Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Glandalf

Impetus vs Armati

Iniciado por Glandalf, 09 May 2013, 17:19

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf

Buenas. Pues quisiera preguntar opiniones a jugadores que hayan jugado a ambos sistemas, sobre las ventajas e inconvenientes que ven en cada uno de ellos y por cual se decantan y por qué.

Yo ahora que por fin he leído Armati (aunque no lo he entendido todo), creo que puedo comprarlos aproximadamente, ya que en Ímpetus si soy un "veterano".

Lo que más me ha llamado la atención de Armati es el tema del despliegue, el sistema de daños y reolución de combate, y la gran cantidad de reglas especiales respecto a las reservas y demás. Lo que menos me ha llamado es la aparente poca movilidad de las tropas una vez desplegadas que, vale, es histórico, pero me ha dado la sensación (no se si equivocada, por no haberlo probado) de ser un poco "despliego y ahora las estrello como están contra el enemigo, y a ver que pasa".

Ímpetus debo decir que me gusta mucho, pero llevo una temporada de partidas que me están rallando mucho, por lo tremendamente aleatorio que es. En estas partidas, puedo estar desarrollando una táctica buena, llevar ventaja, que la cagas en cierto punto con las tiradas o el rival se pone en "modo coña" y te remontan la partida sin comerlo ni beberlo, y lo peor de todo, sin poder hacer nada para evitarlo, ya que jugar has jugado bien.

A este respecto el problema es eso, que como vas a 6s para todo, y haces los chequeos de cohesión, por mucho que aparentemente tengas ventaja en una situación, las puntuaciones a obtener en el dado son tan extremas, que esto no es indicador de nada. De hecho en nuestro club ya tenemos comprobado que cuantos más dados tiras menos 6s sacas. Y como tires 6+ dados y el rival solo uno, el te da y tu las fallas todas...

No es que el sistema deje de gustarme, pero claro, ver estas cosas te hacen replanteártelo. Al menos por probar alternativas.

Bueno eso, me gustaría conocer vuestra opinión al respecto, por debatirlo.

P.D: ¿Alguien tiene enlaces a algún informe de batalla de Armati? Es que no encuentro en ningún lado, y es por ojearlo y hacerme una idea mejor de las reglas.

Hector

Hola

Aqui mi ejercito Cartagines para IMPETUS
http://impetus.forumsland.com/impetus-about1859.html

Realmente no me gusta IMPETUS.
Las peanas son muy grandes para jugar al Wargames.
No se puede pasar por un puente
o ir en colona por un estrecho.
o entrar en un BUA (pueblo ect)
Huviese sido mejor de componer peanas por ej. 3 peanas de 4x4cm
y poder cambiar formaciones.
Frena mucho  esto de estar siempre pendiente si la unidad esta en orden o no.
Luego se necesita un monton de marcadores para ejercitos grandes.
Las listas de ejercito .... no se juguemos Ingleses Medievales contra Franceses ....
tras la lista del reglamento oficial ... vaya fraude para los arqueros ingleses  :-).
Hay muchas mas cosas que no me gustan de este juego.
Tiene cosas bonitas que saco de ARMATI ..... y Fire and Fury. 

Armati deja a un jugador jugar con poco o con mucho dinero :-).
Se puede juagar con una peana que representa a una unidad o
con dos que sale a lo mismo o con tres o cuatro......
Eso me gusta. Puedes cambiar formaciones .
En Armati no me gusta que una partida se gane cuando uno vence contra unidades no
importantes del juego.
Aun mismo caso eso mismo lo hace complejo ya que hay que tener cuidado y proteger a esas.
A mi personalmente me gusta ARMATI.
Ya se que es un juego muerto al que ya no se juega, pero FOG IMPETUS y otros se an aprobechado
de esos mismos mecanismos.

Espero haberte hayudado en alguo.
Saludos








bohemundo

Héctor , gracias por tus impresiones .
Temo que este mensaje aparezca en otro hilo del foro, el de los "hoygan" , básicamente por cosas como : " an aprobechado" , "hayudado" o "huviese".

Un saludo.


Hector

Cita de: bohemundo en 23 May 2013, 16:44
Héctor , gracias por tus impresiones .
Temo que este mensaje aparezca en otro hilo del foro, el de los "hoygan" , básicamente por cosas como : " an aprobechado" , "hayudado" o "huviese".

