Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Von Speek

V Torneo de La Armada; no hay quinto malo

Iniciado por Von Speek, 03 Mar 2014, 21:01

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Igcaspe

8 opciones? Pues voto todas!!! (y total, no voy a ir ;D ;D ;D ;D ;D ;D)

Crom

Del dos al seis de julio, según he visto en google. Supongo que para ese fin de semana los exámenes habrán terminado ya... Pero que se pronuncien los que estudian.
Von, descuenta los votos de Igcaspe en el recuento final.

Igcaspe

Crom, he votado a todas = no fastidio ninguna opción.

Cosas de ser un culopétreo con 3 Leman Russ

Crom

Pues eso, que lo descuente. Si es por meterme contigo...

Igcaspe

Aunque si alguien me presta cuatro knight lo mismo voy :D :D :D :P

willie_lopes

Como había dicho he escrito algunas ideas de como podría ser una campaña en árbol de 3 partidas, es algo totalmente preliminar sobre lo que empezar a trabajar o, si lo creéis oportuno, desechar totalmente, a ver que os parece:

Habría un bando atacante y defensor (a definir por el trasfondo) aunque la primera batalla representará un enfrentamiento abierto que inicia las hostilidades.

- Primera misión:
5 objetivos, uno en el centro de la mesa y uno en el centro de cada cuadrante. Despliegue amanecer de la guerra. PV: Cada bando consigue, por cada objetivo que controle al final de cada turno de juego, un número de PV igual al número de turno que acaba de jugar (he jugado esta misión antes y me encanta, funciona muy bien, pero se puede simplificar a botines normales)

Dependiendo del bando que consiga la victoria en más partidas en la primera ronda se jugará un batalla diferente en la segunda. En caso de empate (si hay un número de mesas par se podría dar) habría que contar los PV totales de cada bando (así me parece difícil que pueda haber empate)

- Segunda misión si gana el atacante la primera:
El atacante había abierto una brecha en las líneas enemigas y trata de pasar a su través. Despliegue Yunque y martillo por cada unidad amiga en la zona de despliegue enemiga al final de la batalla y el defensor por cada unidad enemiga destruida. Yo no contaría los transportes asignados en ninguno de los dos casos.

- Segunda misión si gana el defensor la primera: El defensor ha parado la ofensiva y trata de diezmar las fuerzas del atacante para que no se pueda reorganizar. Se jugaría purgar al alienígena, con despliegue diagonal.

Para la tercera ronda (que perfectamente podría ser a dobles como el año pasado si a la gente le apetece) haría 3 misiones posibles: Una que se jugaría en caso de que cada uno de los bandos haya conseguido la victoria en una de las rondas anteriores, y otras dos que se jugarían si uno de los bandos ha conseguido la victoria en las dos rondas anteriores, y serían misiones diferentes según el bando que haya sido el vencedor.

- Tercera misión si ambos bandos han ganado una ronda anterior:
Podríamos jugar bases, o bases más botines, o algo así bastante estándar. O quizá aquí pegaría más purgar la alienígena, no se.

- Tercera misión si el atacante ha ganado las dos rondas anteriores:  El defensor está acorralado y busca una vía de escape mientras el atacante se le echa encima con todas sus fuerzas. Aquí me gustaría jugar un escenario más especial, pero no se si esto os parecerá que complica demasiado las cosas. Yo jugaría un escenario que aparece en Sentinels of Terra en el que básicamente se despliega en cuadrantes opuestos y el defensor tiene 2 objetivos en su zona de despliegue. El atacante tiene que controlar ambos objetivos para ganar pero las tropas que le destruyan vuelven a aparecer desde la reserva y todo el ejército gana NHD de 6+. Otra opción podría ser la reliquia ya que el defensor trataría de salvaguardar alguna información o recurso importante.

- Tercera misión si el defensor ha ganado las dos rondas anteriores:
Los atacantes han visto su ofensiva repelida y ahora tratan de defender su propio territorio ante el contraataque enemigo. Si el defensor vence eliminará esta amenaza pero si el atacante gana mantendrá su cabeza de puente para el futuro. Para esta misión también creo que molaría algo diferente. Se me ocurre que el atacante (me refiero al bando atacante, que en esta misión jugaría el papel de defensor) podría tener unos objetivos que le defensor puede destruir (en CaC es lo que se suele hacer en estos casos). La destrucción o no de estos objetivos sería lo que decidiría el vencedor.

