Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Strategikon nuevas reglas medieval antiguedad

Iniciado por benjacotep, 31 Ene 2015, 22:49

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

benjacotep

Mi buen amigo xxtonivxx, sin el no habría ese repor.

Xan das minis

Tranquilo davidd, no soy muy susceptible, sólo que tengo una costumbre muy fea, que es decir lo que pienso, guardar rencor me cuesta, así que tu libremente, haz lo mismo si quieres, dí lo que piensas. A mi la polémica, incluso ácida, me parece buena. Será por mi afinidad con la cultura francesa, polemizan sin un mal gesto, ni una palabra más alta que otra, eso si con gran inteligencia, la población en general es más culta que aquí, hace 10 días que regresé de París, se lo que digo. Si opinabas así, perfecto, si has cambiado de opinión porque al emitir la anterior estabas de mala leche, pues perfecto también. Lo importante es ser deportivos, tus disculpas sobran, porque no tengo nada que disculparte. Saludos

Xan das minis

Volviendo al tema. Me da la impresión de que va a ser difícil encontrar unas reglas de antigüedad con un cierto realismo, entendiendo por ello que existan formaciones históricas, por ejemplo, sin compartimentar bastante el periodo. Y es por el vicio de los DBA y secuelas de abarcar 25 siglos, a ver que pasa.

benjacotep

Yo creo al igual que tu que eso es muy difícil por una sencilla razón, carecemos de tiempo y sin duda unas reglas así conllevarían un montón de variables y factores que irremisiblemente haría que las partidas fuesen largas en su duración.

Xan das minis

MMUUUUUMMMMMMM!!!!! Bueno, discrepo, ya se hablará.

jaime_leganes

No entiendo la animadversión que desde el principio se ha tenido contra este reglamento y su autor. En mi opinión este tipo de iniciativas si no se apoyan por lo menos no deberían torpedearse.

Intentando retomar el espiritu de este tema, ayer me llegó el reglamento, le he dado un par de lecturas y me surgen varias dudas.

Para empezar pongo estas tres por si me las puedes contestar Benja.

- ¿Las unidades pueden girar 90º o 180º sin pivotar? si es así ¿tienen penalización este movimiento?

- ¿El movimiento de las unidades con puntos de fatiga es de tipo variable?

- Cuando los generales quitan puntos de fatiga de las unidades ¿pierden definitivamente puntos de CV?




jonovi63

Cita de: jaime_leganes en 12 Mar 2015, 23:05
No entiendo la animadversión que desde el principio se ha tenido contra este reglamento y su autor. En mi opinión este tipo de iniciativas si no se apoyan por lo menos no deberían torpedearse.
Estoy muy, pero que muy de acuerdo con este comentario. De hecho lo suscribo plenamente.
Un saludo a todos y un abrazo a Benja que al menos se lo ha currado (con un par), y me reservo el comentario final que quería añadir para no enturbiar el espíritu del foro y su buen rollo...

Xan das minis

No es animadversión contra el autor, yo no tengo ni la más remota idea de quién es y no me ha hecho nada. Pero he estado intentando seguir el hilo; ya que tengo muchísimo interés en encontrar un reglamento de antigüedad a mi gusto y no lo he encontrado todavía, yo no me he metido con él, sino que he dicho que no me enteraba de nada y que las faltas de ortografía me chirriaban mucho, se lo ha dicho mucha gente. Las normas del foro, hablan de esto. Tengo unas ganas tremendas de encontrar unas reglas que reflejen las formaciones históricas, las organizaciones de los ejércitos; y que sea menos generalista, porque quiero jugar la II Guerra Púnica con mi grupo, y no nos satisface casi nada. El que más se nos adapta es Impetus, porque refleja de alguna manera la organización de una legión republicana de este periodo; y para posteriores, conquista de la Galia, Teutoburgo etc. tras las reformas de Mario, podría contemplarse una base como una cohorte doble, es decir cinco bases una legión, periodo que también nos gusta y estoy esperando una motivación para pintar un ejército completo de romanos de AB preciosos. Tengo apuntes para mi propio reglamento casero, que no sé si al final desarrollaré para uso privado, y espero con interés las reglas que están promoviendo Sir Nigel y su grupo (Bueno, no sé si es un grupo, él sólo, o dos, o qué).

Xan das minis

Vale, ahora ya sé que se llama Benja. Pero me choca una cosa, todos los defensores a ultranza son recién llegados ¿?. Y además un pelín susceptibles de más.
¿Será un pájaro?, ¿Será un avión?,¿Serán coleguis?,¿Benja, que confianzas?

Igcaspe

Cita de: jonovi63 en 12 Mar 2015, 23:25
me reservo el comentario final que quería añadir para no enturbiar el espíritu del foro y su buen rollo...

