Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_dansal

[GW] Cidatel Finecast

Iniciado por dansal, 17 May 2011, 20:28

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

dansal

En mi humilde opinión, estas FineCast son muy buenas y lo notaremos mas aún con el material nuevo, lo que es pésimo es el control de calidad del empaquetador, y mas viniendo de GW, todo fabricante en resina sabe que hay x parte la producción que no llega los mínimos de calidad y no se comercializa, y se asumen como costes o similar, GW al parecer ha rebajado el margen de error permisible demasiado pues en Forge esto no pasaba y andan parejos de precios, por que una cosa son burbujas y otras las fisuras y zonas de vació que tienen algunas minis, y eso no solo pasa en las fotos de wayland, lo de los pelos si, menos mal.

Cierto es que Wayland y otros vendedores sufren ahora de penalizaciones por las nuevas modificaciones a las normas comerciales de GW, y le devuelven la moneda usando esas mismas normas con en el único punto que permite la devolución(sustitución) de material de GW, defectos de fabricación, ya modificaran este punto para la nueva gama de resina..

FineCast se vende como la calidad máxima en este mundillo, pero parece que empresas como la nombrada Fenryll (con sus tres minis por unos 10€) tiene unos controles de calidad mas acordes a su producto y sus precios, si no es por Wayland y su situación, nadie hubiera le hubiera llamado la atención a GW, cosa de agradecer, por que imagino que habrá una mejora en los controles de las próximas remesas y veremos menos defectos en unas minis de gama alta.

Xoso

Así a bote pronto, y de forma desinteresada y desapasionada (llevo bastante tiempo sin comprar nada de GW y no creo que eso vaya a cambiar en fechas próximas), soy de la opinión de que la nueva gama "Finecast" es una excusa bastante pobre para subir los precios por enésima vez.

Hacía tiempo que no miraba precios de productos GW y al echar hoy mismo una ojeada al catálogo que tienen online se me ha quedado una cara de tonto impresionante... con muy notables excepciones (hay algunas figuras de gamas recientes bastante buenas a mi parecer, sobre todo en lo que concierne a unidades singulares y personajes), la sensación general es que se trata de precios disparatados teniendo en cuenta la calidad que ofrecen esas miniaturas.

No se, es cuestión de comparar: 20 enanos de mantic = 15-16 euros (o por el estilo). 16 enanos de GW = 30 euros. Los primeros, siendo un tanto "estáticos" y algo monopose (lo cual me la pela tratándose de miniaturas "de bulto" donde estéticamente no se suele mirar más allá de la primera fila), no me parecen peores que la tropilla de barriletes con barba de GW.

Resumiendo, que necesito un par de regimientos de enanos "de bulto" y, tras sopesar las diferentes opciones, tengo bastante claro a quien se los voy a comprar ^^

PS: llevo enanos del caos y que quereis que os diga, entre la gama de mantic prefiero comprar los enanos normales bastante más baratos y conversionarles un par de cosillas, no me terminan de convencer los abisales, excesivamente barrocos para mi gusto.

skarloc

En mi humilde opinión todo este rollo del finecast tiene un único objetivo (y no es aumentar los beneficios a corto plazo), sino acabar con el "mercado negro".

No es ningún secreto que dados los precios de sus productos, el mercado de segunda mano y la compra directa en libras es una alternativa evidente. Personalmente compro minis de GW de vez en cuando, pero siempre son minis antiguas, por lo que hace mucho (mucho) que no compro nada nuevo directamente a GW.

Las medidas que han puesto para el control de la distribución internacional, la prohibición de la publicación por internet de material de juego, o la reedición del Space Hulk, están claramente enfocadas al control del "mercado negro". La última pieza del puzle es acabar con el stock existente de segunda mano. Desde el primer momento se ha vendido el Finecast como una ruptura con el material anterior por todas sus "ventajas", una manera de que el Fanboy vea como desfasado todo el material en plomo y sólo compre lo nuevo, directamente a GW.

