Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Gonfrask

Age of Sigmar: Noticias y demás

Iniciado por Gonfrask, 03 Jun 2015, 00:09

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Iedas

Cita de: KeyanSark en 23 Jul 2015, 14:56
Cita de: Iedas en 23 Jul 2015, 14:46
20 flechas a un dragón, 10 heridas.
Que seguramente salve a 2+

A ver, que no digo que este bien. Solo digo que este sistema lo representa asi.

Si no recuerdo mal a 3+, creo que no había mejores salvaciones. Igual que un caballero.
Y como metamos en la ecuación ballestas, arcabuces o cosas con penetración, vamos bajando la armadura.

Si entiendo tu postura, pero igual que otros foreros, yo tampoco creo que esté bien representado así.

Sir Nigel

Si estoy entendiendo bien, han simplificado el reglamento porque tienen que competir con videojuegos y móviles.

El problema es que siguen teniendo que pintar durante horas, y quedar para una partida sigue siendo bastante más incómodo que encender la consola o el móvil. Si es así  en GW se han vuelto locos intentando acercarse a una generación así de esta forma, porque básicamente estarían intentando convertir un hobby que por naturaleza lleva tiempo y esfuerzo en algo que pueda competir con otros hobbies que requieren tiempo y esfuerzo cero. Cosa que por otro lado se contradice totalmente con el éxito de 40K y 30K. Lo siento, pero no me lo trago.

Ellos sabrán por qué han hecho este reglamento. Pero después de leerlo, ver videoinformes de batallas y leer las opiniones de los que han jugado yo no puedo decir que sea "distinto". Es malo. Porque sí, hay reglamentos mejores y peores, no nos pongamos políticamente correctos, y éste entra en la segunda categoría.

ziggystardust

Cita de: Sir Nigel en 23 Jul 2015, 15:02
porque básicamente estarían intentando convertir un hobby que por naturaleza lleva tiempo

Pero una cosa que he pensado yo siempre de Warhammer es que una de las razones de su éxito es que nunca lo acabas. Es decir, el 98% de los interesados nunca acaban de terminar de completar su ejército y ni mucho menos pintarlo: así, estarás atento al mercado del hobby durante años (lo que tardas en acabarlo, o intentar acabarlo). Mientras tanto, te van "colando" productos y te van "hypeando" con nuevas ediciones e incluso con desastres financieros (un poco de morbillo para que no se deje de hablar de ellos). Así que eso, a ellos les da igual si los nuevos chelovecos van a dejar su whatsapp para ponerse a pintar mientras tengan la caja de Age of Sigmar en la estantería.

Al otro tema: las quejas de que es lo mismo pegarle a un esqueleto que a un dragón no lo entiendo: de acuerdo en lo que dice Keyan, y hasta tenemos el Rend para el caso opuesto... cuando a ti te pegan. Que sí, que no es un sistema ultra complejo, pero para mí la pérdida de las tablas de herir/impactar no le ha hecho perder casi profundidad matemáticamente hablando. Bueno, para mí y para la ciencia, para quien guste de la estadística, digo.

robert

Cita de: KeyanSark en 23 Jul 2015, 14:44
Cita de: Iedas en 23 Jul 2015, 14:03
Nadie dice que esté mal la simplificación, o la búsqueda de esta, pero bien podrían haber puesto en lugar de atributo "para herir", atributo "para defenderse", que un dragón vaya a 6 y un goblin a 3+.

Heridas y tiradas de salvacion.

Realmente tirada herir y salvacion.
si te la salva, da igual que el golpe haga 1 o mas heridas que te para todas las de ese golpe, si no la salva se como el total de heridas de ese golpe.

Lo digo por que en mas de un sitio y enalgunos videos lo hacen mal, tiran para impactar/golpear, los aciertos los tiran para herir y el otro se pone a tirar salvacion por cada herida que hace el golpe y no es asi. Es tirada golpear, si tiene exito tirada de herir, si tiene exito tirada para salvar de la unidad contraria, aqui dependiendo si es exito o no, la unidad se comera el daño o no el en heridas que indique el arma.

Elgoindy

El problema de esta presunta "simplificación" es que no simplifica nada porque, al no tener reglas, a la hora de jugar o se aplican reglas de la casa (es decir: en cada sitio se juega de una forma diferente) o te quedas a cuadros.

