Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Los escritores, esos sinvergüenzas

Iniciado por Endakil, 11 Mar 2010, 21:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Endakil

CitarPalazzi desveló la fecha durante la segunda sesión de las jornadas Experiencia e-book que se han celebrado en el museo Artium de Vitoria. También reveló que el precio de estos e-book será de un 30% menos que en papel. Es decir, 14 euros si el libro está en las librerías en formato de tapa dura y hasta cinco euros si el libro ha pasado ya al formato bolsillo. "Sabemos que todavía puede resultar un poco caro, pero es debido a la presión de los autores, que quieren seguir cobrando".
http://www.publico.es/culturas/300935//book/grandes/listo/feria/libro

Von Speek

Cobrar por tu trabajo, que desfachatez...

La gente confunde los derechos de autor con los canon de la SGAE, y ahí esta el problema, si el creador no cobra, no habrá más creaciones, o serán de paupérrima calidad en su mayoría... pero la gente confunde cultura con gratis sistematicamente.

Pentaro

Genial ;D

Qué panico hay con los e-books. ¿De verdad piensan que la gente va a dejar de comprar libros impresos de un día para otro?

Endakil

La cuestión es que reduciéndose los costes de producción prácticamente a cero, pretenden ofrecer un precio ligeramente inferior al de un libro físico a costa de que el autor se avenga a reducir también su margen.
Hablando de libros físicos un escritor cobra un 10% de una novedad en tapa dura y un 5% en los libros de bolsillo.

No sé por qué tengo la sensación de que no han aprendido nada de la experiencia de las discográficas.

Pentaro

Cita de: Endakil en 11 Mar 2010, 22:24
No sé por qué tengo la sensación de que no han aprendido nada de la experiencia de las discográficas.

A lo mejor sí que han aprendido, y han visto que sin hacer nada se han asegurado el futuro de su negocio a base de impuestos y demandas, desde luego llevan el mismo camino.

El precio tiene que bajar tarde o temprano: algo parecido pasa con el software, que cuesta lo mismo en descarga que en las tiendas, imagino que por presión de éstas.

cuirassier

Bueno, también hay creadores que no cobran, como con los productos free software.

Endakil

Uhmmm, sí Pentaro. Si Teddy ha conseguido lo que ha conseguido con su "admirable" curriculum, ¿qué no podría hacer el señor Lara (que ríete tú de Murdoch)?

Pero tienen otro frente interesante. Ya se ha argumentado que ¡ah!, los escritores no pueden dar directos pero, ¿y si les da por autoeditarse en formato digital?
Personalmente estoy dispuesto a pagar 5 euros (un precio que me parece bastante justo para un eBook) a Javier Negrete o Adrian Goldsworthy -por ejemplo- si se autoeditasen. Además lo haría con gusto sabiendo que el dinero va íntegro para ellos, porque se lo merecen.


Rescato un par de citas que he dejado en otro post  :)
Citar-Nunca creas a un mercader que dice que no le conviene que aumenten los precios. El único propósito del comercio es obtener la mayor ganancia posible con el menor gasto posible. Eso no se logra con generosidad ni con torpeza.
Citar-No tengo reparos contra el éxito, si no contra aquello que los hombres de éxito deben hacerse a sí mismos para lograrlo. En mis tierras hay un refrán: si le das un palo grande a un niño pequeño, te golpeará. Los que quieren el éxito son siempre niños pequeños.

hades

Oh, Diosmio... Internet terminará con el cine!!, es más...el cine terminará con el teatro...  Vaya... ¿Eso no deberia haber ocurrido ya?.

La gente seguira comprando libros en papel (Al menos un servidor) y no dudaré en hacerme con un e-book. (Todos sabemos que existiran copias piratas de estos libros electronicos...pero... ¿No te puedes fotocopiar hoy un libro?).

