Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_marduk

La próxima película de Amenábar será de... Griegos!!

Iniciado por marduk, 01 Dic 2008, 22:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Xoso

Pfff... "aclamada" según Telahinco, que es la principal productora si no recuerdo mal. En general la peli ha gustado pero también ha dejado un poco fría a la crítica, que esperaba algo más.

Según he leído, se trata de una peli muy muy lenta de dos horas y cuarto... vamos, un duermeculos de cojones. Y el rigor histórico creo que se lo han pasado por cierto sitio.

turloghdubh

Yo lo que he oído en las noticias (la verdad es que ahora no recuerdo si A3 o T5) es que en Cannes, a quienes no les ha gustado, es porque dicen que es demasiado sesuda y poco comercial.

Lo cuál, según cómo se mire, no tiene por qué ser algo necesariamente malo. Yo iré a verla y luego juzgaré, que es lo que hago siempre.

Cuando fui a ver Alejandro las críticas que había oído también eran malas (en Estados Unidos fue un fracaso). Que si la sexualidad de Alejandro, que si muy lenta, que si un rollo. Y la verdad es que a mi me encantó porque recordé los libros de Mary Renault (que son mi referencia en cuanto a información novelada) sobre la vida de Alejandro. Están muy basados (al igual que la película) en las crónicas de Ptolomeo/Hopkins. Y qué queréis que os diga pero a la Jolie el pelo a lo griego le queda impresionante. Y la batalla de Gaugamela es espectacular.

Y en cambio Gladiator (que también me gustó) tiene un montón de gazapos e imprecisiones históricas, al más puro estilo Hollywood de los 50, y ganó un montón de premios y recaudó mucha pasta.

En fin.

Asturvettón

CitarEs el mejor de nuestros directores, de eso no hay duda. De hecho, hasta la fecha, todas sus películas destacan sobradamente sobre el resto de producciones nacionales.
Hereje a la vista...Yo.
¿De verdad destaca sobre el resto?
¿Es mejor el cine de Amenabar que las primeras pelis de Bajo-Ulloa o que algunos pasajes y/o pelis de Medem?¿O que la buena estrella? ¿O que smokin`room?...por citar algunas.....porque lo que es a mí...los otros fue algo plof...y Mar adentro un bluf maniqueo....
...y eso por no recordar que hay un tal Victor Erice por ahí que sigue sin poder hacer cine en este país. Claro que, eso sí, podría hacer como Amenabar: Coger el montante y largarse a otro país.
Nada como un poco de buena publicidad.

Pregunta (que no lo sé)...¿Qué actor hace de Cirilo?

Endakil

¡El público aplaudiendo en pie durante 10 minutos!  :o

Viendo de qué sector vienen las pocas críticas yo tengo aun más expectativas.

caliban66

Os referís a grandes directores que, en este asunto, son lo que en estadística se llaman "Variables independientes". Valorar el cine de Amenábar no significa menospreciar el cine de Médem (que me parece sublime) o Erice. Sin embargo, el tema es tan interesante que supera al director. Aunque la hubiera dirigido Ron Howard, yo seguiría expectante con esta peli. Creo que pasa con las pelis de Amenábar: son más importantes que él. Tienen valor por sí mismas. No pasa con todos los directores, creo yo.

Xoso

A mi Amenábar me parece un buen director muy sobrevalorado por la propaganda del lobby que tiene detrás. A estas alturas pensar que realmente ganó el oscar por méritos propios, si es que alguien lo piensa, es ser muuuy ingenuo.

Sobre la peli, como digo, de momento están saliendo críticas para todos los gustos. Hay quienes esperaban más y otros se dedican simplemente a coger la bota de Amenábar y lamerla con excitación, como siempre. De momento, lo que más ha calado es que la peli se hace demasiado larga y lenta. No entiendo la perrería que les ha dado a los directores últimamente por hacer pelis larguísimas, véase el caso de King Kong que la original dura una hora y media, y Peter Jackson para contar exactamente lo mismo necesitó el doble de metraje. La capacidad de síntesis también es algo muy importante a la hora de adaptar un guión.

