Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Recordad que tenéis el formulario de contacto en la barra superior, para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc...

avatar_Gorgoroth

¿Como resolver los empates? y ¿qué hacer con el típico jugador llorica?

Iniciado por Gorgoroth, 29 Abr 2008, 18:56

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Invitado



  Unas reglas de competición serias evitan estos problemas, no al 100% pero si en parte. Yo considero imprescindible un mínimo de turnos, al menos garantizas paridad en todos los enfrentamientos, si un jugador gana en el turno 12 sobre la bocina del límite de tiempo, y otro en esa misma bocina está en el turno 7, evidentemente hay un agravio comparativo, y el jugador que ha jugado 7 turnos está en todo su derecho de protestar.

  En uno de mis torneos DBM uno de mis adversarios, me hizo jugar 5 turnos en 3 horas y media, al año siguiente no acudí al torneo por ese motivo y este año pasado advertí a la organización que si no me garantizaban 12 turnos que me quedaba en casa.

  Un jugador tiene todo el derecho del mundo a encerrarse a cal y canto, y es más censurable incluso criticarlo que hacerlo, es un torneo y a llorar a casa, pero si voy a hacer nosecuantos Km y usar uno de mis pocos fines de semana libres, como mínimo pido seriedad.


  Bruce

I-16

El problema por lo que veo es que un jugador que sale a empatar y a no perder en un campeonato, a alguien le puede fastidiar en su clasificación.   ::)

Y Curiosamente el cabreo es inversamente proporcional a las posibilidades de ganar el torneo.  ;)

Además, alguien cuyo objetivo sea siempre el empate o no perder  es muy dificil que gane un campeonato. Eso es así. FORTUNA AUDACES IUBA. :)

Y si alguien se cierra atrás pues intenta abrirlo. Y si no puedes, pues mala suerte. ¡En otra partida será! También puedes perder un General por una mala tirada de dados y no estamos discutiendo que hacer para remediar algo tan injusto. Es un juego y jugamos para divertirnos.  :o

¡¡Y para divertirse no siempre hay que ganar, amigos!! Se puede reir uno un montón perdiendo, empatando y ganando. Y si no te diviertes, hay que reflexionar y pensar... "Colega, ¿y tu pa que has venío?" :P

Pero, además, lo de ser el atacante, ¿qué significa? ¿Que si yo llevo un ejercito Normando llenetito de Kn y con la tirada de DADOS tengo la SUERTE de ser defensor y pongo una preciosa llanura, tú no puedes esconder tus psilois y tus warbands en terreno dificil porque eres el ATACANTE y los tienes que  lanzar a morderles los tobillos a mis caballos? ;D Y si no lo haces voy yo y monto un pollo y me cabreo, porque no sabes perder. A lo mejor soy YO EL QUE NO SABE "NO GANAR".

Además historicamente ejercitos invasores con un mal despliegue o en condiciones de inferioridad táctica o numérica, se comportaban defensivamente. Sólo un General suicida se lanzaba a un ataque despiadado sin tener la seguridad de que tenía ventaja. ¿Qué hizo Cesar en Alesia? ¿Atacar o defenderse? ¿Y en Farsalia? Pompeyo fué el que buscó a Cesar y cubrían su flanco con un río (táctica superofensiva ¿eh?), pero fué Pompeyo quien lanzó en primer lugar el ataque de su caballería muy superior en número a la de Cesar, que defendió el flanco con unas cohortes. Sólo después de huir en desbandada la caballería de Pompeyo y tener su flanco liberado,  Cesar ordenó avanzar a sus legiones. Era un gran General pero no era un temerario. No iba a exponer jamás su flanco y si Pompeyo quería ganar se la tenía que jugar él atacando, con más legiones y más caballería que Cesar.

BESOS PA TOS

Tirador

Vale, no hay mal terreno, sino malos generales. :D

Tirador dixit.

P.D. Si vas ganando, una razón más (para mi) para ir "a deguello".