La estrategia de marcar un punto y aparte en las existencias de buena parte de la gama de productos me parece hasta ingeniosa. Aunque claro, cuando vendes algo como la octava maravilla del mundo, debes tener cuidado, pues cualquier error en el producto puede volverse en tu contra... 

fiz

bueno, acabo de recibir mi primera miniatura finecast.
un matazanos orko y camillero.
Decir que la miniatura tiene un detalle genial y no tiene ninguna burbuja.
Al menos sin abrir el blister.
¿qué porque no lo he abierto? porque no es un matazanos orko! tengo la matriz del cuerpo de un kaudillo con combikema kema y la matriz del canijo camillero.

he escrito a maelstrom sobro que pasa con esta mini, asi que no la he abierto. pero telita con los controles de calidad.....
si alguien me explica como subir fotos, os subo fotos del blister!

Ulrich

Cita de: skarloc en 28 Jun 2011, 12:12

No es ningún secreto que dados los precios de sus productos, el mercado de segunda mano y la compra directa en libras es una alternativa evidente. Personalmente compro minis de GW de vez en cuando, pero siempre son minis antiguas, por lo que hace mucho (mucho) que no compro nada nuevo directamente a GW.

Pues yo creo que te equivocas de medio a medio. La compra en libras les trae sin cuidado, al fin y al cabo se lo sigues comprando a ellos. A quienes preocupa es a los comercios independientes, y en el peor de los casos a los directores regionales, que son los que pueden perder comisiones por ventas. Pero a GW en si.. tanto le da que le da, que le da lo mismo en que moneda compres, el producto esta mas que amortizado.

En cuanto al comercio de segunda mano..en fin... Si miras ebay, mas de la mitad de las referencias son piezas o matrices. eso sigue saliendo de cajas nuevas.

El plástico en si se a cargado ese mercado, por que el 90% de las figuras de plástico probablemente acaben inservibles o muy deterioradas, y da miedo comprarlas.

Lo que queda, representa un porcentaje irrisorio que no es digno de mención.


CitarLas medidas que han puesto para el control de la distribución internacional, la prohibición de la publicación por internet de material de juego, o la reedición del Space Hulk, están claramente enfocadas al control del "mercado negro". La última pieza del puzle es acabar con el stock existente de segunda mano. Desde el primer momento se ha vendido el Finecast como una ruptura con el material anterior por todas sus "ventajas", una manera de que el Fanboy vea como desfasado todo el material en plomo y sólo compre lo nuevo, directamente a GW.

No mezcles churras con meninas. Por el derecho anglosajón, si no defiendes tus derechos sobre los nombres que tienes registrados, pierdes dichos derechos. Por eso se hacen estas campañas de pedir retiradas de material, pero no dejan de ser acciones simbólicas contra los 4 portales mas relevantes. Incluso Disney hace acciones semejantes periódicamente.

Lo de Space HUlk, es mucho mas fácil explicarlo desde como funciona el marketing de Games Workshop. GW calcula las referencias que tiene en el mercado  en función del tamaño de sus tiendas. Cualquier tienda GW tiene que ser capaz de contener el 90% de su catalogo. Desde la llegada del señor de los Anillos tiene un problema de espacio endémico. Esto a llevado a la desaparición de los juegos de especialista que son un reclamo importante para cierto sector de jugadores. La unica forma que tenian de traerlos de vuelta era con una edicion limitada que no ocupase sitio. Es mucho mas relevante que su vuelta se produzca después de renovar las licencias del señor de los anillos que por el hipotético daño que pueda causarle un juego que no deja de ser minoritario.

Y lo de la resina, es lo mas sencillo. Mírate la evolución del precio del estaño en los últimos años, y en el ultimo en concreto y tienes un motivo mas que de peso. El coste del metal depende de muchos factores que no pueden controlar mientras que la resina no esta sometida a esas fluctuaciones. Como materia prima es mucho mas segura. Teniendo en cuenta que tiene la experiencia y muchos equipos de producción gracias a Forgewold, era el paso mas lógico, y que va van a seguir bastantes compañías. si no tiempo al tiempo.

Citar
La estrategia de marcar un punto y aparte en las existencias de buena parte de la gama de productos me parece hasta ingeniosa. Aunque claro, cuando vendes algo como la octava maravilla del mundo, debes tener cuidado, pues cualquier error en el producto puede volverse en tu contra...

En definitiva, creo que sobrevolaras un mercado que ni es secundario para ellos. Estoy seguro que desde la enorme diferencia de tamaño que aun existe, les preocupa mas el crecimiento de Batlefront, que todo lo que puede vender ebay en un año, o lo que hagan las compañías minúsculas que surgen a su sombra.