Un saludo.


Hehe despues de mas de treinta anos en el estranjero me da igual en como escribir :-).
Digamos resido en Alemnia desde mis diez anos de edad ... tengo 50 anos y no me preocupa la letra por escrito ...
y apartir de eso tengo una legastenia ... asi que viva la tolerancia.
Y que no me vengan con el traductor que es cono.... :-)


Saludos

Igcaspe

Hola Hector.

Te agradeceríamos que intentases escribir correctamente.

Desde la moderación entendemos que la gente que vive fuera sufra algunas dificultades con el idioma (igual que los extranjeros afincados aquí, como nuestro querido polaco maño-adoptado Cesar29) pero siempre agradecemos que intenten evitar los errores gramaticales.

Dicho esto, creo que el comentario de bohemundo era una broma, que por el hecho de estar en un medio escrito es más complicado de entender ;D. Por tanto, espero que no sigáis respondiéndoos por aquí así y os enviéis un par de privados de paz y amor.

Y volvamos a la discursión de ambos juegos, que es más interesante

Anquises

Me gusta, no me gusta.
Es pura subjetividad. Me he leído el Armati y así a bote pronto me parece farragoso (luego en práctica igual es una pasada, no lo sé, lo digo por lo que me parece su lectura) Respecto a Impetvs opino que los puntos que Hector situa como negativos de Impetvs para mí son virtudes, no son significativos o que en definitiva redundan positivamente en el dinamismo del juego.

Glandalf

Sí, yo alguna de esas cosas las considero una ventaja: bases grandes y tal. Los arqueros ingleses están chetadísimos. Son de lejos los mejores tiradores del juego  ;D


strategos

En mi caso tengo algo más de experiencia con el Armati y sólo he leído el Impetus. Cada juego debería dar al jugador lo que éste busca y éste debería decidir en función de eso. Armati está diseñado para proporcionar partidas a nivel gran táctico, poniendo al jugador en la piel de las decisiones que tenía que tomar un general. Por eso la geometría o el movimiento (táctico) son menos relevantes que decidir qué desplegar y dónde, cuándo y cuánto avanzar.

Hay jugadores a los que les gusta mover porque piensan que su verdadera influencia es en cómo situarse en el terreno. Ahí está la diversión para ellos. Para otros está en calcular qué tienen que lanzar, cuándo y dónde. Armati responde más a este segundo tipo. Al haber tropas que cuentan para la desmoralización y tropas que no uno puede ver qué sacrificar y dónde, aprovechando cansar al enemigo y luego rematarle con las tropas clave.

Todavía no tengo la sensación de haberle sacado todo el jugo que podía, pero sí que da muchas opciones. Una de las cosas que lamento en mi grupo de juego es no haberlo conocido antes pues en mi grupo histórico se convirtió en sinónimo de largo, tedioso y complicado. Ciertamente la redacción del juego podría simplificarse pero no se hizo por ser fiel al original inglés, pero si se lee con calma no se trata de un juego complicado. Además si uno no juega determinadas épocas puede ahorrarse partes del reglamento que están bien delimitadas.

PD: aunque escasos en la red hay unos cuantos AAR http://wargamingnz.blogspot.com.es/2010/12/empires-clash.html

emilito

Cita de: Glandalf en 23 May 2013, 17:57
Sí, yo alguna de esas cosas las considero una ventaja: bases grandes y tal. Los arqueros ingleses están chetadísimos. Son de lejos los mejores tiradores del juego  ;D



Y para muestra un botón: en la Eurocup de Salamanca de 2011 perdí la última partida porque un placa de T ingleses (LongBow A) disparó a mis CP desde la barra del pub de su pueblo, donde los arqueros se estaban tomando unas pintas ¡y tuvieron dados para meterme cuatro seises!  :doh

Personalmente, creo que los arqueros ingleses están hiperpotenciados en todos los juegos gracias a su intervención decisiva en Agincourt. Desde luego que se curraron esa victoria, pero en condiciones normales de climatología y luchando contra un enemigo al que la soberbia no hubiera embotado completamente todo el sentido bélico, la masacre habría ocurrido al revés. (Y si alguien piensa lo contrario, que abra un hilo y lo discutimos, que seguro que se apunta más de uno).
Cita de: Hector en 23 May 2013, 16:21
Hola

