Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_nhagash

Reglamento "Imperial Eagle"

Iniciado por nhagash, 19 Jun 2014, 14:00

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

PACONEY


La caballería holandesa se lanza a la desesperada y deja agotada alos cazadores franceses y en penetración hace huir a la batería a caballo, pero la división tendrá que testear a final de turno por 40% de bajas.

PACONEY

Después de 6 TURNOS , los holandeses testean y fallan , los franceses han roto las líneas y consiguen una mínima victoria 9 a 8, ya que esa división francesa está  a uno de testear. en el otro flancos los escoceses se aferran al terreno, aunque tendrán que retirarse para evitar ser rodeados.

PACONEY

Los coraceros lo intentaron pero los guardias aguantaron el envite.
En resumen una buena tarde de napos que simuló bien los combates en Quatre Bras.
El resultado histórico :-), una victoria a los puntos pero no definitiva .

zaknafir

Gracias por el report!... la semana pasada hicimos en Alicante la primera prueba del juego y la sensación que me dio es que -aunque bien planteado- todo va demasiado rápido: el hecho de que puedan haber combate/mosquetería tanto en la fase de iniciativa como en la de mosquetería/melé precipita demasiado las partidas.

Si a eso  a eso le sumamos el sistema básico de impactos (con cada dos 4+ baja directa sin salvación) queda un juego excesivamente "acelerado" para mi gusto.

En cualquier caso fue una primera toma de contacto; quizás jugando más partidas le pueda sacar algo más al juego.


Le Petit Caporal

Fue una muy buena partida. Lo pasamos en grande.
El tema de la rapidez del juego se compensa bastante con el recovery. Lo que nos gusta mucho por aquí es la jugabilidad y la fluidez del juego una vez que pillas las fases y la secuencia (fácil). Todos los resultados son muy lógicos, de momento no nos hemos encontrado con nada extraño. Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien jugando a Napos

Campaigner

Cita de: zaknafir en 07 Dic 2014, 23:42
Gracias por el report!... la semana pasada hicimos en Alicante la primera prueba del juego y la sensación que me dio es que -aunque bien planteado- todo va demasiado rápido: el hecho de que puedan haber combate/mosquetería tanto en la fase de iniciativa como en la de mosquetería/melé precipita demasiado las partidas. Si a eso  a eso le sumamos el sistema básico de impactos (con cada dos 4+ baja directa sin salvación) queda un juego excesivamente "acelerado" para mi gusto. En cualquier caso fue una primera toma de contacto; quizás jugando más partidas le pueda sacar algo más al juego. [quote
Hola: soy Dermot: La fase de iniciativa simula que tropas en contacto no esperan 10 a 15 minutos hasta que todo el ejercito ha movido para disparar. Las tropas en primera linea están intercambiando disparos en realidad mientras otros mueven mas cerca pero tenemos que hacer fases porque no es un juego de PC en tiempo real.
La iniciativa simula que en el cara a cara esta pasando algo.
La fase es muy importante porque el jugador puede elegir si dispara o carga o no. El Jugador Activo puede decidir no hacer nada porque sus tropas en primera línea están al borde de ser rotos porque tienen muchas bajas y los unidades del enemigo devuelven el disparo antes de contar sus bajas por recibir el disparo de tu unidad. Y en este caso decide no disparar y retirarlas en su movimiento Normal y reemplazarlas con tropas frescas.

Pero si tienes ventaja decides disparar o cargar.  (Y al jugador pasivo hace una reacción.) Y lo puedes disparar o cargar otra vez después de la fase de Movimiento Normal con las mismas unidades. La caballería estaría Blown (fatigada) y lo normal es sacarles de allí para recuperar de fatiggada.
Si tus tropas ya habían llegado a estar a rango en esta fase de iniciativa Tuya es que ya habían disparado en el turno anterior del jugador contrario. Y como es tu turno y tu iniciativa este es el segundo turno de combates de mosquetería o melee: es decir 20 a 30 minutos ! Claro que en este duración de tiempo se hace pupa cara a cara! Si lo ves así verás que simula bien el tiempo y bajas.
Estamos acostumbrados a solo hacer una cosa en un turno y por eso te puede resultar precipitado pero hay que imaginar la situación fluida de una batalla real. Y ese fase lo simula.
Claro que la artillería no puede disparar dos veces porque sería demasiado potente y las bajas que produce simula 10 a 15 minutos de bombardeo (Y aunque lo hacemos al principio, por fase, esta pasando mientras las tropas mueven en realidad), pero las tropas en contacto (En Zonas de Control) ya están tan cercanos que están luchando por sus vidas y para derrotar al contrario.