Igcaspe

Hombre, cuando ganas la prudencia debe ser la mayor de las virtudes (no, si estudiar filosofía está empezando a afectarme...*), ya que ser un temerario comporta, normalmente, que la partida pueda torcerse y acabar en un 3-4 lo que inicialmente era un 3-0, o hacertelas pasar canutas un buen rato por arrojarte demasiado a la batalla.

Sin embargo, yo creo que se debe ser ofensivo para obtener la victoria. Si nos ponemos a buscar defensas que han ganado batallas, tenemos cientos, pero si nos ponemos a mirar ataques que han ganado batallas, tenemos las victorias épicas conocidas por todos (¿alguien ha oido hablar de la caballería macedonia en gaugamela?).

No se debe atacar a lo loco, pero tampoco se debe encerrar uno en la retaguardia llorando antes de una batalla, este juego necesita una página 5**!

PD:* Aristóteles dice que la prudencia es la más importante de las virtudes.
** Warmachine tiene una página 5 que recomiendo leer a TODOS los jugadores de wargames, ya que es ilustrativa sobre este tema. También tiene reglas que penalizan a los ejércitos que se quedan encerrados en retaguardia, como son la huida de las miniaturas que se quedan en el area de despliegue sin moverse...

Tirador

Ir "a deguello" no esta reñido con la táctica, la prudencia, la elegancia y la deportividad.

Aunque ser un temerario tambien es muy divertido.

Ser un llorica que se enconde en una esquina, mmmm... no va conmigo ¿que diversión hay en eso?

P.D. ¿Sera por eso que cuando juego una campaña en el Club se me acusa de ser muy sangriento?  ;D

Igcaspe

Ser un temerario es divertido... Juega con arturo...
No veas lo divertido que es ver como tu ejército rebota y Arturo se mete en medio de la linea enemiga, y al turno siguiente es pasado por la cosechadora ;D

Tirador

Y a partir de entonces Arturo fue conocido como "el milcachos". ;D

En serio, es divertido ser temerario siempre que sea un juego, cuando deja de ser un juego, como le pasa a algunos, deja de ser divertido.

P.D. A mi por ejemplo, no se me ocurre ser temerario con el Euribor, ese si que te deja pasado por la trituradora. :'(

Athros

Balta, ya se que estabais en vuestros tiempos mozos, pero la idea es precisamente esa: si superas al otro tácticamente y vas a ganar, lo consigues. Aunque se quedé pegado detrás a la defensiva, tienes posibilidades de ganar, envolverle, etc... lo que se vuelve imposible en mesas más pequeñas.

Un gran jugador te montará una gran defensa tanto a 60 como a 76 si se lo prentede. Un jugador novato te montará una buena defensa a 60 por tamaños de espacio, pero no a 76. Con esa medida evitas que los que no quieran perder se limiten a montar la línea y a "bunkearse" atrás no puedan hacerlo; o que si lo hacen, al menos sean jugadores competitivos. Y por el problema que estoy viendo en el tema (jugadores que no quieren perder, que buscan en el empate), no es el perfil de gran jugador que menciono.

No creo que penalizar empates sea lo justo. Tampoco creo que se deba criticar y marginar a un jugador por una forma de juego (tiene todo el derecho del mundo a jugar así, si lo desea, aunque nos fastidie a todos).

Sigo pensando que la mejor opción es la de simplemente hacer la mesa más grande. Esos 16cm se notan, y mucho, a la hora de jugar: más espacio, más maniobras, más posibilidades tácticas... se favorece el juego activo y divertido. Tened en cuenta que, a 60x60, una línea de 12 elementos ocupa 48cm. Si a eso le sumamos algun elemento de escenografía, es totalmente imposible maniobrar, incluso sin que el rival haga gran cosa. A 76x76, la línea sigue siendo de 48cm, pero esta vez, en vez de dejar 12cm sueltos (por donde únicamente caben 3 elementos) se deja un hueco de 28cm (¡¡7 elementos, más de la mitad de un ejército!!).

