Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_pauix

Manifestación 15 de Mayo

Iniciado por pauix, 06 Abr 2011, 11:33

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

atila234

    Perdona Eien pero estas muy equivocado conmigo, yo no es que lo justifique, te digo que es lo que hay por que tengo muchos años y nunca he visto que un jefe de los grandes le preocupe si uno de sus empleados llega a fin de mes sus hijos pueden ir a la universidad o si tiene para cuidar a su abuelo que esta invalido, sencillamente se la pela y como no saque mas beneficios de ti que el año pasado lo tildara de perdida, por otro lado no me quedo en casa, ya he estado en sol y mi hija sigue alli osea que no me acuses de inmovilista, pero otra cosa es lo que se vaya a conseguir que por desgracia va a ser nada o crees que florentino perez va a contratar mas gente en sus obras o las va a pagar mejor por que la gente se queje, no lo creo, ojala el mundo fuera de color de rosa pero no creas que puedes hacer mucho por cambiarlo, no te dejaran, un saludo.

Von Speek

Para cambiar la ley electoral hay que reformar la Constitución, y para ello hay que disolver cortes y hacer elecciones, vamos que se busco un buen método para que NO se cambiara.

Yo mañana voy a votar, es mi derecho y mi responsabilidad, para estas elecciones no se puede cambiar nada.

Esto puede ser el germen del cambio. Si cada plaza publica se convirtiera en un "Sol", con la gente en las calles sin ir a trabajar o a estudiar, ¿cuanto podrían aguantar el pulso antes de disolver las cortes, convocar elecciones a largo plazo y reformar la Constitución?

Pensar en estos días como un principio de un largo camino, no como un cambio rápido y brusco, que sería lo peligroso.

baltasor

Hoy Hessel comenta que sin un lider toda esta revolución de indignados irá perdiendo fuerza hasta desaparecer.

El problema es que a ver quien es el guapo que asume este liderazgo y tiene contento a todo tipo de persona, independientemente del color de sus ideas.

A ver que pasa el lunes...


AKETZA

No hace falta un lider para llevar a cabo una idea, lo que si hace falta es un buen portavoz de la asamblea que sea capaz de expresar lo que se quiere,  no hace falta un lider por que no es que no sepamos por donde ir y nos tengan que guiar, es que se sabe por donde no esta dispuesta a seguir cierta parte de la sociedad, esto da cierta comodidad al movimiento ya que el trabajo no lo tiene que hacer el, con hacer preguntas como ¿como puede ser que un politico corrupto no este en la carcel y encima este en las listas? y ver que hay miles de personas gritando esa pregunta por las calles, pone en un compromiso a los partidos existentes, si no nos ven en la calle seguiran haciendo lo mismo, ya lo dice el refran "ojos que no ven, corazon que no siente"

Sir Nigel

Cita de: baltasor en 21 May 2011, 20:02
Hoy Hessel comenta que sin un lider toda esta revolución de indignados irá perdiendo fuerza hasta desaparecer.

El problema es que a ver quien es el guapo que asume este liderazgo y tiene contento a todo tipo de persona, independientemente del color de sus ideas.

A ver que pasa el lunes...

Yo creo que sería lo contrario. Si esto tiene fuerza precisamente es porque no hay nadie dando órdenes. Y visto lo visto hoy en la manifestación por aquí, se está teniendo mucho cuidado de que no ocurra tal cosa y de que nadie acapare la protesta y la haga propia.

Tal y como lo veo, si alguien se le ocurre hacer un partido político o algo por el estilo esto se acaba en dos días.

ivan kopets

Atila, ojala pudiera yo trabajar para Florentino Perez.

Hoplon

Cita de: Sir Nigel en 21 May 2011, 23:17
Cita de: baltasor en 21 May 2011, 20:02
Hoy Hessel comenta que sin un lider toda esta revolución de indignados irá perdiendo fuerza hasta desaparecer.

El problema es que a ver quien es el guapo que asume este liderazgo y tiene contento a todo tipo de persona, independientemente del color de sus ideas.

A ver que pasa el lunes...

Yo creo que sería lo contrario. Si esto tiene fuerza precisamente es porque no hay nadie dando órdenes. Y visto lo visto hoy en la manifestación por aquí, se está teniendo mucho cuidado de que no ocurra tal cosa y de que nadie acapare la protesta y la haga propia.