Sir Nigel

Cita de: Ulrich en 11 Jul 2011, 03:26
Y lo de la resina, es lo mas sencillo. Mírate la evolución del precio del estaño en los últimos años, y en el ultimo en concreto y tienes un motivo mas que de peso. El coste del metal depende de muchos factores que no pueden controlar mientras que la resina no esta sometida a esas fluctuaciones.
Citar

Y el plástico?

KeyanSark

Nota correctora off-topiquera, la expresión es "no mezclar churras con merinas", que son dos razas de ovejas (y de ahí la frase) ;)


Gorka-ToW

Cita de: Sir Nigel en 11 Jul 2011, 04:04
Cita de: Ulrich en 11 Jul 2011, 03:26
Y lo de la resina, es lo mas sencillo. Mírate la evolución del precio del estaño en los últimos años, y en el ultimo en concreto y tienes un motivo mas que de peso. El coste del metal depende de muchos factores que no pueden controlar mientras que la resina no esta sometida a esas fluctuaciones.
Citar
Y el plástico?

Ambas materias primas fluctúan bastante y de manera imprevisible muchas veces... pero no es ni puede ser excusa para subir el precio de venta cuando no representarán ni el 15% del coste de producción de la miniatura. Su amplio margen de beneficios puede absorber perfectamente estas fluctuaciones que unas veces les perjudican y otras les benefician. No os dejéis engañar.  >:(

PAKOLOKO66

Yo sinceramente no creo que GW se preocupe tanto del mercado de segunda mano. Sencillamente las figuras de Finecast les salen más baratas de producir y tienen más beneficios que con las de plomo.
A mi personalmente no me gusta nada la resina plástica ésta, así que paso de comprar nada en ese material. Casi que se los agradezco, las compras de figuras determinadas que me gustaban ha quedado reducida a cero, mejor para las otras casas como Avatars of War o similares. Más que les compraré a ellos.

Ulrich

Cita de: Gorka-ToW en 11 Jul 2011, 08:59
Cita de: Sir Nigel en 11 Jul 2011, 04:04
Cita de: Ulrich en 11 Jul 2011, 03:26
Y lo de la resina, es lo mas sencillo. Mírate la evolución del precio del estaño en los últimos años, y en el ultimo en concreto y tienes un motivo mas que de peso. El coste del metal depende de muchos factores que no pueden controlar mientras que la resina no esta sometida a esas fluctuaciones.
Citar
Y el plástico?

Ambas materias primas fluctúan bastante y de manera imprevisible muchas veces... pero no es ni puede ser excusa para subir el precio de venta cuando no representarán ni el 15% del coste de producción de la miniatura. Su amplio margen de beneficios puede absorber perfectamente estas fluctuaciones que unas veces les perjudican y otras les benefician. No os dejéis engañar.  >:(

El plástico es la otra alternativa, y con los magos estos de tormenta de magia tenéis el primer sondeo. Pero a nivel cualitativo la resina esta a un nivel mucho mas alto que el plástico. Yo espero que no se consume un paso al plástico para todo.

Gorka el coste de una miniatura para GW no se puede limitar al coste del material. Una empresa del tamaño de GW tiene muchísimas secciones que por definición son deficitarias, pero que son necesarias para el funcionamiento de la empresa.

Por ejemplo, las dos principales puntas de lanzas de Gw,:

La withe dwarf, alguien cree que es rentable?  Aun con la burrada de precio, esa revista tiene que "perder" en cada numero fácilmente la mitad de su coste de producción.

Luego las tiendas, especialmente los Batlebunkers, con una burrada de personal respecto al espacio. y en lugares especialmente relevantes de las grandes ciudades.  Cuando mas grade es la tienda, menos posibilidades tiene de ser rentable y ninguna de las tiendas que podríamos llamar bandera lo es. Sin embargo son imprescindibles para la creación de mercado. Ten en cuenta ademas,que la tienda "friki" tal y como la conocemos es un fenómeno casi exclusivo de España. En el mundo anglosajón o Italia que conozco bastante bien, las cuentas con los dedos de una mano. Existen puntos de venta independientes, pero no en los que te den un respaldo real sobre lo que es el hobby.

De este tipo hay mas secciones, llamarle departamento de formación,  los pisos que tiene en varias ciudades para facilitar la movilidad de empleados o todos esos burócratas que se hacen necesarios para el funcionamiento de una empresa con cientos y cientos de empleados.

