Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

VIRIATO

Saludos, "Un Mundo Feliz"  más vale tarde que nunca.......

Cesar29

Hola estoy leyendo ahorra: Wars of Mamelukes, Lords and Knights of Orient, sobre imperio de los mamelukes en Egipto

caliban66

Un resumen del Cículo de Lectores de "Decadencia y caída del Imperio Romano", de Gibbons. Es un libraco resumen de decenas de libracos. Muy interesante, aunque impregnado de la "actualidad" de Gibbons, que es del siglo XVIII. Creo que adolece de ese pequeño defecto en cuanto a comparaciones frecuentes al su presente. Indro Montanelli, cuya "Historia de Roma" recién terminé,  también tiene el mismo fallo, sólo que él es de la escuela de Berlusconi (y amigo suyo). Le sobran algunos comentarios misóginos y cosas así.

Endakil

Recién terminado El Faraón del Desierto, de Manfredi.
Sorprendente y atrevido thriller. No pasará a las estanterías de la alta literatura, pero ha resultado muy entretenida de leer. Curioso regusto a Tom Clancy mezclado con una trama arqueológica que no ha sido best seller porque el editor no ha querido.
Recomendable como lectura ligera y ágil sin demasiadas pretensiones, aunque plantea alguna pregunta interesante.

Suelo leer libros ambientados en el Meditarráneo durante el verano y dejar otros temas para las estaciones frías. Así que, como nos estamos adentrando en el Otoño, he decidido regresar a otro lugar también querido, pero que no he visitado en tantas ocasiones... empezando La Leyenda de Britania, de Antonio Castillo.

Asturvettón

Una historia de amor y oscuridad - AMÓS OZ

Se lo recomiendo a cualquiera. Es un magnífico escritor.

Blooze

"A pie por Nueva Guinea e Irian Jaya" de Tim Flannery, que narra sus variadas experiencias entre los aborigenes de la isla mientras realizaba sus trabajos de zoologia.

Lord_Eddard

"Las extrañas aventuras de Solomon Kane" de Robert E. Howard, aprovechando que ya ha salido la edicion de bolsillo

kalandria

"Las mujeres de César" de Colleen Mc Cullough. Muy minuciosa recreación del ascenso de Cayo Julio Cesar. Recomendable aunque en algunos momentos sea muy exigente para el lector debido a la carga jurídica.

Anteriormente la saga de sajones y vikingos de Brnard Cornwell.(libros 1 y 2) Muy amena y con buena descripción de las batallas.


VIRIATO

Saludos, acabado Un mundo feliz, que me ha dejado algo frio, empeze; un ensayo histórico, La Batalla de Salamina, de Barry Strauss.

Lu

Yo me estoy leyendo Orgullo y Prejuicio y Zombies.
Una revisión de un clasico en clave zombie

baltasor

Actualmente estoy devroando (jejeje) Guerra Mundial Z, me tiene enganchadísimo y no puedo parar de leerme los capítulos ya que al final te mete tanto que parece que hubiese pasadeo de verdad.

A ver como hacen la película, que ganas de verla!

Lu

Cita de: baltasor en 03 Nov 2009, 09:21
Actualmente estoy devroando (jejeje) Guerra Mundial Z, me tiene enganchadísimo y no puedo parar de leerme los capítulos ya que al final te mete tanto que parece que hubiese pasadeo de verdad.

A ver como hacen la película, que ganas de verla!
Es genial! Tal y como está narrado te mete por completo en la acción hasta el punto de que deja de parecer una novela. Del mismo autor que el Manual de Supervivencia, otro gran logro en "credibilidad".
Recomiendo el visionado de la película de George A. Romero "El Diario de los Muertos", la encuadraría en el Gran Pánico sin despeinarme.

Pentaro

Yo estoy con "Siete años en el Tíbet" del austríaco Heinrich Harrer. En 1939 el comienzo de la guerra le sorprendió en la India tras una expedición, y fue internado en un campo de concentración. Cuando consiguió fugarse, cruzó la frontera del Tíbet, en teoría un país neutral, aunque prohibido para los occidentales. Os lo recomiendo si no lo conocéis, Harrer quizá resume demasiado los detalles de su viaje, pero el libro es de lo más ameno. Y no sale ningún zombi.

Endakil

¡¡¡Yuhuuuuuuu!!!  :o
He conseguido un diccionario Inglés-Galés, qué grandes son las digitalizaciones de Google  :)

... Y, efectivamente, "oso" se dice "arth" o "arthes"  :)

Endakil

He terminado La Leyenda de Britania, de Antonio Castillo.
Me ha resultado un poco decepcionante, tal vez porque me atrae el periodo y la ambientación me encanta, pero el hecho es que no ha cumplido mis expectativas.
La novela está escrita en tres partes: 2, 1, 3, es decir, al terminar la primera parte hay un flashback y la segunda cuenta los hechos que sucedieron anteriormente. La idea de la trama es interesante y el esqueleto de la novela es bueno pero, al ir rellenándolo han quedado bastantes huecos.
En teoría el protagonista es un crío (bueno, aquí pongo un pero, ya que tiene unos 17 años y eso le convertiría prácticamente en adulto en 256d.C.) y se dedica a esconderse y huir durante toda la novela. Dadas las circunstancias (perdido solo en territorio hostil) es una reacción muy natural y por tanto el planteamiento es bueno, pero en algunas ocasiones se pone en peligro voluntariamente por auténticas chorradas. Entiendo que es en pro de seguir el guión, pero hace que el personaje pierda credibilidad.
En cualquier caso la obra tiende hacia cierto grado de fantasía cuando el autor nos presenta la sociedad utópica de los bagaudos y la fabulosa ciudad subterránea donde residen. Queda muy bonito pero no es demasiado creíble, a pesar de que más tarde vemos como la política ha podrido también esta utopía.
Los compases finales de la huida del protagonista podrían haber sido una persecución si no frenética, si agobiante e intensa, pero el grupo de nuestro héroe camina hacia su destino con una notable tranquilidad a pesar de tener una espada de Damocles pendiente sobre sus cabezas.
Las sensaciones finales son las de una digna primera novela (ya se verá como progresa el autor), aunque desaprovechada en ciertos puntos, formando taras en lo que podría haber sido un buen relato. En cualquier caso puede resultar interesante para quienes quieran disfrutar de una novela de aventuras sin demasiadas pretensiones; un buen producto para leer en vacaciones, durante un viaje o si se desea un libro de fácil digestión.


Empezando Breve Historia del Rey Arturo, de Christopher Hibbert, y Arthur and the Anglo-Saxon Wars, de David Nicolle y Angus McBride.