Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Hoplon

La UE contra las medicinas alternativas

Iniciado por Hoplon, 30 Abr 2011, 23:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Prich

Las "malvadas farmacéuticas" estarían encantadas de que la homeopatía funcionase.
Un medicamento cuya composición es 99.9999999% agua y con nulos efectos secundarios, que funcione y que se puede vender....¡¡¡ES UN CHOLLO!!!

Hoy en día hay pruebas científicas suficientes para saber si algo cura, si no cura, si es mejor que lo que existe actualmente, o si los efectos secundarios son tan graves que no merece la pena desarrollar el fármaco aunque produzca curación.
Cualquier "cosa" que sea curativa, tendría que pasar por estas pruebas para demostrar su eficacia. Incluso los yogures con "bífidus lactobaculus miraculosus" van a tener que someterse a ensayos clínicos para demostrar que "bajan el colesterol"

Hablar en el siglo XXI de magia que cura, energía vital y remedios vudú contra el cáncer, es, como poco, para echarse a reir. Lo malo es toda esa gente que se lo cree a pies juntillas y prefiere acudir al "chamán Babalamu, le curo el mal de ojo, el cáncer y la homosexualidad" en vez de infundirse su quimioterapia, o que "voluntariamente he dejado las pastillas para mi colesterol congénito porque ahora me tomo 1 yogur del Coronado para desayunar"

Igcaspe

Cita de: baltasor en 09 May 2011, 15:19
...Lo que pasa es vienen los médicos occidentales y lo tratan de forma despectiva para desprestigiarlo...

Pues los médicos con los que me relaciono, ven la acupuntura como una forma interesante de tratar ciertos dolores/ tonificar musculatura.

Sobre el resto del asunto no hablo, que para repetir lo que dice Prich.

Y sobre la comparación de medicina tradicional y alternativa, en la cual el médico tradicional daba medicación por un tubo sin más... pues me resulta bastante ofensiva como futuro médico, principalmente porque la mayor parte del gasto sanitario (excluyendo personal, vaya) es en realizar pruebas complementarias para llegar a un diagnóstico y tratar correctamente al paciente, no para hincharle a medicación porque sí.

strategos

Cita de: Prich en 09 May 2011, 16:28

Hoy en día hay pruebas científicas suficientes para saber si algo cura, si no cura, si es mejor que lo que existe actualmente, o si los efectos secundarios son tan graves que no merece la pena desarrollar el fármaco aunque produzca curación.
Cualquier "cosa" que sea curativa, tendría que pasar por estas pruebas para demostrar su eficacia. Incluso los yogures con "bífidus lactobaculus miraculosus" van a tener que someterse a ensayos clínicos para demostrar que "bajan el colesterol"

Ahí creo que está la clave y es un problema de costes. Esos estudios no son caros: son MUY PERO QUE MUY CAROS. Por supuesto, las empresas no están dispuestas a hacer eso a no ser que tengan que hacerlo. Lo que me pregunto yo es si los yogures Bio (la última que más gracia me hizo fue la de Pascual renombrando a todos sus productos Bio como Bi debido a que de Bio no tenían nada) serían rentables y podrían venderse a 50 céntimos si hubiese que repercutir estudios de millones de euros en sus costes. Y algo parecido pasa con las medicinas "alternativas". Me pregunto cuán rentable sería dedicarse a ellas si se exigiera un título reglado con un MIR de por medio.

baltasor

Igcaspe, es genial que los médicos de hoy en día se vayan adecuando al nuevo estilo de vida de la sociedad, y que vean otras terápias como una posibilidad de curación.

Lamentablemente hay muchos médicos/hospitales que tendrían que decirte:

- Te duele la barriga? Tomate una camomila y la próxima vez no te hartes de comida basura hasta rebentar.

en vez de:

- Tómate un pirperan que va muy bie para bajar la pezadez de digestión, además tómate estas pastillas antes para preparar tu sistema digestivo ante la cantidad de comida que vas a ingerir...y no te olvides de los laxantes para cagar mejor.


Bueno, no pasa así pero más o menos es la triste realidad. El problema es que gran parte de las farmacéuticas "subencionan" a hospitales o consultas de médicos para que promocionen sus productos...

Icaspe, lo de las pruebas complementarias es un desastre, repiten y reptien miles de pruebas complementarias para no equivocarse de diagnóstico y que el paciente de turno los demande por negligéncia.

Este problema sale del debate, pero los futuros médicos y personal sanitario hoy en día tiene que cubrisrse las espaldas para evitar este acoso que se está poniendo de moda cada vez más.

PD: El otro día vi un reportaje de nanorobots y de como ingiriendo una pastilla de ellos el médico te podrá interpretar posibles anomalías, hacer que los nanorobots autoreparen tejido viejo o muerto y curar enfermedades que la medicina actual no puede diagnosticar o detectar hasta que sea muy tarde.

Dejaros de medicina actual o tradicional, el futuro etá aquí!

Niños-niños...futuro! FUTURO! XDD

Igcaspe

Cita de: baltasor en 09 May 2011, 17:07
Bueno, no pasa así pero más o menos es la triste realidad. El problema es que gran parte de las farmacéuticas "subencionan" a hospitales o consultas de médicos para que promocionen sus productos...

Esto que estás diciendo es algo ilegal, y que al médico le puede suponer la cárcel y la pérdida de licencia, entre otras cosas.

