Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_kront

Negocio / Marketing: tipos de fabricación profesional de minis

Iniciado por kront, 10 Dic 2014, 00:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

emosbur

Cita de: Ulrich en 10 Dic 2014, 14:12
Hasta donde yo he visto es un brazo mecánico con dos cabezales, uno se pasa por la mini y el otro la reproduce esculpiendolo sobre la pieza de metal a la escala que lo hayan ajustado. No he visto que se genere una maya digital como tal. Eso creo que explica los desajustes de escala que se dan a veces con el plástico.



Como un pantógrafo, vamos.

Lord_Bruno

Cita de: Ulrich en 10 Dic 2014, 12:05
Gorgoroth con lo que le máster es mas barato, a día de hoy y después de haber pedido un montón de presupuestos (tanto 3d como tradicionales) para hacer  nuestras minis yo no lo tengo claro.

Este trabajo depende tantísimo de la persona que lo ejecute,  que es imposible afirmarlo con seguridad. A mi escultores de muy alto nivel (con nombres que conoceréis todos) me dieron presupuesto mejores que marcas regulares de 3d.

+1, hay cada presupuesto por modelar en 3D que quita el hipo, y solamente hacer la pieza, no incluye ni la impresión (y sumando ambos, sale más caro que contratar a un tradicional que te da la pieza física directamente acabada). Pero hay de todo también.

Cita de: jorge808 en 10 Dic 2014, 13:54
Que interesante el tema. Soy un verdadero ignorante en todo ésto.

CitarPara hacer eso nos e llega ni a digitalizar. Es un proceso industrial, pero analógico. en EL Facebook de Reenedra tienes vídeos de como se convierten los 3up de perry en miniaturas. Es todo analogico y diría que con un sorprendente punto artesanal.

Yo pensaba que se escaneaban y digitalizaban. No es así? Buscaré esos videos

No sé de dónde habéis sacado lo de escanear miniaturas, es absurdo (aunque puede haber casos anecdóticos). Como se ha comentado se hace con herramientas y programación CNC.

Gorgoroth

Cita de: Ulrich en 10 Dic 2014, 12:05
Gorgoroth con lo que le máster es mas barato, a día de hoy y después de haber pedido un montón de presupuestos (tanto 3d como tradicionales) para hacer  nuestras minis yo no lo tengo claro.

Este trabajo depende tantísimo de la persona que lo ejecute,  que es imposible afirmarlo con seguridad. A mi escultores de muy alto nivel (con nombres que conoceréis todos) me dieron presupuesto mejores que marcas regulares de 3d.

Buenas.

Creo que hablamos de escalas distintas. Yo no me acotaba solo al mundo de las miniaturas, sino a industria en general, y sobre todo, muy usado el "rapid prototyping" en la industria del motor (carrocería, embellecedores, salpicaderos...). En cuanto a minis, entiendo que tener externalizado el modelado del master, puede salir más a cuenta el modelado tradicional, pero cuando se hablan de compañías con el modelado no externalizado, con gamas enteras de minis con la misma estética y sobre todo, despieces complicados, el modelado 3D disminuye costes y tiempo.... Al hacer 5 cabezas con el mismo casco, solo has de hacer una e ir cambiando facciones, en cambio en el tradicional, has de hacer un green del green, varias copias y a partir de ahí, cada uno de los greens finales. Al hablar de esto tenía en mente compañías grandes (por volumen) como GW o Mantic.

Por no hablar de que sé de buena tinta que hay compañías que han pasado de hacer los moldes con los masters a directamente modelar en 3D ya despiezada la miniatura y con CNC crear los moldes desde el archivo 3D, ahorrando pasos. Obviamente, eso solo lo puedes hacer cuando hay grandes inversiones y grandes volúmenes de venta.

Casas de minis más modestas o artesanales, obviamente el modelado tradicional es lo que más merece la pena como bien comentas.