Para decidir el vencedor de la campaña haría algo así:
Si un bando ha ganado las 3 rondas es el vencedor.
Si un bando ha ganado una de las dos primeras rondas y la última, es el vencedor
Si un bando solo ha ganado la última ronda, diría que la campaña ha concluido en tablas

Esto es todo lo que se me ha ocurrido de momento. Es solo un esqueleto muy básico de la idea y puede que sea una ida de pinza, pero creo que puede servir de punto de partida sobre el que trabajar.

Von Speek

Cita de: willie_lopes en 10 Mar 2014, 20:28
Habría un bando atacante y defensor (a definir por el trasfondo) aunque la primera batalla representará un enfrentamiento abierto que inicia las hostilidades.

Eso esta claro, luz y oscuridad; para cuadrar bandos siempre se puede "engañar" a alguno para cambiar de lealtades.


- Primera misión:
5 objetivos, uno en el centro de la mesa y uno en el centro de cada cuadrante. Despliegue amanecer de la guerra. PV: Cada bando consigue, por cada objetivo que controle al final de cada turno de juego, un número de PV igual al número de turno que acaba de jugar (he jugado esta misión antes y me encanta, funciona muy bien, pero se puede simplificar a botines normales)

Botines a 5 objetivos a mi también me parece la mejor misión para empezar; cambiaría a un valor fijo de objetivo (al final todos van a valer igual), pero dos de ellos los haría "de campaña", junto con las cartas del año pasado, puntuarían para el bando. Separando puntuaciones individuales y de bando deja la épica de "he perdido la batalla, pero si puedo aguantar el objetivo de campaña todavía puedo sacar algo de la derrota"

Dependiendo del bando que consiga la victoria en más partidas en la primera ronda se jugará un batalla diferente en la segunda. En caso de empate (si hay un número de mesas par se podría dar) habría que contar los PV totales de cada bando (así me parece difícil que pueda haber empate)

Si empatan también en PV tiramos una moneda y listo  ;D


- Segunda misión si gana el atacante la primera:
El atacante había abierto una brecha en las líneas enemigas y trata de pasar a su través. Despliegue Yunque y martillo por cada unidad amiga en la zona de despliegue enemiga al final de la batalla y el defensor por cada unidad enemiga destruida. Yo no contaría los transportes asignados en ninguno de los dos casos.

Me parece un escenario curioso, pero para ciertos ejércitos algo descompensada. Aquí jugaría Aniquilación para ambos, sumando las puntuaciones individuales directamente a la campaña, pero es solo mi opinión.

- Segunda misión si gana el defensor la primera: El defensor ha parado la ofensiva y trata de diezmar las fuerzas del atacante para que no se pueda reorganizar. Se jugaría purgar al alienígena, con despliegue diagonal.

Aquí sin embargo, por representar que los atacantes se niegan a ser rechazados, jugaría bases.

Para la tercera ronda (que perfectamente podría ser a dobles como el año pasado si a la gente le apetece) haría 3 misiones posibles: Una que se jugaría en caso de que cada uno de los bandos haya conseguido la victoria en una de las rondas anteriores, y otras dos que se jugarían si uno de los bandos ha conseguido la victoria en las dos rondas anteriores, y serían misiones diferentes según el bando que haya sido el vencedor.

Genial esa idea de tres posibles escenarios finales.


- Tercera misión si ambos bandos han ganado una ronda anterior:
Podríamos jugar bases, o bases más botines, o algo así bastante estándar. O quizá aquí pegaría más purgar la alienígena, no se.

Esta es difícil si, bases + 2 objetivos de Campaña?

- Tercera misión si el atacante ha ganado las dos rondas anteriores:  El defensor está acorralado y busca una vía de escape mientras el atacante se le echa encima con todas sus fuerzas. Aquí me gustaría jugar un escenario más especial, pero no se si esto os parecerá que complica demasiado las cosas. Yo jugaría un escenario que aparece en Sentinels of Terra en el que básicamente se despliega en cuadrantes opuestos y el defensor tiene 2 objetivos en su zona de despliegue. El atacante tiene que controlar ambos objetivos para ganar pero las tropas que le destruyan vuelven a aparecer desde la reserva y todo el ejército gana NHD de 6+. Otra opción podría ser la reliquia ya que el defensor trataría de salvaguardar alguna información o recurso importante.

