Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_KeyanSark

Demasiados Bits...¿Sale a cuenta?

Iniciado por KeyanSark, 29 Mar 2014, 21:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Rotorcraft

Cita de: Lu en 01 Abr 2014, 12:16
Ein? Yo lo digo porque se ha tomado como referencia una escultora que debe toda su carrera a GW para criticar a GW... Pretendia resaltar lo ironico del asunto.

No me parece para nada irónico, se compara a GW con su inmediata competencia. :)

Por poner un ejemplo si se comparan accesorios para el iPad se hará entre los oficiales de Apple y demás marcas que también diseñan accesorios para el iPad, se pueden comparar también con productos para móviles con Android, pero no le sería muy útil al consumidor de Apple que ya tiene el iPad  y tan solo quiere añadirle extras. ;)

Un saludo.

Ulrich

Competencia es cuando unas  empresas de unos atributos similares se pelean por el mismo mercado definido por un publico parecido . Me atrevería a decir que Gw si nos descuidados factura ella sola mas que el resto del "sector" junto. Y seguro que mas que toda la "competencia" en el mundo de la miniatura de fantasía y futurista. Eso no es un estado de competencia. Mantic, Warlord e incluso coolminiornot (probablemente ya la segunda del sector y con una mejor proyección de crecimiento), o cualquier otra que queráis poner aquí, son compañías pequeñísimas al lado gw. Por no mencionar, que gw no pelea por el mismo target...

Lo curioso de la situación es que gran parte de ese publico que a Gw ya no preocupa se siente despechado, y en cierto modo me da la impresión que desea volver a sus brazos. No hay otra explicación a tanto rencor a una compañía que en teoría no le interesa. Yo cuando me enfade con telefónica, les mande a la mierda, pero no me meto encada post que se habla de ellos como sucede con gw.

No lo digo por atacar a nadie en concreto, pero desde el punto de vista del marketing me parece un fenómeno muy curioso.

En cuanto al tema de Victoria y la competencia. Victoria no es competencia ni por volumen ni por producto ni por target de gw. De serlo de alguien lo seria  mas de Forgewold que de Gw. Y claro, aquí las diferencias ni son sangrantes ni en el precio ni en la calidad.

El problema es el de siempre. muchos seguís considerando a GW la empresa de miniaturas que era hace 20 o 30 años. Hoy son una juguetera con un producto especializado. y como juguetera se comportan. Yo no veo nada raro.

Rotorcraft

La competencia directa se basa principalmente en las similitudes del producto, no solo en el tamaño de las compañías que lo fabrican o distribuyen.  ;)

Si estamos hablando de bits y su calidad habrá que mentar a sus fabricantes, más aún cuando la propia GW ha alcanzado y sobrepasado los precios de FW en los nuevos productos. Además, diferenciar targets en un producto de nicho como son los extras para una determinada marca de miniaturas me parece alejarse bastante de la magnitud de este mercado, muy reducido. Si nos paramos a ver las cifras de negocio de GW a nivel global son ridículas, con todo el respecto, comparadas con la mayor parte de hobbies más extendidos.

No creo que sean diferentes targets ni mucho menos, ya que sus gustos son completamente permeables entre las diferentes gamas, en los ejércitos de mis conocidos comparten tablero piezas de GW, FW o "no oficiales" con absoluta normalidad.  :)

Un saludo.

Rotorcraft

Un apunte rápido, si me permites. :)

Respecto a los antiguos compradores de GW que ya lo son de otras marcas yo pienso que vería muy difícil que volvieran como hijos pródigos.

La principal baza que tenía GW era el cuasi monopolio del mundillo, lo cual es una ventaja importantísima en un sistema obligatoriamente multijugador y social en el que tienes que encontrar oponentes de tu mismo sistema o simplemente no es un juego, si no una colección de figuras.