Un saludo.

koniev

un modelo hecho a mano, es decir, esculpido de cero basandose en ilustraciones aportadas por el que encarga el trabajo sale por cuanto?          sobre esa figura se hacen los moldes y fabricados en serie en metal ¿a cuanto sale la unidad?, ¿y en plastico? se le suma empaquetado etc y alguien sabe cual es el precio de coste de una mini puesta a la venta?, se que muchas cosas dependen de la cantidad ya que  no es lo mismo fabricar 100 que 10.000 pero es por saber cual es el margen real que hay en minis no de grandes compañias.


Ulrich

Es un mundo koniev. Casi imposible de responder por todas las variables. La miniatura depende del tamaño, pero normalmente (hablando de 30mm) son de 20 a 50 centimos si te la haces tu. Seguramente sea mas caro el blister y la imprenta que la figura en si. Si te la hace una empresa lo mas fácil es que te vayas al euro y pico.

Luego el molde. Ten en cuenta que cuantas mas piezas , mas superficie se necesita. También mas posibilidades de que se deteriore alguna con lo cual o repites el molde completo o lo conviertes en una pesadilla logística.  El molde de una mini en resina pueden ser 15 o 20 euros. pero solo tienes uno. para producir, lo normal es tener  de 4 a 8  en el mismo molde con lo que el coste también se multiplica pero aligera mucho la velocidad de producción..

Según la complejidad de la miniatura el molde te puede durar 100 copias,  1000 o  10000 si es algo muy liso sin recovecos. La variable puede llegar a ser muy grande.


La escultura en una miniatura de 30 mm a mi me dieron precios desde los 150 a los 900. Tanto en digital como en analógico. Tienes precios para todo los gustos. Pero también tienes que valorar la disponibilidad del escultor que no siempre es la que tu necesitas. Tampoco te olvides del box art si se recurre a un pintor profesional. En algunos casos tan caro como la escultura.

Y por si todo este follón fuera poco, tienes que tener en cuenta que no todo lo que vende el productor es para el. Una distribuidora se puede quedar fácilmente con el 50-60-70 por poner números redondos. Eso es de lo que vive la tienda y la distribuidora.

Total  que de una miniatura de 10 euros, al productor despues de impuestos le pueden llegar 2 euros y pico. Con lo cual tiene que pagar todo el proceso de producción, la escultura y ganar dinero el. Eso puede implicar fácilmente que hasta las 500 o 600 copias se pierda dinero y solo a partir de ahi se empiece a obtener beneficio.

Un fallo en un calculo o una inversión excesiva en escultura, pueden hacer que el proyecto se te vaya al traste en un momento. El margen a primera vista puede parecer muy alto, pero luego no lo es.


kront

Joder Ulrich tienes conocimiento como para hacer una Wiki sobre el asunto.

Hoy al final ha sido un día de curro complicado y no he podido ver todo bien, mañana a ver si mejora la cosa y le dedicó el tiempo que se merece

En cuanto a la impresión 3D de minis creo que es difícil replicar el modelo actual con éxito pero creo que podría cambiar el modelo productivo si las impresoras están en las tiendas. Con eso ahorras transporte, stock y tiradas no vendidas. Además permites personalizar más el producto ya no tendrías que comprar la caja tipo con 10 espaderos y 10 arqueros, podrías pedir algo mucho más personalizado. Es cierto que para eso habría que avanzar mucho todavía en el coste de las impresoras, la calidad y las licencias de impresión para que la casa de las minis cobrara por lo que se imprime y evitar problemas. No se si en las minis ocurrirá pero creo que en otros productos la impresión 3D reducirá el problema del transporte de mercancía y gestión de stock.

koniev

la impresora 3D está muy bien, pero es lentisima, para producir en casa está de coña, tengo un amigo que se ha hecho todos los vehiculos de FoW con una calidad buena o muy buena pero no valdrian pa vender y es lenta como el infierno. La tecnologia tendria que mejorar y los precios caer para que a una tienda le compense. Y aun así siempre saldrá mas a cuenta tener una en casa y con un poco menos de calidad usar los diseños pirateados qeu ahora mismo ya cubren todo lo qeu se te ocurra, literalmente todo.