Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Von Speek

Cierre de OcioJoven

Iniciado por Von Speek, 10 Feb 2009, 23:31

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Von Speek

Pues a raíz de los descuentos me he enterado del cierre, ¿a qué se ha debido?¿La crisis les ha dado fuerte? En teoría no debería ser un sector tan afectado, pero tal y como están las cosas...

Se que tenían mucha presencia en la red, pero tiendas físicas yo solo he visto una, en Rivas y duro apenas tres o cuatro meses.

ziggystardust

En Granada hay una bastante perdida y yo he visto bastante poca gente. No sé qué será de ella pero lo lógico es que fuese cerrando :(

GDE_Mithrandir

Según me explicaron, parece ser que el grupo de webs al que pertenecía ociojoven decidió prescindir de esta. Pero han debido de coger otro dominio, ociozero o algo así.

Plunder

Los antiguos propietarios de Ociojoven le vendieron la empresa hará cosa de dos años, dos años y medio, al grupo Planeta. Este grupo ha visto que Ociojoven es una plataforma desde las que vender, entre otros productos, los que produce Planeta. Y hay algunas líneas de productos que tenía Ociojoven que no rentan (o al menos no tanto): rol, miniaturas, etc.

En mi opiniób lo que están haciendo es quitarse de encima líneas de venta que no les molan, por el motivo que sea. Lo que no sé es si cerrará Ociojoven; si así fuera, estarían saldando todos sus productos, y no es así.

Comisario_Maxtor

Eso es cierto, en la pagina web solo hay descuento para rol, miniaturas, tec, para manga y libros (que a mi me interesaba mucho) es el mismo precio

GEHIEGI

Venden de saldo lo que no tiene devolución

GEHIEGI

La tienda web friki de Ociojoven siempre ha tenido bastante de bluff. Supongo que los números se compensaban con las otras tiendas on-line de la empresa, que eran bastantes.

Planeta compró el "conocimiento" internetil de OJ, área en la que el grupo editorial siempre había sido muy deficitaria.

Aún así para la compra se pedían unos requisitos de rentabilidad y viabilidad. La principal forma que encontraron en OJ fue inventarse la franquicia  de tiendas OJ por la que creaban una red de tiendas frikis que se montaban con el dinero de los franquiciados. Pagando a OJ un dinero anual por unos supuestos ingresos potenciales y un saber hacer de ventas que en la realidad se traducía en la obligatoriedad de comprar solo a través de OcioJoven pagando el producto al precio estipulado por ellos.

Ejemplo, si una tienda recibía un 35% de descuento en Infinty, las tiendas OJ recibían un 17,5, mientras el otro 17,5 se lo quedaba OJ como franquiciador. Un negocio redondo.

Ahora con la crisis supongo que la división correspondiente de Planeta está haciendo poda de las ramas que no dan beneficio y eso es lo que vemos. De todas formas, lo que saldan ahora son los restos. Llevan más de un año vendiendo cosas al 50% a través de terceros.

En definitiva, un negocio redondo para unos pocos y un ahogo para mucho tiempo para bastantes aficionados que se metieron (creo que llego a haber 21 tiendas OJ, al menos esa era la cantidad que pedía Planeta) que metieron un dinero con buena fe e ilusión y se vieron metidos en un cenagal de deudas.

Me voy a por un café. que hoy me he levantado de mal humor.

Xoso

Pues más o menos, a parte de lo expuesto por Gehiehi, podría decirse que Planeta ha considerado que OJ no seguía siendo rentable y han decidido cortar.

OJ ha sido uno de los ejemplos más tristes de lo que sucede cuándo una web bien llevada y con gran proyección cae en manos de una corporación sin escrúpulos. Las cosas ya empezaron a ir mal nada más realizarse la compra, con el despido de prácticamente todos los miembros del antiguo staff y la contratación del equipo de gorilas albinos que han asumido la administración de la página hasta su cierre. De un año y medio a esta parte la cosa se ha ido desmoronando poco a poco (caídas del servidor que duraban DOS SEMANAS sin que nadie ofreciese luego una explicación convincente al volver a abrir, secciones y proyectos abandonados que cayeron poco a poco en el olvido... etc).

La cosa fue llegando a tal extremo que muchos moderadores, entre los que yo me encontraba, comenzamos a dimitir en tromba. En general, desde hace unos seis meses el devenir de la página ha sido una lenta agonía.

Ahora, por iniciativa de Akhul se ha montado OcioZero.com y allí nos hemos mudado la mayor parte de pobladores habituales. No se trata de un 'cambio de servidor', puesto que es una página distinta y sin relación alguna con el antiguo equipo de administración, salvo Akhul (la persona que ha mantenido viva OJ a duras penas durante los últimos meses, y a quien debo toda mi admiración y respeto). A todos quienes llegásteis a la antigua Guarida del Enano (y ya la propia Armada) vía OJ, sabed que seréis bien 'rebienvenidos' si os pasáis a ver cómo luce el sitio. Y a los 'neófitos', pues también  ;)

Ivanhoe

Cita de: Von Speek en 10 Feb 2009, 23:31
¿La crisis les ha dado fuerte? En teoría no debería ser un sector tan afectado, pero tal y como están las cosas...

¿Pensais que la crisis econmica no afecta a los sectores frikis? Yo creo que de pleno. Estoy seguro que si una persona se queda sin trabajo de lo primero que prescinde es de estas cosas, des este "bien de lujo"  ;D ;D

No son estos los primeros que ultimamente cierran...  :(

Von Speek

Umm, curiosa historia, e injusta. Lo de matar la gallina de los huevos de oro es algo que se repite una y otra vez me temo, y que volveremos a ver.