Cuando el mercado se diversifica y otras marcas van conquistando cuota, y por lo tanto los grupos de jugadores han migrado (en su totalidad o al menos parte del grupo) a otros sistemas, la principal ventaja desaparece. Ya hay con quien tirar dados, a partir de ese momento no es "o con tal marca o no hay hobby, es "a qué sistema quieres jugar" seguramente incluso con las mismas miniaturas, en el caso del histórico, lo único que necesitas para hacer el cambio son las ganas de probar otro reglamento.

Diría que los que en su momento dijeron "hasta aquí" y simplemente abandonaron el hobby despechados de GW sí es posible que estén deseando volver.

Sin embargo los que han migrado a otros sistemas y ya tienen su grupo de juego consolidado, sobre ellos no lo tendría yo tan claro. :)

Un saludo.

PAKOLOKO66

Cita de: Lu en 01 Abr 2014, 12:16
Ein? Yo lo digo porque se ha tomado como referencia una escultora que debe toda su carrera a GW para criticar a GW... Pretendia resaltar lo ironico del asunto.

Irónico no, más bien ineptitud por parte de GW. Verguenza debería darles que una escultora recien llegada a este mundillo (no lleva muchos años esculpiendo) saque unas cosas que le den 20.000 vueltas a lo que hacen en Nottingham con todo un equipo detras. Demuestra lo mediocres que son actualmente.

Lu

Victoria Lamb no es, ni puede ser competencia de GW... básicamente, porque vive de complementar kits de GW. Eso es parasitación, no competencia.

Y ojo, no lo digo a malas, pero ni Victoria Lamb, ni ChapterHouse, ni las 1001 compañías de bits que viven a la sombra de GW son competencia. Si GW desapareciera no ocuparían el mercado, morirían con ella.

De hecho, creo que una cosa para la que "sirven" los kits duales es para saturar el mercado... son productos residuales que a GW le salen por un coste irrisorio, y si las tiendas de ebay y de despieces se llenan de referencias de "Guardias Imperiales con Boina (TM)" es más dificil para una empresa parásita colocar sus "Soldados Futuristas con Boina"

PAKOLOKO66

Cita de: Ulrich en 01 Abr 2014, 13:55
El problema es el de siempre. muchos seguís considerando a GW la empresa de miniaturas que era hace 20 o 30 años. Hoy son una juguetera con un producto especializado. y como juguetera se comportan. Yo no veo nada raro.

Para nada, ese problema lo tienen más bien muchos de los compradores actuales, que cuando le dices que las cosas que están sacando más parecen sacados de los Gormitis o los GI Joe, se revuelven y siguen con la cantinela de que son los que hacen las mejores miniaturas del mercado.

A mi no me gusta el derrotero que ha tomado GW desde hace una decada, y sencillamente he pasado a comprarle a otras casas más acordes con mis gustos, y de mejor calidad.

Si GW sacara cosas que me gustasen a precios razonables, les compraría sin ningún problema. Sencillamente eso no ocurre desde hace mucho tiempo.

ichiyuken

Cita de: Ulrich en 01 Abr 2014, 13:55
Competencia es cuando unas  empresas de unos atributos similares se pelean por el mismo mercado definido por un publico parecido . Me atrevería a decir que Gw si nos descuidados factura ella sola mas que el resto del "sector" junto. Y seguro que mas que toda la "competencia" en el mundo de la miniatura de fantasía y futurista. Eso no es un estado de competencia. Mantic, Warlord e incluso coolminiornot (probablemente ya la segunda del sector y con una mejor proyección de crecimiento), o cualquier otra que queráis poner aquí, son compañías pequeñísimas al lado gw. Por no mencionar, que gw no pelea por el mismo target...

Lo curioso de la situación es que gran parte de ese publico que a Gw ya no preocupa se siente despechado, y en cierto modo me da la impresión que desea volver a sus brazos. No hay otra explicación a tanto rencor a una compañía que en teoría no le interesa. Yo cuando me enfade con telefónica, les mande a la mierda, pero no me meto encada post que se habla de ellos como sucede con gw.