A no ser que te refieras a que las farmaceuticas pagan los congresos y la formación continuada (es decir, los cursos y libros para mantener al médico actualizado) que el Sistema Nacional de Salud (y sus diferentes ramas en cada comunidad) no paga de ninguna forma.

Cita de: baltasor en 09 May 2011, 17:07
Icaspe, lo de las pruebas complementarias es un desastre, repiten y reptien miles de pruebas complementarias para no equivocarse de diagnóstico y que el paciente de turno los demande por negligéncia.

A esto se le llama medicina defensiva, y tiene un origen realmente curioso (en Bioética Médica nos explicaban estas cosas), y no es otro que un médico, en los años 20, que en una operación de abdomen por una causa X descubre un tumor y se lo extirpa a la paciente (en esa época, la anestesia era una mierda y anestesiar 2 veces al paciente pudiendo hacer las 2 operaciones en una, al médico le parecía una barbaridad).

El caso es que al despertarse, la mujer demandó al médico por quitarle un tumor sin permiso y ganó el juicio, sentando precedente para que apareciesen los consentimientos informados y las repeticiones una y otra vez de las pruebas.

De todas formas, si quieres te saco el esquema de un paciente desde el momento que llega a Urgencias hasta que sale con el tratamiento, para que veas el coste real que puede tener eso (hablo obviamente de los hospitales que conozco, y en este caso, del Clínico de Zaragoza).

Un saludo!

baltasor

Si, sería interesante ;).

Lo de que dices que es "ilegal" te pondrías las manos en la cabeza de las cosas que se ven...pero claro...todo dentro de la legalidad...

bohemundo

Estamos metiendo en el saco "alternativo" a un varias cosas diferentes.

- La fisioterapia , no es nada alternativo , está más que probado que masaje y que ejercicio alivian , corrigen o reahabilitan una lesión.
- Los herbolarios , no hacen magia con sus plantas , éstas contienen principios activos . La polémica aparece cuando  amparándose en la etiqueta de "natural" o "tradicional" pretenden curar males para los que sus remedios puede que no sean seguros o efectivos. Y se escudan simplemente en que es tradicional , sin estadísticas ni cosa parecida que lo avale.
- Sobre "limpiezas de aura", flores de Bach ...Mi opinión es la misma que la de las cadenas que a las tres de la madrugada te convencen de que por adivinar el color del caballo blanco de Santiago ganarás 500 euros...Es cosa de crédulos.

Pero claro , creerte que eres imprescindible en la empresa , hace que trabajes motivado y contento , aunque seas el último mono y a nadie le importe mandarte a la cola del INEM.
Gran cosa esto de creerse que la realidad es como nos gusta , no cómo es en verdad.


Igcaspe

Cita de: baltasor en 09 May 2011, 19:12
Lo de que dices que es "ilegal" te pondrías las manos en la cabeza de las cosas que se ven...pero claro...todo dentro de la legalidad...

Y yo te digo que aceptar una compensación económica por recetar cualquier cosa es denunciable e ilegal, y el médico puede acabar sin licencia, entre otras cosas.

El proceso de entrada (un día normal por la mañana, vamos, cuando tu médico de cabecera está disponible) a urgencias se resume en:
- Llegas y esperas a pasar el triaje.
- En el triaje, te hacen una serie de preguntas predefinidas y te envían a una de las secciones: Consulta o MI. MI es la sección donde va la gente con urgencias que pueden ser más graves (por ejemplo, otorragias, traumatismos no demasiado graves...), y Consulta (también conocido como Banales) es donde, principalmente, va la gente que cree que el hospital es un médico de cabecera.
- En MI te ven en uno de los boxes, te hacen las pruebas obligatorias (análisis de sangre, radiografía y electrocardiograma) y según tu estado te pasan a observación o te mandan a casa.
- En observación te pueden mandar a tu casa tras X horas allí o te pueden ingresar en planta.
- En la consulta se hacen recetas y se manda a la gente a casa.
- Luego hay una sección que es el Vital, donde vas si estás muy grave (por ejemplo, un politraumatismo o alguien inconsciente por una caída).

Así que simplemente con entrar, te llevas una placa, una analítica y un electro, y tranquilamente tienes 60-70 personas cada mañana pasando por urgencias de un hospital como el Clínico de Zaragoza, así que en una ciudad más grande, ni te cuento cómo se puede disparar este gasto "de entrada".

Sobre el tema en cuestión, hay una cátedra de homeopatía en varias universidades, entre otras, la de Zaragoza, pero es una cátedra sin catedrático y que lleva un profesor, el cual recibe la subvención de la empresa y lo gasta como quiera.

El profesor en cuestión es uno de los que da farmacología, y te aseguro que de homeopatía no nos ha dicho nada en lo que va de curso ;D

baltasor

Ehhh...yo esperaba un coste detallado de cada cosa, venga a hacerme los deberes que sinó te suspendo XDDD

Igcaspe

Cita de: baltasor en 12 May 2011, 10:53
Ehhh...yo esperaba un coste detallado de cada cosa, venga a hacerme los deberes que sinó te suspendo XDDD

El día que sea jefe de Urgencias te lo paso ;D

bohemundo

Te oriento de a cuanto sale una cosa tan común como un parto en donde yo trabajo:unos 1400 euros.

La mayor parte de la factura , se va en personal , amortizar los aparatos y el edificio.

El coste de los fármacos es de lo que menos. Luego pido los datos exactos.