Suerte en vuestra nueva aventura de OcioZero.

Cita de: vlad_paladin en 11 Feb 2009, 13:50
Cita de: Von Speek en 10 Feb 2009, 23:31
¿La crisis les ha dado fuerte? En teoría no debería ser un sector tan afectado, pero tal y como están las cosas...

¿Pensais que la crisis econmica no afecta a los sectores frikis? Yo creo que de pleno. Estoy seguro que si una persona se queda sin trabajo de lo primero que prescinde es de estas cosas, des este "bien de lujo"  ;D ;D

No son estos los primeros que ultimamente cierran...  :(

Ajam, la crisis obviamente produce un efecto dominó que termina por afectar a todos los sectores, pero el sector friki, al ser minoritario, debería notar en menor medida la recesión.

Por aquí hay dueños y/o trabajadores de tiendas, no se como les estará afectando la crisis...

GEHIEGI

Como distribuidor, te puedo decir que desde Octubre de 2007 (que es cuando empezó realmente el jaleo) Han cerrado definitivamente más de 30 tiendas con las que trabajábamos. Más si cuentas las cerradas que no trabajaban directamente con nosotros o de las que solo teníamos una cuenta (Por ejemplo OJ, para nosotros es 1 cliente, no los 22 puntos de venta que llego a ser). Otros que tenían varias tiendas y han cerrado algunas tampoco se reflejan en esa cantidad.

Lo preocupante no es que hayan cerrado tantas, sino que muchas eran tiendas veteranas y que no se estan abriendo nuevas tiendas que las reemplacen.

Un ejemplo sangrante es Zaragoza que ha pasado de tener seis o siete tiendas a quedarse con un par de ellas.

Lo bueno, las supervivientes aprece que se van haciendo más fuertes.

Como tienda, no lo estamos notando, pero es que llevamos poco tiempo abiertos y aún no hemos llegado al tope. Lo que si se nota es una distribución muy diferente de las ventas y la desaparición casi completa de los quinceañeros.

Von Speek

Umm, algo parecido sucede en mi sector. Lo de que el superviviente supera la crisis más fuerte es algo común a todos los negocios en todas las épocas de crisis, vais recogiendo los clientes descolgados de otras tiendas.

Lo de los quince-añeros yo no lo achacaría solo a la crisis sinceramente, sino a un cambio en la adolescencia actual con la de hace 10 escasos años, pero sería meternos en harina de otro costal.

Sea como sea, mucha suerte en los meses jodidos que nos vienen, esperemos que la situación no se alargue mucho y todos podamos lograr una economía y sobretodo más justa (ja!)

Xoso

Bueno, creo que ya lo he comentado más de una vez, pero en Coruña llegó a haber cuatro o cinco 'friki-tiendas' al mismo tiempo, hará cosa de unos cuatro-cinco años, y actualmente sólo quedan dos (en realidad tres, pero dos de ellas son Alita, del mismo nombre). Realmente es una situación a nivel general, y las cifras de Gehiegi no hacen más que confirmarlo.

El tema del 'relevo generacional' pues también es un problema, sin duda. Supongo que podríamos echarle la culpa, en parte, a que los adolescentes actuales suelen inclinarse por unos gustos un tanto 'alejados' de dedicar tiempo y esfuerzo a montar y pintar 'soldaditos'. Recriminarlo todo a los videojuegos sería improcedente porque hace 10 años casi todo el mundo tenía ya su Plei o su N64. De todas formas, también está claro que si un adolescente 'invierte' su paga en mandar 5000 mensajes SMS a la semana o comprarse unos petas, pues no le quedará mucho para 'muñequitos'.

Hace tiempo que no me paso por el búnker de Alita así que ignoro cómo andará el tema de los nuevos reclutas. Quizás un fin de semana les haga una visitilla.

Igcaspe

Lo de zaragoza puedo decirlo yo...
Es alucinante que hayan desaparecido practicamente todas las tiendas de miniaturas, y que de miniaturas en sí, sólo quede una o dos (el resto se financian a partir de Comics, Magic y tal).

Xoso

Cita de: Igcaspe en 11 Feb 2009, 14:36
Lo de zaragoza puedo decirlo yo...
Es alucinante que hayan desaparecido practicamente todas las tiendas de miniaturas, y que de miniaturas en sí, sólo quede una o dos (el resto se financian a partir de Comics, Magic y tal).

Ignoro cómo estarán las cosas por tierras aragonesas, pero yo aquí nunca (y lo recalco eh, nunca) he visto una tienda friki que pudiese vivir exclusivamente de vender miniaturas, prácticamente todas se sustentan básicamente en cómics y lo que podría llamarse 'literatura friki', y luego como apoyo pues tienen las minis (y productos asociados, como las pinturas), las cartas... etc. Por ejemplo, la tienda principal de Alita posee un sótano entero con mesas para jugar (tanto con miniaturas como con cartas) pero luego el 80% de las estanterías las tienen ocupadas con manga, revistas y demás*

El único que intentó primar el negocio de las minis por encima del resto fue Mazinger Z (la tienda, no el robot xD) y no le duró mucho el 'experimento'.

* un dato curioso es que en general cada vez menos adolescentes se inician con las minis, pero sin embargo el número de chicas que compran manga ha aumentado de forma bastante significativa, al menos por lo que yo he podido ver.