Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Athros

Game of Thrones: La serie (SPOILER ALERT)

Iniciado por Athros, 21 Nov 2011, 20:40

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

miratupordonde

y por cierto, Fantasma vuelve a hacer un bomba de humo. Entiendo que se lanza en la carga de caballería suicida? luego al ver el marrón se fundió en la nieve? XD

Gonfrask

Fantasma es un lobo y es astuto, se dedico a cazar zombies sueltos...

Si es verdad que tambien eche en falta los animales zombies, como el oso polar que ya se vio o similar. De hecho habria estado bien ver a Fantasma tumbar a un bicho zombie grandote, recordandote que los lobos huargos son animales chungos

tioculebras

El presupuesto por desgracia es lo que es. No deja de ser una serie de TV.

Glandalf

Una desgracia el mojón que han hecho en la serie con los huargos. Bueno y casi con todo. Bueno, que coño, con todo.

A mi la batalla también me pareció una mierda como un piano. A nivel táctico por supuesto. A nivel de trama, también. Y a nivel estético también, por mucho que venga el señor encargado de la fotografía a decir que lo suyo es una obra maestra y lo que están mal son los televisores y pantallas de toda la población mundial (amo, no me jodas...).

Me molesta especialmente esas escenas en las que tienen material para darle consistencia a la trama, y no lo hacen (porque son guionistas y deben tener como requisito de contratación tener un IQ inferior a 70). Por ejemplo, ya obviando cosas especialmente tontas, como saber que el enemigo resucita a los muertos y sorprenderse de que el enemigo, OH ESPERA, RESUCITA A LOS MUERTOS!:

Por ejemplo, la escena de la cripta. Escabechina estúpida y sin sentido en el que se salvan todos los protas because of potato. Te da muchísimo juego para que Sansa reconozca a Stark insignes (se pasan los 3 primeros libros con páginas y páginas de excursiones en las criptas mientras les cuentan historias de quien era quien y que hizo, y en la serie también sale algo), y es que hasta su padre está ahí.

En tener los recursos y no querer usarlos. Es querer vender lo que sea porque sabes que por poco que te esfuerces, la gente te lo va a comprar igual. Y eso a mi me parece muy feo.

Gudari-ToW

Sobre la dichosa batalla. Es LA BATALLA. Desde el Cap. #1 se nos ha presentado al Caminante Blanco como el ENEMIGO. Mientras el politiqueo y culebrón familiar hace de las suyas en el mundano Poniente, los muertos se alzan una vez más y caminan en pos de los vivos. Si hasta el puñetero MURO fue creado hace miles de años con hechizos y encantamiento para impedir que les volviera semejante amenaza! Hoy día, con 3 fortalezas mal pertrechadas y con las guarniciones justas, son suficiente para detener las hordas de Salvajes. Todo el Libro parece girar en torno al CANTAR (imaginad a Juglares y Trovadores en plazas de pueblos) del HIELO contra el FUEGO. Así que era obvio, lógico, que los fans tanto de la Saga Literaria (RR wtf, faltan 2 putos volúmenes, maldito cabr*n desagradecido) como de la Serie estuviéramos hypeados con el capítulo 3 de la Temporada Final. Es más, siendo algo tan diferente a todo lo leído anteriormente, (ejecución de Ed Stark, Boda Roja, la preparación de Arya, los Bolton con Hediondo...) que había un atisbo de esperanza que aquí también se fuera a dar algo fuera de lo común... no un "Final Disney".

Compro que por fin, nuevamente, (y como han indicado los compañeros) sea alguien "insignicante", prácticamente NADIE, quien haya destruido al GRAN MAL, al Nigromante todopoderoso que amenaza con cubrir Poniente de Muertos. Como homenaje al "Señor de los Anillos" me vale; ya estaba inventado, pero también semejante periplo que tuvo que pasar la pequeña de los Stark debía servir para algo más que darles duro a la Casa Frey. Así que adelante; la chica sale de la nada, y como leí por ahí, saca un montón de seises mientras el Night King saca todo unos. P'alante.

