Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Claudia Zuminich

[Trumpeter] P-40B Warhawk 1:48

Iniciado por Claudia Zuminich, 18 Sep 2013, 21:33

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Claudia Zuminich


Como han mencionado en otro post a mi P-40, lo comparto con todos. Un excelente modelo de Trumpeter en 1:48 que puede servir perfectamente para ambientar las batallas. Es este caso lo he pintado como un P-40B Warhawk de la British Royal Air Force (RAF) 112 Squadron, en Egipto 1941 con boca de tiburón.










pauix

 ???

:cc :cc :cc :cc :cc
:rev :1st

No tengo nada más que añadir  ;D

Yuber Okami

Pero ¿cuantas horas le has echado a ese monstruo? :O

Claudia Zuminich

Creo que he pasado más horas estudiando cómo quería y debía pintarlo, que pintándolo en sí. Lo que siempre para mí lleva más tiempo es el panelado, ya que los óleos hay que dejarlos secar, un día para arriba, un día para abajo. En unos 5 días dedicándole unas 5 horas al día, ya estaba. Pero claro...yo soy muy tranquilota y me distraigo fácilmente. Me alejo...lo voy mirando...hago otras cosas...lo miro...Ohhh que bonito...lo sigo mirando...venga, a trabajar...lo sigo mirando...jo, que sueño tengo, mañana sigo y así.

Garm

Hay que decir que impresionante, gran detalle y calidad, y muuucho trabajo.  :cc

Mkoll


jics

Que guapooo!! :o
Pensamiento del dia: "Lo sucio es bello".

Tito Pullo


KeyanSark

Muy bueno!

Siempre he querido saber como se aplican esos "churretes" para que queden tan realistas. Pincel o aerografo?

Claudia Zuminich

Cita de: KeyanSark en 19 Sep 2013, 08:20
Muy bueno!

Siempre he querido saber como se aplican esos "churretes" para que queden tan realistas. Pincel o aerografo?

Bueno, es un poco de todo. Primero: Colores base para todo el fuselaje con aerógrafo (es la única forma de que la base quede limpia y uniforme). Luego también el camuflaje con aerógrafo. Una vez que la máquina está limpia como recién salida del taller, comienza el panelado (marcar todos los remaches y paneles), esto se hace a pincel y pueden utilizarse óleos o lavados acrílicos, dependiendo del modelista. Finalmente la aplicación de manchas, texturas, pigmentos y demás FX, se aplican con pincel y aerógrafo de forma alternativa. Las manchas de grasa, aceite, hollín y desgaste extremo, yo las hago con pincel, aplicando óleos y esmaltes.

KeyanSark

Algun dia retomare el modelismo tradicional...

Tantas cosas y tan poco tiempo!


Shargaz

Como ya comenté, me encanta como te ha quedado.
Enhorabuena!!!
^^

Claudia Zuminich

Muchas gracias por todos los comentarios. Ufff yo no sé si a ustedes les pasa, pero es que este avión mola hasta sin pintar.

Alarick

Muy bonito avión...yo solo armé aviones de escala 1:72...La calidad que logras es estupenda!

Claudia Zuminich

Cita de: Alarick en 20 Sep 2013, 15:03
Muy bonito avión...yo solo armé aviones de escala 1:72...La calidad que logras es estupenda!

El primer Corsair que tuve, era de 1:72. Lo encontré destrozado en los jardines de mi colegio. Algún niño lo dio por acabado, pero para mi era una joya. Le faltaba la hélice, el tren de aterrizaje, la carlinga, y el timón de cola, pero me hacía soñar con los "Baa Baa Black Sheep", una serie muy antigua que le encantaba a mis padres.