Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

carpetano36

Cita de: Blooze en 06 Ene 2011, 20:37
La autobiografia de Errol Flynn "Aventuras de un vividor", a ver si se me pega algo :D
No murio el susodicho de cirrosis galopante?

Asturvettón

Yo leí extractos hace tiempo .... creo que fue así. También creo recordar que junto a David Niven compartía un apartamento al que llamaban "La resaca" o algo así.
El día antes de casarse alguien entró en su habitación, lo pilló en la cama y le dio la enhorabuena por su inminente boda. Su respuesta fue: "Gracias, pero no me caso con ésta, eh?" (O algo asá)
Y más y más anécdfotas (Papá, soy un cerdo, etc).
Blooze, supongo que no dirá nada de su presencia en España durante a guerra civil ¿O sí?
Se llegó a hablar de él como posible espía... para uno u otro bando. Nunca he leido nada fiable al respecto, que conste.

jorge808

"Dejar de fumar es facil..." :D :D


midian

XD!! Me has hecho sonreir.
Yo estoy con Samurais, un librito de Libsa que merece la pena por las ilustraciones japonesas, aunque el texto sea flojo, aunque por 10 euros, tapa dura y a todo color y sumamente ilustrado, me parece una buena compra.
Luego me esperan las sagas de Eric el rojo en gallego, traducidas del islandes por un compañero de mis años mozos, y luego espero comprarme Metro 2066, para leerme algo ligero. 

jorge808

Cita de: midian en 07 Ene 2011, 19:29
XD!! Me has hecho sonreir.
Era para quitar hierro al otro tema, pero es verdad que lo estoy leyendo, aunque llevo casi 4 años con el...

Asturvettón

Jorge, yo leí ese libro hará unos 10 años.
Te dejo, que voy a por tabaco.

jorge808

Cita de: Asturvettón en 07 Ene 2011, 20:16
Jorge, yo leí ese libro hará unos 10 años.
Te dejo, que voy a por tabaco.

Yo ya he pillado para todo el fin de semana ;D

carpetano36

Cita de: Asturvettón en 07 Ene 2011, 17:45
Yo leí extractos hace tiempo .... creo que fue así. También creo recordar que junto a David Niven compartía un apartamento al que llamaban "La resaca" o algo así.
El día antes de casarse alguien entró en su habitación, lo pilló en la cama y le dio la enhorabuena por su inminente boda. Su respuesta fue: "Gracias, pero no me caso con ésta, eh?" (O algo asá)
Y más y más anécdfotas (Papá, soy un cerdo, etc).
Blooze, supongo que no dirá nada de su presencia en España durante a guerra civil ¿O sí?
Se llegó a hablar de él como posible espía... para uno u otro bando. Nunca he leido nada fiable al respecto, que conste.


`Cirrosis frente al mar, asi se llamaba la casa, y si, estuvo visitando España durante la Guerra Cívil, y se limito a tirarse todo lo que tuviera faldas y a vaciar botellas. BUEN ELEMENTO.

Von Speek

Me acabo de terminar la novela gráfica "Crossed", y además de ser visualmente durilla, es una curiosa mezcla entre "The road", "Soy leyenda" y "The walking death".

Blooze

Cita de: carpetano36 en 07 Ene 2011, 16:01
Cita de: Blooze en 06 Ene 2011, 20:37
La autobiografia de Errol Flynn "Aventuras de un vividor", a ver si se me pega algo :D
No murio el susodicho de cirrosis galopante?
Nop, ataque cardiaco, aunque hizo meritos para la cirrosis.

Cita de: Asturvettón en 07 Ene 2011, 17:45
Blooze, supongo que no dirá nada de su presencia en España durante a guerra civil ¿O sí?
Se llegó a hablar de él como posible espía... para uno u otro bando. Nunca he leido nada fiable al respecto, que conste.
Todavia no lo se, estoy por el principio, cuando se dedicaba a buscarse la vida por Nueva Guinea, cultivando copra, vendiendo esclavos, buscando oro, etc...
El caso de su estancia en España, por lo que se, parece que vino en busca de aventuras, pero acompañado de un tipo que parece que si que se dedico al espionaje. Veremos si cuenta algo, y si ademas incluye la anecdota del piano, perfecto  :D.

Pentaro

Cita de: Blooze en 06 Ene 2011, 20:37
a ver si se me pega algo

Pues la cirrosis no se pega leyendo un libro, hay que trabajarla día a día :)

Siempre que acabo un libro de Flashman pienso "el próximo, en inglés". Las traducciones son bastante mejorables, pero sospecho que en realidad lo que me da rabia son las portadas españolas, sobre todo comparadas con las de la primera edición en inglés:o

http://www.bkkbooks.com/George-Macdonald-Fraser-first-Edition-Flashman.htm



Ahora toca "Condottiere 1300-1500", que sólo por los dibujos ya vale la pena :)

Reckila

Ya que andopor aquí, este finde me he entregado a la voraz lectura de mis regalos de reyes:
- La tierra en llamas, V novela de lord Uthred de Bebbanburg
- El gladiador, IX novela de Quinto Licinio Cato y su amigo Macro

Novelas inglesas, bien contadas con buen sabor de boca, claroq ue yo tampoco soy muy objetivo, me encantan tanto Cornwell como Scarrow.

Blooze

Cita de: Pentaro en 10 Ene 2011, 14:49Pues la cirrosis no se pega leyendo un libro, hay que trabajarla día a día :)

Mmmm, no lo sabia :P, de todas formas no creo que muera asi. Segun mi medico, y desde los 19 años, tengo muchas mas posibilidades de un infarto. Tengo que reconocer que vivo de prestado :D.

En cuanto al libro, no me esta defraudando nada, posiblemente haya inflado alguna que otra anecdota, pero como poco es divertido.


Megadoux

A Synopsis of the Byzantine History, 811-1057, por John Skylitzes. Una traducción al inglés de una de lasmásimportantesobras del medievo bizantino referentes a historia

Pentaro

He acabado el Osprey de los condotieros y, bueno, lo de siempre. Los artículos están bien escritos, utiliza el sentido común para tratar algunos tópicos (no todos), y en general es una buena introducción, aunque sabe a poco y deja muchas dudas. Como de costumbre lo que vale la pena (además de bibliografía y enlaces) son las ilustraciones (Graham Turner). Voy a ver si encuentro el libro de Trease, aunque sea en inglés.

Citar"El método para diagnosticar estas heridas (las fracturas de cráneo) consistía en taponar las orejas, nariz y boca del paciente, y hacerle soplar. Si el aire silbaba a través del cráneo, existía una fractura intratable. [...] El procedimiento habitual en estos casos era dejar solo al paciente moribundo."

¡Uf! :(