Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_filantropolo

Daños en vehiculos y fortificaciones.

Iniciado por filantropolo, 18 Mar 2013, 02:14

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

filantropolo

Lo prometido es deuda, cuando colgue las fotos del dread me pidieron un tutorial sobre desgastes.

Con los desgastes, tratamos de reflejar en las miniaturas las agresiones que el entorno proboca en la miniatura (tradicionalmente en vehiculos). El tipo de desgaste que aplicaremos a una miniatura dependerá de varios factores.

A. Tipo de miniatura,
Un tanque puede refejar arañazos producidos al atravesar paredes, barro y polvo levantado por sus cadenas, Un avion que ha atravesado paredes, ya no es un vehiculo, es escenografía..

B. El entorno, desierto, nieve, jungla, entorno urbano, ¿hay lluvia y humedad?, ¿viento?, ¿polvo?

C. El grado de uso y mantenimiento del vehiculo o elemento de escenografía, desde recién salido de fabrica hasta monton de chatara.

Para los vehiculos y fortificaciones de mi ejercito he decidido representar una campaña larga en un mundo forja abandonado, compuesto casi exclusivamente por oxido y chatarra, sin apenas lluvia pero con radiación solar.

Para representar esto vamos a aplicar tres efectos de desgaste.Comenzaremos con la pieza pintada normalmente, en este caso siendo escenografía, base, un sombreado, una tinta y una luz.


Primero el más sutil, el desgaste por la luz, la luz solar se come los colores, cuando un elemento esta a la intemperie con el tiempo pierde color, habitualmente si nos fijamos no es un efecto uniforme, el color original se degrada tomando diferentes tonos en diferentes zonas.

Para reproducir esto emplearemos oleos, aplicamos a la superficie una capa fina de trementina o esencia de petroleo,
Sobre la superficie punteamos con diferentes colores de oleo, blanco, amarillo, azul, siena, verde.
   Despues con el mismo diluyente y un pincel plano difuminamos las manchas permitiendo que los puntos de color se mezclen entre ellos. Lo dejamos secar venticuatro horas.


Lo siguiente vamos a representar los daños y los puntos donde la pintura ha saltado, los coches, la maquinas, los tanques habitualmente se pintan de forma parecida a como nosotros pintamos las miniaturas, con una capa de imprimación y sobre esta el color exterior. Cuando la pintura se raspa o deteriora, según lo severo del daño dejara a la vista la capa de imprimación o el metal.
Comenzaremos manchando y punteando con un trozo de gomaespuma y un color más claro las zonas donde estan los daños.

Ahora con pincel y el color que hayamos elegido para la imprimación (en este caso carne oscura) repasamos los puntos centrales del punteado de la gomaespuma.

En las zonas mas severamente dañadas de la imprimación pintamos el metal


Por último los pigmentos aplicados con pincel y difuminados con una vieja brocha de barbero, representan literalmente, el polvo de oxido y las quemaduras de los disparos.







Lord Borjado

Muy interesante! Algún día me decidiré a tirarme a la piscina de los óleos...

spiritwar

Buen tutorial, anima bastante a "maltratar" nuestros vehículos.

dyscordya

Muy buenos consejos, ademas de ser una forma rapida y buena de desgastar nuestros modelos, muchas gracias.

Sir_William

Muy chulo! en cuanto me pille unos pigmentos pruebo suerte :D

Muchas gracias por el aporte

KeyanSark

Muchas gracias por el tutorial. La primera parte es impagable...

Gonfrask

Supongo que tras espolvorear los pigmentos toca una capa de barniz mate no? Porque si no, segun se manosee la pieza, los polvos se iran quitando segun he visto.

Un tutorial curioso, yo es que lo de usar oleos y trementina como que no lo he probado nunca

korsakov

Muy útil Filantropo, gracias.

Empezaré a poner en práctica lo aprendido pronto... ;)

filantropolo

Lo del Barniz es buena idea, pero no es imprescindible, yo de hecho no suelo emplearlo, si jugara partidas todas las semanas si me lo plantearía, pero los pigmentos son sorprendentemente resistentes.

El tema de los oleos es un poco aparatoso, pero si es cierto que permite hacer facilmente cosas que con acrilicos son muy complicadas, como mezclar colores directamente sobre la miniatura jugando con que la pintura aplicada permanecerá fresca durante horas...

Me alegro de que el tutorial sea de utilidad, es super basico, se pueden hacer cosas muchisimo más virgueras, pero para mi con esas tres tonterias se consiguen resultados vistosos con poco efuerzo y son técnicas sencillas. Si un diá tuviera un mono como mascota probablemente le encargaría a él los desgastes.

vickthor89

Te quedan estupemdos muy bueno el efecto de oxido

Lord Principe

Tengo una duda, ¿los pigmentos como los aplicas? ¿Directamente del bote? simplemente metes el pincel (quien dice bote dice superficie donde los vuelcas ;)), quitas el excedente y los aplicas en la mini.

No utilizas nada para aglutinarlos? osease barniz o alguna cosa que han comentado por arriba. ¿al menos la pintura húmeda de la capa anterior?

filantropolo

Ni aglutinante ni nada, yo suelo aplicarlos un par de dias despues de haber terminado los pasos anteriores. Tengo un par de pinceles viejos y unas cuantas brochas viejas para los pigmentos, con el pincel, directamente del bote a la miniatura un poco de pigmento a la parte más sucia, en este caso la base de la fortificación y desde ahí difuminarlo al gusto con las brochas. Pringa mucho, los pigmentos cunden mucho, no es limpio, pero es muy facil. La única pega es que puedes difuminarlos bastante, pero en mi experiencia no hacerlos desaparecer, así que una vez sucios esos tanques no volveran a estar relucuientes, jamas.

Con el tiempo iras perdiendo pigmento, pero muy poco a poco, yo los empece a utilizar hace tres o cuatro años y aun no he tenido que retocar nada.

Lord Principe

gracias por responder!!!

En un par de semanas pruebo con un chimera y te comento :)

Shargaz

Te ha quedado genial el tutorial, Filantropolo! ;)
Yo si uso barniz. Es cierto que no se van del todo, pero van perdiendo intensidad. Y corres el riesgo de plantarle el dedazo y dejar un manchurrón raro y poco uniforme.