Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Glandalf

Betún de judea :-

Iniciado por Glandalf, 29 Nov 2016, 20:13

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf

Quería recabar vuestras experiencias preparando "tinta" casera, dipping o como quiera llamarse con betún de judea y barniz mate.

Ando intentando conseguir algo decente, pero no me acaba de gustar el efecto. He usado la receta que se da en este hilo de un forero:
http://laarmada.info/tutoriales-y-recursos/(tutorial)-tecnica-de-pintado-con-betun-en-15mm/msg158519/#msg158519

Los productos que estoy usando son literalmente, los mismos, mismo bote y tal.

Sin embargo veo que:

- El producto final es bastante densillo, no se si eso es normal o no.

- Una gota por 4 de barniz me da un sombreado muy intenso, además de que no se reparte muy bien.

- Me llama la atención que el barniz no es transparente, si no que tiene un tono marroncillo. Supongo que al secar se vuelve transparente.

En fin, si podéis aconsejarme y/o contarme vuestras experiencias estaré enormemente agradecido.


P.D: Generalmente siempre he usado tintas y me ha ido bien, pero estoy trabajando en unas figuras de belén, y al ser más grandes pense que mejor preparme mi propio mejunje, porque a base de botes de tinta meiba a arruinar.


motokitta

Se diluye mejor con el aguarrás... Yo no lo uso por que me cuesta mucho trabajo quitarle el brillo después, todo depende del barniz mate. Varios usuarios del foro saben como matar el brillo al betún de judea.

blacksmith

http://javieratwar.blogspot.com.es/2009/07/dipping-caos-marauders.html
La mezcla a ojo. Pon varniz mate en un bote y añade a ojo gotitas o un chorrito de betún de judea hasta que lo veas del tono que buscas; yo uso una hipodérmica desechable. Luego añade unas gotitas de "white spirit" o aguarrás para que la mezcla corra más sobre la figura y se deposite en los bajorrelieves de la misma y no sobre toda la superficie. Finalmente un varniz mate o dos. Yo suelo darle espray mate de GW y luego una mano de Talens 050; el Marabú también es muy bueno...y creo que el Titán perla también.
Un ejemplo de lo último que dipeé con esta técnica: 



Naufra

Yo uso barniz tinte para madera.
Hay en bastantes tonos, es cuestión de ir a una tienda de pinturas o a leroy merlin y buscar el tono que mas te guste.

Despues una mano o dos de barniz mate y arreglao.

Si lo ves muy denso se puede diluir con cualquier disolvente o incluso con gasolina que es mas barata que los disolventes y hace exactamente lo mismo y huele menos que algunos disolventes.

Lo malo del betún de judea es que tarda dos vidas en secar y eso a mi me desespera.

El bbarniz tinte ya lo tienes perparado en el bote, al ser un producto normal...quiero decir que no es especial para modeliismo o algo asi y tiene un precio bajo.

Compra el bote mas pequeño que tengan en la tienda.hay de dos tipos uno que es al agua (no te lo aconsejo ) y el que es al disolvente, este me gusta mas.

erikelrojo

Secundo el consejo de Naufra. Barniz tinte para madera for the win! Tienes varios tonos, es barato y protege lo que no esta escrito. Despues, yo uso un barniz mate de Americana en espray, que me va bastante biem.

Tulark

Buenas.

Yo no he probado personalmente el betún, pero he visto el acabado de las minis en persona. En el foro de bludbol había todo un movimiento pro-betún hace unos 5-6 años, esto fue hasta que GW saco la tinta devlan mud, que consigue con menos esfuerzo (no tienes que diluir ni nada) un efecto (en mi opinión) bastante mejor que el betún. Además tiene un acabado mate.
Contras: Mas caro.

No puedo recomendarte otras marcas a parte de la de GW porque no las he probado. Yo iba a lo fácil y mi tienda de hobby mas cercana solo tenía pinturas de GW.

Dante_JSB

Chicos he estado buscando en devlan mud de GW y no la encuentro por ningún lado. Sin embargo de Vallejo encontré estas:

http://www.goblintrader.es/9642000-Texturas-y-Efectos

¿Es lo mismo verdad? ¿alguien lo ha probado?

cuirassier

Es que esa tinta es de la gama vieja. Ahora tienes Agrax earthsade, que es más oscura y Seraphim sepia, que tira más al amarillo. Probablemente la primera se parezca más a lo que era Devlan Mud, pero ambas tienen sus usos. Prueba a ver qué te parece.

Glandalf

Gracias a todos. Y muy útil esa entrada de blog.

Pues me queda la duda de si no agité bien el barniz, o si me he pasado con el betún. Voy a cogerme un botecillo de cristal bajo (de algún encurtido o algo así) y a hacer la mezcla con más tiento, a ver. Los que habéis usado el titanlux mate sintético, que color/textura tiene en la lata? A ver si el mio va a estar malo o algo asi.

Las tintas de GW están muy bien, pero ya digo que para miniaturas de 30cm o asi de un belén... pues como que no. Gastaría a razón de un bote por figura, es un locurón.

Respecto a las tintas/lavados de vallejo estas de bote grande, yo no las recomiendo para sombrear como solemos hacer. No he tenido buenas experiencias con ellas. Están pensabadas sobre todo para filtros y dar efectos concretos y no para sombrear.

