Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_blacksmith

Chaos Warhounds dipeados

Iniciado por blacksmith, 22 Ago 2009, 22:56

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

blacksmith

Creo que esta vez no me han quedado tan bien como los Marauder a caballo, pero así y todo les doy un aprobado y seguiré dipeando todo mi ejército del Caos. Desde luego el método rápido es.

Si les apetece pueden ver más fotos en mi blog.
Un saludo,

Alarick

Te quedaron muy bien, se ve buena esa técnica.
Saludos y suerte con tus dados.

Gorgoroth

Buenas.

Para la próxima, prueva a meter un par de gotas más de barniz por cada gota de betún, puede quedar mejor.

Un saludo.

blacksmith

Cita de: Gorgoroth en 22 Ago 2009, 23:07
Buenas.

Para la próxima, prueva a meter un par de gotas más de barniz por cada gota de betún, puede quedar mejor.

Un saludo.
Mmsí, yo estaba pensado también que la mezcla es demasiado oscura quizás. Es que utilizé el resto que me quedaba de dipear los marauders y ellos se admitían un tono más oscuro, pero tanta piel como la de los perros creo que no.

Eien

La verdad es que te han quedado de lujo.

Por cierto, que es eso del metodo del dipeado? Viendo el resultado, y si encima dices que es rapido, puede ser una buena solucion.

blacksmith

Cita de: Eien en 31 Ago 2009, 22:59
La verdad es que te han quedado de lujo.

Por cierto, que es eso del metodo del dipeado? Viendo el resultado, y si encima dices que es rapido, puede ser una buena solucion.
Eien, lee este hilo y sus links y lo entenderás: http://aportodos.mforos.com/1354550/7285881-dipping-o-como-pintar-ejercitos-rapidamente-actualizado-con-fotos-nuevas/
También puedes ver algo más en mi blog.

Eien

Gracias Blacksmith. El barbaro ese del hilo que comentas a quedado bastante bien. Quiza para figuras concretas no, pero para pintar unidades grandes o masas de miniaturas esta bastante bien. Si algun dia me decido y me meto con los 15mm masivos (Impetus, etc) intentare poner en practica esta tecnica.

blacksmith

Cita de: Eien en 01 Sep 2009, 09:52
Gracias Blacksmith. El barbaro ese del hilo que comentas a quedado bastante bien. Quiza para figuras concretas no, pero para pintar unidades grandes o masas de miniaturas esta bastante bien. Si algun dia me decido y me meto con los 15mm masivos (Impetus, etc) intentare poner en practica esta tecnica.

Sí, la idea del dipping es usarlo para grandes ejércitos. Por cierto que para 15 mm no creo que quede bien. Te sugiero que primero hagas unas pruebas.

Gorgoroth

Cita de: blacksmith en 01 Sep 2009, 10:34Por cierto que para 15 mm no creo que quede bien. Te sugiero que primero hagas unas pruebas.

Disiento completamente. En 15mm si se hace con cuidado, se pueden conseguir resulados mas que adecuados. Todos los ejercitos que pinto, tienen de base esta técnica y luego una cuidadosa iluminación.

Un saludo.

blacksmith

Cita de: Gorgoroth en 01 Sep 2009, 12:01
Cita de: blacksmith en 01 Sep 2009, 10:34Por cierto que para 15 mm no creo que quede bien. Te sugiero que primero hagas unas pruebas.

Disiento completamente. En 15mm si se hace con cuidado, se pueden conseguir resulados mas que adecuados. Todos los ejercitos que pinto, tienen de base esta técnica y luego una cuidadosa iluminación.

Un saludo.
Me encantaría verlos y lo digo sinceramente. Siempre he creído que para escalas pequeñas el dipping no funciona. ¿Qué dipping usas? ¿Casero o el Army Painter?

Karak

Me gustan mucho tus mastines. El cambio es bestial.

La verdad es que me esta tirando mucho esta tecnica, y tengo una duda:
-Con que se le da a las minis ¿Solo con el barniz ese? ¿O hay que añadir algo mas?

Un saludo y gracias de antemano.

blacksmith

Cita de: Karak en 01 Sep 2009, 14:25
Me gustan mucho tus mastines. El cambio es bestial.

La verdad es que me esta tirando mucho esta tecnica, y tengo una duda:
-Con que se le da a las minis ¿Solo con el barniz ese? ¿O hay que añadir algo mas?

Un saludo y gracias de antemano.
Después de aplicar la mezcla de betún de judea y barniz mate para madera, cuando está totalmente seco le aplico una capa ligera de barniz mate en espray, el de GW. Esto es porque a pesar de que el barniz de la mezcla es mate, siempre queda un poco de brillo, sobretodo en los huecos, y con el espray lo dejas mate del todo. Pero si te refieres a si hay que poner algo más tipo luces con cepillados en seco o aguados en tinta o similares, la respuesta en no, absolutamente nada más excepto la mezcla de dipear. Tal como lo ves en la foto es como lo hago y como queda, sin trampa ni cartón.

Gorgoroth

En la seccion de taller, encontrarás más de un hilo de proyectos míos (Tessalios, Visogodos, Cartagineses y ahora estoy con Alejandrinos). El tema es que tras betunear, ilumino, mejorándo muchisimo el resultado.

Un saludo.

P.d. Karak, para el azul de tus ultrapitufos, no te aconsejo el betún, pero para los puños imperiales queda bien.

Karak

Gracias blacksmith  :)

Cita de: Gorgoroth en 01 Sep 2009, 14:55
P.d. Karak, para el azul de tus ultrapitufos, no te aconsejo el betún, pero para los puños imperiales queda bien.

¡Son Ultramarines, leñe!  ;D ;D

He estado leyendo sobre los colores sobre los que es aconsejable, y, exactamente, no es recomendable. Lo usaré para lo de Fantasy, mi guardia imperial y veré como queda en los puños.

Un saludo.  ;) :)