Pero. Como jugador de wargames desde pequeñito, como muchos de vosotros aquí, es lógico que la Batalla la veamos como un puñetero SINSENTIDO, con decisiones tácticas absolutamente absurdas y que obedecen al hecho de que la Serie está dirigida al gran público, y que una carga disparatada de caballería ligera con espadas en fuego que en pantalla pueda quedar genial a nosotros nos hagan revolver en la butaca. O que esos Trebuchets fuera de las murallas y disparando 2 puñeteras bolas antes de caer bajo la Horda No Muerta, sea un absoluto despropósito. Que una barricada la pongas de manera que no sólo no proteja a tus tropas, absurdamente colocadas fuera de las murallas (Inmaculados incluidos, la jodida élite es lo que hay que sacrificar??) sino que les entorpezca a la hora de replegarse, provocándo en tus propias filas un letal cuello de botella. O que tus 2 comandantes, con 2 DRAGONACOS que con su fuego volatilizan a la Horda, se queden de cháchara en la colina... entre otro montón de cagadas estratégicas.

Simplemente, espero que en los libros, se hayan planteado las cosas de manera muy diferente. Rezo por ello.

Por lo demás, quedan 3 capítulos. Desparecido el GRAN ENEMIGO, nos encontramos a Cersei Lannister como el FINAL BOSS que seguramente nadie esperaba, y que tiene todos los boletos para ser atendida por nuestra super-ninja-asesina, previa lucha Montaña-Perro y alguna muerte bella y caballerosa (Jaime por Tyrion?) más un capítulo a modo de epílogo, donde tía y sobrino vuelvan a reinar sobre el largo invierno.

Lo dicho. La serie es lo que es y da hasta donde da. Pasado el cabreo de ver cómo el escritor pasa absolutamente de cerrar su obra literaria, aquella que unos cuantos frikis fuimos comprando y dando a conocer por el "boca a boca", no nos queda sino la esperanza de que algún "elegido" por RR Martin cuente con los secretos mejor guardados del Gordo, y de aquí a unos años nos de un digno final, cerrando muchas tramas que no llevaron a ninguna parte (Casas Martel y Greyjoy por ejemplo) y tratando de cuidar detalles que los guionistas de HBO han obviado tanto en esta, como en la anterior temporada.

El lunes, estaré como loco por ver el E4, aunque sólo sea para otro subidón de bilis.


tioculebras

Sobre tácticas absurdas y estupidas he estado pensando estos dias. La verdad es que partimos de un punto de vista de siglos de conocimientos de historia militar y de lo que no se debe hacer en un campo de batalla.

Cuantas tácticas estúpidas y suicidas no han ocurrido en 5000 años de historia?

Recordemos las cargas de caballeria francesa en la guerra de 100 años y como terminaron. O la carga francoborgoñona en Nicopolis ignorando los consejos de Segismundo. O los asaltos de la caballeria a comienzos de la primera guerra mundial sobre ametralladoras con miles de bajas, que además se repite durante toda la guerra de trincheras con la infanteria.
O el exterminio de los cuernos de Hattin. O la carga de Picket en ACW. O el bosque de Teutoburgo.

Y podríamos seguir páginas y paginas. Si algo destaca la historia militar es precisamente por errores y pifias estratégicas.

Son unos incompetentes. Si, pero no más que otros profesionales de la guerra a lo largo de nuestra historia.

En cuanto a que camino seguirán los libros. Esta claro que divergen con respecto a la serie. Pero no me sorprendería que llegarán al final (si Martín se digna a terminarlos) y este sea similar a la serie.

Bifrons

Sobre la batalla, tres cositas.