Me gusta la idea, lo del NHD a 6+ tal vez podríamos obviarlo, por lo demás el escenario es bien sencillo. En una partida a dobles que jugamos Akram, Shargaz, Tulark, Filantropolo y yo aplicamos lo de regenerar unidades; pero con un matiz: los CG no vuelven (menos el líder necron de Tulark  >:(), las líneas y ataque rápido automaticamente regresa, y las Elites y AP a 4+ cada turno.


- Tercera misión si el defensor ha ganado las dos rondas anteriores:
Los atacantes han visto su ofensiva repelida y ahora tratan de defender su propio territorio ante el contraataque enemigo. Si el defensor vence eliminará esta amenaza pero si el atacante gana mantendrá su cabeza de puente para el futuro. Para esta misión también creo que molaría algo diferente. Se me ocurre que el atacante (me refiero al bando atacante, que en esta misión jugaría el papel de defensor) podría tener unos objetivos que le defensor puede destruir (en CaC es lo que se suele hacer en estos casos). La destrucción o no de estos objetivos sería lo que decidiría el vencedor.

Esta también la veo difícil, algo se nos ocurrirá entre todos espero xD

Para decidir el vencedor de la campaña haría algo así:
Si un bando ha ganado las 3 rondas es el vencedor.
Si un bando ha ganado una de las dos primeras rondas y la última, es el vencedor
Si un bando solo ha ganado la última ronda, diría que la campaña ha concluido en tablas

Cada Ronda ganada podría dar una puntuación adicional, junto a los objetivos y cartas, para dar un bando ganador y dos paladines de cada bando. Pintado; personalizado y mejor madre completarían los "premios".

Esto es todo lo que se me ha ocurrido de momento. Es solo un esqueleto muy básico de la idea y puede que sea una ida de pinza, pero creo que puede servir de punto de partida sobre el que trabajar.

Vaya si vale, gracias por el currazo, a ver que más opiniones recabamos.

willie_lopes

Estupendo, tus apuntes me parecen perfectos, de esto se trata, de ir puliendolo.

Me parece guay todo eso de objetivos normales y de campaña, por mi genial.

Si, para lo de regenerar tropas quitaría seguro los CG, e incluso lo aplicaría solo a las unidades de línea.

A ver que opina la gente...

Lord Principe

Se me acaba de ocurrir una idea loca.

¿Por qué el atacante y el defensor no juegan misiones diferentes?

Es decir, ronda 1.
- Bando atacante, juega botines, cinco, uno en el centro y otro en cada cuadrante.
- Bando defensor, juega aniquilación.

Ronda 2, según resultados:
Que gana el atacante:
- Bases  para ambos.

Que gana el defensor:
- Atacante, juega Reliquia
- Defensor, juega aniquilación.

Y si os gusta la idea lo elaboro un poco más.

Gran curro Willie :)

Von Speek

Lo de misiones distintas no esta mal, pero tal vez para la batalla final, ¿si no puede ser mucho follón no?

willie_lopes

En los ejemplos que yo puse hay alguna misión en la que los objetivos de cada bando son diferentes, yo creo que es sencillo siempre que sean objetivos simples y lógicos.

Lu

Para la misión de Sentinels of Terra veo el problema de contar puntos de victoria... ¿si mato a una Stormtalon dos veces me cuenta doble? Habría que andar preocupandose por cosas tan tontas como esa... de cara a la organización y a la suma de puntos final, podría ser un poco complicadete.

Para los botines de la primera misión yo propondría una cosa... En el reglamento indican que pueden ser de puntuación variable y secretos (hasta después del despliegue). Yo jugaría con los objetivos a efectos de la partida todos con valor 1, pero la puntuación variable de cara a la campaña.
Es decir, puedo perder la partida 2-3, pero si controlo un objetivo que vale 3 y el de 4, son 7 puntazos de campaña.

Crom

Habrá que ir cerrando días y tal... Muy mal, organizadores. Esto no avanza, ¿eh?

Shargaz

Se me ocurre que para el torneo podríamos hacer algo basado en un asedio planetario. Tras la caida de Classis 4, los enemigos del imperio se lanzan a la conquista de un nuevo sistema. Esta vez un mundo colmena bien protegido.