No lo digo por atacar a nadie en concreto, pero desde el punto de vista del marketing me parece un fenómeno muy curioso.

En cuanto al tema de Victoria y la competencia. Victoria no es competencia ni por volumen ni por producto ni por target de gw. De serlo de alguien lo seria  mas de Forgewold que de Gw. Y claro, aquí las diferencias ni son sangrantes ni en el precio ni en la calidad.

El problema es el de siempre. muchos seguís considerando a GW la empresa de miniaturas que era hace 20 o 30 años. Hoy son una juguetera con un producto especializado. y como juguetera se comportan. Yo no veo nada raro.

GW tiene el tamaño que tiene por el increible trabajo que desarrollaba antes, creando un universo de fantasía tan rico que nos encantaba a millones de personas.

Lo que ahora queda de ese GW es un montón de chupatintas, accionistas queriendo sus resultados y por las imagenes que se muestran, productos terriblemente mediocres (incluyendo miniaturas y reglamentos).

Es por ello que los que lo dejamos, miramos atrás, vimos lo que había y nos da mucha rabia en que han convertido a GW.

Cuando la gente se queja, no se queja de GW sino en esos altos directivos que no les importa ni el juego, ni las miniaturas, ni sus clientes, a los que siguen esquilmando según su nivel de fanboy, cuantos más dejamos el juego, más suben sus precios para mantener rentabilidades. Y así seguirá pasando hasta que los megafans de la muerte paguen precios desorbitados y sin sentido a una empresa, que ya no es que no se preocupe de su cliente, sino que le hace asumir gastos que ellos no quieren asumir, de ahi la moda de las cajas duales.

Y lo peor de todo, que como el universo esta patentado, solo lo puedes ver morir, y eso, querido amigo, da mucha rabia. De hay tanto flame y odio.

Saullc

No sé si no seré el único que llegó a Lamb por otros caminos más, digamos, laberínticos. Creo que sus primeras miniaturas no tenían nada que ver con el universo Games Workshop. De hecho, y aunque no estoy seguro qué miniaturas marcaron su debut, soy de esos que consideran una lástima su línea de trabajo actual. Nuevas referencias para Labyrintus, por originales e inquietantes, serían más que bienvenidas por mi parte. Pero esa es otra historia.

En cuanto al desengaño con Games Workshop, no sé, es algo que no termino de creerme porque a simple vista parece reducir cualquier tipo de variable capaz de influir en el aficionado a una cuestión de militancia. Supongo que el abandono de un juego, no digamos ya de una afición, depende de un sin fin de causas. Por lo general y a grandes rasgos podríamos decir que la gente madura, así de simple. Con esto no quiero decir que los que aún juegan no lo hagan si no que sencillamente no todo el mundo puede compaginar su afición con las exigencias de una vida adulta. Por otra parte, no podemos negar que los intereses personales cambian drásticamente con la edad.

Si bien es cierto que Games Workshop ha forzado la situación a nivel económico, no es menos cierto que las desigualdades de sus políticas son hoy día más evidentes en el marco del actual mercado global, mercado que además ofrece cada día más y mejores alternativas. Pero si como aficionados y muy especialmente como clientes somos capaces de percibir esos cambios y adaptarnos libremente no podemos negar lo evidente. No creo que nadie en su sano juicio sienta un verdadero rencor por Games Workshop independientemente de lo mucho que los de Nottingham marcaran su adolescencia. Creo, repito, que es una cuestión de tiempo libre, berborrea digital e inmediatez en la red.

