Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_marduk

La Wikipedia española apesta

Iniciado por marduk, 20 Mar 2011, 23:25

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

marduk

En mi opinión el nivel cultural de un país se puede medir por el nivel de la wikipedia en su idioma. Está claro que el de España y la Latinoamérica con acceso a internet es ridículo.

Que un idioma con 400 millones de hablantes tenga los mismos artículos que la wikipedia polaca o la holandesa es para mearse. Y encima de la calidad que son. Excepto los de matemáticas o similar, la wikipedia está plagada de artículos cortos, mal hechos, traducidos penosamente o vandalizados sin miramientos. Buscando datos de sociología y cine para mis exámenes es que se me caía el alma a los pies.

La española:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ladr%C3%B3n_de_bicicletas

La inglesa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Bicycle_Thieves

Ya hace tiempo que leo solo la inglesa.

Dejo esto escrito aquí porque sé que es un foro de gente más o menos humanista a ver que opináis xD

Asturvettón

Iba a esribir algo así como...
"Siempre nos quedará La Rioja"
pero después de leer ésto...

CitarDejo esto escrito aquí porque sé que es un foro de gente más o menos humanista a ver que opináis xD
...ya no sé qué decir.

Por otra parte.....

CitarEn mi opinión el nivel cultural de un país se puede medir por el nivel de la wikipedia en su idioma
¿De verdad suscribes esa aseveración?

AnibalBarca el cartagines

Bueno eso ocurre porque aquí no nos tomamos la Wikipedia en serio,yo he oído decir a un montón de gente,y con un buen nivel cultural,que en la Wikipedia solo hay que mentiras.No sé lo que dirán en otros países .
Y no,no es así,en la Wikipedia puedes leer sobre un montón de cosas,que no vas a encontrar en los libros,o en las enciclopedias,y encima Wikisource pone  muchos textos clásicos a tu disposición,ya es hora de que se reconozca la gran labor de la Wikipedia. 

Gorgoroth

Cita de: AnibalBarca el cartagines en 21 Mar 2011, 00:21
Bueno eso ocurre porque aquí no nos tomamos la Wikipedia en serio,yo he oído decir a un montón de gente,y con un buen nivel cultural,que en la Wikipedia solo hay que mentiras.No sé lo que dirán en otros países .
Y no,no es así,en la Wikipedia puedes leer sobre un montón de cosas,que no vas a encontrar en los libros,o en las enciclopedias,y encima Wikisource pone un muchos textos clásicos a tu disposición,ya es hora de que se reconozca la gran labor de la Wikipedia. 

La wikipedia es un buen primer escalon para empezar a subir la escalera. No es el mejor texto, pero para tener una primera idea, es de lo mejorcito que hay si luego te orientas a través de las referencias. En más de un informe de laboratorio durante la carrera he usado texto de la wikipedia, pero no me permitían referenciarla, ya que no es una publicación que haya pasado los controles y revisiones que tienen los artículos de revistas especializadas y los libros o "handbooks".

Un saludo.

Hoplon

De acuerdo con Gorgo en que puede ser un primer acercamiento, pero nada más.
Y de acuerdo con Anibal en que no nos la tomamos en serio. Y ojalá que nunca nos la tomemos en serio.

Personalmente a mí la wikipedia me parece una broma, y solamente la uso para salvarme de algún apuro en tema de fechas, que después incluso vuelvo a revisar con bibliografía especializada.

La Wikipedia en sí no es más que humo, cualquiera puede acceder y publicar lo que quiera y encima darle crédito a eso y tomarlo como verdad absoluta.
Todavía me acuerdo de un profesor que miró en la wikipedia cierto artículo para respaldar sus afirmaciones y observamos que dicho artículo lo había escrito él mismo. y nos decía "Si lo dice hasta la Wikipedia!!!" Bueno se salvó del linchamiento general por los pelos!!


Más libros y menos interné!

marechaldesaxe

+1 a todo lo dicho

debe ser culpa de los catalanes !! jah ah ah ja
o de las autonomias  :'(

lannes

De acuerdo con vosotros en todo, y lo del profe parece un reflejo de una parte(no toda) del nivel de educadores que corren por el mundo,que en vez de ser alumnos de la Ilustración parecen los vástagos más estúpidos de la cadena consumista
Espero no efender a nadie que se dedique a ello y que tiene que aguantar las condiciones penosas, que profesores buenos los hay....
Una cosa que no he entendido núnca es porqué no suele haber pruebas anuales o bianuales para ver cómo se actualizan en ciertas matérias para diferenciar el mercenario del didácta.