Realmente el beneficio de workshop respecto a sus gastos no es porcentualmente muy escandaloso. Técnicamente es mayor en cualquier empresa pequeña aunque te den el doble de figuras por al mitad de precio.


Realmente la única forma de conocer el coste de una miniatura, es computar todos los gastos de la empresa, y no solo los relacionados directamente con su producción y dividirlos entre la facturación anual. Esto es imposible de saberlo, pero dudo mucho que el coste real este por debajo del 30% del valor, por mucho que el material represente un 5 o un 6%. En una tesitura asi, arañar media centésima ya produce una reducción de costes muy importante.



Gorka-ToW

Cita de: Ulrich en 11 Jul 2011, 11:34
Cita de: Gorka-ToW en 11 Jul 2011, 08:59
Cita de: Sir Nigel en 11 Jul 2011, 04:04
Cita de: Ulrich en 11 Jul 2011, 03:26
Y lo de la resina, es lo mas sencillo. Mírate la evolución del precio del estaño en los últimos años, y en el ultimo en concreto y tienes un motivo mas que de peso. El coste del metal depende de muchos factores que no pueden controlar mientras que la resina no esta sometida a esas fluctuaciones.
Citar
Y el plástico?

Ambas materias primas fluctúan bastante y de manera imprevisible muchas veces... pero no es ni puede ser excusa para subir el precio de venta cuando no representarán ni el 15% del coste de producción de la miniatura. Su amplio margen de beneficios puede absorber perfectamente estas fluctuaciones que unas veces les perjudican y otras les benefician. No os dejéis engañar.  >:(

El plástico es la otra alternativa, y con los magos estos de tormenta de magia tenéis el primer sondeo. Pero a nivel cualitativo la resina esta a un nivel mucho mas alto que el plástico. Yo espero que no se consume un paso al plástico para todo.

Gorka el coste de una miniatura para GW no se puede limitar al coste del material. Una empresa del tamaño de GW tiene muchísimas secciones que por definición son deficitarias, pero que son necesarias para el funcionamiento de la empresa.

Por ejemplo, las dos principales puntas de lanzas de Gw,:

La withe dwarf, alguien cree que es rentable?  Aun con la burrada de precio, esa revista tiene que "perder" en cada numero fácilmente la mitad de su coste de producción.

Luego las tiendas, especialmente los Batlebunkers, con una burrada de personal respecto al espacio. y en lugares especialmente relevantes de las grandes ciudades.  Cuando mas grade es la tienda, menos posibilidades tiene de ser rentable y ninguna de las tiendas que podríamos llamar bandera lo es. Sin embargo son imprescindibles para la creación de mercado. Ten en cuenta ademas,que la tienda "friki" tal y como la conocemos es un fenómeno casi exclusivo de España. En el mundo anglosajón o Italia que conozco bastante bien, las cuentas con los dedos de una mano. Existen puntos de venta independientes, pero no en los que te den un respaldo real sobre lo que es el hobby.

De este tipo hay mas secciones, llamarle departamento de formación,  los pisos que tiene en varias ciudades para facilitar la movilidad de empleados o todos esos burócratas que se hacen necesarios para el funcionamiento de una empresa con cientos y cientos de empleados.

Realmente el beneficio de workshop respecto a sus gastos no es porcentualmente muy escandaloso. Técnicamente es mayor en cualquier empresa pequeña aunque te den el doble de figuras por al mitad de precio.


Realmente la única forma de conocer el coste de una miniatura, es computar todos los gastos de la empresa, y no solo los relacionados directamente con su producción y dividirlos entre la facturación anual. Esto es imposible de saberlo, pero dudo mucho que el coste real este por debajo del 30% del valor, por mucho que el material represente un 5 o un 6%. En una tesitura asi, arañar media centésima ya produce una reducción de costes muy importante.


¿Significa esto que es el consumidor el que tiene que pagar las ineficacias de GW?

Otro de los miles de motivos por los que no compro GW de 1ª mano hace muuuuucho tiempo.