Lo normal cuando recibes varias bajas es salir de allí pero si te quedas acabas rota. De ti depende la táctica y el aguante de tus tropas y si decides sacrificar unas por mantener ocupados al enemigo en este sector mientras vences en otro zona del campo. Si lo imaginas la batalla de verdad entenderás estas fases.

No me gustaba esperar media hora mientras otro jugador hacia su turno antes de poder hacer algo.

Por eso mis reglas son diferentes y hace que el jugador Pasivo toma parte en tres fases del jugador Activo y los turnos una vez en contacto no duran más que 15 minutos normalmente y así terminas en 2 a 3 horas seguro.
Al principio de la batalla cada jugador sólo tarda unas 5 minutos en terminar su turno porque sólo hay bombardeo y movimientos y recuperación porque la Iniciativa sólo está posible una vez en rango de disparo de mosquetería y carga.

Tintagel

¿Se va a editar pronto este reglamento en castellano?
En mi grupo hay compañeros a los que les resulta complicado entender el inglés. Yo sí lo entiendo bien, pero estoy harto de hacer el esfuerzo para comprender las minucias de cada regla, y encima tener que hacer continuamente de traductor dilettante para mis compañeros de tablero. Tengo ganas de sentirme relajado mientras leo y juego un reglamento!!!

¡¡¡Reglamentos en castellano YA!!!  Es despreciable este colonialismo pseudo-cultural anglosajón...

Campaigner

Si Tingatel, ya hemos empezado la traducción en castellano y es mi prioridad y encima tengo un amigo experto en corregir libros que me va a asegurar que yo y mi mujer lo hacemos bien. Vamos a trabajar mucho desde ahora para terminar lo rápido.
saludos,
Dermot

fokker

Cita de: Tintagel en 15 Dic 2014, 15:51
¡¡¡Reglamentos en castellano YA!!!  Es despreciable este colonialismo pseudo-cultural anglosajón...
+ 1
Idem sobre los reportes de batallas en inglés, que seguramente serán interesantes, pero lo único que consiguen es alejar a los posibles interesados.

fokker

Cita de: Campaigner en 15 Dic 2014, 16:24
Si Tingatel, ya hemos empezado la traducción en castellano y es mi prioridad y encima tengo un amigo experto en corregir libros que me va a asegurar que yo y mi mujer lo hacemos bien. Vamos a trabajar mucho desde ahora para terminar lo rápido.
saludos,
Dermot
Si lo sacas en cristiano, ya me tienes como fan!

Igcaspe

Cita de: fokker en 15 Dic 2014, 16:38
Cita de: Tintagel en 15 Dic 2014, 15:51
¡¡¡Reglamentos en castellano YA!!!  Es despreciable este colonialismo pseudo-cultural anglosajón...
+ 1
Idem sobre los reportes de batallas en inglés, que seguramente serán interesantes, pero lo único que consiguen es alejar a los posibles interesados.

Espero que haya grandes dosis de sarcasmo en estos comentarios, sobre todo en el primero :D :D

Trows

Huy en cuanto salga en castellano me lo pillo sin ninguna duda, que tiene muy buena pinta, pero tengo el ingles oxidadisimo.

fokker

Cita de: Igcaspe en 15 Dic 2014, 17:06
Espero que haya grandes dosis de sarcasmo en estos comentarios, sobre todo en el primero :D :D
Espero que el sarcasmo sea el tuyo  :D

Igcaspe

Pues no, mi comentario iba totalmente en serio, siento decepcionarte :(

Y ya he expuesto más de una vez mis opiniones al respecto en el foro :)

ares

interesante reglamento, por lo que he leído hasta ahora ha despertado mi curiosidad y si sale en español mas todavía, tengo unas cuantas dudas a ver si me las podéis aclara,  seria factible para 28mm ,es para torneos o recrear batallas, se puede usar a nivel de ejercito teniendo como unidad básica el batallón, funcionaria con orbat históricos con una representación 1/20  pudiendo haber unds. de distintos tamaños y por ultimo jugando varios jugadores por bando y  dividiendo la mesa por sectores para cada jugador el turno puede ser interactivo, me explico en pieza el bando francés y  como el campo de batalla esta  dividido por sectores un jugador francés decide no mover en su área y  darle la alternativa al oponente en su sector y este la aceptara, en resumen en el turno francés  actuaria un jugador oponente, seria factible con el reglamento
saludos