Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_mukitauro

[Blog] Hoy: Spellweaver

Iniciado por mukitauro, 29 Jun 2014, 20:21

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

Gonfrask

Pues a primera vista parece muy verde, pero en detalle se aprecio un tono muy majo

motokitta

Es bonito ese verde, y mas con el envejecido

Gudari-ToW

Un verde logradísimo. Me encanta, de verdad.

P.D. Mi Santa, que controla de moda, lo denominaría "turquesa".

mukitauro

Gracias por los comentarios! La verdad que ahora que estoy con otros 14 así en serie estoy agradeciendo mucho no tener que mezclar. En realidad me conformaba con que el tono estuviera "bien sin más", así que si gusta, mejor que mejor :)

mukitauro

Este post aparece también en mi blog: http://mukitauro.blogspot.de/2016/02/dreadnought-i-montaje-y-preparacion.html

Como explico en el blog, este post forma parte de un concurso del foro Atalaya.

Montaje y preparación
En este caso la miniatura elegida es un Dreadnought de plástico de la caja de Betrayal at Calth. En realidad tengo dos dreadnoughts y en los dos he seguido un proceso similar por lo que probablemente cuando termine este seguiré con el otro modelo.

El problema básico es que el Dreadnought tiene una pose muy estática asi que decidí dividirlo en piezas y ponerle una pose mas dinámica. Además utilicé imanes para los brazos para poder montar diferentes configuraciones de armas, especialmente al combinarlo con los brazos del otro Dreadnought.

Estuve buscando bastante información sobre otras personas que hayan hecho la misma transformación y al final encontré un buen paso a paso https://xenite.wordpress.com/2016/01/02/converting-the-bac-dreadnought-part-1.

Las herramientas utilizadas fueron:
-tenacillas
-cutter
-super glue
-taladro manual


Lo primero que hice fue sacar todas las piezas de la matriz usando las tenacillas y eliminar todas las líneas de molde usando el cutter. Después hice un agujero en todas las bocas de las armas asi como en los tubos de escape.

Una vez tuve todas las piezas separé la pierna derecha, el torso y la cabeza. Todo esto con mucho cuidado y con el cutter, ya que especialmente la pieza que une el torso es frágil.
En esta foto se puede ver las piezas una vez separadas junto a un cilindro de plasticard que haría de unión de las dos piezas del torso.


Una vez las piezas estuvieron separadas, me dediqué a añadir detalles con masilla verde en algunas, como escudos, ojos de horus y pergaminos.
Añadí algunos agujeros con el taladro para simular impactos de bala y desgaste en la armadura.
Pegué todos los componentes con super glue y puse imanes en los hombros para poder montar diferentes armas.
Para unir las piernas y el torso utilicé un pequeño cilindro de plasticard sobre el que las piezas pueden rotar. Una vez pegado modelé con masilla la unión.
Finalmente hice un agujero en uno de los pies para poder pinear la figura a la base.

En la siguiente foto se puede ver la base. Está hecha de forma similar a las del resto del ejército. Sobre una base de varias láminas de corcho he puesto plasticard para simular restos de paredes o de suelo y he añadido detalles de una defensa anti tanque y alambre de espino. Después le he dado una capa de Oxid Paste sobre la cual he puesto arena de playa y algunas piedras mas grandes. Al darle la capa de Oxid Paste aproveché y puse un poco en la parte de abajo de las piernas para simular restos adheridos a la armadura.




Una vez se secó la masilla verde, monté el torso con las piernas y dejé separados los brazos y la peana para poderlos pintar por separado.

Aquí unas fotos del Dread apoyado en la peana, para que se vea cómo queda el conjunto.</div>





Lo siguiente es imprimarlo en negro. El pintado estará inspirado en estas ilustraciones sacadas del libro Betrayal de FW. Básicamente mezclando verdes, negros y desgastes de batalla. En el otro Dreadnought que estoy montando he puesto cadenas como en la segunda ilustración.


mukitauro

Finalmente me he decidido a montar en paralelo el otro Dread, asi gano tiempo.
Aquí el paso III que es lo mismo que el I pero para el segundo Dread.
En el blog:http://mukitauro.blogspot.de/2016/03/dreadnought-iii-montaje-y-preparacion.html

En este caso voy a repetir el paso 1 sobre el montaje, pero con otro Dreadnought, ya que he decidido pintarlos en paralelo para ganar tiempo.

Las herramientas y técnicas utilizadas son las mismas que en el anterior post asi que paso a explicar las diferencias.

Para poder montar los dreads con combinaciones de armas complementarias tenía que cambiar de brazo las armas, por lo que el primer paso fue separar con cuidado todos los componentes de los brazos, como se puede ver en estas fotos.







A continuación separé por la mitad el cuerpo para darle una pose mas dinámica, aunque no tanto como la del otro que está con un pie en el aire, simplemente recoloqué el torso.






En la siguiente foto se puede ver cómo monté los brazos en el lado contrario, pegándolso con cuidado con pedazos de plasticard y aplicando masilla verde en las junturas.



Finalmente monté la peana de forma similar al anterior, aunque en este caso levanté un pequeño muro en un lateral de la peana para simular restos de una casa derruída.


Me doy cuenta que no he hecho foto con el conjunto montado, le haré una foto ahora aunque ya está imprimado...

motokitta


mukitauro

En el blog hay un paso a paso de cómo he pintado los dreadnought, para no agobiar con fotos, voy a poner sólo una foto de cada Dread finalizado.
El post completo aquí: http://mukitauro.blogspot.de/2016/03/dreadnought-v.html





Con estas dos miniaturas ya tengo un total de 360 puntos pintados, aproximadamente, dependiendo del armamento elegido para cada uno.

Coronel_Oneill

Esta muy bien, pero te ha quedado de un verde salamandra espectacular  :)

mukitauro

El verde tiene truco, es Vallejo Panzer Aces USMC Tank ;)

mukitauro

Otra unidad de los hijos de horus, en este caso, la primera unidad táctica.
El post completo aquí: http://mukitauro.blogspot.de/2016/03/escuadra-tactica-i.html

juanbususto


mukitauro


Rigel

Muy bonitos. Y eso que el verde de ese tono es bastante puñetero.

motokitta