P.D. No me creo que la WD sea deficitaria, ni mucho menos. Es más bien un panfleto propagandístico que les sale muy rentable; les hace publicidad gratis, porque no recuerdo que la regalen y encima sacarán dinero.

skarloc

Cita de: Ulrich en 11 Jul 2011, 03:26
En definitiva, creo que sobrevolaras un mercado que ni es secundario para ellos. Estoy seguro que desde la enorme diferencia de tamaño que aun existe, les preocupa mas el crecimiento de Batlefront, que todo lo que puede vender ebay en un año, o lo que hagan las compañías minúsculas que surgen a su sombra.

... pues puede que tengas razón en todo, y que lo mío sólo sea una teoría de Conspiración del Imperio Maligno.  :D

Pero GW es una multinacional. Y me cuesta creer que no tengan una política empresarial a medio / largo plazo, y que sus decisiones se muevan sólo por costes a corto. Para directrices de actuación tan simplistas y reactivas ya tenemos al sector público. :P

Desconozco el porcentaje que puede suponer todas las ventas de ebay sobre su facturación, pero de vez en cuando hago algún seguimiento, y desde luego no parecen gozar de mala salud. Quizá sea un segmento minoritario, pero es que el mercado de los wargames y las figuras es minoritario. Y los juegos de especialista como Space Hulk son más minoritarios todavía, pero creo que agotaron la edición sin problemas, por lo que sus previsiones de tirada eran cuanto menos ajustadas.

De lo que no me cabe duda es que controlan cualquier canal de distribución no oficial, ya que las obligaciones a la retirada de material de algunas web, incluyendo ayudas de juego, que lejos de piratear, fomentan el consumo de sus productos, evidencian que les preocupa el tema y mucho.

Como buena multinacional, GW fomenta el consumo de sus productos por canales baratos en costes fijos (web), al tiempo que mantiene otros (tiendas) a los que mide como centros de venta autónomos con cuenta de resultados propia, así que posiblemente a la central les dé completamente igual temas como el tipo de cambio. Pero pásate por una tienda GW, llena de vendedores sonrientes, y observa cómo se les borra la sonrisa al pronunciar "ebay".

Lo dicho, me parecen muchas cosas que apuntan en una misma dirección, pero también es posible que el Finecast sólo sea un ahorro de costes (y aumento de márgenes), un mayor control de materia prima como bien explicas y una campaña de marketing marca de la casa...

Ulrich

Pero que ineficacia Gorka?

A eso que llamas ineficacia constituye la principal fuente entrada de gente al mundo de las miniaturas. GW pese a quien pese, es la única compañía de ete mundillo capaz de proyectar su imagen fuera del mundo "friki" y con capacidad para llegar aun publico mas o menos mayoritario.

Si no estuvieran íbamos a ver cuanta gente nueva entraba a este mundillo.

Skarloc precisamente por que tiene una política a  medio plazo hacen el cambio a la resina. Por que la tendencia del todo el metal en general es a subir. Aun con la base que, sustituir todo su sistema de moldes por batido, por uno de inyección para la resina es caro, y probablemente se coma todo el beneficio del año y tal vez del siguiente. Pero es una amortización que se hace a largo plazo.

Ahorrar solo un 0.5 %  en una empresa que vende milis y miles de miniaturas, al cabo de 5 años son muchos beneficios.

Lo del mercado de Ebay, solo haz números. Buscar warhammer en el ingles que es el mas grande y con búsqueda mundial y salen unas 28k referencias.

De hay 8k son proxies, peanas de resina, imanes etc.. no es competencia directa.

De las 20k que quedan mas de la mitad son despieces o cajas nuevas que no dejan de ser ventas para ellos. Te quedan unas 9 o 10 k que sean material propiamente de segunda mano, entre lo que tienes las miniaturas de los estudios de pintura, material muy antiguo y la segunda mano que podría ser competencia.

3000 item en el mejor de los casos cada 15 días(que mas o menos es el periodo de duración de un item) a nivel mundial, que podrían ser un problema. 

Si mal no recuerdo space hulk salieron 10k ejemplares. Solo es producto podría producir unos beneficios parecidos a ebay en un año.

Pd: El problema del vendedor en Internet, no es la venta en si, si no perjuicio que hace a las tiendas físicas. No es que a workshop le preocupe que vendan unos u otros, al final el dinero va al mismo cajón, pero en ese aspecto, le resulta mucho mas interesante que sobrevivan las pocas tiendas físicas que hay. al fin y al cabo, una tienda física puede "informar" y propicia una compra compulsiva. la compra  en Internet es mas meditada y solo lega a un publico previamente informado. Al final es todo marketing básico.

