Colabora


+ Info

Impresoras 3D

Iniciado por garrapitum, 09 ene 2013, 12:35

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Reivaj8291

Darles tiempo al tiempo, en 10á nos podremos imprimir nuestras propias minis :D

Gonfrask

Athros, me pregunto un amigo cuanto puede costar convertir un diseño en un prototipo?

Gorgoroth

Buenas.

Para pasar un arma por un detector de metales es EXTREMADAMENTE sencillo. Una bolsa de patatas fritas. El metal de dentro que aisla la bolsa también aísla de ondas electromagnéticas por el principio de la Jaula de Faraday, por lo que el contenido de una bolsa de este tipo no se revela en la máquina de Rayos X. A partir de esto y adornar un poco el asunto (arma pequeña, algunas patatuelas dentro por si te piden que la abras...) hace que puedas pasar lo que quieras. Otro problema serían los posibles perros si están entrenados para oler polvora, entonces estás más jodido...

Amén de que la imaginación es bien amplia y se pueden hacer cosas como lanzadardos, puñales y otras armas con objetos cotidianos, pero bueno... El hombre siempre ha sido muy imaginativo a la hora de intentar matar a otros...

Un saludo.

Athros

Cita de: fiz en 08 may 2013, 23:47
Me gustaría saber como queda un diseño hecho en 3D a escala de wargames. Me paso el día trabajando en 3D y estoy deseando poder imprimirme mis miniaturas o bits, y quiero saber que calidad y detalles se imprimen o peculiaridades de la malla para su correcta impresión.
Por aquí se ha llegado a imprimir con una precisión de 0.05mm. Hace unos meses se fabricó una pieza de Lego que encajaba perfectamente con el resto de piezas, aunque lógicamente tenia pequeñas imperfecciones, los resultados fueron muy buenos.

Te hablo, como digo, de máquinas FDM, que son las van depositando el material hasta formar la figura, y son las que realmente están saliendo ahora en los medios y tienen un futuro cotidiano próximo. Existen otras máquinas de impresión 3D como las de estereolitografía, cuya precisión es aún mayor y que encima imprimen en color, pero que, por desgracia, se van de precio ya no solo para uso diario, si no también para muchísimas empresas.

Cita de: Reivaj8291 en 08 may 2013, 23:48
Darles tiempo al tiempo, en 10á nos podremos imprimir nuestras propias minis :D
Es más, ya se están desarrollando sistemas de reciclado, con lo que podrás imprimirte unos orcos, y cuando te canses, meterlos en la máquina y hacerte unos elfos ;)

Cita de: Gonfrask en 08 may 2013, 23:57
Athros, me pregunto un amigo cuanto puede costar convertir un diseño en un prototipo?
Si ya está en CAD (porque se ha diseñado directamente con un programa 3D o porque se ha escaneado) solo el material utilizado y las horas del técnico en cálculos de estructuras, los soportes de los voladizos, la velocidad y calibración de impresión básicamente. Si en cambio necesitas a alguien que te modele la pieza, lógicamente aumenta el precio por las horas que tenga que dedicar el diseñador.

¿En cuanto al precio del material? La mayoría de la gente dice que no se atreve a calcularlo hasta que tenga el archivo en mano, ya que influye muchísimo la cantidad de soporte que tenga que utilizar la pieza. Pero si se diseña bien, puede llegar a ser muy barato.

Yo he visto en tiendas 1Kg de rollo por 25 euros, y hay gente que le saca mucho provecho a un rollo...


carlosdyc

Yo he hecho una encargo de una par de miniaturas a Shapeaways. En cuanto me lleguen cuelgo fotos de los resultados.

Para el que sepa diseñar 3D me parece un sueño hecho realidad. Haces el diseño, lo mandas a Shapaways y te mandan la miniatura a un precio similar a algunas marcas. Pero primero habrá que ver el resultado final

Para los que no sabemos diseñar, contratar un diseñador es casi igual de prohibitivo que encargar un esculpido o conversión currada

Athros

Shapeways imprime mediante estereolitografia, es una empresa grande con muchos pedidos y que se pueden permitir tener máquinas muy buenas, asi que supongo que el resultado será muy bueno. Sube fotos en cuanto los tengas, sí.