Aún con ese espacio, un jugador bueno te monta una linea defensiva en convinación con la escenografía que te cagas, pero segurisimo que sí. Pero al jugador que se limita a quedarse atrás lo pillas pronto, ya que si solo hace eso, dejas mucho espacio de maniobra por donde poder flanquear-envolver.

PD: Sobre lo de ir allí arriba... Balta, no, después de ver vuestros resultados en Madrid estoy planteandome seriamente banearos a todos para que no podais volvar a entrar en el foro y dejar de machacar a los pobres jugadores de fuera de Barna :P :P
PD2: que va, estoy deseando volver a combatir contigo o estrenarme con nuevos jugadores para recibir limpiamente una paliza. ¡Os prometo que no me quedaré atrás buscando un empate! ;D

midian

Yo mi mesa de DBA tematica de samurais japos la he hecho a 75.
Cuando uno juega a 75 los 60, en mi opinion,son aburridos y un tanto carente de estrategia general (que no de tactica).

Lo dellimite de tiempo por turno debe ser obligatorio,alguien cito Magic, en Magic se penaliza la perdida deliberada de tiempo por parte de los arbitros,podeis hacer lo mismo, o poner 5 minutos de tiempo por turno.
No existe nada mas aburrido, que un jugador que no deja jugar al otro.

Celebfin

Esto... una suposición: Si me quedo atrás es porque tengo miedo al rival (miedo/respeto/condiciones de escenografia poco favorecedoras) ¿que impide que el rival venga a por mi?

Si yo juego con muchos Kn y el rival tiene muchas Wb y se queda atras... ¿porque no puedo cargar de frente contra ellos?
Una de las cosas buenas de DBA es la ZoC y que los enfrentamientos los decide el atacante, si el defensos maniobra dejará huecos y si no maniobra será el atacante quien tenga toda la iniciativa.

Athros

El rival que se queda atrás hace una defensa a ultranza (que es como se llama ese típo de tácticas). Es una tarea complicada sacar un ejército de esa defensa, principalmente porque no hay espacio por donde poder tomarle la retaguardia ni flanquearle. Se encierra en un combate 1vs1; en igualdad de condiciones, y que, en la mayoria de los casos, simplemente lleva a retrocesos. Y una partida de retrocesos y avances es muy aburrida, con lo que suelen acabar en empates.

Sería aceptable si el jugador defensivo tuviera más nivel que tu o estuviera en igualdad de condiciones, pero cuando no es así, molesta porque no se puede hacer nada en contra de esta forma de juego, y no se consigue nada aprovechable de esa partida en ninguno de los bandos.

Por eso insisto en que la mejor solución, bajo mi punto de vista, es transformar el tamaño de las mesas a 76x76 para dejarlo más dificil a la hora de defender a ultranza, y dejar posibilidades para que el atacante pueda romper.

Que vamos, si el rival sigue siendo mejor que tu y quiere defender, lo logrará... pero que al menos esa táctica no se considere tan perra por nular cualquier posibilidad de ganar, y que no sean partidas tan aburridas (como he dicho en otro mensaje, esto es un hobby y lo principal es divertirse; para malos rollos y aburrimientos hay otras cosas en la vida).

baltasor

A mi se me dió una situación de éstas en el torneo de Pau. Si mirais en el resumen del torneo que hicimos jugué en mi primera partida contra uno que llevaba  Escoceses Tardios. La foto que sale se ve su despliegue y el mio. Salí defesnor y él, atacante. Tenía un buen frente de pk, kn y wb. Pues el resumen de la partida es que yo avancé hacia él, por muchos pips que sacara no se movió. Al final le entré por el bosque con mis bd a buscar sus wb...imaginaos que arto estaba de la partida como para hacer esta semejante estupidez....pues la verdad es que como el tío ni se dignó a moverse y esperar con sus wb en el bosque le pude colar una LH en su flanco derecho, la metí dentro del bosque y le cerré la puerta, le fui matando una por una pero no gané porqué se terminó el tiempo con un empate a mi favor...

