Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Endakil

Manifiesto 'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'

Iniciado por Endakil, 02 Dic 2009, 14:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Xoso

Cita de: Prich en 04 Dic 2009, 15:28
todos los que estamos en este foro, somos autores a nuestra manera, ya que pintamos minis con mejor o pero mano, y eso es arte, y por lo tanto, cultura.
Imaginaros que os hacéis pintores mercenarios, y os encargan pintar un ejército. Quedas para hacer la entrega. Le das las minis al tío que te lo encargó, y el otro, en vez de pagarte, sale corriendo al grito de "LA CULTURA DEBE SER GRATUITA Y ES MI DERECHO OBTENERLA GRATIS!!!!"
Y te quedas sin minis, sin tu trabajo de pintura,sin tu dinero y con una cara tonto que no veas.

Otra cosa muy distinta es decir desde el principio "no quiero cobrar por mi pintura" o "regalo ejército pintado", cada cual sabrá su situación y su "amor al arte", o a lo mejor obtiene otros beneficios por otro lado, quién sabe.

Enfoquémoslo de otra forma.

Imagina que tú contratas a un 'pintor mercenario' para que pinte las minis de tu ejército, que te dice que ha terminado, te enseña una de esas minis muy bien pintadas y quedáis para pagarle y recoger las minis. Imagina que el tío llega con todas tus minis en una caja cerrada muy bonita, pero no te deja abrir la caja hasta que le pagues. Confiando en que la calidad de pintado de todas las miniaturas sea la misma que la que te enseñó con anterioridad, sueltas la pasta y el tío se va. Entonces abres la caja y descubres que una de las minis está, efectivamente, pintada de acorde al dinero que has pagado, y el resto las ha despachado con dos o tres brochazos. ¿Quién es el que se queda con cara de tonto?

Pues ahora imagina que esa caja tan bonita es la caja de un CD, el pintor 'listillo' una discográfica y el que se queda con la cara de tonto, el consumidor.

No todo es tan sencillo como llamar ladrón al que se baja cosas por Internet.

Celebfin

Creo que estais mezclando un montón de cosas distintas. Si yo pago por un producto de música antes de escuchar el disco completo y luego no me gusta es mi problema, nadie asegura que todas las canciones del disco sean iguales. Es como comprar una caja de bombones de la que he probado uno y aunque en la caja ponga diferentes sabores yo quejarme de que no todos están igual de buenos...

Una cosa son la cultura (me da igual que sea cultura, cultura de entretenimiento...) de pago que allá cada cual cree y distribuya como buenamente quiera, pueda o sepa, y otra poner trabas a la libre distribución de esa misma cultura que se ofrece libremente o gratuitamente usando medios como internet.

Una cosa son delitos contra la propiedad intelectual (que nos gusten o no es lo que hay) y otra los derechos de los usuarios a usar como quieran las herramientas de intercambio. A mi me parece bien que se persiga el pirateo, no está bien aprovecharse del trabajo ajeno que tiene un precio y un valor (nos parezca más o menos justo) pero no me gusta que otros decidan qué es apropiado o legal sin pasar por un juzgado (esto de las sanciones administrativas no me acaba de convencer).

Asi que está claro que ahora mismo la música, la literatura y todo aquello que se consideraba cultura de consumo tiene que cambiar su forma de generar beneficios. En su dia prohibieron hacer fotocopias de libros (a pesar de que lo abusivo era que los profesores de universidad exigieran estudiar por libros escritos por ellos mismos que podian costar 100€ <esto me ha pasado a mi> a pesar de que nada externamente justificaba ese precio, ni luego el contenido la mayoria de las veces), luego se inventaron las protecciones anticopia, limitaron el acceso a los programas p2p y ahora pretenden legislar el acceso a ciertos contenidos por ciertas personas elegidas por ¿?