Sir Nigel

Bueno, tampoco os paséis, que la Wiki no es el Mal.  :)

No sirve para saber nada en profundidad (como ninguna otra enciclopedia, ya puestos), pero es muy útil como consulta, y supongo que todo el mundo aquí la ha usado alguna vez. Yo, por ejemplo, la estuve usando hace poco mientras leía un libro de Historia para aclararme con la cronología y los detalles de algunas batallas. Si no estuviera ahí tendría que haber buscado en media docena de libros que igual ni siquiera hubiera encontrado en la biblioteca. Es útil sobre todo para acceder a información relacionada y para conocer fuentes.

Dicho esto, es verdad que la versión en español está bastante peor de lo que debería por el número de hispanohablantes, pero es que España está a la cola de Europa en hogares con internet y a la cabeza en precio de conexión, y en Sudamérica supongo que la situación es aún peor. La versión en inglés, que es la que suelo usar, tiene la enorme ventaja de que todos, sajones y no sajones, la consultan y colaboran en ella. Además, en la inglesa hay muchos más artículos que dan toda la impresión de haber sido escritos por profesionales del tema, cosa que ocurre mucho menos en la española.

Blooze

Evidentemente, como ya se ha dicho, es una herramienta de consulta rapida, pero para profundizar se debe consultar otras fuentes. En otros foros he conocido gente que ha escrito para ella, con mas o menos conocimientos, pero aun asi siempre ha habido alguien mas gañan que ha modificado esos textos, ya sea por falta de cultura o sencillamente por falsear datos, que viene a ser lo mismo pero con mala hostia.

Yo la utilizo, en varios de sus idiomas para hacerme una idea, pero luego tiro de biblioteca, aun con las limitaciones que tienen algunos libros y entre amigos solemos referirnos a ella como Wiskypedia :P

El que la Wiki en castellano tenga la misma cantidad de entradas que la polaca u holandesa, aparte del acceso a internet y las ganas de escribir articulos, tambien puede tener que ver con los indices de alfabetizacion de sus parlantes.

marduk

Cita de: Asturvettón en 21 Mar 2011, 00:06
Iba a esribir algo así como...
"Siempre nos quedará La Rioja"
pero después de leer ésto...

CitarDejo esto escrito aquí porque sé que es un foro de gente más o menos humanista a ver que opináis xD
...ya no sé qué decir.

Por otra parte.....

CitarEn mi opinión el nivel cultural de un país se puede medir por el nivel de la wikipedia en su idioma
¿De verdad suscribes esa aseveración?

Lo del a Roja no lo entiendo...

Lo otro era un comentario polémico a posta xD Pero más o menos lo suscribo, creo que es una buena forma de medir el nivel de implicación o preocupación hacia la cultura de un país, a nivel popular (Ya que estamos de acuerdo en que la Wikipedia es una fuente de conocimiento popular no especializado)

Pero vamos, en mi caso, a la hora de saber millones de datos de temas que no conozco me resulta perféctamente útil. Películas, libros, autores, corrientes de pensamiento... Siempre haciendo uso de las citas.

Y en lo que yo tengo un conocimiento un poco (Un poco) más técnico, que es en el ámbito de la física, resulta sorprendentemente rigurosa en general.

Vamos, yo soy defensor, pero porque la leo en inglés, de ahí mi preocupación xDD

Y creo que solo entre Mexico, Argentina, España y Chile juntamos mucha más población alfabetizada y con acceso a internet que en Polonia u Holanda. Sobre todo Holanda que son 4 gatos.

Xoso

Cita de: Hoplon en 21 Mar 2011, 01:17
De acuerdo con Gorgo en que puede ser un primer acercamiento, pero nada más.
Y de acuerdo con Anibal en que no nos la tomamos en serio. Y ojalá que nunca nos la tomemos en serio.

Personalmente a mí la wikipedia me parece una broma, y solamente la uso para salvarme de algún apuro en tema de fechas, que después incluso vuelvo a revisar con bibliografía especializada.