-Medidas: supuestamente se mide desde cualquier parte de la miniatura y la peana no vale para nada y a la hora de cargar, para evitar el problema de "no llego por 3 milímetros" ponen la regla de "Si te quedas a media pulgada llegas" lo cual es EXACTAMENTE LO MISMO cuando te quedas a "un poquito más" de media pulgada.

-Disparo: más sencillo que un palo tú tira que da igual lo que hagas siempre vas a lo mismo.

-Combate CC: primero quien tiene el turno mueve 3" todas sus minis para trabarlas (¿se pueden mover las minis ya trabadas para trabar más?), después ataca (tira hordas de dados tal tal tal... salvaciones). Después el jugador que no tiene el turno hace lo mismo... un CO-ÑA-ZO. Y como tengas 2-3 unidades trabadas apaga y vámonos... ¿sencillo? ¡y una... como una olla! Es el peor sistema de combate CC que he visto. Además las armas alcanzan 1", 2", 3"... hay que estar midiendo todo el rato qué figura tiene qué arma, a quién ataca...

-"Coherencia de unidad": a 1" unas de otras. Ya vi partidas en youtube con la peña desplegando en una línea de un extremo a otro de la mesa en sucesivas oleadas... ahora aplicad el sistema de combate y "moral" y ya tenéis un muro infranqueable (más si tienes a Nagash invocando 80 zombies por turno).

El sistema es malo. Muy malo. Este sistema sí que tiene pinta de no haber sido testeado para nada. Un niño que empieza no sabría jugar porque se le ocurrirían cosas para hacer que no salen en el (cof cof) "manual".

Para terminar. "Vamos a quedar a echar una partida". Uno aparece con 3 unidades de 300 goblins cada una, 3 Skarsnik, 12 Arañas Gigantes, 1000 jinetes de jabalí Orcos y un troll. El otro trae a 4 Devoradores de Almas, 5 Señores de la Transformación, 10 Grandes inmundicias, 2 Archaones y 3 contenedores ISO-668 de Desangradores de Khorne.

A alguien le puede gustar el juego, de todo hay, pero es un "juego" MAAAAAAAAALOOOOOOOOOOO

Gonfrask

Lo de no tener flancos en las unidades ni monstruos, lo de impactar siempre a la misma tirada, lo de los mega movimientos de carga debido a los movimientos de "unirse al combate" ya existen en 40K y el juego tiene su aquel tambien.

Lo que yo creo que pasa es que estamos comparando un reglamento teoricamente nuevo con el anterior porque comparten parte del nombre, y somo incapaces de desvincular mentalmente ambos juegos. Age of Sigmar no es que sea mas sencillo que Warhammer el Juego de Batallas Fantasticas, sino que es otro juego que de por si es mas sencillo, un juego que esta verde y que tendra que ir evolucionando. Estamos dispuestos a esperar a que evoluciona o lo matamos ya?

Igcaspe

Yo tengo intención de probarlo con bretonianos tan pronto sea posible. Busco oponente en Madrid para tal cosa

PD: Llevaré las minis sin pintar porque estoy ocupado con otras muchas cosas, por si alguien del foro quiere pasar a gritar que no llevarlas pintadas es porque soy mal wargamer o algo así ;D ;D ;D

Elgoindy

Cita de: Gonfrask en 23 Jul 2015, 17:25
Lo de no tener flancos en las unidades ni monstruos, lo de impactar siempre a la misma tirada, lo de los mega movimientos de carga debido a los movimientos de "unirse al combate" ya existen en 40K y el juego tiene su aquel tambien.

Correcto con lo de flancos y retaguardia en 40K. Incorrecto con lo impactar siempre a la misma tirada. No es lo mismo que un Espectro Aullante se enfrente a un Tau que a un Orko y viceversa. Las tablas de impactar/herir son de lo mejor. Los "megamovimientos" en 40 se hacen todos al inicio de la fase de combate. En Aos los hace cada unidad una por una a medida que se van "activando", un cristo.

Y sí. fuego a un juego con un manual de menos de 4 páginas que pretenda ser serio. PEOR todavía si dentro de un par de mese sacan un manual tocho con cientoypico páginas de reglas porque sería una estafa.

