Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Gonfrask

[Warhammer] Nagash ha vuelto

Iniciado por Gonfrask, 15 Ago 2014, 11:56

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Saullc

Siempre que se habla de Games Workshop desde posturas antagónicas el tema termina cerrado y eso es así de toda la p*t* vida.

Sólo bromeaba.

Sin embargo y por contribuir diré que, de jugar, jugaría com Heinrich Kemmler.

PAKOLOKO66

Aunque yo personalmente prefiero el plomo, creo que se recoge bastante mejor el detalle y no tiene los problemas de los bajo relieves del plástico.

Sinceramente al margen de técnica y material estoy por decir que es un tema más de escultores que de otra cosa. Me gusta más el trabajo que hacía Trish Morrison, Los Perrys,  Kevin Adams y Bob Naismith en aquella época que lo que se ha hecho posteriormente. Caso aparte es el de Bob Naismith que creo que es el único escultor que según han pasado los años ha perdido calidad a pasos agigantados, con lo bien que esculpía en aquella época. Me imagino porque será un escultor que dependía mucho de los diseños, y una vez que salió de GW pues no ha tenido diseños buenos que plasmar.

strategos

Vaya, yo comediéndome y borrando la mitad de mi mensaje para estar en el tema pero veo que he sido el único.

Yo no me considero ningún fanboy, pero busco, comparo y juzgo. Y eso no es lo que veo. Hay mucha gente en los foros que critica las nuevas ediciones de Warhammer sin haberlas probado. Por eso me siento muy representado por el mensaje de Gorgoroth. A Warhammer sólo juego con mis colegas de toda la vida y no pienso cambiar eso. Yo me he hecho ya a la idea de que Warhammer no es un buen wargame, que no tiene solución, pero que me resulta muy divertido jugarlo con mis amigos, leer sus historias y pintar las miniaturas.

Sobre el número, simplemente quería decir que en Warhammer hay tantas miniaturas como en muchos wargames de escalas inferiores y para ver algo que tenga sensación de batalla de verdad hay que irse a 6mm o poblar mucho las peanas de 10mm. Sobre la maniobra, sé que es parte de la diversión de los jugadores en mover aquí y allá, colocar unidades. Yo le encuentro más diversión a la gestión de las reservas y las segundas líneas. Nosotros forzamos al menos 20cm en cada flanco, pero en realidad la verdadera cuestión está en saber tener una segunda línea para explotar los huecos creados o tapar eventuales espacios. Las mesas cargadas presentan un desafío distinto. Por cierto, dicho desafío se acerca más a los que se enfrentaba un general en la realidad.

Me alegro de que al menos haya consenso en que las nuevas miniaturas de plástico le dan mil vueltas a las anteriores. Vaya, en algo hemos mejorado porque esa defensa cerril del plomo a toda costa a veces cansa. Las minis de plomo con las que empecé yo, Altos Elfos, no eran malas, eran lo siguiente, de lo peor. Miniaturas como los sombríos, carros de tiranoc, arqueros, lanceros de plomo, eran tochotes. Y desde entonces han ido mejorando. ¿Todas las miniaturas nuevas de plástico son mejores? Pues no, a mí me gusta más el concepto de saurios de quinta o de Elfos Oscuros de 6ª, pero para gustos los colores.

Ahora se avecina una campaña que pinta interesante. El trasfondo va a cambiar y por fin parece que va a haber un final para el mundo de Warhammer. Las historias sólo mejoran cuando tienen un final. Parece que se nos avecina pronto un nuevo libro del Caos, uniendo varios ejércitos. Luego vendrían los buenos, quizá con un suplemento de Elfos, y luego parece que los Skaven.  ¿Matarán los Skaven otra vez a Nagash? Quién sabe... Lo que hecho de menos es el carácter interactivo que tuvieron campañas como la de la Tormenta del Caos. Reportar los resultados y ver los avances fue divertido. Esto es algo que se debería explotar.

Parece que el día 20 de septiembre se tiene algo preparado. Veremos en qué consiste.

PD: Kemmler, un miniaturón que anda que no me costó encontrarlo en plomo, pero todo un clásico que no envejece.

PAKOLOKO66

Definitivamente como Heinrich ninguno....



Si el plomo de finales de los 90 de Altos elfos exceptuando las doncellas muy olvidables.

Ulrich

El concept es muy importante, y en eso Gw tiene una gran maquinaria.

Saullc, lo lamento, pero el señor Heinrich Kemmler es una de las victimas de la nueva etapa juego de tronos de warhammer. Todo ello después de pasarse al Caos. Aunque tengo la sensación de que sera uno de los que resucite :)

Saullc

Lo he leído y eso lo hace más atractivo como personaje.

Supongo que de todas formas yo lo usaría para todo -genérico, especial e incluso Nagash-.

El problema con el tan mentado Nagash, para mí y desde siempre, es su gran parecido con Skelleton, el villano de los masters del universo. Lo mismo me ocurre con Valten, es tan descaradamente He-Man que da miedo.