La Wikipedia en sí no es más que humo, cualquiera puede acceder y publicar lo que quiera y encima darle crédito a eso y tomarlo como verdad absoluta.
Todavía me acuerdo de un profesor que miró en la wikipedia cierto artículo para respaldar sus afirmaciones y observamos que dicho artículo lo había escrito él mismo. y nos decía "Si lo dice hasta la Wikipedia!!!" Bueno se salvó del linchamiento general por los pelos!!

Más libros y menos interné!

¿Libros? Puestos a escupir sobre todo lo "nuevo", mejor nos volvemos directamente a la cueva a darle cabezazos a las piedras.

A mi la Wikipedia me ha sacado en más de un apuro a lo largo de mi vida académica... aunque ahora mismo lo habitual es que siempre empiece mirando la edición inglesa. De todas formas, la española a veces te sorprende con algunos artículos sorprendentemente bien escritos que no esperabas que estuvieran allí.

Sí estoy de acuerdo en que el problema viene dado, en parte, porque se lee poco y al mismo tiempo se practica poco a la hora de escribir. Pero eso no debe de servir como justificación para echar mierda sobre un proyecto tan interesante como Wikipedia (si cada uno puede vandalizar y escribir "lo que quiera" no es culpa de la wiki, sino de los administradores por incompetentes).

Eien

Ya estamos... Basta con que alguien diga algo malo de la Wikipedia para que salgan doscientos a criticarla.

Con todo el respeto del mundo pero el que diga la Wikipedia es una mierda es que no entiende el concepto de la Wikipedia. Obviamente no la puedes referenciar en un trabajo científico, pero esta llena de artículos soprendentemente bien redactados y documentados. Y si necesitas referenciar algo, acudes a las referencias del propio articulo de la Wikipedia y buscas si alguna te sirve.

Cuantos de nosotros hemos consultado la Wikipedia para temas de fechas, guerras, datos numéricos y demás información de forma fácil y rápida?

Obviamente, de nuevo, existen idiotas que la boicotean, pero afortunadamente por cada troll hay muchas mas personas que la corrigen. Y si no, os reto a que publiquéis aquí artículos troleados. A ver cuantos sois capaces de encontrar. Os doy una ventaja de 1000 a 1 y luego copio yo los que estén de lujo.

En cuanto a la diferencia entre la inglesa y la española... pues si, pero eso te pasa en todo. Cuantos Ospreys hay en ingles y cuantos en castellano? y como estan esos Ospreys traducidos? Pues eso.

Así que por favor, antes de echar mierda sobre un proyecto tan increíble como intentar poner a disposición de todos toda la información disponible... pensároslo dos veces. Que tiene fallos y errores? claro. Que sus virtudes compensan en 1000 veces esos fallos? También.

Hoplon

Pero Xoso la wikipedia se hace precisamente para que CUALQUIERA pueda escribir LO QUE QUIERA, es un proyecto abierto en el que entran todos, desde gente lega a gente especializada, y por tanto tiene sus riesgos.

No le niego méritos a la wikipedia y de hecho he admitido aunque parece que no te has dado cuenta, que la uso para traer a colación fechas o datos concretos, cosas para las que incluso la edición española está bien.

Y decir que se lean más libros y se haga menos uso de internet no es volver a la edad de piedra y creo que ahí has resvalado. Parece que cualquiera que critica la novedad está deseando volver al musteriense.
Que no, que en todo caso lo que critíco es el uso primordial que se hace de internet, no como herramienta útil y adscribible a otros medios de trabajo, sino como única herramienta. Es decir que de ser una herramienta auxiliar, para lo cual es utilísima, se corre el riesgo de convertirlo en LA HERRAMIENTA, y muchos lo hacen, y eso es lo que yo critico.

Por lo demás como se dijo en Jurasic Park, "Estaban tan preocupados en saber si podían o no hacerlo, que no se pararon a pensar si debían"

raul-ToW

¿Que pasa con La Rioja? No entiendo el comentario...

Asturvettón

Nada, hombre... ayer acababa de leer lo que pusiste de la rioja cuando entré en este post.... y me acababa de tomar unos cuantos riojas... lancé unas loas al vino, etc.... (Luego fueron loas al vodka en otro post)

Ahora que lo pienso ¿Qué te importa a tí, si eres de Richmond? :P