En primer lugar, era muy difícil escribir una batalla que dejara a los buenos como estrategas decentes y, a la vez, se saldara en una victoria por la mínima y que, incluso sin haber visto el episodio 4, podemos ya calificar de pírrica. Los buenos estrategas obtienen grandes victorias sin sacrificar todo su ejército, al menos históricamente. El problema principal es que, si Jon Nieve, o Tyrion, o Jaime o cualquier otro hubiesen diseñado una estrategia brillante, y se hubiesen cargado al ejército del Rey de la Noche en 30 minutos sin apenas sufrir bajas, estaría todo Internet gritando "Mary Sue". Especialmente si tenemos en cuenta que ninguno de los personajes de Juego de Tronos que quedan en vida, exceptuando quizás a Tyrion, es reputado por sus conocimientos en materia de estrategia militar. Jon es crío que a estas alturas de la serie solo ha estado en dos batallas, una de ellas en calidad de general (y la cosa no le fue nada bien). En cuanto a Jaime, es más caballero y espadachín que comandante, y de todas formas llega a Invernalia el día antes de la batalla.

En segundo lugar, está el aspecto espectáculo. Lo más lógico habría sido poner a todo el mundo detrás de las murallas/barricadas a esperar. Pero entonces la batalla hubiera sido un sinfín de escenas de no muertos escalando murallas y siendo repelidos. Me da la sensación que los guionistas han querido combinar la variedad de una batalla campal con el carácter desesperado de un asedio.

En tercer lugar, transmitir complejidad estratégica en la gran o pequeña pantalla a la vez que se intenta transmitir visceralidad y horror es sumamente difícil. Generalmente será lo uno o lo otro. En otras palabras, o haces Salvar al Soldado Ryan o haces Patton, pero es difícil hacer las dos a la vez, y más si solo dispones de una hora de "peli". El hecho de que todo ocurra de noche, por otra parte, favorece un tipo de acción más visceral, dado que es difícil describir movimientos de tropas cuando todo está a oscuras.

Reed

Cita de: Glandalf en 02 May 2019, 18:58


Y a nivel estético también, por mucho que venga el señor encargado de la fotografía a decir que lo suyo es una obra maestra y lo que están mal son los televisores y pantallas de toda la población mundial (amo, no me jodas...).


A nivel estético yo la veo adecuada. Están combatiendo de noche, en mitad de un páramo en invierno. Además, el hecho de no ver al enemigo añade a la sensación de agobio.
La Batalla del Abismo de Helm de Las Dos Torres es un ejemplo que he visto mucho estos días sobre el tema iluminación, y creo que es precisamente un mal ejemplo. ¿Una batalla nocturna, con toda esa cantidad de luz? Si parece que estén combatiendo de día, sólo que con un filtro azulado para que sea "luz de luna". Y además, si estaba cayendo la tormenta que caía ¿por qué entonces se veía la luna?


Elgoindy

Discrepo de las justificaciones. Se podría haber mostrado una estrategia no tan brillante, pero más lógica, con unos simples 5 minutos.

"Hay demasiados hombres para estar dentro de las murallas. Las máquinas no caben en el patio"...

Volvamos a la recreación de la batalla de la Última Alianza... Hordas de orcos vs elfos y humanos... Van ganando por la mínima, formaciones coherentes, arqueros detrás mandobles y escudos delante... Parece que ganan... Pero llega Sauron y no... Entonces el 20 natural de Isildur y victoria. Es lo que tienen las batallas fantásticas.

Era muy fácil, usando los mismos recursos, transmitir más emoción a la batalla que, desde el segundo 1 ya se ve imposible (la marea pasando por encima de todo y todos. Game over) pero no, primero van en grupos de mil por persona y pasan por encima de Brienne, Jaimie, Tormund, Gusano Gris... pero después resulta que no, que van de uno en uno... Pero sólo contra PJs... Claro... A Sam sólo lo tiran al suelo y ahí lo dejan... Y la HORDA que asalta a Bran, protegido por 6 arqueros y que al final de la escena se ve CLARAMENTE como cargan... No sé... 20 por persona? Y yo ahí dije: "a ver cómo paran eso con una flechita" pero claro, no, cuando la cámara no miraba se pararon, retrocedieron y fueron de uno en uno para dar tiempo a que disparen flecha y recarguen. Ahí vimos también la conversión de Theon Ojo de Halcón en Ronin... Fue ridículo. Adjunto foto ilustrativa.

koniev

Es una serie. Una cosa es una crítica jocosa sobre una disposición ridícula y otra hablar en serio. Me buscáis batallas televisivas o de cine bien planteadas y a ver si encontráis alguna. No valen las recreaciones históricas, sólo las inventadas.

Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk


B-stia

No me salen las matemáticas por ningún lado.
Se suponía que el ejército de los muertos eran unos 100.000 y les superaban en número por varios a 1. Después de la batalla (a pesar de los que se ve en el capítulo 3) dicen que sus fuerzas se han visto reducidas a la mitad
Y aún así dicen que ahora están a la par con las fuerzas de Cersei (20.000 c.Dorada+Lannister+flota del hierro)?? Hasta el punto de exigir su rendicion... Venga hombre

adamnesico

Cita de: koniev en 05 May 2019, 20:06
Es una serie. Una cosa es una crítica jocosa sobre una disposición ridícula y otra hablar en serio. Me buscáis batallas televisivas o de cine bien planteadas y a ver si encontráis alguna. No valen las recreaciones históricas, sólo las inventadas.

El abismo de Helm, Aguasnegras, la del Muro, Hardhome, estaban en general bien planteadas, la gente no se quejó de los pequeños fallos.
Esta hacía aguas por todas partes.


Por cierto, porque bajo mi username pone solo 14 mensajes?

Je, del cúmulo de fallos de este capi se podría hablar largo y tendido.
Para empezar, Cersei debería estar muerta desde el capi 62, este capi y el siguiente por definición carecerán de lógica y será lo que a los guionistas les salga del nabo.
En fin, si ya lo decía Fonseca de Visualpolitk. Queremos saber como termina GoT, pero sabemos que HBO nos decepcionará.

Ya lo único que funciona en la serie en general son las interacciones de personajes.

Bifrons

Cita de: B-stia en 06 May 2019, 12:46
No me salen las matemáticas por ningún lado.
Se suponía que el ejército de los muertos eran unos 100.000 y les superaban en número por varios a 1. Después de la batalla (a pesar de los que se ve en el capítulo 3) dicen que sus fuerzas se han visto reducidas a la mitad
Y aún así dicen que ahora están a la par con las fuerzas de Cersei (20.000 c.Dorada+Lannister+flota del hierro)?? Hasta el punto de exigir su rendicion... Venga hombre

Técnicamente, se supone que los dothraki son 40.000 o más. No había 40.000 dothraki en la batalla. Por no haber, no había ni 10.000.

La auténtica pregunta es el porqué los buenos decidieron reservarse medio ejército (porque, objetivamente, en Invernalia quedan un centenar de supervivientes desperdigados, a lo sumo) sabiendo lo que se les venía encima. Y aquí podemos especular con que se los reservaron por Cersei, o que el grueso de los dothraki se encontraba todavía a varios días de marcha, o qué sé yo.

La verdad es sin duda más prosaica: por ejemplo, 40.000 dothraki se hubiesen merendado al ejército de los muertos en 15 minutos (tocan 2,5 muertos por cabeza, más que asumible), y eso se cargaba un poco la épica.

hetairoi

No os olvidéis del bombardeo de napalm, que eso manda atpc cualquier estrategia...

adamnesico

Bifrons, qeu porque no meten a todos los dothraki en Winterfell?
Porque era logísticament imposible me parece una respuesta aceptable.
Embarcarlos todos y darles forraje en pleno invierno... no creo.

Se podría haber mostrado una buena estrategia y que aun así fueran perdiendo, el enemigo tiene una superioridad enorme de tropas, mas de 100 mil zombis, gigantes, caminantes y un dragón.
Con la estrategia de meirda que mostraron, deberían haberlos arrasado en un titá y que los que quedaran tras el arya ex machina ni pudieran enterrar a los muertos.