Por cierto, pregunta en general a la comunidad purista que habita entre nosotros  ( ;) ): si la peli es tan poco fiel históricamente como dicen, ¿la pondréis a caer de un burro tal y como hacéis con Gladiator cada vez que sale el tema? Gracias por contestar  :)

Von Speek

La "crítica", curiosa panda de personajillos, generalmente a contracorriente de lo que le gusta al publico, hasta que le gusta al publico y entonces pasa a ser "comercial y despreciable"

Yo hasta que no vea la peli no la juzgaré, aunque guardo buenas expectativas porque el director es bueno (no por ello los demás son malos) y el tema es de mi interés.

Endakil

Cita de: Xoso en 18 May 2009, 17:39Por cierto, pregunta en general a la comunidad purista que habita entre nosotros  ( ;) ): si la peli es tan poco fiel históricamente como dicen, ¿la pondréis a caer de un burro tal y como hacéis con Gladiator cada vez que sale el tema? Gracias por contestar  :)

Aun desconozco qué puede tener de "ahistórico". Al menos no se pueden sacar conclusiones en este sentido a partir del trailer.

Tengo esperando impaciente en mi pila de lectura el ensayo de Clelia Martínez Maza sobre Hipatia, así que ya hablaríamos si algo chirría ^^

raul-ToW

Cita de: Xoso en 18 May 2009, 17:39Por cierto, pregunta en general a la comunidad purista que habita entre nosotros  ( ;) ): si la peli es tan poco fiel históricamente como dicen, ¿la pondréis a caer de un burro tal y como hacéis con Gladiator cada vez que sale el tema? Gracias por contestar  :)

¡Por supuesto!

Tirador

No te quepa la menor duda, si chirria, la pondremos a caer de un guindo... ;D

Blooze

Evidentemente ;D, pero si es entretenida le servira como atenuante, que una cosa no quita la otra.

caliban66

Amigos, tal vez algunos crean que aquí hay puristas. Pero en realidad los de La Armada somos una mierda de puristas si nos comparamos con el foro de "Ejército Romano", donde hay post permanentes para hablar de cada una de las piezas de las armaduras de los eje?citos romanos y bizantinos en CADA UNO DE SUS PERIODOS PRINCIPALES.
Y no exagero.
A los hechos me "repito".
http://ejercito-romano.losforos.es/foro/

Endakil

Entrevista a Amenábar:

*****

La cinta empezó como un proyecto para hablar de las estrellas y acabado siendo algo más denso. ¿Es cierto?
La película empezó con una reflexión sobre las estrellas y hemos acabado, de un modo bastante lógico, hablando de Hipatia y de Alejandría. Respecto a la cinta, quiero mostrar que yo no soportaría un mundo en que toda la gente pensara igual que yo, que no hubiera gente mas progresista o conservadora que yo. Es algo con lo que hay que vivir. Somos diferentes, por muchas afinidades que tengas con otras personas.

¿Quiere denunciar a aquellos que quieren imponer sus ideas por la fuerza?
En el set de rodaje convivían agnósticos, ateos, musulmanes, cristianos, judíos... Todos nos levantábamos por la mañana y hacíamos la película, todos juntos. El ágora, en el fondo, es el planeta en el que tenemos que convivir todos. Lo único que denuncio es que si para defender las ideas tienes que defender la violencia, te conviertes en un insecto.

¿Puede explicar por qué ha titulado así su película?
Ágora me parecía el único título posible. Lo que más nos ha costado ha sido encontrar el título, no sabíamos cómo llamarla. Pero cuando ves que en el ágora se precipitó todo, la reyerta de los paganos contra los cristianos; y la simetría de la propia palabra, con el círculo en el centro, te das cuenta de que es el título perfecto.

También marca una línea en el suelo entre el pensamiento racional y el irracional...
Cuando usas tu razón contra la sinrazón y no puedes defenderte es muy injusto. Ágora tiene una visión humanista. He intentado ver las cosas desde un punto de vista humano, vemos la tierra desde la estratosfera y lo hacemos como si estuviéramos subidos a un satélite. Es una visión humanista y racionalista, y no por eso tiene que ser menos apasionada.