Por otra parte, es muy interesante lo que dices. Es cierto que los diseñadores industriales y los animadores de videojuegos tenemos ventaja para diseñar nuestras propias piezas, y la gente cuyo ámbito profesional no es el de la creación de modelos en 3D solo puede entrar en este mercado mediante librerias como Thingiverse. Ya se están desarrollando softwares para producir objetos tridimensionales de manera muy rápida, como Autodesk 123, pero aún necesitas conocimientos de CAD para trasladar el producto a la impresora de manera correcta.

La clave estará en el mercado, si se conformará con imprimir lo que los diseñadores cuelguen en la red, o si realmente existe la necesidad de crear e imprimir productos únicos y, por lo tanto, modelarlos uno mismo.

Igcaspe

Yo encargué a shapeways en su día y la verdad... la calidad del esculpido es genial, pero el material... deja que desear y es algo poroso (en la primera figura no me pasó pero en la segunda sí :( )

La única foto que le saqué es esta

fiz

no creo que sea igual modelar esas hebillas (por poner un ejemplo) en ZBrush para su impresión en 3D que para un motor 3d, ni el nivel de detalle, ni como estará organizada la malla, y esa es mi pregunta. Mandar a shapeways modelos hasta saber esa diferencia es una castaña. Y no tengo ninguna impresora cerca para darle a imprimir. :(

Reivaj8291

Jojojo y encima reciclar, me he cansado de los rusos voy ha hacerme unos germanos JAJAJJA

Athros

Cita de: fiz en 09 may 2013, 13:22
no creo que sea igual modelar esas hebillas (por poner un ejemplo) en ZBrush para su impresión en 3D que para un motor 3d, ni el nivel de detalle, ni como estará organizada la malla, y esa es mi pregunta. Mandar a shapeways modelos hasta saber esa diferencia es una castaña. Y no tengo ninguna impresora cerca para darle a imprimir. :(

Creo que el resultado final que tienes que enviar a la impresora es un mallado, da igual en que programa lo generes si lo modelas con precisión. La mayoría de piezas que he visto se han creado con SolidWorks, pero aquí están dando cursos de Rhinoceros y Blender para modelar e imprimir, así que supongo que el programa no influirá siempre que la exportación sea correcta.

A mi es que con los aspectos técnicos de la impresión 3D me pillas, mi trabajo está enfocado desde el punto de vista de la interacción entre los usuarios y las máquinas de fabricación digital, pero vamos, cualquier duda que tengas puedo preguntar para que te la resuelvan.

throt

Lo que comentas de los programas utilizados para modelar en 3D es bastante simple. Por una lado tenemos los programas CAD (Computer Aided Design) como SolidWorks que, por decirlo de alguna manera, nos permiten crear dibujos técnicos con parámetros muy concretos en 2 o 3 dimensiones. Por otro lado tenemos los programas NURBS (non-uniform rational B-spline) que nos permite generar curvas y superficies de una forma no vectorial. Es decir, se parece más a un modelado de unas mallas que a un dibujo ténico. Sin embargo, para utilizar impresoras 3D, es necesario que los archivos esten en un formato adecuado, mallado. Por ello, es necesario exportar los modelos creados con CAD y convertirlos a otro formato utilizando programas como Rhinoceros.

Magister

OpenScad permite trabajar directamente, pero funciona mediante parametrización, es radicalmente distinto a Solid Works, Catia, Inventor, Solid Edge y demás.

throt

OpenScad tiene la ventaja de ser software libre pero, si nuestro objetivo es crear piezas complejas, es bastante ortopédico para mi gusto. Me quedo con cualquiera de los otros programas que has mencionado.

Magister

Yo estoy intentando aprender Openscad, soy nativo en Catia.
Creo que la ventaja de openscad está en reproducir cualquier forma que tenga formulación matemática. En Catia eso se hace mediante parámetros como cuando hay que hacer engranajes cónicos helicoidales (mi reino por una librería para hacer eso en Catia)
También creo que es muuuucho más intuitivo Openscad para cualquiera con ligeras nociones de programación, el resto de programas CAD no tienen esa virtud ni de lejos, la curva de aprendizaje es horrible.

fiz

Si tenéis un iPad han sacado los de autodesk una aplicación que se llama 123D creature, para modelar, pintar e imprimir.