Xoso

Cita de: strategos en 05 Sep 2014, 02:45
Me alegro de que al menos haya consenso en que las nuevas miniaturas de plástico le dan mil vueltas a las anteriores. Vaya, en algo hemos mejorado porque esa defensa cerril del plomo a toda costa a veces cansa. Las minis de plomo con las que empecé yo, Altos Elfos, no eran malas, eran lo siguiente, de lo peor. Miniaturas como los sombríos, carros de tiranoc, arqueros, lanceros de plomo, eran tochotes. Y desde entonces han ido mejorando. ¿Todas las miniaturas nuevas de plástico son mejores? Pues no, a mí me gusta más el concepto de saurios de quinta o de Elfos Oscuros de 6ª, pero para gustos los colores.

¿Qué consenso?

Para mi gusto los mejores sombríos son los de metal de 6º, de Juan Díaz si no recuerdo mal.

Los arqueros de plástico de 6º en cambio eran bastante malos, no recuerdo ahora mismo las pintas de los anteriores de metal pero dudo bastante que los mejorasen.

La gama de metal de Elfos Oscuros de 6ª son, para mi gusto, las mejores miniaturas que los Elfos Oscuros de GW han tenido jamás. Vapulean inmisericordemente a prácticamente todo lo que ha salido después, sobre todo a los zurullos plásticos de 8ª. En 4ª/5ª ya tenían algunas minis interesantes (corsarios y guardia negra) pero lo que sacaron en 6ª fue una pasada, a excepción de los gélidos-godzillas (en cambio los jinetes molan mil).

Sobre lo que se comentaba en páginas atrás sobre los guerreros del caos, las miniaturas actuales de plástico (que si mal no recuerdo salieron a finales de 6ª y tienen ya unos 10 añitos) son buenas minis, el problema para mi gusto es que no captan demasiado bien el espíritu de los guerreros del caos, les confieren un aspecto muy homogéneo y si quieres personalizarlos tienes que tirar de conversiones. Los chepudos de metal anteriores nunca me gustaron.

Igcaspe

Yo tengo unos cuantos guerreros del caos viejunos de metal y monopose y me parecen geniales. Eso sí, te vas a comparar la mayoría de razas de warhammer y salen perdiendo mucho frente a lo que hay ahora (los elfos oscuros de metal son bastante más feos que las nuevas gamas de plástico, como las brujas o los nuevos guerreros. Las únicas miniaturas en mi opinión que están a años luz de lo actual son los corsarios viejos de metal, que eran una pasada.

PAKOLOKO66

Hombre todo depende de gustos, a mi personalmente me gustan más los elfos oscuros de sexta (exceptuando la tropa base de plástico que era muy mala, las de ahora son bastante mejores).

De gélidos me gustan los viejunos de metal, vamos los actuales de plástico son mejores que los anteriores pero mucho peores que los de metal.

De caos los que más me gustan con diferencia son éstos de Jess Goodwin:








Shargaz

I don´t agree.
Una cosa es que las nuevas cosas que están sacando no me gusten ni una pizca por su estética.
Pero técnicamente hablando, las miniaturas nuevas les dan mil vueltas a las de hace 10 años.
Otra cosa es que me quede con las de hace 10 años, que están más cercanas a mis gustos personales.
Para mi los guerreros del caos que sacaron en sexta? son los mejores.
Sí, son muy uniformes, pero cuando se trata de unidades prefiero que guarden uniformidad y no parezca que van dando brincos por el campo. Otra cosa es que hablemos de miniaturas para juegos de escaramuzas... eso ya es otra cosa distinta.

hetairoi

Lo iba a decir yo, pero se me ha ha adelantado Shargaz

No había visto el tamaño de Nagash comparado con el humano. Me he quedado ojiplatico... Con esos tamaños se complica mucho jugar fuera de casa

PAKOLOKO66

Técnicamente hablando superiores, sin duda. Pero de poco sirve la técnica sin la estética....

Yo personalmente donde si creo que se ha dado un paso abismal en cuanto a calidad de reproducción con respecto a hace 10 años, es con la resina (la de verdad no el restic). Hoy en día está a años luz de lo que se pueda hacer tanto en metal como en plástico.

Ulrich

Los gustos estéticos son siempre discutibles. La técnica no lo es. Yo creo que habéis llegado a un punto muerto.

Gonfrask

Ay...con lo bonito que era este tema mientras hablabamos de los cambios en transfondo y cosas asi...

En fin, tenia que terminar pasando...

PAKOLOKO66

Pues por una vez en un tema de novedades, no ha acabado en una guerra entre haters y fanboys. Vamos supone un paso adelante, Cada uno exponiendo sus gustos y sin la bilis que se suele destilar en temas de GW.

Vamos que bien.

PD: A mi me ha servido para poner en la lista de la compra una miniatura de Andrea que no conocía.  :)