Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_gaiteru_85

Nuevo en DBA

Iniciado por gaiteru_85, 27 Ene 2015, 12:07

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

gaiteru_85

Buenas,
Después de probar Warmaster y no llegarme a convencer del todo, he intentado buscar un wargame de miniaturas que se adaptase a varios factores que para mi son importantes: Variedad de ejércitos, rejugabilidad, no muy complejo, moderados de duración y que me permitan tener varias formaciones pero sin morir arruinado. Por ello he visto que DBA gana a sus competidores, pero para empezar tengo varias preguntillas que espero que me podáis resolver.
mas que un juego de batallas abiertas me parece que se asemeja mas a un asedio o una emboscada, ¿Es así? ¿Se pueden hacer las dos cosas?
¿Es habitual y facil encontrar oponentes que juegen a este juego? ¿Alguno de Cantabria?
Me he descargado el libro de reglas y ejércitos de vuestra web y veo que cada ejercito viene ya determinado por una serie  de unidades ¿Puedo enfrentar ejércitos de diferentes libros no?
Para empezar había pensado pillar dos o tres ejércitos mas o menos sencillos, para ello en E-minis he visto cajas de ejércitos de las marcas Corvus Belli y Xyston, que creo que como inicio tienen buena pinta ¿Que os parecen? Me atraían los Atenienses, Espartanos y Celtiberos ¿Son buenas elecciones?
Muchas gracias por vuestro tiempo y espero vuestra ayuda.
Un saludo

Elmoth

Bienvenido al juego.

Es al revés :) Sirve para modelar batalas campales, pero para asedios es bastante birrioso. Las "emboscadas" son abstractas: se representarian con el movimiento extra de las trpas ligeras (psilois) en el primer turno, que pueden llegar a aparecer en sitios muy alejados del area de despliegue de su ejército con su movimiento múltiple en ese turno. Imagínatelo como que "aparecen" en su lugar de destino y no como que "corren como galgos" desde su area de despliegue: eso es una emboscada en DBA.

En las grandes ciudades del norte al menos es relativamente facil encontrar oponentes (bilbao, zaragoza, madrid, valencia y Barcleona. En otros lugares hay comunidades más dispersas. Desconozco cómo está el tema en Cantabria. Lo más faicl es liar a un oponente, ya que un ejército es facil de montar ;)

Sí, los ejércitos de distintos periodos se pueden enfrentar. Los enfrentamientos más equilibrados tienden a ser entre ejércitos de periodos similares en lugares cercanos, pero todos lios ejercitos son compatibles para luchar entre ellos. Aviso para navegantes: no todos los ejércitos son igual de buenos si lo que buscas es efectividad de combate. Ni todos luchan igual; yo soy buenecillo con infanteria pesada, por ejemplo, mientras que otros jugadores la aborrecen y no la saben usar mientras son unos malditos cracks de corretear con tropas ligeras y pillarte en bragas en un descuido, rompiéndote la línea, cosa que yo no hago demasiado bien.

Corvus y Xyston son buenas elecciones para ejércitos iniciales. Ten en cuenta que tendrás que comprar peanas aparte para ambos, y que xyston vienen sin lanzas (las tienes que pillar aparte; Wargames Bilbao tiene una lanzas de acero cojonudas para eso). Los atenienses y espartanos es un combate historico interesante. Además, al ser "monoplaca" (7+ elementos del mismo tipo) permiten hacerse con los conceptos del juego facilmente sin tener un megamix de unidades que te lien mucho. Los celtíberos son un ejército particular, que trabaja mejor en terreno dificil. No son un gran ejercito de iniciación, creo yo, aunque si para explorar las opciones de terreno dificil en profundidad.

caliban66

Enhorabuena por tu decisión. DBA es un juego divertidísimo, sencillo y al que es fácil adaptarse. Se juega en 45 minutos (yo salía del trabajo a las 6, conducía media hora hasta la tienda, jugaba dos partidas y me volvía a casa antes de que la tienda cerrara). El juego es muy agradable de jugar en sí y requiere un material mínimo (nada de hojas de características ni listas de ejército ni nada.
Los espartanos siempre me resultaron muy aburridos, todos iguales. Si te gustan los , te recomiendo el tesalio o el ateniense, el siracusano  o incluso el Cirenaico, que tiene hasta carros. Los celtíberos los he tenido como rival. A mí me gustan mucho las minis de Corvus. Como ejército, a mí no me gustan las Wb. No van con mi estilo , que podría definir como "medizante" (pro-persa). Prefiero arqueros y caballería, por ejemplo, o ejércitos con mucha LH. Personalmente me chiflaba el aqueménida tardío por su combinación de Cv, LH y lanzas.

