Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Cesar29

Torneo tematico DBA en Zaragoza

Iniciado por Cesar29, 27 Jul 2009, 23:52

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Cesar29

Bueno seniores, pues mas o menos tenemos la ida, en segunda parte de Augosto voy a preparar listas legales para torneo tematico de Atalaya, los bases i fechas, tengo que consultar todo esto en en cluib pero lo hacemos seguro!

Igcaspe

Un torneo en las estepas!!! Todos con 6Lh como mínimo ;D ;D ;D ;D

Tirador

Cita de: Igcaspe en 31 Jul 2009, 15:36
Un torneo en las estepas!!! Todos con 6Lh como mínimo ;D ;D ;D ;D

Y de premios, cajas de polvorones... ;D ;D

P.D. Vale, era un chiste demasiado obvio...

Elmoth

@Gorgo: considerando las 24 peanas de picas que tienes en tu banco de trabajo, creo que "alguna" probablemente la tuvieras disponible si la quisieras utilizar ;D

@Al resto: los ejercitos helenos son populares, pero no tanto como Roma y sus enemigos. Es molon el periodo, pero cuidado, que creo que igual es algo demasiado limitado. Reproducir el pax Romana de Pau en su formato original (despues han hecho cosas muy raras, quye han hecho que los de barna dejemos de subir a participar en el evento) a mi meparece lo más conveniente para 2empezar con esto:

2 bandos: todos los ejercitos romanos (unas 12-15 listas o asi) vs cualquier ejercito que cuente con los romanos como enemigos en su lista de enemigos (cuantas serian? ¿100 listas?).

es un sistema sencillito y que demostraron que funciona. Lo de los griegos tambien mola, pero es más complicado ver diversidad en ese entorno, y no se vosotros, pero entre un ateniense y alejo, yo sé por quien apostaria a igualdad de jugadores...

Prich

Si la idea de los griegos sigue adelante, tendré que ponerme las pilas con los Bactrianos, ¿o se podrán utilizar "enemigos de Grecia"?

baltasor

Lo de hacer lo de grécia sería para variar un poco de lo típico de los romanos y sus amigos. A parte que mola estéticamente unos ejércitos clásicos enfrentándose.

Pero bueno, hay que hablarlo para ver que va mejor para los posibles participantes del torneo.

Elmoth

Las listas griegas y sus enemigos puede ser un posible formato. En este formato el eslabón griego es el elemento debil de la cadena, por eso, ya que muchos de sus enemigos son más potentes.

En cualquier caso la organizacion deberia tener entre 2 y 5 ejercitos griegos para prestar, ya fueran propios o aportados por otros jugadores, de manera que no se restringiera que viniera gente que nio tiene ejercitos griegos

Xavi

Gorgoroth

Cita de: Elmoth en 04 Ago 2009, 02:41
@Gorgo: considerando las 24 peanas de picas que tienes en tu banco de trabajo, creo que "alguna" probablemente la tuvieras disponible si la quisieras utilizar ;D

Son "algunas" placas menos de picas (por suerte), pero, sí, son un montón. En cuanto a quien pedir ejercitos, creo recordar que tienes un Tesalio la mar de mono que si no usas tu, te lo pediré XDDDDD.

En cuanto a quien es el eslabón debil y demas... No creo que importe demasiado si se hacen 2 grupos: Griegos vs Enemigos de Grecia. De cada grupo se saca un ganador, perdedor, saqueador de campamentos y matagenerales. Si somos suficientes, doblará la posibilidad de llevarse un titulillo a casa y por mi parte, si la cuantía del premio el inferior, si el doble de gente se lleva algo, me la trae al pairo...

Un saludo.

Elmoth

Se me ha ocurrido (seps, tengo muchas ganas de currar hoy....) que otro posible torneo tematico seria uno de listas monoplaqueta: todas las listas con 7 o más elementos del mismo tipo. Ax & Ps y Bd & Sp contarian como el mismo tipo de elemento para hacer viables listasd como la polibian, que es monoplaqueta la mires como la mires, aunque "sólo" tenga 6 Bd.