Las misiones serían algo así:

-1ª Misión: Proteger la brecha!
Tras un fuerte bombardeo apoyado por artillería, varias brechas se han abierto en la primera linea de defensa de la ciudad colmena. Varias secciones de la muralla se han colapsado y los atacantes se lanzan a la toma de la brecha. Desde retaguardia los defensores lanzan un contra-ataque para contener al enemigo y expulsarlo.

Despliegue de bordes cortos.
Misión principal: Los atacantes tienen que tomar la sección central del tablero y mantenerla libre de defensores para conseguir la victoria (la zona de nadie). Los defensores tienen que mantener la zona central del tablero libre de atacantes. En cualquier otro caso, es empate.
Misión de campaña: individual y secreta para cada jugador.

-2ª Misión: Destruir la posición artillera.
Bando Ganador:
A) Enemigos del Imperio: El enemigo finalmente ha tomado posiciones en la primera linea de defensa de la ciudad colmena. Para la toma de la segunda línea de defensa los generales enemigos han preparado un plan. Varias escuadras de infantería se infiltrarán al amparo de la noche para lanzar un asalto que permita al resto del ejercito acabar con las posiciones de artillería que están diezmando a los atacantes.

B)Los leales: Las defensas han aguantado. Los generales aliados deciden lanzar un ataque contra las posiciones artilleras del enemigo que han abierto la brecha en las murallas. Un tanto de lo mismo pero al reves.

Misión principal: despliegue bordes largos. El defensor despliega  primero. Tiene que defender un elemento de escenografía que representará la posición artillera (en su zona de despliegue). El atacante selecciona hasta tres unidades con la regla infanteria (con tamaño normal, nada de corpulentos, muy corpulentos,etc... y nada de infanteria de asalto tampoco) y hasta un personaje (con las mismas limitaciones); y los despliega como si tuvieran la regla infiltración y explorador. Hay combate nocturno los dos primeros turnos.

Empieza el atacante. Pueden mover, disparar y asaltar durante el primer turno, saltándose la regla general de infiltración y exploración. Los defensores deben de pasar un chequeo de liderazgo durante su primer turno para poder actuar a no ser que se encuentren trabados en combate cuerpo a cuerpo. Si reciben una carga deberan de superar el chequo para poder hacer fuego defensivo (representa la sorpresa del asalto.

Todas las unidades en reserva (sin excepción, invalidando reglas especiales) pueden empezar a entrar a partir del 2º turno, pero con un 4+. En el tercer turno será con un 3+. Y en el cuarto es automático.

La misión del atacante es situar en contacto con la posición artillera al menos a uno de sus integrantes y permanecer un turno en contacto. Las miniaturas en contacto no pueden actuar (ni disparar ni combatir en cuerpo a cuerpo). Si al comienzo del siguiente turno sigue viva al menos una de las miniaturas en contacto, la posición artillera ha sido destruida y los atacantes han ganado. La misión de los defensores es evitarlo.  No hay posibilidad de empate.
Misión de campaña: individual y secreta para cada jugador.

3ª Misión: La última defensa!
-Bando ganador (leales): El asalto principal ha sido repelido. Las fuerzas defensoras se lanzan a aniquilar al enemigo en su retirada.
-Bando ganador (enemigos del imperio): Las defensas han caido. Los asediantes se lanzan al saqueo y la destrucción.

Despliegue bordes largos.
Misión principal: aniquilación.
Misión secundaria: capturar la reliquia. (ya le buscaremos una explicación)
Misión de campaña: individual y secreta para cada jugador.

Que os parece?
Las misiones son fáciles de recordar y son iguales gane quien gane.
Y las misiones secretas dan mucho juego, ya que influiran tanto o más que la misión principal.

Von Speek

Cita de: Crom en 13 Mar 2014, 17:49
Habrá que ir cerrando días y tal... Muy mal, organizadores. Esto no avanza, ¿eh?

Tienes razón, voy a quitar fechas y volvemos a votar majos.

Gran curro Shargaz, el trasfondo es algo que aún esta en el aire, pero que se trata de una asalto planetario lo teníamos claro. A mi personalmente me ha gustado la idea de hacer una campaña en árbol, le da un toque narrativo importante. Lo que si necesitamos es escenarios, pero tienen que ser sencillos, el de la posición artillera me ha gustado bastante.

Seguir poniendo cosas, compilaré las más fáciles de aplicar e interesantes y a ver que sale.