También está claro que las empresas petroleras tendrán que cambiar su forma de ganar dinero, y las del tabaco y ... bueno, muchas empresas tienen que darse cuenta que hay que cambiar sus modelos de gestión. Lo triste es que un gobierno apoye que se mantengan viejas formas que está claro para la mayoria que ya no tienen sentido de ser.

dansal

El Gobierno recula y dice que "no cerrará ninguna web"
http://www.rtve.es/noticias/20091203/zapatero-cerrar-ninguna-web-ningun-blog/304202.shtml

Los músicos se concentran ante el Ministerio de Industria contra la piratería y por el fin del P2P
http://www.rtve.es/noticias/20091201/musicos-se-concentran-ante-ministerio-industria-contra-pirateria-fin-del-p2p/303764.shtml


No es cuestión de ser autor, es de ser autor con interes comerciales, como los pobrecitos músicos que están casi en el inem por no adaptarse a los nuevos mercados, pero la culpa es nuestra..

erikelrojo

CitarImaginaros que os hacéis pintores mercenarios, y os encargan pintar un ejército. Quedas para hacer la entrega. Le das las minis al tío que te lo encargó, y el otro, en vez de pagarte, sale corriendo al grito de "LA CULTURA DEBE SER GRATUITA Y ES MI DERECHO OBTENERLA GRATIS!!!!"
Y te quedas sin minis, sin tu trabajo de pintura,sin tu dinero y con una cara tonto que no veas.
Creo que todos estamos de acuerdo con eso, pero ahora yo le voy a dar la vuelta al ejemplo. Le encargo a un pintor mercenario que pinte las minis, este me cobra un precio desorbitado por el producto final, pero al fin y al cabo yo he decidido que me las pintaran, asi que lo pago gustosamente. Tras jugar un par de partidas con ellas, decido prestarselas a un amigo, para que las utilice el en sus partidas, y de repente el pintor mercenario aparece en mitad del intercambio, reclamando su parte correspondiente por el uso de las figuras por parte de mi amigo, ya que tiene los derechos de autor sobre su pintura. Es mas, el pintor mercenario establece un canon a todos mis amigos, que deben pagar cada vez que tiran los dados en una partida, por si acaso esa tirada de datos es de unas figuras que ha pintado el. Y ademas me obliga a cerrar la pagina web en la que yo habia expuesto unas fotografias de mis figuras, algunas de ellas pintadas por el, pero no todas. Os sigue pareciendo licito que reclame esos beneficios como autor? Pues eso es lo que hace la SGAE.

vicente


hispano

+1 erikelrojo, yo no lo habría dicho mejor ...
Un saludo
Pepe Díaz

GEHIEGI

Cita de: erikelrojo en 05 Dic 2009, 00:00Pues eso es lo que hace la SGAE.
:D
Y no solo eso Erik. Además por cada pincel y pintura que se venda en el pais le pagaras un porcentaje fijo.

:D

AKETZA

Y cada vez que asistas a un torneo tendras que pagar por usar sus minis( en los conciertos les tienes que entregar la lista de temas que vas ha tocar y los temas que son versiones de otros grupos, por los cuales tendras que pagar un dinero de lo que cobres sin contar el % que se llevan de la entrada )

Prich

De la SGAE ya he dicho anteriormente que "el fin no justifica los medios que utilizan", que a veces rayan lo absurdo. (Lo de hacerle pagar a una peluquería porque se escucha la radio en el local me parece rizar el rizo, nunca mejor dicho)

¿El que crea algo tienen que tener sus derechos reconocidos?, SI, POR SUPUESTO (bajo derechos de autor, o bajo copyleft, o creative commons, o bajo el "gratis para todos, me la sopla lo que hagáis con mi canción", pero bajo alguna denominación para que el resto de usuarios sepamos a qué atenernos con esa obra)
¿la SGAE hace bien su trabajo para que los autores tengan reconocido su obra?, NO, PARA NADA
¿Los programes P2P fomentan el intercambio de archivos sujetos a derechos de autor? SI, el % de archivos intercambiados no sujetos es ínfimo.
¿Debe un "grupo de expertos" ordenar el cierre de una web? NI DE COÑA.
¿son las discográficas algo a extinguir? COMO NO CAMBIEN, se extinguirán solas.