Te lo agradezco como moderador :)

Yo sigo esperando a ver una demo en directo antes de decir nada del reglamento. Si alguien de Zaragoza lo ha comprado me apunto a echar una partida :)

PD: Y reitero mi pregunta sobre el número de hojas, que me parece muy pequeñito y eso es un plus :D

tioculebras

Hola. No me considero un recien llegado al foro ;) y lo unico que veo es troleo a este juego por determinados usuarios.
Estoy de acuerdo en que comparados con otros juegos, a este le habeis pillado algunos saña  sin haberlo ni tan siquiera probado.
Cierto es que el autor ha cometido errores de presentación y no lo veo para trabajo de comercial. Pero ha contestado a las dudas sobre el juego que se han planteado, a pesar de la caña que le estais dando. Casi pienso que alguno tiene algo personal.
Es mi opinion. Solo animar al autor y darle la enhorabuena por cumplir el sueño de muchos de ver su reglamento publicado.

Eien

Cita de: Grognard en 12 Mar 2015, 23:35
Vale, ahora ya sé que se llama Benja. Pero me choca una cosa, todos los defensores a ultranza son recién llegados ¿?. Y además un pelín susceptibles de más.
¿Será un pájaro?, ¿Será un avión?,¿Serán coleguis?,¿Benja, que confianzas?

Todo lo contrario. Parece precisamente que eres tu el que tiene intereses en algún reglamento de la antigüedad. Esas genuflexiones que tan efusivamente le has dedicado a El Arte de la Guerra han sido un tanto reveladoras.

Mira, yo no me he leído este reglamento y es cierto que la ortografía y la redacción de las respuestas no invitan a ello. Por tanto, como no tengo ninguna critica constructiva que darle al autor, me mantengo al margen. No se me ocurriría jamas entrar como has llegado tu, dando lecciones desde un autoerigido pedestal con el único propósito de humillar al autor y echar por tierra el trabajo. O eso al menos me ha parecido a mi, y por los comentarios de otros compañeros, a muchos otros.

Un saludo

PD: Bien elegido el nick, por cierto.
PD2: mis disculpas al autor (el ha demostrado tener muchísima mas paciencia que yo con la cantidad de ataques gratuitos que ha recibido), no me he podido resistir mas.

benjacotep

Yo Grognard, solo puedo decirte que las legiones romanas tienen reglas especiales, por ejemplo que los Hastati, Triari y Principes pueden atravesarse entre si cosa que los demás no pueden hacer, permitiendo así colocar unidades completamente frescas frente a ya los fatigados adversarios.
Simulando la rotación que hacían las Legiones.

benjacotep

por favor no discutáis por mi causa, tiene parte de razón soy mal escritor y mal comunicador, pero en fin la burra no da para más. disfrutemos de lo que nos une y dejemos las disputas para resolverlas en el campo de batalla.
Como diría Ramsés, que así se escriba y que así se cumpla.
gracias a todos.


En cuanto a las paginas tiene 52.

benjacotep

Cita de: jaime_leganes en 12 Mar 2015, 23:05
No entiendo la animadversión que desde el principio se ha tenido contra este reglamento y su autor. En mi opinión este tipo de iniciativas si no se apoyan por lo menos no deberían torpedearse.

Intentando retomar el espiritu de este tema, ayer me llegó el reglamento, le he dado un par de lecturas y me surgen varias dudas.

Para empezar pongo estas tres por si me las puedes contestar Benja.

- ¿Las unidades pueden girar 90º o 180º sin pivotar? si es así ¿tienen penalización este movimiento?

- ¿El movimiento de las unidades con puntos de fatiga es de tipo variable?

- Cuando los generales quitan puntos de fatiga de las unidades ¿pierden definitivamente puntos de CV?
Para girar 90 grados deben hacerlo mediante pivote, para 180 grados no, cuentan el movimiento desde la base frontal hasta la nueva posición de la misma, pierden la profundidad de su base. sin coste adicional.

El movimiento de unidades con fatigas siempre será variable. Por eso es importante que si están alineadas se haga una sola tirada para todas las unidades y así no rompan el bloque.
Pero para poder hacer una sola tirada el General a de estar en rango.

Los Generales pierden esos puntos y no solo cuentan para la desmoralización de su mando sino de todo el Ejercito además de restar menos fatigas a la hora de testear para el movimiento y lo más importante les sera más difícil robar la iniciativa.
Por tanto cuidado con gastar esos puntos valen su peso en oro de todas formas los Generales regulares tienen la ventaja de poderse pasar puntos de unos a otros, pero los perdidos perdidos están.