Personalmente dedico el escaso tiempo del que dispongo a otros intereses y cuando vuelvo al hobby lo hago para pintar por el placer de pintar -realizo algún que otro encargo de tanto en tanto pero no lo disfruto así que lo evito- y, cuando los astros quieren, juego una partida conmemorativa con mi hermano. Desde luego, comparto la nefasta sensación de fin de etapa, de esto se acabó y no volverá a ser igual pero el maltrato que Games Workshop practica con sus universos no es tal y si acaso lo único que podemos achacar a sus últimos lanzamientos es la mediocridad de algunos de sus diseños. La solución es más que evidente y liberadora. La nostalgia de aquellos años mejores se salva buscando en la red de redes o en nuestros desvanes o sótanos y las miniaturas son, al fin y al cabo, miniaturas.

Para cerrar esta pesadilla de post que os estoy regalando -contradiciendo mi escaso tiempo libre- y centrando la atención en eso de volver a la vieja y malvada Games Workshop vamos a jugar a Saramago y plantear una utopía de esas clásicas e imposibles. Imaginad que en un par de años Games Workshop edita su décima edición de Warhammer Fantasy Battles y para ello anuncia que no habrá libros de ejército ni renovaciones, que el sistema será cerrado y que publicarán tanto en físico como en digital el conjunto de reglas que dará vida a su universo dedicando el esfuerzo de sus novedades a referencias puntuales y a la evolución del trasfondo. Casi puedo ver la migración masiva, como las golondrinas de Bécquer o el hijo pródigo en Lucas XV.

Hasta entonces -hasta nunca- los veteranos y ofendidos pueden dedicar sus esfuerzos en el mundillo a otras cosas y si, por lo que sea, aún sienten la necesidad de adquirir un producto de calidad vinculado a Games Workshop pueden recurrir a Forge World ya que la primera ha hecho atractiva a la segunda.

Perdón, ahora sí, perdón por esta disertación.

Ulrich

ichiyuken ese es el error mas básico que comete el ser humano. Asumir que su posición es universal. GW tiene su tamaño por el trabajo que desarrollo antes y el que desarrolla ahora. La diferencia es que antes tu y yo estábamos dentro del publico objetivo y compartimos los referentes con las personas que generaban ese producto, y ahora se crea un producto para una generación diferente, con unos referentes diferentes que ya no tenemos porque compartir.

¿Es peor? Absolutamente no. Es para otro publico del que nos guste o no ya no formamos parte, o estamos a punto de dejar de forma parte.

Rotorcraft la competencia se basa fundamentalmente en el consumidor que tiene que comprar un producto. Ya que os gustan tanto los coches, Ferrari no es competencia de Seat por mucho que ambos fabriquen coches.

GW fabrica miniaturas orientadas a un publico novel, a ser posible joven. Y es la única compañía del sector que pone los medios para llegar a un publico exterior. Y es la única empresa que lo hace. Por ello no tiene competencia.

Ademas se da la coincidencia de que ese es el publico mas rentable. Porque seamos realistas, cualquiera de nosotros por sus conocimientos y los cientos o  miles de miniaturas en la vitrina, es mas exigente y mira muchismo mas lo que compra que alquilen que empieza.  Un niño cualquiera le supone a gw de 300 a 600 euros en un año. Para que a mi consigan venderme eso, ya pueden currar duro. No hay ninguna empresa en el mundo que en los últimos 10 años  que cinsiga que haga una inversion ni parecida en material suyo durante mas de un año seguido. Y yo soy un comprador compulsivo.

Y como bien dice Lu, la mayor parte de esas empresas que han nacido a la sombra de gw como coloso, se marchitarían al sol sin su sombra.  El caso de Lamb es un gran ejemplo como dice Saullc. Hizo grandes miniaturas, pero la respuesta del mercado le ha llevado a la sombra de gw, un sitio muy placido por otro lado y que no tiene nada de malo.

ichiyuken

Solo decir que gw no ha ido a peor es no ver lo evidente. No hay mas q ver las esculturas

Lord Principe

Cita de: ichiyuken en 01 Abr 2014, 21:33
Solo decir que gw no ha ido a peor es no ver lo evidente. No hay mas q ver las esculturas

Que esculturas? me vas decir que un marine de ahora no es mejor que un beakie. Que el Beaki tiene +1000k de carisma, aceptamos barco, pero la matriz de los marines le da mil vueltas a las de hace 15 años.