Xoso

Citar¿Los programes P2P fomentan el intercambio de archivos sujetos a derechos de autor? SI, el % de archivos intercambiados no sujetos es ínfimo.

¿Y cuál es la diferencia (teórica y práctica) entre prestarle un juego a tus amigos, para que se lo instalen en sus ordenadores y lo juegen, e intercambiárselo directamente por P2P sin necesidad de encontrarse físicamente?

Porque la base del P2P parte de ahí. La única diferencia real es que para compartir un producto que has adquirido con otra persona ya no es necesario encontrarse cara a cara con ella (o bien mandárselo por correo tradicional, lo cual lleva más tiempo). Aquí lo que pasa es que Internet sencillamente acelera de forma gigantesca la capacidad de transmitir información, y determinados sectores no quieren adaptarse a ese cambio. Y creo que todos sabemos lo que pasa con quienes no se adaptan a los cambios, ¿verdad? Creo que Darwin lo llamaba 'evolución natural' o algo parecido.

Crom

Dios mío, me estoy empezando a preocupar... Estoy de acuerdo con Xoxo en sus argumentos... ;) ;D

GEHIEGI

Cita de: Xoso en 05 Dic 2009, 17:39
¿Y cuál es la diferencia (teórica y práctica) entre prestarle un juego a tus amigos, para que se lo instalen en sus ordenadores y lo juegen, e intercambiárselo directamente por P2P sin necesidad de encontrarse físicamente?

La diferencia es el volumen. El P2P permite que le "prestes" tu juego/libro/llamalox a mucha más gente de forma simultanea. Antes una persona podría prestar el "X" a un circulo de amigos reducido y de forma secuencial, ahora lo puedes prestar a todo el mundo de forma simultanea.

Esta discusión la tuvimos en Astiberri (www.astiberri.com) :) hace unos años y llegamos a la conclusión de que si queríamos sobrevivir, nuestro futuro no estaba en precios bajos, ni en pelearnos con los escaneados y la realidad de Internet. Lo que decidimos fue editar libros bien impresos, bien producidos y sobre todo trabajamos con autores cuyas historias son lo bastante buenas para que la gente las quiera comprar. Y de momento funciona. Nuestros tebeos están en la mula, en pando y demás, pero cada año se venden unos pocos más que el año anterior y consideramos que el P2P nos ayuda a dar a conocer las obras.

¿Perdemos ventas porque la gente escanee nuestros libros y los ponga en Internet? Lo dudo. Si no puedes, o no estás dispuesto a pagar  14 euros por un Bone no lo vas a comprar simplemente porque no esté en Internet. Pasarás del libro (o lo fotocopiaras, como se hacia antes). Si realmente te gusta y lo valoras lo vas a comprar.

Pentaro

¿Trabajas en Astiberri? Hasta hace bien poco compraba la mitad de lo que sacaban XD

Gorgoroth

En una utopía, cada usuario de P2P que se baje algo y le guste, tras un periodo de prueba, moralmente, debería comprárselo. El otro uso responsable sería que tras la pérdida o deterioro de tu copia original, te hagas con una segunda.

A partir de ahí se abre un mundo de picardía, mamoneo y abusos que llevan a la situación actual...

En mi caso tras unos 8 años jugando al Age of Empires, me hice con mi copia original, mientras que me he bajado suplementos de GW que nunca me hubiese comprado, por lo que son 2 ejemplos de descargas que no "afectarían" a las ventas, uno de los caballos de batalla de la SGAE para su "cruzada".

En cambio lo realmente deleznable es que haya gente que se baje archivos y tras probarlos y comprobar que son de su agrado no apoyen economicamenete a sus creadores dentro de sus posibilidades (con esto digo comprarse los juegos en edición platino, por ejemplo)

Un saludo.


GEHIEGI

Cita de: Pentaro en 05 Dic 2009, 19:44
¿Trabajas en Astiberri? Hasta hace bien poco compraba la mitad de lo que sacaban XD

¿Veis? ¡Funciona!

Muchas gracias