Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_juanbususto

Nueva tendencia en Wargames

Iniciado por juanbususto, 11 Abr 2015, 10:07

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

suri

Cita de: Grognard en 12 Abr 2015, 01:09
Bueno, tal vez lo expresaría de otra forma (No digo que te expresas mal), pero al fin y al cabo, desde el que hace la partida de una hora, por simple diversión, a lo que hacemos en mi club (Partida cada mes o mes y medio) que es elegir escenario con antelación, leer sobre el marco histórico, poner las figuras exactas, con el pintado de ese escenario en concreto, es decir, si es en nieve con uniformes y bases de nieve, los modelos exactos de vehículos, incluso construyendo edificios o puentes del lugar histórico, o comprando y pintando las minis necesarias para la ocasión etc. etc. y tras una partida , ir a tomar algo y hablar sobre el que, el como el ¿y si? y comentar si el resultado es Histórico, es muy muy talibán. Pero a nosotros nos gusta así, asociar lecturas, documentales, pelis, etc. al wargame, como una faceta más del gusto por la historia militar. Pero, eso si, respetamos y apoyamos cualquier otra modalidad de juego, de enfoque de temática de género. Eso es la riqueza, la diversidad.

Siendo un poco offtopic..... Cómo me gustaría tener un club así cerca de mi.

Referido al tema, y siendo mi opinionó... Cada vez somos mas vagos para jugar a cosas muy complejas, y el aluvión de reglamentos y la falta de tiempo para el vicio, hacen que queramos jugar mas en menos tiempo.

Anquises

Os sigo sumamente interesado.

carpetano36

Wargames complejos= Led Zeppelin
Wargames sencillos= Reggeton
Y la gente no juega a wargames complejos por que gracias a las nuevas tecnologias estamos medio bobos.
Lo unico que he sacado en claro del post :ww

Un saludo.
PD, ES BROMA.

Anquises


jorge808

Yo lo que no entiendo es lo de las tendencias.
Si encuentras un juego que te gusta, que representa mas o menos lo que buscas y te divierte, ¿para que cambiarlo por otro que juegan mas personas?
Ya hace tiempo que me da pereza leer mas reglamentos. No me entran ya en la cabeza.

Anquises

Por lo mismito yo estoy con Impetvs y no me he pasado a otro reglamentos que están on fire.

Igcaspe

Por jugar fuera de tu grupo de juego (cuando es pequeño), salir de vez en cuando a algún torneo e ir conociendo gente en la comunidad :)

Anquises

Para eso tengo warmachine y blood bowl. Si quiero conocer gente me apunto a Linkedin XD

Xan das minis

 suri, a lo mejor estamos más cerca de lo que pensamos. En nuestro club, no se puede pedir ingresar porque haya cuotas o algo así. Lo único que hacemos es poner 5 euros por partida jugada, que gastamos normalmente en terrenos de En cobertura, el resto, se va guardando, pero la verdad, todo lo que usamos es particular, así que ese dinero duerme. Si alguien nos pide entrar, si lo conocemos y nos parece de nuestra cuerda, primero viene como invitado, cuando pensamos que no creará problemas, lo aceptamos. En general, no contamos a nadie lo de nuestro grupo, es un poco cerrado, así que lo único que se ha hecho es captar a dos miembros que nos parecieron interesantes, y hemos acertado. También tenemos algunos amigos que vienen como invitados, y no quieren jugar, hacen de voyeurs. Les gusta ver que todo está tan cuidado, desde la escenografía a los marcadores, que siempre son miniaturas. Esto no es fantasmada, es completamente cierto, Hay dos estanterías de 2m de alto por 1,5 metros de ancho, sólo con la colección de II GM de uno de los miembros, en cajas de camisas a 15 por balda, el que pone el local, que nunca ha pedido ni un céntimo por ello. Además hemos encontrado lo que para nosotros es el Santo Grial en reglamentos de la IIGM, y el consenso es total; no cambiamos de reglamento ni a tiros, además ahora el autor tiene publicado un borrador con las propuestas para la tercera edición, que por cierto, da gratuitamente, es decir, no tienes que comprarla, aunque nosotros lo haremos, sólo como apoyo para que siga haciendo cosas.. Porque traduciremos el borrador, cuando sea definitivo y lo agregaremos a nuestra traducción, ya que dos de nosotros dominamos perfectamente el francés. Eso no impide que, se preste el local a amigos que juegan Warhamer y otros juegos, y que no tienen sitio, y que tengamos con algunos de ellos una excelente relación. Tal vez no estemos tan lejos y puedas venir como invitado alguna vez, te enseñaremos las colecciones y a jugar con nuestros reglamentos (El napoleónico está escrito por uno de nosotros, y todos hemos colaborado en los play test). En fin, no sólo un grupo de juego, sino de amigos, que aunque vivimos en ciudades distintas, uno incluso a 55 KM de aquí, y uno de los que viene invitado (Eufemismo, viene siempre, nos pide que le llamemos, yo creo que lo ahce por la estática de nuestros tableros y por la charleta, ya que el es maquetista de 1/35 sobre todo) nos reunimos periódicamente también para hablar de historia, de etnografía, de trabajo y hasta de mujeres, y nos ayudamos incluso económicamente si hace falta. Además organizamos un gran evento sobre esto, más recreación histórica (reneactors), con conferencias, talleres concursos, exposición de batallas modelismo, radiocontrol etc. etc. todos los años, en el que hay un ambientazo increíble. Bueno, basta de alardes, aunque esto me parece que no es muy frecuente, yo conozco gente así en un club de Madrid, en el que unos son geniales y los otros más, hospitalarios, dispuestos y colaboradores. Y también respetuosos con el título de este hilo, las tendencias en wargame.