Gorka-ToW

Cita de: Ulrich en 11 Jul 2011, 13:56
Pero que ineficacia Gorka?

Ineficacia llamo, por ejemplo, a tener una estructura de empresa y de gastos desproporcionada, que no se corresponda con el volumen de negocio existente. Esto es, una estructura de costes no competitiva.

¿Porqué tiene que pagar el cliente el que GW derroche dinero para hacerse auto-bombo y tratar de convertirse en un monopolio?

Cita de: Ulrich en 11 Jul 2011, 13:56
A eso que llamas ineficacia constituye la principal fuente entrada de gente al mundo de las miniaturas. GW pese a quien pese, es la única compañía de ete mundillo capaz de proyectar su imagen fuera del mundo "friki" y con capacidad para llegar a un publico mas o menos mayoritario.

Si no estuvieran íbamos a ver cuanta gente nueva entraba a este mundillo.

No promocionan "el hobby", no te engañes, promocionan "sus" juegos y miniaturas. En sus tiendas no encontrarás otra cosa. Es lo que yo llamo "matrix-GW". Tratan de que la gente a la que le gusta este mundillo no despierten ni se salgan de "su" universo o conoces algún staff-camiseta-roja que te pueda decir sin que le echen a la calle; "Existen otros fabricantes de figuras de 28mm (y de 15mm) con más o menos detalle y a precios más o menos económicos y otros reglamentos..."   

Cita de: Ulrich en 11 Jul 2011, 13:56
Skarloc precisamente por que tiene una política a  medio plazo hacen el cambio a la resina. Por que la tendencia del todo el metal en general es a subir. Aun con la base que, sustituir todo su sistema de moldes por batido, por uno de inyección para la resina es caro, y probablemente se coma todo el beneficio del año y tal vez del siguiente. Pero es una amortización que se hace a largo plazo.

Ahorrar solo un 0.5 %  en una empresa que vende milis y miles de miniaturas, al cabo de 5 años son muchos beneficios.

Ya que lo comentas...

Fuente: http://www.barrington-jones.co.uk/blog/?p=489

"..El fabricante de juegos de mesa y soldados en miniatura con sede en Nottingham, dijo que los márgenes brutos y ahorro de costes fueron fuertes en los últimos cuatro meses del año 2010 y hasta el 3 de abril de 2011. Games Workshop agregó que la generación de caja ha sido saludable, lo que le permite declarar un dividendo de 20 peniques por acción..."

Para estar perdiendo dinero, "supuestamente", se permiten el lujado de repartir dividendos, ole su "webs"!!

"...En los seis meses anteriores al 28 de noviembre, Games Workshop declaró unos ingresos de £ 60 millones, un 4 por ciento interanual, mientras que las ganancias antes de impuestos disminuyeron a partir de £ 7,9 millones a £ 6.7 millones y ganancias por acción se redujo de 21,5 peniques a 15,3 peniques."

Que pobres, en 2010 han "perdido" dinero (o dejado de ganar) y ahora "sólo" ganan 60 millones de £. Si es que medan hasta pena.

"La compañía dijo que la caída en las ventas fue compensada en gran parte por un mejor margen bruto, que pasó del 74,4 por ciento a 76,7 por ciento. Agregó que el enfoque se mantendrá en la inversión en aperturas de centros de Hobby (Tiendas) y mejorar el volumen de venta."

Bueno, menos mal, ahora venden algo menos pero se forran mucho más (y yo que estaba a punto de hacer una colecta para ayudarles... cachis!! :doh).

Eso sí, no preocuparse familia, que seguirán abriendo tiendas GW para promocionar "su" hobby, aumentar sus ventas y forrarse aún más!!

P.D. Hay una cosa que no entiendo, dicen que han reducido costes fuertemente (coincidiendo curiosamente con el lanzamiento del finecast) y en lugar de beneficiar a sus cientes con una bajada de precios (que incentivaría el consumo y "el hobby"), van y vuelven a subirlos... no se, a mi me suena a avaricia que rompe el saco. Ya veremos que pasa después de sembrar estos vientos. :bat

Yuber Okami

¿Pues que va a pasar? que la manada de FanBoys seguirá derrochando el dinerito de papá en sus minis, y la cosa seguirá hasta... no se, porque si con la crisis no han caido, yo creo que estos ya no caen.