de 60 a 76 es simple y fácil de probar.

Además, nunca se ha dicho que el cambio del sistema de atacante/defensor y el cambio de 60 a 76 sean incompatibles :)