Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

pueden considerarse los videojuegos de ESTR como wargames...?

Iniciado por ollonois, 03 Sep 2009, 20:09

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ollonois

vosotros que pensais...? pueden considerarse videojuegos como las sagas de Imperium o Age of empires wargames informatizados...? lo seria quiza mas Rome total war...?

(Pablo)

Esto huele a discusión bizantina. Sinceramente, no creo que tenga sentido decir que videojuego se parece más a un wargame que otro, cual es estrategia y cual "wargame informatizado". Podríamos pasarnos horas intentando encajar cada juego en unas definiciones poco concretas creadas a posteriori de los juegos.

Si tu pregunta es cual de esos videojuegos se parece más a un wargame, yo diría el R:TW, y aún así sigue sin parecerse demasiado. Para hacerte una idea de cómo es un wargame tendrás que probar uno: el movimiento se desmuestra caminando ;)

Makarren

Como wargame, o juego de guerra, yo podría incluir una gran cantidad de juegos, desde juegos con figuras hasta el Civilization. En cierto modo cualquier juego que incluya la posibilidad de un conflicto armado de cualquier tipo se podría catalogar como "wargame".

En mi caso, lo primero que me viene a la cabeza al escuchar la palabra "wargame" son mis juegos de mesa ochenteros, de mapa de papel hexagonado y con fichas de cartón con dibujos OTAN poco inspirados; y por extensión las versiones informatizadas de esos wargames.

Creo que la pregunta de fondo no es si los juegos de estrategia en tiempo real son wargames o no, si no si son realistas o no. Es decir, si el juego, en cierto modo y dadas las restricciones que se dan para que un juego sea jugable, simula un posible conflicto armado (digo posible para incluir los juegos en entornos de ficción).

Personalmente los juegos de estrategia en tiempo real no me parecen una buena simulación de un posible conflicto armado. La dificultad de manejar simultáneamente muchas unidades durante el juego, haciendo que todo dependa de tus reflejos, es poco "realista" (hablando siempre de un juego de ordenador). Dado que tú manejas TODAS tus unidades se supone que eres el comandante en jefe de todo el ejército; así que no me logro imaginar al jefe de todo el ejército histérico dando las más minúsculas ordenes a cada soldado y vehículo de su ejército para que no hagan estupideces ("tú cubrete" "tú dispara" "tú que estás herido retírate aquí" "aquí vienen muchos, así que metete en el bosque" "retírate 10 metros así estás fuera del alcance de esas armas enemigas"...). Lo normal es que el comandante diese ordenes generales del tipo "tomar el puente", "ocupar la colina", "despejad el camino de enemigos" y los subordinados harían el trabajo en detalle, tomando las decisiones in situ.

Esa microgestión en tiempo real podría ser soportable en un juego táctico con pocas unidades, en las que todas estuvieran bajo control.

Resumiendo:
- Los ETR se pueden considerar wargames.
- Los ETR en general, y en mi opinión, no son buenos wargames, o simuladores de conflictos armados. ¡Pero pueden ser juegos muy divertidos, especialmente con unos amigos, que es diferente!.

ollonois

entonces un mapa hexagonal y unas cuantas fichas pintadas simulan mejor un conflicto armado...?

Makarren

Me gusta cómo la gente le da la vuelta a las palabras para poner en boca de otros cosas que no han dicho.

Yo he dicho
CitarEn mi caso, lo primero que me viene a la cabeza al escuchar la palabra "wargame" son mis juegos de mesa ochenteros,
. Sólo he dicho qué es lo que me viene a la cabeza al escuchar esa palabra, al igual que a otra gente le puede venir a la cabeza otras cosas al oir "wargame". Al escuchar la palabra "coche" a unos les vendrá a la memoria su coche, al otro el coche de su padre y a otro el de su pareja.

Pero bueno, si ya empezamos a hacer de troll...

hades

Pues depende contra quien juegues esas fichas; Si el juego de PC es contra la maquina en mi lista mental de cosas no es un Wargame... ¿Por que?, porque normalmente la inteligencia artificial e independencia del juego en cuestión no funciona como lo haria una persona... y siempre le ves el agujero para poder ganar.

Contra una persona la cosa cambia, puede existir una estrategia que es de lo que consisten los Wargames.

Gorgoroth

Lo más parecido a un wargame en pc que he jugado (a parte del DBAonline...), ha sido el "Heroes of Might and Magic III". Se basa en juego por turnos tanto en el mapa como en las batallas, por lo que el que hace "click" más rápido no tiene ventaja sobre el otro.

De todas formas, juegos como el RTW han consumido muchas horas de mi vida y no por no ser de turnos (las batallas), son más o menos reales...

De todas formas, en juegos como el Rome no puedes hacer que tu legionario se gire en el momento oportuno para que no le dé la estocada, mientras que en otros juegos rollo "Commandos", sí que controlas bastantes acciones de cada personaje. Esta diferencia la explicó muy bien Elmoth hablando sobre napos: "Me gustan los juegos en los que se mire a vista de pájaro, en el que yo ordene a ese batallón atacar y que no me tenga que poner a pensar si es mejor la formación en cuadro, en línea o como sea; ya se encargará el teniente o capitán de turno" Cada juego tiene una escala y un error bastante común (apocaleches) es intentar cambiarla.

Un saludo.