¿Había pensado en Rachel Weisz para el papel?
Habíamos seguido la carrera de Rachel Weisz y la directora de casting la sugirió entre varios nombres. Nos pareció perfecta. Reúne el lado intelectual; es una persona brillante que podía entender la complejidad de la astronomía; y también tiene la pasión y la belleza. Lo que no sabía, es que además es una buenísima persona.

En la cinta hay muchos planos desde el cielo. ¿Quería mostrar la insignificancia de los hombres?
Buscábamos una aproximación al mundo del pasado. Cuando cuentas algo que ha pasado hace 1.600 años en películas épicas, lo tiendes a ver desde un punto de vista épico y me parece que es muy distante, que no te llega. Queríamos llevar al espectador muy cerca y a veces la mejor manera de conseguirlo es usar la cámara lenta. Pero nos dimos cuenta que si acelerábamos la velocidad los hombres parecían hormigas, y se conseguía llamar la atención sobre lo absurdo que era lo que hacían allí abajo. También quería cambiar la perspectiva a la hora de ver las cosas. Esto es una gran tragedia, pero mírala en comparación con todo esto, con las estrellas de alrededor.

¿Hipatia es un icono feminista?
Creo que sí, es obvio que es un icono feminista. Es una mujer rodeada de hombres, pero una mujer que defiende su integridad y que quiere ser tratada como un intelectual más.

¿Ágora es su particular homenaje a los astrónomos?
Quería que fuera un homenaje a los astrónomos y a todos los que nos han abierto los ojos, además de ser un homenaje en el año de la astronomía. Pero era inabarcable hacer una cinta que fuera desde Hipatia a Einstein, pero había mucho en la historia de ella y en su contexto que hacía muy interesante la película.

¿Cuál es el porcentaje de hechos reales de lo que se ve en la película?
Creo que se ajusta razonablemente mucho a la realidad. Lo digo sabiendo que ni ésta ni Mar adentro son exactamente reales al 100%. Pero creo que se puede decir que está basada en hechos reales, el personaje de ella es real. Hemos cambiado el final. A Hipatia la mutilaron y la descuartizaron y lo cambiamos en el último momento por una lapidación porque me parecía que tiene una connotación más actual. Es algo que pasa hoy en día.

¿Ha querido hacer alguna analogía con la situación política actual?

Ágora te muestra el momento en el que un grupo toma las armas y empieza a impartir justicia por su cuenta. Ahí es cuando empieza el problema. El juego que quise hacer, que puede ser un poco burdo, es que el imperio romano es Estados Unidos, Alejandría representa las provincias y Europa es la provincia, una cultura más ancestral. En cuanto el imperio entra en crisis, todo lo que está alrededor lo hace. Y de pronto emerge un grupo que tiene un elemento que le hace más atractivo y eso es lo que atrae a la gente.

¿Cuál ha sido su rodaje más difícil?
Abre los ojos, por las complejidades del guión, y los problemas con el maquillaje de Eduardo Noriega y Los otros, que era un proyecto que para mi era un salto tremendo: entrar en contacto con Hollywood, que no conocía, rodar con niños, que no lo había hecho nunca, y rodar con una estrella como Nicole Kidman, que no lo había hecho nunca. De ella aprendí mucho, nunca he vuelto a ver la interpretación igual después de trabajar con ella. En Ágora, el problema eran las dimensiones del proyecto. Pensaba que iban a pasar desgracias, que un huracán nos llevaría el decorado, pero no, ha salido todo muy bien.

*****

- Cuando usas tu razón contra la sinrazón y no puedes defenderte es muy injusto.
Bonita frase  :)

Blooze

Cita de: Endakil en 19 May 2009, 20:53Hemos cambiado el final. A Hipatia la mutilaron y la descuartizaron y lo cambiamos en el último momento por una lapidación porque me parecía que tiene una connotación más actual. Es algo que pasa hoy en día.
Vamos, que la ha actualizado para dejarla guay, Historia 0 - Hollywood 1 ::).
Aun asi aun tengo que verla, que no se puede criticar sin conocer.

Gonfrask