Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Strategikon nuevas reglas medieval antiguedad

Iniciado por benjacotep, 31 Ene 2015, 22:49

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

LotharHuss

Benja, desde el respeto, además de la ortografía, un poco de orden en la exposición de datos sería también de agradecer.

benjacotep

Cita de: LotharHuss en 05 Feb 2015, 16:03
Benja, desde el respeto, además de la ortografía, un poco de orden en la exposición de datos sería también de agradecer.


Sí, lo siento, es que no soy un portento.

Pero cambiando de tema:

¿ Que te parecen las reglas?
¿Te ha parecido ver algo interesante?

strategos

Cita de: benjacotep en 05 Feb 2015, 01:01
Cita de: strategos en 04 Feb 2015, 10:00
Pues ya nos contáis los dos qué tal va la cosa.

A mí el sistema de fatigas y puntos de combate me ha recordado algo al Armati y, por lo que veo, el problema es un poco parecido, que al final se planta uno con un montón de marcadores por todas partes. La parte buena es que la representación me parece mucho mejor y suele compensar más jugar con segundas líneas y reservas, lo cual es más histórico.

solo hay dos marcadores por unidad uno de (VC) y uno de fatigas.

Sí, igual que en el Armati. Se pueden usar dados, pero hay una ley que dice que al final el dado que tiras terminará dando con un dado de las minis y liando el asunto. Yo uso marcadores, pero como es un marcador por cada punto y dos tipos de marcadores, pues al final te plantas con un montonazo de marcadores. El mecanismo me parece bien, pero los resultados no son limpios y lo cierto es que tampoco hay mejores soluciones.

benjacotep

yo los dados los dejo en el borde de la mesa, no los muevo con las minis los pongo en el mismo orden, solo aquí en los ejemplos los pongo con las minis, tiro siempre dados rojos que son los de las fatigas y hasta la fecha no he tenido problemas. piensa que normalmente no hay más de 20 unidades por jugador. 

si usas marcadores, sigue habiendo dos por unidad no más.

benjacotep

partida a 500 puntos

guarmar

Luce muy bonito sobre la mesa; aunque ahora mismo estoy liado con conflictos bélicos más recientes me llama mucho la atención tu reglamento, tiene algo que hace que me pique la curiosidad. Buena suerte con la iniciativa.

benjacotep


benjacotep

Ahora imaginemos que un General decide hacer marchas, sabemos que los hostigadores no paran las marchas de unidades medias ni pesadas.
¿Pero que pasa si ellos son los que marchan al frente?
de la misma forma que ellos no paran las marchas, si son ellos los que marchan tampoco se detienen si es su voluntad, hasta llegar a distancia efectiva de tiro de sus armas de otros hostigadores o unidades más pesadas.
En determinadas ocasiones, el tipo de arma nos da ventaja los hostigadores con arcos se detienen a 4 unidades de movimiento sin embargo, si los hostigadores que tienen en frente son jabalineros, no podrán responder al fuego debido al alcance de sus armas.

benjacotep

Escala reducida, no es necesario tener cientos de figuras.

Igcaspe

Esa última foto ya me gusta más :)

A ver si alguien publica un report del juego entero y vemos bien del todo como va :D

benjacotep


guarmar

Cita de: benjacotep en 16 Feb 2015, 19:46
En esta dirección podréis ver un informe de batalla.

www.strategikon.tk

Esto ya es otra cosa

jonovi63

Cita de: benjacotep en 16 Feb 2015, 19:46
En esta dirección podréis ver un informe de batalla.

www.strategikon.tk
La verdad, bonita reseña, y muy interesante.
Me ha comenzado a caer bien este reglamento. Parece válido, o al menos tanto como cualquier otro de la época, que ya es mucho.
Digamos que pasa a la siguiente fase. Me lo pensaré, pero ya comienzo a tenerlo como candidato, aunque sólo sea por probarlo y para mi colección de reglamentos (no sería el primero que no pasa de la estantería, todo hay que decirlo).
Con el tiempo seguramente lo acabaré comprando y probando, es decir, dándole una oportunidad. Es muy posible que no me decepcione. Al menos en este report ha quedado más que bien, y me ha gustado la mecánica y parece ágil.
Felicidades, Benja, y suerte.

strategos

Muchas gracias por compartir el report. Ha sido muy interesante leerlo y me gusta cómo funcionan las dinámicas del reglamento en general. En general parece un reglamento interesante aunque me falta ver cómo se comporta cuando los jugadores emplean triquiñuelas, lo cual suele ser la prueba a todo reglamento. En la parte negativa, me parece que las listas no están bien compuestas, con un exceso de caballería un tanto desproporcionado.

En la partida las tropas tienden a enfrentarse de manera alineada, pero no sé cómo se resolvería la cosa cuando el contacto se produjera contra una unidad que está en sentido oblicuo. ¿Quién se gira en tal caso? Otra duda que me queda es cómo se resuelve el combate cuando una unidad contacta con dos unidades a la vez, digamos a partes iguales. Por otra parte, ¿los apoyos en tal caso retrocederían si pierden?

En cualquier caso, suena prometedor y pinta bien. Tiene unos cuantos conceptos interesantes y me gusta que si alguien comete un error de bulto como el que hizo el romano, lo termine pagando con perder la partida Habrá que seguir echándole un ojo.

benjacotep

respuesta a strategos.

si una unidad es contactada por dos unidades, con el mismo frente una que la otra, el jugador decide cual quiere que sea la principal, la otra prestara apoyo a mitad de su V.C. obligada por estar en contacto.
Si perdieran, las dos unidades retrocederían por estar en contacto con el enemigo, si la unidad que apoya no esta en contacto no retrocede.
En cuanto a la proporción de caballería, tu compras las unidades y hay unos máximos y mínimos, por tanto puedes comprar más infantería, al fin y al cabo la caballería tampoco es la panacea en estas reglas.
Por otra parte el Romano se cubrió de gloria, intento llegar al terreno abrupto, porque las picas no hubieran tenido apoyos en ese tipo de terreno, pero como se dice vulgarmente los árboles no le dejaron ver el bosque.
Hay que reconocer que intento llevar a la caballería enemiga lejos de las legiones pero el contrario no cayo en la trampa.