Empecé con esto en el 93, tengo minis desde entonces y veo su evolución. Y desde luego ahora son mil veces mejor. Que tiene menos carisma, que no sentimos lo mismo que antaño, seguro. Pero objetivamente las minis son mejores. ESO SI ES CEGUERA, y produce el amado flameo antigw que a algunos les debe hasta excitar. Es que de verdad no comprendo como algo que tanto rechazo provoca sea tan reiterademente anunciado.

Pero bueno, que cada uno haga lo que quiera con su dinero y su tiempo, parece que hasta moleste que me guste la sexta edición y comprar alguna mini a gw de vez en cuando (personalizo en mi para dirigir las iras contenidas, pero somos muchos como yo). Y no me declaro ni fanboy ni nada, pero tampoco hater poseido de justicia justiciosa y divina contra gw. Hay cosas que me gustan y cosas que no. Por ejemplo creo que con Fantasy no lo están haciendo igual de bien que con 40k tanto a nivel de juego, como de minis, pero es una opinión y la digo aqui una vez y poco más, no voy a ir a cada tema de Fantasy a anunciarlo, resulta...aburrido.

Rotorcraft

Cita de: Ulrich en 01 Abr 2014, 19:51
Rotorcraft la competencia se basa fundamentalmente en el consumidor que tiene que comprar un producto. Ya que os gustan tanto los coches, Ferrari no es competencia de Seat por mucho que ambos fabriquen coches.

Persona incorrecta, no tengo coche y aprendí a volar antes que a  conducir. :D

Pero viendo que esto va de bandos y se torna muy emocional por ciertas partes, yo me bajo.  ;)

Un saludo.

carpetano36

Yo para no bajarme, ni entre :mod :vik :sh :no :crazy

Un saludo.

PAKOLOKO66

Cita de: Lord Principe en 01 Abr 2014, 21:49
Cita de: ichiyuken en 01 Abr 2014, 21:33
Solo decir que gw no ha ido a peor es no ver lo evidente. No hay mas q ver las esculturas

Que esculturas? me vas decir que un marine de ahora no es mejor que un beakie. Que el Beaki tiene +1000k de carisma, aceptamos barco, pero la matriz de los marines le da mil vueltas a las de hace 15 años.

Empecé con esto en el 93, tengo minis desde entonces y veo su evolución. Y desde luego ahora son mil veces mejor. Que tiene menos carisma, que no sentimos lo mismo que antaño, seguro. Pero objetivamente las minis son mejores. ESO SI ES CEGUERA, y produce el amado flameo antigw que a algunos les debe hasta excitar. Es que de verdad no comprendo como algo que tanto rechazo provoca sea tan reiterademente anunciado.

Las matrices de plástico mejoraron una burrada de las primeras de los 90 hasta las matrices anteriores a las actuales. La última remesa de plástico (vaya la actual) es muy similar en calidad a las de hace 10 años. Aunque hay diseños que han mejorado y otros que han empeorado.

Donde ha sido un despropósito es cuando han cambiado figuras de metal por matrices de plástico de muy dudosa calidad. No recuerdo si hay algún caso donde hayan mejorado, pero que yo recuerde todos han sido a peor. Y algunos particularmente malos.

Ejemplos los hay a porrones, marauders y caballeros del caos, verdugos y brujas de elfos oscuros, enanos rompehierros, los hombres bestias en plástico (exceptuando los ungors, que los de metal eran muy malos),etc....

O como es el caso de los ogretes o los karskins que han llevado a esta discusión. Cualquiera que diga que esas figuras son mejores que las anteriores de metal, le recomiendo encarecidamente que vaya al oculista.