Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Suber

Imperial Assault (personalizado)

Iniciado por Suber, 23 Ene 2016, 11:46

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

Estuve mirando el pack de soldados y vienen tres en la misma pose, me parece absurdo. Tener 9 soldados con 9 poses distintas, eso sí que mola, qué buen trabajo.

He visto que va a salir una app para que todos los jugadores puedan ser rebeldes, así que a lo mejor cae el año que viene.

KeyanSark


Suber

¡Muchas gracias! La verdad es que en el fondo mola. Efectivamente, no soporto tener minis idénticas, tener nueve soldados en la misma pose me aterraba. Gracias a los tres adicionales he podido mezclar algo más, así que tengo doce tíos diferentes, trece contando con el de Antonio. Y no descarto acabar pillando alguno de los baratos de WotC y ver qué pasa...

Pentaro

Estos están mucho mejor que los de WOTC, me temo. Toda esta tropa, ¿tiene salida luego en el juego, o es por coleccionismo? Quiero decir, ¿se usan luego tantos personajes a la vez sobre la mesa?

antonio

Muy chulas las variantes de los soldados. Eres un genio de las personalizaciones...

koniev

menos mal que no te dio por hacer un ejercito skaven, 40 minis iguales por regimiento, moririas en el intento.

tan bueno o mejor que todo tu trabajo, un placer verlo.

cruentis

Muy chulos esos Stormtroopers... coincido en la aberración que supone que todos los que te vienen sean iguales, pero recordad que es un juego de mesa, no un Wargame.

Te han quedado muy muy bien aunque hay uno que parece que se está golpeando la cabeza con el blaster.
Enhorabuena.

Suber

Cita de: cruentis en 12 Sep 2016, 06:51
... recordad que es un juego de mesa, no un Wargame.

Para mí esa diferencia no existe (y no la termino de comprender) :P. Son monigotes que representan algo, así que tienen que estar bien representados :crazy

cruentis

Efectivamente esa diferencia no debería existir, y más por el precio que te cobran por cualquier juego de mesa con figuras.
En mi opinión deberíamos exigir más calidad en esos componentes.
Pero eso es otro tema... la cuestión es que te está quedando una colección chulísima.

Suber

Por no abrir un hilo nuevo y mantenerlo todo en el mismo, os cuento que ya he estrenado el Imperial Assault (¡por fin! ¡Hurra! :1st). El juego mola, pero es literalmente jugar al Descent con figuritas de Star Wars, no tiene más :nose. Eso sí, tiene tal cantidad de cartas, fichas, marcadores y su padre que de entrada echan un poco para atrás. Una vez sabes de qué va cada cosa ya no tiene mucho misterio, pero hasta ese momento, tu primer contacto con el juego desmoraliza un poco :no.

Pues bueno, en cuatro palabras, cada personaje tiene un par de acciones por turno, se mueve hasta el máximo de su valor de velocidad y ataca/se defiende con los dados específicos de colores (muy bien pensados para hacerse imprescindibles y que no se puedan usar dados genéricos, sino sólo los suyos). En función de cada personaje, se tiran unos u otros dados; los números son la distancia a la que alcanza el disparo, los símbolos el daño que hace (o en los dados de defensa, los daños que anula); y luego los resultados especiales (el símbolo del rayo en el dado) que permite hacer chuladas particulares (sumar un punto más de daño, repetir una tirada de un dado, etc).

Bue, unas fotos para amenizar:



En este escenario yo llevaba a los rebeldes, que tenían que destruir una serie de terminales de comunicaciones. Jugué mal y me lié a disparar y enfrentarme con los soldados de asalto (que aquí tienen mejor puntería que en las pelis), en lugar de centrarme en el objetivo que tenía que cumplir.





Mi rival se dedicó a entetenerme y bloquearme, con lo cual tuvo la victoria servida.





Encima, cuando por fin destruyes la puerta de acceso al complejo imperial, se activan las alarmas, se cierra otra puerta de emergencia y le salen refuerzos. Imposible.





Así que nada, los rebeldes no lograron su objetivo, pero eso sí, hicieron una escabechina de cuidado :sh




Como se nos dio bien de tiempo, jugamos otro escenario. Los rebeldes han robado un AT-ST, pero vienen a detenerles un campeón de la Guardia el mismísimo Darth Vader :strong



Así que esta partida fue un mero tiradados a ver quién hacía más el bruto.