gaiteru_85

Voy tomando nota, yo decía lo de los celtíberos por que así a bote pronto de trasfondo histórico me atraían, pero bueno como la idea es pillar yo creo que dos puede ser uno de ellos.
Respecto a las cajas, entonces debería comprar una caja, peanas y si lleva lanceros, las lanzar a parte ¿Es así?
¿Alguna recomendación de otra marca/página a precios similares? (creo que un ejercito a unos 30 euros es mas que aceptable)
En cuanto al tema de componentes, necesitaría reglas y dados ¿no?
Gracias por la rapidez

Elmoth

Es cierto que los espartanos son bastante mono-elñemeto, peor precisament epor eso sirven bien para iniciarse. Busca alguna opcion donde tengan unas 7-8 lanzas y 4 o 5 elementos distintos. Si prefieres algo más de variedad el ateniense, el beocio y el tesalio son buenas opciones para mantenerse en la linea de ejercitos griegos clásicos, ya que son ejercitos de lanzas peor contienen más montados y tropas de terreno dificil tambien. El Siracusano tambien tiene opciones interesantes. Otras opciones que casan bien con ellos son el persa aqueménida tardío (caballeria + auxilias o lanzas), el galo (warbands, una horda celta inviadió grecia, aunque les salió mal) y el tracio (Warbands y LH).

Si, las peanas aparte y las lanzas tambien si compras xyston.

marcas con cajas ya preparadas no hay muchas. Xyston y Corvus son de lo más accesible en este campo. Marcas hay muchas, pero tienes que montarte tu la lista de minis concreta,  ya que no venden cajas de DBA ya preparadas.

gaiteru_85

Yo comento el tema cajas, porque me resulta mas fácil para hacer la lista, pero hay tanta diferencia entre pillar caja y miniaturas a parte o es un lio tremendo? ¿Que marcas para hacer una lista de miniaturas sueltas me recomendáis?

Duco

Y cuidado con Corvus, que tienen cajas para DBA pero, debido a que han cesado "temporalmente" la producción de sus 15mm, puede que te sea difícil encontrarlas (tanto cajas como bolsitas de minis).

La ventaja de comprar bolsitas es que vas a lo que quieres, pero tienes que tener claro qué es eso que quieres, vaya.

Essex hace packs de ejercitos de DBA. Calidad variable según periodo histórico y tal, pero suelen tener casi cualquier cosa. Para griegos, Xyston. Medievales, Mirliton o Legio Heroica.

caliban66

Y si te molan los celtas, a mí los que más me gustaban eran los de la caja de britanos de Corvus Belli. Tenían Wb, sí, pero unos cuantos carros ligeros, ps y LH también. Además, estaba la miniatura de la reina Boudica.

kerrakoze

Yo, por si no los conoces, hablaré de Essex que son los que conozco y me gustan a pesar de sus defectos.

Creo que es una casa muy adecuada para hacerlo fácil a un novato, pues están todos los ejércitos dba 2.2, con todas las variantes disponibles, con la lista correspondiente "full equip", o sea que si hay opciones entre 2 tipos de tropa, vienen los 2 tipos de tropa. Quizás haya alguna excepción a lo de "todo todo todo", pero creo que son muy pocas. Escoge la cosa más rara que se te ocurra y solo te harán falta las peanas.

La calidad de esculpido en comparación a otras marcas suele ser muy correcta aunque hay algunas excepciones. El precio está también en el pelotón, pero según los ejércitos el hecho de ser "full equip" te puede suponer un handicap. Te será fácil encontrar ejemplos de ejércitos de la época que te interese pintados mejor de lo que se ve en la web de essex para hacerte una idea clara de los resultados. Un defecto bastante recurrente aunque también depende del ejército es que hay poca variedad de poses. El aspecto general de las tropas es algo más tipo "desfile" más que de "batalla". La calidad de acabado (rebabas, fallos, etc) es en mi experiencia bastante alta.

Es una marca que hace años era muy predominante, así que las figuras están bastante vistas.
Dan juego de sobra para lucirte si quieres trabajar bien el pintado y baseado.
Finalmente, decir que las lanzas y sobretodo las picas tienen el inconveniente de ser de plomo nada rígido, así que con el tiempo van perdiendo la forma recta. Quizás puedas intentar ponerle lanzas/picas como las que se comentan en posts anteriores.

Bien, espero haberte dado una visión completa y razonablemente objetiva de Essex.
En relación a tu elección específica celtas / espartanos / atenienses no te sé decir. Puedes entrar en la web y comparar aspectos / precio y sobretodo escuchar lo que gente con más conocimiento de otras marcas te diga por aquí.

Respecto a tu entrada en el mundillo, lo que sí creo es que si no hay gente jugando en tu zona, no te será difícil hacerlo probar a colegas. Una vez sabes jugar enseñar a otro es tan fácil como ponerse a jugar e ir explicando sobre la marcha.

Es probablemente el juego de minis al cual es más fácil introducirse por tiempo de pintado, dinero necesario, complejidad de las reglas y velocidad de las partidas, pero que si le vas dando te das cuenta que tiene la profundidad necesaria como para que una nueva partida sea siempre distinta a las anteriores.

Vaya rollazo que me he pegado...