Fireforge

Cita de: Dante_JSB en 30 Nov 2016, 15:44
Chicos he estado buscando en devlan mud de GW y no la encuentro por ningún lado. Sin embargo de Vallejo encontré estas:

http://www.goblintrader.es/9642000-Texturas-y-Efectos

¿Es lo mismo verdad? ¿alguien lo ha probado?

La tinta Strong Tone de Army Painter es prácticamente igual que la vieja devlan mud, más que la propia tinta de citadel Agrax earthsade  http://shop.thearmypainter.com/products.php?ProductGroupId=21#Strong Tone

Además, Army Painter tiene un producto especial para dipping que llaman quickshade http://shop.thearmypainter.com/products.php?ProductGroupId=1

Este último no lo he probado y no puedo comentar como funciona. En la página de army painter tienen una guía con ejemplos http://admin.thearmypainter.com/files/downloads/guides/Quickshade-Guide.pdf

emosbur

La alternativa al betún de judea es el "dip" de Army Painter, que es carísimo. En Gran Bretaña mucha gente usa como alternativa barniz de la marca Minwax:



http://www.usmilitariaforum.com/forums/index.php?/topic/74335-working-on-25mm-us-and-german-armies/

erikelrojo

El Army Painter es barniz tinte para madera, con otra etiqueta y el precio multiplicado por cuatro.

Naufra

El titanlux mate sintético, tiene una textura espesa, y hay que removerlo mucho para que se homogenicen las partes que se depositan en el fondo.
Es el que uso yo para matear las minis.
Lo uso despues del dipping, que lo hago con barniz tinte para madera de color castaño.

Asi todas las minis se llevan dos capas de barniz y aguantan muchimo la "mala vida" de las mesas de juego.

Yo empece usando de de Army Painter y cuando se me acabo probé con un bote que me habia sobrado de pintar una puerta y el resultado fué el mismo, pero el army Painter me costo 25 € y el bote del mismo tamaño de barniz tinte costana 4,5€, buena diferencia para el mismo producto ¿verdad?

Rigel

Yo sólo he probado el Army Painter (un bote que compramos a medias varios) y la experiencia es buena. Si el barniz tinte es igual pero mas barato, mejor.

Es cierto que amarillea un poco, lo cual puede ser interesante para algunos colores, pero te puede complicar mucho la vida para otros. Rojos, marrones, amarillos... quedan estupendos.
Para matar el brillo hemos usado siempre una capa de barniz mate de Army Painter, para luego volver a pintar encima (iluminaciones y demás) y luego otra capa de barniz mate. Y el resultado no es nada malo:

Aquí hay algunas miniaturas pintadas así:
http://freaklandscenics.blogspot.pt/2014/04/khadoran-heavy-metal-karchev-el.html
http://freaklandscenics.blogspot.pt/2014/12/hacedores-de-viudas-los-terribles.html
http://freaklandscenics.blogspot.pt/2012/07/desde-la-marca-de-la-piedra-sangrienta.html

baturrok

Yo usé betúnde judea con barniz de marabú; receta que saqué de algún sitio, no que me diera por experimentar. No está mal, amarillea un poco pero en el proceso de enguarringue generalizado no quedaba mal. Creo que es una técnica para pintar en cadena sin demasiado amor: mucho soldadito y tal. Te permite pintar colores base y luego, en un solo paso, dar sombras y barnizar al mismo tiempo dando la mini por terminada. Creo que la gracia no es el resultado que ofrece en sí, sino ahorrarte pasos con un resultado aceptable. Con el tiempo el betún tiende a formar unas perlas o esquirlas negras que estropean el invento. Un poco coñazo vamos. Creo que es algo que cayó en desuso cuando empezaron a salir las tintas y deepings varios.

Las de vallejo son un horror, un infierno. Estropean las miniaturas. Hay hilos abiertos por aquí. Tienden a quedarse blancas (???) y estropear la miniatura (por qué sacan algo así al mercado' nadie la uó antes de producir en cadena???). Yo escribí una queja a vallejo y me dijeron que si, lo saben, que son una mierda seca en un palo y que me mandaban otra caja por las molestias (en vez de una, tendré dos mierdas); y tampoco me la mandaron... no sé ni qué decirte.

Las de la worchop están bien, me gustan. Las sepia y las negras no me han dado esos problemas

Para grandes superficies uso el "magic wash": cera del mercadona y tinta negra. cantidades industriales para hacer sombras. Sin saber, entiendo que la gracia de la cera es su densidad, que facilita la distribución adecuada de la tinta por la mini. Yo preferiría que fuera un poco más densa. Creo que hay quien añade lavavajillas a la receta (entiendo que para provocar este efecto), peor yo paso ya de tanta historia. El efecto está muy bien, muy económico, huele bien, pero deja un resultado muy brillante (habrá que barnizar después). la cera debe fijar la tinta también. He probado a dar lavados con tintas directamente y queda bien, pero luego, si pintas algo encima, la tinta se rehumedece y se empieza a redistribuir, emborronar... caos, caos caos!!!

Y al final lo mejor es  diluir y hacertelas tú con los tonos que prefieras