Tal y como lo veo, si alguien se le ocurre hacer un partido político o algo por el estilo esto se acaba en dos días.

Si el partido político hace que el movimiento social desaparezca sí, se acaba todo, pero puede ocurrir que al igual que el MAS en Bolivia, surja el partido del movimiento social y éste último se mantenga no sólo con fuerza sino criticando incluso al partido político cuando toma decisiones (de gobierno, a veces obligado) que van en contra de lo que defiende el movimiento social.

La cosa está en que quien lidere esto salga del propio movimiento sin vincularse a nada más, y sin haber estado vinculado a nada.

Sir Nigel

Cita de: Hoplon en 22 May 2011, 00:30
Si el partido político hace que el movimiento social desaparezca sí, se acaba todo, pero puede ocurrir que al igual que el MAS en Bolivia, surja el partido del movimiento social y éste último se mantenga no sólo con fuerza sino criticando incluso al partido político cuando toma decisiones (de gobierno, a veces obligado) que van en contra de lo que defiende el movimiento social.

La cosa está en que quien lidere esto salga del propio movimiento sin vincularse a nada más, y sin haber estado vinculado a nada.

Algo así controlado por la gente podría ser una gran idea, la verdad. Pero en mi caso tengo alergia congénita por cualquier cosa no organizada completamente desde la base y seguramente mi punto de vista esté tergiversado. :) Me parece que mi papel sería de crítica continua. O quizá no, si me vacuno viendo diez minutos diarios de Intereconomía.

Pica Seca

Sir Nigel, estoy de acuerdo contigo, y la critica continua es la mejor manera de que una sociedad democratica evolucione.

Nos han bombardeado una y otra vez desde la escuela, los institutos, la universidad, los medios de comunicación, durante años y años que los movimientos asamblearios son extremistas, ineficaces y cosa del pasado (entre otros adjetivos despreciativos).

Creo que hay que romper con esa "programación" e intentar las veces que sea, que se produzca un cambio real en la forma de ver y gestionar una sociedad, la nuestra. Creo que es posible, y que lo hagamos entre todos.

Tengo la esperanza de que este movimiento produzca un cambio real en nuestra sociedad.
Y si no lo produce, volvemos a la calle!  >:(


Eien

Lo siento atila, igual he sido muy incendiario en mi anterior comentario. Pero no me gusta nada las afirmaciones tipo: "No se puede cambiar nada".

Esta crisis va mucho mas allá del ámbito económico, es una crisis de valores, de concepto de vida. Y la mejor manera de quitarles poder a los que están arriba es cambiando nuestro estilo de vida: meter el dinero en bancos eticos, no cmabiar de movil cada año o de coche cada 3, no especular con segundas y terceras viviendas... Eso lo puede hacer cada uno de nosotros en su vida cotidiana. Si poco a poco nos deshacemos de nuestra mentalidad consumista estaremos cambiando el mundo. Si consumes menos, también podrás permitirte ganar menos, trabajar menos, y por tanto podrás seguramente vivir mejor.  Hay muchas cosas que cada uno puede hacer sin que tengan que cambiar las leyes.

En cuanto al movimiento, en mi opinion si que hace falta un lider y una "centralizacion" del mismo alrededor de algo. Llámalo asamblea, partido político o lo que sea, donde se alcancen unas bases mínimas por las que luchar: reforma de la ley electoral, leyes de control para los cargos públicos, una reforma de las Iniciativas Legislativas Populares al estilo de suiza donde hay un democracia mucho mas directa...

En eso estamos todos de acuerdo. No me gusta que se empiece a hablar de derogar la ley anti tabaco o la ley de Bolonia... eso ya vendrá después si tiene que venir. Hay que centrarse en unas bases muy mínimas en las que todos estemos de acuerdo e ir a por ellas. Y para ello se necesita un organo que las concrete y un lider que de la cara. Si no... en una semana esto se habra diluido.