Y sobre que sigan cobrando... evidentemente, nadie regala nada.

erikelrojo


Ayer un compañero de trabajo me comentaba una anecdota que habia leido en una revista sobre musica (el es un gran apasionado de la musica). Decia que en una de las grandes productoras britanicas, habian llevado la tipica excursion colegial a ver sus instalaciones, a descubrir como se producian y editan los Singles y los LPs. Al terminar el recorrido por la fabrica, llevaron a los chicos a una sala donde habian preparado una pequeña merendola y un mostrador con las ultimas novedades de la discografica. El hombre de la compañia que dirigia la excursion les dijo a los chavales que podian dirigirse al mostrador y coger los Cds que quisieran, que eran gratis, y los chavales siguieron zampandose la merendola como si nada. El unico que se acerco a coger algun Cd fue el profesor de los chicos.

Los tiempos cambian, los formatos cambian, y las "necesidades" de los usuarios cambian. Un chico no tiene absolutamente ningun interes en que le regalen un Cd en formato fisico cuando habitualmente escucha musica en su Ipod en formato Mp3. A dia de hoy, quien lleva un Discman por la calle? Si hasta la radio del coche tiene conexion USB!

CitarPero tienen otro frente interesante. Ya se ha argumentado que ¡ah!, los escritores no pueden dar directos pero, ¿y si les da por autoeditarse en formato digital?
Personalmente estoy dispuesto a pagar 5 euros (un precio que me parece bastante justo para un eBook) a Javier Negrete o Adrian Goldsworthy -por ejemplo- si se autoeditasen. Además lo haría con gusto sabiendo que el dinero va íntegro para ellos, porque se lo merecen.
El futuro de los autores va por este camino, ya sea musica, literatura o fotografia lo que vendan. A ver si espabilan y no se dejan engañar por grandes compañias que se llevan el 90% de los beneficios de su obra, y encima fomentan las tecnologias que permiten el pirateo de la misma, llevandose una buena tajada tambien del "mercado negro".


caliban66

Cita de: Endakil en 11 Mar 2010, 23:04
Pero tienen otro frente interesante. Ya se ha argumentado que ¡ah!, los escritores no pueden dar directos

Ja. A ver si vamos a tener que volver al ágora:
"Canta, oh, diosa, la cólera del Bautista..."

Pentaro

Cita de: erikelrojo en 12 Mar 2010, 10:12
A dia de hoy, quien lleva un Discman por la calle? Si hasta la radio del coche tiene conexion USB!

Eso es lo que más gracia me hace, que se empeñan en vender un formato que nadie usa desde hace años, y como nadie lo quiere la culpa es nuestra ;D

CitarEl futuro de los autores va por este camino, ya sea musica, literatura o fotografia lo que vendan. A ver si espabilan y no se dejan engañar por grandes compañias que se llevan el 90% de los beneficios de su obra, y encima fomentan las tecnologias que permiten el pirateo de la misma, llevandose una buena tajada tambien del "mercado negro".

Las discográficas y editoriales no sólo distribuyen (ahí tienen la partida perdida), sino que promocionan a los autores. Es cierto que con internet todos los autores se igualan un poco más, pero una campaña machacona de decenas de miles de euros sigue siendo más potente que el boca-oreja.

ziggystardust

Cita de: Endakil en 11 Mar 2010, 22:24
No sé por qué tengo la sensación de que no han aprendido nada de la experiencia de las discográficas.

Como si las discográficas hubiesen aprendido algo en todo este tiempo  ;)

Esto es lo de siempre, lo pongan al precio que lo pongan siempre habran escritores y siempre habrán lectores, y cada uno se ganará el pan como pueda adaptándose a las circunstancias. El que no se adapte, morirá :D.

Yo en lo único en que pienso de los libros electrónicos es la de bosques que se van a salvar, esa parte de la revolución mediática-informática me encanta  :) Campestre que es uno.

generalinvierno

Cita de: ziggystardust en 13 Mar 2010, 11:56
Yo en lo único en que pienso de los libros electrónicos es la de bosques que se van a salvar, esa parte de la revolución mediática-informática me encanta  :) Campestre que es uno.