Capitan guindilla

Ten cuidado que luego te liaran para que le des al Arte de la guerra...jejeje

Prich

Mi consejo es este:
Romanos imperiales tempranos contra britanos antiguos. Combate igualado, minis de corvus y cajas de ejército ya preparadas.

blacksmith

Yo estoy vendiendo mi ejército de celtíberos para DBA de la marca Corvus Belli, pintados y sin estrenar. Si te interesan mandame un MP y perdón por el off topic.

Gorgoroth

Cita de: Prich en 27 Ene 2015, 17:03
Mi consejo es este:
Romanos imperiales tempranos contra britanos antiguos. Combate igualado, minis de corvus y cajas de ejército ya preparadas.

100% de acuerdo con Prich por las siguientes razones:

- Ejercitos "fáciles" de conseguir. Ya sea en tienda o de segunda mano. Muy populares.

- Enfrentamiento igualado.

- Dos ejércitos muy distintos. El romano es más pesado y el galo más movil.

- Ambos ejércitos tienen una variedad de tropa no muy alta. El romano algo más que el galo, pero como esa variedad viene dada por las opciones, en cada partida puedes probar un elemento nuevo y ver como funciona con una misma base que ya "controlas".

- Ambos ejércitos son fácilmente explandibles... Los Britanos con 4 cosillas puedes montar unos galos y unos íberos/celtíberos o galatas (haciendo la vista gorda con la historia). No creo que más de 12€ para probar un ejercito similar pero distinto y si te mola, terminas pillando bolsas para completarlo sin necesitar a los britanos y ser fiel a la historia. En el caso del romano... bueno, hay una coña extendida en el foro con los romanos imperiales medios (MIR) con segmentata... Digamos que no hay problema para que con 12€ o menos hagas un imperial medio y pruebes otro ejército, como anteriormente.

La mayor desventaja es si le pillas el gusto al juego y quieres meterte en torneos, es que al ser ejércitos adecuados para la iniciación, no son TIER 1, pero visto que en el último torneo hubieron varios veteranos con ejércitos de TIER 7, verás que no se va a los torneos a ganar a hierro, sino a divertirse... Así que la desventaja pasa a ser anecdótica y sin sentido, de ahí que apoye la opinión de Prich.

Por último y no menos importante, aquí nos tienes para cualquier duda que pueda llegar a surgirte, eso sí, el foro está repleto de información así que para evitarnos repetir lo mismo innecesariamente, usa el buscador y si en un par de búsquedas no encuentras respuesta, 300% encantado de ayudarte. Usando el buscador puede que salgan dudas antiguas de usuarios que no se te hayan ocurrido y el aprendizaje sea hasta más rápido.

Un saludo.


P.d. El tema peanas, que no te preocupe que te sobren, ya las usarás para otros ejércitos XDDDDD

juanbususto

Cita de: Prich en 27 Ene 2015, 17:03
Mi consejo es este:
Romanos imperiales tempranos contra britanos antiguos. Combate igualado, minis de corvus y cajas de ejército ya preparadas.

Estoy de acuerdo con esto, solo que ahora mismo es casi imposible conseguir estas cajas. Ya se que en casi todas las tiendas online pone que las tienen disponibles, pero antes de navidades estuve reuniendo un ejército romano imperial y pregunté sobre stocks: nadie tiene nada ya de Corvus. Antes de comprar nada online a una página que no sea distribuidor oficial o la fábrica misma, pregunta si tienen disponibles.

Si quieres iniciarte rápido y barato, te recomiendo Essex. Con eso puedes probar el juego hasta aburrirte y si te gusta ya moverte a otras marcas. Personalmente me gustan mucho Xyston, Legio Heroica para medievales y la nueva gama de West Wind, que estará pronto disponible para el público en general. Otra marca que no se ve por España pero por UK si se ve bastante es Lurkio. Tienen cosas raras, pero venden cajas de ejército a buen precio. Es una opción a tener en cuenta. Baueda ha empezado a sacar también algunos ejércitos para DBA.

Posibilidades hay mil. Te recomiendo que simplemente te busques dos enemigos históricos que te gusten y pruebes las reglas.

Prich

Cita de: Gorgoroth en 27 Ene 2015, 20:02

La mayor desventaja es si le pillas el gusto al juego y quieres meterte en torneos, es que al ser ejércitos adecuados para la iniciación, no son TIER 1, pero visto que en el último torneo hubieron varios veteranos con ejércitos de TIER 7, verás que no se va a los torneos a ganar a hierro, sino a divertirse... Así que la desventaja pasa a ser anecdótica y sin sentido, de ahí que apoye la opinión de Prich.

El Early imperial Roman ganó el torneo de Europa que se celebró en Roma hace unos cuantos años.
El Middle imperial roman no es TIER 1, pero TIER2 seguro. Yo gané un torneo de Valencia con ellos.
Los Britanos antiguos.... TIER 3 si le pones mucho cariño y muchos seises....