Aqui mi ejercito Cartagines para IMPETUS
http://impetus.forumsland.com/impetus-about1859.html

Realmente no me gusta IMPETUS.
Las peanas son muy grandes para jugar al Wargames.
No se puede pasar por un puente
o ir en colona por un estrecho.
o entrar en un BUA (pueblo ect)
Huviese sido mejor de componer peanas por ej. 3 peanas de 4x4cm
y poder cambiar formaciones.
Frena mucho  esto de estar siempre pendiente si la unidad esta en orden o no.
Luego se necesita un monton de marcadores para ejercitos grandes.
Las listas de ejercito .... no se juguemos Ingleses Medievales contra Franceses ....
tras la lista del reglamento oficial ... vaya fraude para los arqueros ingleses  :-).
Hay muchas mas cosas que no me gustan de este juego.
Tiene cosas bonitas que saco de ARMATI ..... y Fire and Fury. 

Armati deja a un jugador jugar con poco o con mucho dinero :-).
Se puede juagar con una peana que representa a una unidad o
con dos que sale a lo mismo o con tres o cuatro......
Eso me gusta. Puedes cambiar formaciones .
En Armati no me gusta que una partida se gane cuando uno vence contra unidades no
importantes del juego.
Aun mismo caso eso mismo lo hace complejo ya que hay que tener cuidado y proteger a esas.
A mi personalmente me gusta ARMATI.
Ya se que es un juego muerto al que ya no se juega, pero FOG IMPETUS y otros se an aprobechado
de esos mismos mecanismos.

Espero haberte hayudado en alguo.
Saludos









Lo primero: estupendísimos tus cartagineses. Me han encantado.  :cc

Ahora: haz el puente del mismo ancho que la peana, y así entrará sin problema.
La BUA (y hablas en terminología DBM) es algo simbólico. Sea cual sea el tamaño de la plaqueta, cualquier tipo de terreno se debe adaptar a ella. Por lo tanto debería caber una plaqueta sin problema, si te atienes a las medidas del reglamento.
Poner peanas de 4x4 y cambiar formaciones: para eso tenemos ya DBM o DBA. ¿Por qué hacer otro igual?
La gracia y la salsa de este juego está ahí: en que no se te desorganice el ejército. O en que lo mantengas organizado el mayor tiempo posible...
Efectivamente hay que poner marcadores, pero no más que en otros juegos, y muy sencillos.
En fin, que opino lo mismo que Anquises.
Aunque también me parece, como a Glandalf, que a veces (creo que no siempre, Glandalf) una "mano tonta" de tu adversario acaba con un despliegue ideal y un desarrollo brillante. Pero tu adversario también tendrá malas tiradas y tú las tendrás buenas. ¿En qué juego con dados no pasa eso?
No existe el juego perfecto. Ni la realidad perfecta. Que se lo digan a la nobleza francesa que combatió en Agincourt en 1415. Con la de dados que habían juntado...

Glandalf

Sí, estoy bastante de acuerdo emilito.

Lo de los arqueros ingleses es de hórdago. Yo me enfrento regularmente a un ejército ingles con 8 bases de estos snipers...No veas, algunos ejércitos directamente no puedes jugarlos.


Hector

Hola Emilito

me alegra que te gustan las peanas grandes.

Saludos

Trows

Yo sigo prefiriendo el basear con las medidas de toda la vida, y juntar 6 infanterias, 4 caballerias etc para jugar a Impetus. Basear solo para Impetus en 15mm es condenar un ejercito a ese reglamento para toda la eternidad.

En 28mm sin embargo no duele tanto, ahora que esta el plastico tirado (gracias Perry brothers  :rev).

Glandalf

A mi es que las bases de DBX siempr eme han parecido horrendas. No dan juego a hacer casi nada en las bases, las minis an apiñadas...que no me gustan, vaya jaja

emilito

Aunque suene a coña, estoy de acuerdo con vosotros dos, chicos. Habeis dicho en dos palabras las ventajas y las desventajas.
:cc :cc