En realidad (hablo de España), sobra madera, cada año los bosques crecen en este país. De hecho una de las causas de los incendios forestales es la acumulación de madera (combustible) sin usar que se abandona en los bosques.

Tras este apunte verde comentar que lo que parece que subyace aquí es:

- Si no lo venden a un precio justo (habría que definir esto de justo) me lo descargo de internet.

Sin entrar a valorar si es bueno o malo, legal o ilegal, ¿podría ser esta una conclusión de lo que opina el personal?

Endakil

Los bosques no arden porque abunden demasiado. Arden porque algún cabr*n o algún idiota les prenden fuego. Un factor que incide en la posibilidad de que un bosque arda es la cantidad de material orgánico que esté depositado en el suelo del bosque (ramas, hojas secas...) y que las autoridades competentes deberían preocuparse en limpiar.
El hecho tristemente cierto es que faltan árboles; lo cual acaba desembocando en desertificación y en calamidades cada vez que le da por llover más de la cuenta.


El precio justo es en gran parte algo personal y en gran parte sentido común.
Este es el desglose de los porcentajes de un libro físico hoy:
CitarSi el escritor se queda con un 10 por ciento, ¿a dónde va a parar el resto del dinero? El editor administra la mitad del precio del libro, del que destina un 20 por ciento a la producción del libro, de 5 a 10 por ciento a gastos generales de empresa -aproximadamente- y el mencionado 10 por ciento para el autor. Con lo que al final se lleva un beneficio neto de otro 10 por ciento. El otro 50 por ciento del precio final (que fija el editor) lo administra el distribuidor, que concede un 30-40 por ciento al punto de venta (grandes superficies, librerías, quioscos), quedándose la empresa distribuidora del orden del 10 al 20 por ciento.
Si el libro electrónico prescindirá de punto de venta -ya que lo debería poder vender la editorial en su página web- (30-40%), de la distribuidora (10-20%) y de los gastos de producción (20%); tenemos que el "precio justo" del ebook tendría que ser un 70% inferior al del libro físico. Eso sin contar con ese misterioso 10% de gastos generales de la empresa (para Reverte y cuatro más los asumo como publicidad, pero ni idea de qué será en el caso del resto de autores).

Precio deseado por las editoriales (novedad en tapa dura):
Libro físico - 20 euros
eBook - 14 euros
Precio "justo" de sentido común:
Libro físico - 20 euros
eBook - 6 euros

Creo que ya lo he dicho alguna vez: me parece perfectamente justo que cualquiera pretenda vivir de su trabajo, pero me parece inmoral que alguien pretenda forrarse (no de su trabajo, siempre acaba siendo a costa de terceros).
Así que sí, pagaría 6 euros por ciertos libros y pagaría esos 6 euros realmente encantado a ciertos autores. No compraría un libro electrónico que me pareciese caro; que después lo bajase o no debería ser indiferente para la editorial. Lo mismo que hoy en día no compro muchos libros de la editorial Edhasa que me parecen muy atractivos pero que -al menos para mi economía- resultan carísimos.

Uinen

Cita de: Endakil en 13 Mar 2010, 16:20
Un factor que incide en la posibilidad de que un bosque arda es la cantidad de material orgánico que esté depositado en el suelo del bosque (ramas, hojas secas...) y que las autoridades competentes deberían preocuparse en limpiar.
El hecho tristemente cierto es que faltan árboles; lo cual acaba desembocando en desertificación y en calamidades cada vez que le da por llover más de la cuenta.


Cierto es que faltan árboles, pero si hacen lo que dices tú de "limpiar" el bosque, no llega a los 5 años. Ese material orgánico en el suelo es lo que forma los suelos cuando se mineralizan y es de lo que se nutren las plantas