La conclusión que le dí a esta partida es que fue muy aburrida pero que aprendí que la iniciativa en los juegos de estrategía son muy importantes. En el juego GO ( juego japonés de fichas blancas y negras) hay dos situaciones con sus nombres respectivos. La primera es cuando TU haces que el rival responda a TUS movimientos y la segunda es cuando TU tienes que responder a los movimientos de tu RIVAL. En la mayoría de situaciones el combate siempre es favorable cuando haces que tu rival responda a tus movimientos, no al revés.

Resumiendo, si alguna vez encontrais a este tipo de gente teneis que provocarlo e obligarlo a mover segun lo que vas haciendo tu. Si responde lentamente o demasiado tarde ya habrás envolvido su flanco o ido a por sus tropas más déviles.

PD: la moraleja del ejemplo que os he puesto con el tio éste no la hay...quedó cuarto en el torneo de Pau.... ::)

Plunder

Nunca he jugado en mesas de 76, pero creo que sí pueden ser partidas más tácticas. Eso sí, si quien tienes enfrente decide apalancarse en su rinconcito, va a dar igual que el tablero mida 60, 76 ó 3 metros: el tío se anclará y a ver quién tiene narices de sacarlo.

Por otra parte, decir que personalmente este fenómeno de ¿corner sitters, se llama? no me preocupa en absoluto. Si todos los torneos son como el de Alcobendas, apenas nos encontraremos con jugadores de este tipo. Y si te sale un tipo así, vas a por él con tus Bd atravesando bosques, le destrozas los Ax que tiene controlando colinas escarpadas con tus Sp y le acabas metiendo un 4-1 que luego vaya a cascarlo por ahí (Hachablanca, un saludo si lees esto  :P).

Elmoth

Por lo que comentan en el foro de Fanaticus los que lo han probado casi al 100% se vuelven conversos de loas 75 cm una vez llevan 3 partidas con el campo de batalla más grande. Lo que comentan es que

1) Reduce un poco la influencia brutal del terreno, al no poder cerrarse tanto los espacios, aun que sigue siendo vital la batalla por los terrenos chuscos.

2) El rango de mando de un general entra en efecto. Los 1200 pasos raramente se notan en 60 cm si no se corta la linea de visión

3) Ejércitos de maniobra vencen con maniobra en vez de ser una pura castaña (leer: hunos)

4) Hay más maniobra previa al choque. Actualmente es bastante normal el avanzar hacia el otro y solamente maniobrar realmente cuando estás a distancia de escupitajo del rival.

5) Normalmente a 75cm se quitan las reglas de matar al simple a lanzas y picas por parte de LH, que es una regla bastante soplap****s que se inventó el sr barker simplemente para hacer que los ejércitos de maniobra pudieran hacer algo en 60x60, sin tener justificación histórica ninguna. Aparte de eso, el reglamento funciona tal cual con mesas algo más grandes.

Como de costumbre nos hemos salido de madre. Esto no tiene  nada que ver con la deportividad o nada por el estilo, pero bueno

Xavi

erikelrojo

CitarUn jugador novato te montará una buena defensa a 60 por tamaños de espacio, pero no a 76.
Si te despliegan "a la Europea", rehusandote un flanco y acumulando tropas en una esquina, te va a dar igual el tamaño que tenga la mesa.

Citaren Magic se penaliza la perdida deliberada de tiempo por parte de los arbitros,podeis hacer lo mismo, o poner 5 minutos de tiempo por turno.
En Magic sortean todoterrenos entre los participantes y dan premios de miles de dolares a los ganadores. Cuando tengamos patrocinadores asi en DBA, nos plantearemos poner un arbitro en cada mesa con un cronometro.

Me confirmo en mi postura de que si alguien quiere jugar defensivo, esta en su derecho, y si te toca jugar con el en un torneo, pues mala suerte. A nadie le gusta cruzarse con un equipo italiano en semifinales de Liga de Campeones, porque ya sabes lo que toca, pero la vida es asi.