El AT-ST es una mala bestia, pero Vader es mucho Vader. Básicamente los rebeldes se centraron en cepillarse a Vader y los imperiales lo mismo con el bípode. Al final tanto uno como otro cayeron, lógicamente.



Con los tres rebeldes malheridos, el Imperio se volvió a hacer con la victoria (Dum dum dum, dada dum, dada dumm).
El juego es ágil, ya digo, pero la primera vez que lo juegas tiene su aquel hasta que te haces con todas las tarjetas y marcadores, uff. Por otra parte, me ha parecido bastante pro-Imperial :P, los rebeldes lo tienen chungo. Pero vamos, me ha molado, hay que darle más caña :ok

Más fotos y comentarios, en mi blog:

https://oldschoolworkshop.blogspot.com.es/2016/09/playing-imperial-assault.html

antonio

Dientes largos para alguna partidilla, pero con el curro está jodido...
¿Cuánto se tarda?

Suber

Ya, a mí me pasa lo mismo :-\. Y yo cuento con la ventaja de que no me leo las reglas, eso lo subcontrato siempre :P. Una partida en sí es corta, no creo que llegara a hora ni de lejos. Pero es verdad que toda la preparación sí nos llevó tiempo, sobre todo la primera partida, hasta que mi compi me fue explicando un poco qué era cada carta y demás.

Lord Borjado

La presentación es muy llamativa, qué duda cabe. En mi asociación hay unos cuantos bastante enganchados. Sin embargo me gustaría conocer tu opinión en los que se refiere estrictamente al reglamento.
Yo tengo varios juegos de la casa y me llevo siempre la sensación de que la avalancha de marcadores y fichitas (marca identificativa de FFG) se "come" en cierta medida al propio juego. Uno se pasa más tiempo rebuscando y contabilizando este o aquel marcador que jugando en sí, que me hace sospechar cada vez más que enmascara un reglamento en el fondo bastante ¿liviano?¿flojo?
Lo segundo es que me da la impresión de que los escenarios pueden ser bastante desequilibrados. No sé si los escenarios traen las fuerzas pregeneradas o se compran según su coste, ¿qué opinas?

Suber

Lo has clavado; pero del todo. La dinámica del juego es muy sencilla, y se basa enteramente en sus dados exclusivísimos. Mueves hasta la capacidad del personaje y haces una acción tirando los dados que te diga la hoja (para combatir, para activar una consola de mando, para buscar un tesoro, etc.). El juego en sí es eso y no tiene más profundidad. Y para disimularlo, lo petan con tarjetas, fichas y marcadores de todo tipo. A mí personalmente me satura un poco. El Descent peca de lo mismo, pero en este caso me parece más exagerado.

Y en cuanto al equilibrio, nada de nada. Se trata de escenarios pregenerados, lo cual fomenta la narrativa (que es bueno, claro), pero condiciona muchísimo el modo de jugar del rebelde. Es decir, si el rebelde no hace exactamente aquello que el diseñador tenía en mente para ese escenario concreto, para recrear su escena de película que tenía en la cabeza, el juego no da de sí. Para mi gusto eso condiciona mucho la jugabilidad, porque el jugador imperial puede hacer lo que le dé la gana, tiene mil maneras de bloquear la misión del rebelde; pero a la inversa no ocurre lo mismo, el rebelde tiene un abanico de opciones bastante limitado. Me vale el ejemplo de la primera partida. Me parece absolutamente impensable que el rebelde en seis turnos pueda entrar en la base hasta la cocina y destruir cuatro terminales, mientras el imperial saca refuerzos y refuerzos.
Posiblemente se pueda trabajar en escenarios con puntos, a eso le daré una vuelta, porque si no me parecería una pena desaprovechar el potencial que tiene esto.

carlosdyc

A mí me pasó lo mismo en las primeras partidas, un poco lío con tanto componente para que luego el juego no me dijera nada especial. La verdad es que fue un alivio no engancharme.

Lo que me ha llamado la atención es que no te hayas pasado el escenario. Yo lo jugué un par de veces como imperial y era casi imposible matar a los rebeldes (lógico, para que vivan para la siguiente misión) pero estuvo muy muy ajustado.