Lo que no quiere decir que sea el final. Esto yo de momento también lo entiendo como un pequeño ensayo, un "hey, estamos aquí y ya estamos hartos". Si mañana rajoy o zapatero lleva a cabo una ley que nos joda a todos, sabemos que somos capaces de salir a la calle otra vez. Y quien sabe, igual a la proxima, con rajoy en el poder se suman los sindicatos y paramos el pais a lo mayo del 68.... quien sabe...

Endakil

Después de las noticias de Antena 3 de ayer pensaba que ningún medio de comunicación podría ser más repugnante, pero lo de Cuatro hace unos minutos ha sido auténticamente vomitivo.

Muy mal tienen que estar las cosas para que quien ofrezca esta información de la forma menos asquerosa sea Tele 5.

AnibalBarca el cartagines

Yo soy el primero que crítico el capitalismo y la sociedad de consumo,pero también es verdad que gracias al capitalismo tenemos el la mayor calidad de vida de la historia,¿porque?,yo no entiendo de economía pero creo que es ese consumismo feroz el que da trabajo a millones de personas,que de otra forma no tendrían,y creo que es la especulación de la bolsa,aquello que hace que podamos vivir como actualmente vivimos,con más dinero del que en realidad hay;que de vez en cuando el sistema explota por ese mismo desajuste,pues ea es lo que hay,pero afortunadamente hoy en día nadie se muere de hambre en nuestra sociedad,y estas crisis periódicas se superan.
¿Podemos vivir con menos y ser más felices? Por supuesto,pero hacerle comprender a la gente eso no es fácil.
Por otra parte hasta ahora he visto muchos comentarios quejandose de la situación  actual de la gente,pero TODOS se centran en los aspectos individuales,¿que pasa con el Estado?Nadie ha hablado del Estado,y nuestros Estados Occidentales son en última instancia garantes de nuestro nivel de vida (con capitalismo o sin él),de la civilización y de la cultura,y los Estados, aunque parezca increible, CAEN,si su gente anda siempre a la gresca,en vez de preocuparse por su país.

Igcaspe

AnibalBarca, creo que no entiendes que no es cuestión de acabar con el Estado, sino de reformar la forma en que los que gobiernan lo controlan: Sin corrupción, con más transparencia, sin meter intereses privados en dinero público, respetando las libertades de los ciudadanos...

Y el problema del capitalismo, en mi opinión, es cuando las empresas buscan ganar dinero sin importar los empleados, es decir, cuando no les importa echarte a la calle y contratar a alguien que trabaja el doble de horas a mitad de precio, y si es en un país donde no hay ni que garantizar la salud del trabajador, ni te cuento...

Más que nada, porque para poder comprar es necesario tener dinero, y si estás en la calle porque la empresa X gana más dinero vendiendo al mismo precio pero fabricando a la mitad, pues no puedes comprar nada...

Nirkhuz

Cita de: Endakil en 22 May 2011, 14:36
Después de las noticias de Antena 3 de ayer pensaba que ningún medio de comunicación podría ser más repugnante, pero lo de Cuatro hace unos minutos ha sido auténticamente vomitivo.

Muy mal tienen que estar las cosas para que quien ofrezca esta información de la forma menos asquerosa sea Tele 5.

Hoy no he visto las noticias... ¿Que ha pasado?

Sir Nigel

Cita de: AnibalBarca el cartagines en 22 May 2011, 14:53
Por otra parte hasta ahora he visto muchos comentarios quejandose de la situación  actual de la gente,pero TODOS se centran en los aspectos individuales,¿que pasa con el Estado?Nadie ha hablado del Estado,y nuestros Estados Occidentales son en última instancia garantes de nuestro nivel de vida (con capitalismo o sin él),de la civilización y de la cultura,y los Estados, aunque parezca increible, CAEN,si su gente anda siempre a la gresca,en vez de preocuparse por su país.

Los Estados también caen si dejan de tener funciones porque las han privatizado, o si abandona cualquier actividad reguladora. En realidad, la ideología de moda entre los dirigentes es la abstención del Estado. Lo cual es falso, porque sí interviene para ayudar a la banca, para sostener medios de comunicación privados inflados hasta el extremo o para limitar la movilidad de la población (al tiempo que se abren fronteras para el capital y las empresas). Es decir, interviene en algunas cosas y en otras (las que lo hacen útil para todos) no. Eso sí que es un peligro muy serio para la existencia de los Estados, no las protestas.