Como opcion, se puede decir que se tienen que tener 8 ( o más) elementos de uno de estos grupos:
- Infanteria ligera: Ax + Ps + Wb
- Infanteria Pesada: Bd + Sp + Pk + Bw + Hd
- Caballeria: Cv + LH + Kn + El

8 elementos son un monton, asi que a pesar de no ser monoplaqueta si que marca mucho como se comporta un ejercito. És más flexible que lo anterior, creo, aunque no mucho.

Xavi

elmegaduque

--8 tal vez sea demasiado extremo, ya que si te toca un adversario con la plaqueta antitésis de la tuya...se convierte en una partida de bolos.  Además sólo con 8 tal vez se limitan demasiado las listas posibles y tal vez haya quien se quede sin posibilidades de asistencia con sus propios ejércitos.
--¿No sería tal vez 6 el número mágico?.
--En fin, sea como fuere, tengo pensado hacer lo posible por continuar mi colección de cucharas... :-X

Igcaspe

Leí algo de un torneo en el que sólo se permitía un montado... queda más abierto y es divertidísimo ^^

Tirador

Cita de: Igcaspe en 11 Ago 2009, 14:05
Leí algo de un torneo en el que sólo se permitía un montado... queda más abierto y es divertidísimo ^^

Y lento... :D

Bueno, siempre queda la opción de los Psiloi... :P

Igcaspe

Hombre... lento lento... Lento es si tenemos un Bd-Bd, pero si hay Wb y tal la velocidad tampoco es que disminuya demasiado ^^

VIRIATO

Saludos, vaya veo que esto va teniendo forma ;).

Estoy con Elmoth, creo que un bando debería ir con Roma por dos motivos, aunque los griegos cuentan con bastantes adeptos yo incluido sus listas son más cerradas y creo que no se veria más que Macedonios y Espartanos (Sopena que acabe mis Tebanos ;D) y el segundo motivo es que los Romanos cuentan con listas más variadas y a mi entender más competitivas.

Y otro bando con enemigos de Roma.

Hace tiempo vi un torneo en el que un bando jugaba con Celtiberos y otro con Romanos Polibios, en que lo único que variaba eran los escenarios, esto también parece interesante......

Inad

Yo en su día hice una propuesta para un torneo no temático pero si de batallas entre enemigos históricos con un formato un tanto especial:

- La cosa sería que los jugadores deberían inscribirse por parejas.
- Cada pareja acudiría al torneo con dos ejércitos que fueran enemigos históricos (Romanos-Cartagineses, Feudal Spanish-Fanatic Bereber, Teutonic Order-Later Polish, Anglo Danish-Norman, Espartanos-Tebanos...) elegida libremente por ellos.
- Cada ronda uno de los miembros de la pareja jugaria una partida entre los ejercitos que ellos aportan contra un miembro de la otra pareja y su compañero jugaría con los ejércitos aportados por la pareja rival.
- El jugador que juega con los ejércitos de la pareja rival escoje cual de los dos quiere emplear.

Ejemplo: Epi y Blas se presentan al torneo con un Alejandrino y un Persa. En la primera partida les toca jugar contra Coco y Tricky que se han inscrito con un Otomano y un Hungaro Tardio. Epi juega contra Coco con los persas y alejandrinos. Coco escoge usar a Alejandro por lo que Epi juega con los persas. Por su parte Blas juega contra Tricky. En este caso es Blas el que escoge pues juegan con los ejércitos aportados por la pareja rival y se decide por los turcos de forma que Triky emplea los húngaros.

Pros del formato.
- Todas las partidas que juegues serán entre rivales históricos.
- Todas las partidas serán entre ejércitos equilibrados pues, al no saber cada jugador que ejércitio le va a tocar llevar, estará obligado a aportar parejas en las que ambos tengan posibilidades de victoria.
- Se da la posibilidad de que aparezcan ejercitos menos comunes o capaces al estar su enemigo definido y por lo tanto no expuesto a un "missmatch".

Contras.
- El torneo debe ser obligatoriamente por parejas.