Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_kront

Que pegamento usáis ?

Iniciado por kront, 11 Ene 2012, 20:45

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

kront

Pues eso quería saber que pegamento usáis para pegar plástico y metal

Muchas gracias

Tozino

Yo uso el tipico superglue a base de cianocrilato.

Antes compraba un bote grandecillo en la ferretería de enfrente de mi casa, pero encontré el mismo producto en el mismo envase en el chino de la esquina y a un precio muy inferior (ademas tiene el sellito ese de CE y todo).

A veces las minis, como cualquier superglue no termina de pegarlas, eso si, los dedos le cunde una cosa mala.

Para que pegue bien de todas formas, suelo echar lo menos posible, para que seque antes y mejor.

Algunas veces, refuerzo las uniones en plastico, o uso directamente, un pegamentos especial para plastico de Revell, que trae como aplicador una varilla de metal hueca, la verdad bastante cómodo.

De todas formas, y como apunte personal, me he acostumbrado a anclar casi todas las uniones con un taladro manual y alambre de 1mm por varias razones:

La primera que es una unión segura.

La segunda, que permite ver como queda una determinada pose sin tener que pegar la pieza en si, o si tienes que articular un hombro o pierna, teniendo que dejar un espacio, puedes, y ya posteriormente usas masilla para rellenarlo.

BaSiLiSk

Yo uso el de los chinos también. Es lo mejor, barato y si quieres despegar, despegas. Anclar las miniaturas es inevitable trabajando con plomo...es lo que hay. Y con plástico si son grandes casi que también es aconsejable.
El pegamento de plástico lo malo que tiene es que derrite el mismo y suelda, y eso es luego muy muy jodido de despegar...casi siempre acaba con algo roto o dado de si. No lo aconsejo.

Salu2

Expio

Ten cuidado y no hacerques la cara cuando uses el pegamento de los chinos. A mi durante una temporada se me quedaba esta pinta cuando lo usaba.



Ahora simplemente o no lo uso o cuando me veo obligado a utilizarlo uso unas gafas de buceo.

kront

Muchas gracias muy buenas ideas, y tendré cuidado en no terminar como el emperador :)

Prich

el pegamento para plástico con cánula de metal es fantástico.
El problema que tiene es que a veces el pegamento solidifica dentro del tubo de metal y no sale el pegamento.
Para ese caso, quema con un mechero la cánula de metal, eso calienta el bolo de pegamento y lo vuelve líquido, y ya vuelve a salir. Eso sí, no lo quemes mucho, y hazlo alejado del cuerpo por lo que pueda pasar.

El_Escriba

yo de los chinos,en dosis de un gramo

Gorgoroth

El de los chinos. Cuando quiero que pegue rápido y fuerte, lo acompaño con un pedacido de papel higiénico y oye, queda tan duro como el mentón de Xuk Norris.

Un saludo.

raul-ToW

Loctite, tanto de uso industrial (que es una bomba), como el de plásticos. En garrafas de 50gr, socializado en el taller.

Enbaji

Cita de: Prich en 11 Ene 2012, 21:57
Para ese caso, quema con un mechero la cánula de metal, eso calienta el bolo de pegamento y lo vuelve líquido, y ya vuelve a salir. Eso sí, no lo quemes mucho, y hazlo alejado del cuerpo por lo que pueda pasar.

Aléjate y no respires, que los vapores de cianocrilato inhalados son el método más seguro para tener unos graves problemas respiratorios.

Mkoll

Para plástico, uno de Tamiya, que es líquido y va con pincel. Con un sólo frasco pegas el ejército entero y si no te pasas de pegamento a una mala se pueden despegar las piezas sin demasiado esfuerzo, bastante menos que con superglue.
Éste lo dejo sólo para pegar la mini a la peana y para las uniones más puñeteras de metal, pero como normalmente anclo también las uniones con alambre y un poco de masilla verde...no suele ni hacer falta.

Nezael

Cita de: Prich en 11 Ene 2012, 21:57
el pegamento para plástico con cánula de metal es fantástico.
El problema que tiene es que a veces el pegamento solidifica dentro del tubo de metal y no sale el pegamento.
Para ese caso, quema con un mechero la cánula de metal, eso calienta el bolo de pegamento y lo vuelve líquido, y ya vuelve a salir. Eso sí, no lo quemes mucho, y hazlo alejado del cuerpo por lo que pueda pasar.

Para solventar este problema, yo tengo un juego de desatascadores industriales (de venta como no en ebay por cuatro duros, creo que también los venden como limpiadores de pipas), que no son otra cosa que un juego de varillas de acero de diferentes grosores, con una superficie estriada mecanizada en ellas. Escoges la varilla adecuada, la introduces por la cánula, y se acabó el problema.

EDITO: Los venden como limpiadores para guitarras (GUITAR NUT FILE CLEANER) y tienen esta pinta:

Asturvettón

Si te planteas un hipotético rebaseado a posteriori...cianocrilato.
Si lo quieres para toda la vida: supergen/pegamento de contacto, de ese tipo moco amarillote.... aunque se caiga la base al suelo no se sueltan ni locos.
El de los chinos tira para atrás a los ojos y nariz, yo también lo he notado... y no aguanta nada.

Lord_Eddard

A mi el de los chinos no me gusta porque es muy liquido, prefiero gastar un poco mas y comprar super glue en gel, ya sea de Loctite o de alguna marca de modelismo (el de GF9 me gusta especialmente). Al ser gel rellena mejor y no resbala por la superficie a pegar.

Gorka-ToW

Yo uso cianocrolato (Loctite superglue-3 o similar) tanto para plástico como para metal. Para plástico he usado alguna vez los pegamentos específicos de tamiya, humbroll, citadel y compañia pero no me convencen.

Además, si en el futuro necesitas despegarlos, existe otro producto que disuelve los pegotes de cianocrilato... mano de santo, hoygan!!

http://www.loctitesuperglue-3.com/productos_detalle.php?codcat=4&id=10

Para uniones en figuras grandes de hasta 28mm es recomendable envarillarlas además de pegarlas; figuras pesadas en metal, o de fijación complicada (unión estrecha, como pueda ser un elefante en 15mm). Para figuras más grandes yo diría que es casi inevitable.

De hecho, nuestro amigo "Hannu-Baal.ToW" envarilla todo lo que puede hasta en 15mm; caballo y jinete, elefantes... etc. Yo me lo estoy planteando, ya que es un engorro el ver cómo se van despegando una y otra vez tus jinetes y acabas por tener alguna base de "caballos indios" (caballos sin jinete), como los que rodeaban a Custer y sus chicos en little Big Horn.  ;D