Repito y me mantendré en ello. Lo probamos mucho durante la última semana. Da la impresión de que quieren ser un "Warmachine 40000" y no funciona ni por un lado ni por el otro

hetairoi

Igcaspe, eso te lo podemos gritar aquí... ;D

A mi es que me recuerda un montón a Rackham y Confron. Cambiaron el reglamento por uno mucho más sencillo que era una adaptación de su juego futurista AT-43, que es uno de los reglamentos y juegos que más he disfrutado. El resultado fue lamentable, donde los combates eran un tiradados con unidades llenas de reglas especiales donde la unica emoción estaba en lanzar dados.

Miniaturas a parte, en eso GW se salva, jugué varias partidas y me pareció un juego malísimo. Y AoS por lo que parece tiene pinta de ser del estilo, pero peor. Dije que lo iba a probar, pero a medida que veo revision sse me quitan las ganas... Y es que no puedo con un par de cosas: medir desde la miniatura y que no haya puntos. Lo único que mantiene mi interés es la curiosidad por el trasfondo.

robert

Lo de los ataque es un cachondeo, tal y como estan descritas, ya que se mide entre unidades, si una de tus minis esta a alcance de una sola mini de la otra unidad, pegan todos da igual que el resto no este a alcance, mientras una de ella si. Da igual que las lleves agrupadas o montando una conga, se tiran los dados y cuando toque repartir heridas, el otro jugador quitara las minis que el desee de esa unidad, aunque esten en pamplona, aunque lo normal es quitar las que no influyan la coherencia de unidad para evitar reformar la unidad en la fase de movimiento.

Crom

Cita de: robert en 23 Jul 2015, 18:32
Lo de los ataque es un cachondeo, tal y como estan descritas, ya que se mide entre unidades, si una de tus minis esta a alcance de una sola mini de la otra unidad, pegan todos da igual que el resto no este a alcance, mientras una de ella si. Da igual que las lleves agrupadas o montando una conga, se tiran los dados y cuando toque repartir heridas, el otro jugador quitara las minis que el desee de esa unidad, aunque esten en pamplona, aunque lo normal es quitar las que no influyan la coherencia de unidad para evitar reformar la unidad en la fase de movimiento.


Yo diría que eso no funciona así. Es decir, solo pegarán las miniaturas que estén al alcance de sus armas. Para eso tienen distancia.

robert

Cierto me exprese mal, en la parte atacante, aunque no del todo segun interpretes la regla

"Primero, elige las unidades objetivo de los ataques. Para atacar a una unidad enemiga debe haber una miniatura de esa unidad al alcance del arma atacante; es decir, a un máximo de tantas pulgadas como el atributo Range del arma cuyos ataques vas a resolver. Además, la unidad enemiga debe estar visible al atacante (si no estás seguro, agáchate y comprueba que el objetivo sea visible mirando desde detrás de la minia-tura atacante). A efectos de determinar la visibilidad, el atacante siempre puede ver a través de otras miniaturas de su unidad."


pero a la hora de retirar bajas...

"Después de resolver todos los ataques que hace una unidad, el jugador que controla la unidad objetivo asigna como quiera cualquier herida infligida a sus miniaturas (las miniaturas no tienen que estar dentro de alcance ni ser visibles a la unidad atacante)."

Que es donde queria llegar, aun tomandolo por que solo podran atacar las minis a alcance, que es como la mayoria jugamos, despues da igual  al asignar heridas, el otro jugador decide que mini quita, por lo que las mediciones practicamente dan igual sobretodo si despues decide retirar una que esta en pamplona en la otra punta de una conga por ejemplo.

Iedas

Pues ya están en prepedido los arqueros/ballesteros sigmaritas.





Lo mismo que antes, 5 miniaturas 40€.
Probablemente estos sean los que mas se vendan para ponerles bolters.
Como miniaturas de fantasía, para mi dejan mucho que desear. Otra cosa mas que no voy a comprar xd

motokitta

A mi me gustan pero no para pagar 40€ por 5, ni para adorno, creo que hay mejores y mas grandes que decoran mas

blacksmith

Estarían mejor con unos bolters en vez de con arcos...