Igcaspe

Grognard, mi envídia acaba de crecer a 1.000.000 con lo que cuentas. Pena haberme vuelto de Oviedo ya... :D :D :D :D

Xan das minis

La envidia no es sana Igscape. Apuntártelo al dedo y hazlo, no es tan difícil, cuestión de paciencia y de tenerlo claro. No sé si vives lejos, pero tu si sabes donde estamos. Estás invitado, ahora no hay distancias. Hotel y comida de mi cuenta.

Tirador

¿Estáis en Oviedo?... pues ahora que lo dices, alguna vez me apuntaría a mirar también... total, desde León, que es donde estoy ahora, estoy relativamente cerca. Y mis chicos me miran desde sus cajas deseando sacudirse el olor a naftalina...

strategos

Aquí hay dos modalidades, el modo club y el modo asociación. Un club es un grupo reducido de gente que comparte algo en común y decide regularizarlo. Una asociación es algo parecido, pero suelen ser más abiertas y gracias a ello acceso a ayudas públicas (local, fondos para actividades, etc.). Yo no diría que hay un modo mejor que otro. En el primero un grupo de amigos que comparte una afición, donde ya hay mucha confianza, decide tener una espacio para el hobby conjunto. En la segunda la gente que entra y sale es mucho mayor y, aunque hay generalmente un núcleo duro fundador, que en este país es siempre un grupo de amigos previo, también hay otros grupos de amigos.  En algunas asociaciones que he conocido no era raro el grupo de históricos, los más mayores, y el de fantasía, el más joven. Lo bueno del segundo grupo es que entra más gente nueva y a veces te sorprende. Yo convencí a un grupito de estos jóvenes a probar el DBA. El entusiasmo no les duró demasiado, pero es una buena cantera de nuevos jugadores.

Creo que aquí no se trata de juzgar a unos grupos u a otros, ni a las tendencias, pero sí conocerlas. Si no somos conscientes de que en España el fenómeno moda es más fuerte que en otros países no entendemos por qué este paso de un reglamento a otro. No es ni bueno ni malo, eso ya es cosa del juicio y preferencias de cada uno.

En mi caso prefiero que las partidas duren sus tres horitas como poco, aunque a veces reconozco que es cosa nuestra más que del propio reglamento que duren tanto, porque me gusta comentar la jugada, picar algo, tomarnos nuestro tiempo para decidir. Eso también cuenta mucho, que hay juegos que no son largos per se, sino por la parsimonia de sus jugadores (de nuevo, esto para unos es malo y para otros bueno). Por eso lo que yo sí noto como tendencia es que todos los juegos suelen enfatizar y mucho la faceta del movimiento. Ah, y hay una nueva tendencia que prolifera ahora: empezar a desarrollar juegos para histórico al nivel individual, es decir, la escaramuza, cosa que creo que viene de aplicar los modelos de juegos de fantasía.

Otra tendencia que ha liderado Flames y menos DBA (porque no venden miniaturas) es la de tener packs listos para jugar. Antes el jugador de histórico se tiraba tanto investigando con qué jugar casi tanto como con reglamento y pintura. Eso era parte del hobby: buscar qué unidad estuvo dónde, cómo vestía y pintarlo. Ahora se lleva más un pack en una caja o blister que te incluye todo lo necesario para montar una unidad o lo que sea. Eso está cambiando el juego hacia ejércitos más estandarizados, menos personalizados, y reglas más encorsetadas en el producto que se puede vender.

Xan das minis

Disculpad mi insistencia. Todas las modalidades son buenas, tanto para el público como para los profesionales. A veces resulta un poco fastidioso tanto cambio de reglas y modas. Pero al final, la gente se decantará más hacia unos u otros, espero que sea hacia los más razonables. Yo creo que habría que incentivar, en lo concerniente a histórico, que las aficionados ahondasen un poco más en la historia, tácticas y los orígenes  culturales y etnográficos que dan lugar a las organizaciones y modos de combate. No por otra cosa  que porque es divertido y enriquecedor.

mendoza

Estoy contigo, sobretodo si se juega histórico se tiene que seguir o buscar organización, tacticas, etc...jugar histórico para mi es mas un proceso de recreacion  mas que usar unas minis de una época. 



Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2