Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Crom

Lo dudo. Yo nunca leería alguno de los tochos que os leeis. :P

Yo estoy leyendo Conde Cero, de Gibson. Es de lectura difícil, pero cuando se centra está muy bien.

Reckila

Pues ya que estamos, la 1ª parte de la trilogía de millenium.
Me ha llamado la atención el Águila de la novena, ¿se consigue en cualquier librería?

HANJEL

Ahora mismo me estoy leyendo todo un clásico que tenía pendiente: "Los pilares de la tierra". Lo tengo ya bastante avanzado, y es de lo mas recomendable.

Por otra parte como lector de comics estoy leyendo "Todo Paracuellos" de Carlos Gimenez, "La edad de Bronce" de Eric Shanover, y el "Saint Seiya: Episodio G". ¡Viva el frikismo! ;)

Y tambien me estoy leyendo un libro sobre Persas e Hititas, y... ¡y creo que tengo demasiadas cosas a medio leer!

Endakil

CitarPues ya que estamos, la 1ª parte de la trilogía de millenium.
Me ha llamado la atención el Águila de la novena, ¿se consigue en cualquier librería?

Yo lo compré en una de barrio. Supongo que lo tendrás en las grandes y que podrías encargarlo en una pequeña. Editorial Plataforma.

Pentaro

Cita de: HANJEL en 14 May 2009, 10:04
"La edad de Bronce" de Eric Shanover

¡Que tenacidad! Cuando por fin la retomaron hace meses yo ya no recordaba ni de qué iba, así que la mandé a paseo ;D

Reckila

Cita de: Endakil en 14 May 2009, 12:01
CitarPues ya que estamos, la 1ª parte de la trilogía de millenium.
Me ha llamado la atención el Águila de la novena, ¿se consigue en cualquier librería?

Yo lo compré en una de barrio. Supongo que lo tendrás en las grandes y que podrías encargarlo en una pequeña. Editorial Plataforma.
Gracias, lo digo porque Ávila es un desierto cultural, pero estando en librerías pequeñas no habrá problemas.

Blooze

Cita de: Pentaro en 14 May 2009, 12:02
Cita de: HANJEL en 14 May 2009, 10:04
"La edad de Bronce" de Eric Shanover

¡Que tenacidad! Cuando por fin la retomaron hace meses yo ya no recordaba ni de qué iba, así que la mandé a paseo ;D
Je, pues yo descubri que la habian traducido hace cuatro dias (gracias a otro forero)...y tarde dos en leerme lo publicado hasta ahora.

De paso decir que, mientras le doy un descanso a "La guerra de los Treinta Años", he vuelto al desierto con "Octavo ejercito" de Robin Neillands.

HANJEL

Cita de: Pentaro en 14 May 2009, 12:02
Cita de: HANJEL en 14 May 2009, 10:04
"La edad de Bronce" de Eric Shanover

¡Que tenacidad! Cuando por fin la retomaron hace meses yo ya no recordaba ni de qué iba, así que la mandé a paseo ;D

Te recomiendo que sigas con la historia, aunque tiene sus riesgos....

Ya se que es la misma historia que ha sido repetida un millon de veces hasta la saciedad, pero esta es una de las versiones que mas me ha gustado. Se lo ha currado el autor. Eso si, los de Azake Ediciones lo estan tratando fatal... Es una pena, mas no me extrañaría que no llegaran a publicarlo entero.

Pentaro

Pensaba olvidarme del todo y leerlo de un tirón dentro de unos años, en castellano o no. Yo apenas conozco el tema y me gusta ese dibujo tan elegante que tiene. A más de uno le interesará esta serie:

http://en.wikipedia.org/wiki/Age_of_Bronze_(comics)
http://age-of-bronze.com/aob/index.shtml

Von Speek

Acabo de empezar "Herejía", de Romain Sardou, sobre asesinatos en la francia del siglo XIII... a ver que tal.

Pentaro



Estoy leyendo un libro que tenía pendiente desde hacía años, "The man who would be king: the first American in Afghanistan" del periodista Ben Macintyre.

Es la biografía del Príncipe de Ghor, Caudillo de los Hazarajat y Señor de Gujrat, es decir, el cuáquero Josiah Harlan, aventurero, médico autodidacta, y apasionado de la botánica y la historia antigua. Hacia 1820, tras recibir la noticia de que su prometida se había casado con otro hombre, en vez de cogerse una cogorza, Harlan salió de Pensilvania hacia la India con el Historiae Alexandri Magni bajo el brazo, con la intención de convertirse en rey de Afganistán.

Estoy disfrutando del libro como un enano, principalmente porque Harlan es uno de esos personajes excéntricos e irrepetibles al estilo de Charles Gordon o T. E. Lawrence, pero también porque Harlan se dedicó a describir el país y sus gobernantes, y por lo tanto da una visión "desde el otro lado" de los acontecimientos de la época, como la guerra anglo-afgana.

Imagino que Kipling se basaría en Harlan para escribir su cuento (un personaje americano que se convierte en británico en la ficción, cómo ha cambiado el mundo), pero como siempre, la realidad supera a la ficción. Como Danny y Peachy, Harlan era masón y pretendía emular a Alejandro Magno. Después de haber cruzado los pasos del norte sobre un elefante (el pobre animal tuvo que ser devuelto a Kabul a causa del frío), su plan era refundar Balh (Bactra) y crear un imperio con ayuda de sus idolatrados Hazarajat. Por desgracia para él, el ejército indio tenía otros planes para el país... También como en el cuento, Harlan tuvo que salir por piernas en su momento de mayor gloria, pero no por fingirse un dios sino por acuñar moneda falsa.

Un libro muy ameno y recomendable a todos los que quieran leer una historia insólita y una descripción de Afganistán en aquella época. Si os va más la acción, hay dos novelas históricas muy divertidas relacionadas con los mismos acontecimientos, "Harry Flashman" y "Flashman y la Montaña de la Luz".

HANJEL

Cita de: Pentaro en 21 May 2009, 11:02
"Harry Flashman" y "Flashman y la Montaña de la Luz".

Muy interesante, ¿estan en castellano?  ::) Mi inglés es mas bien pobre...

Reckila

Toda la colección de Flashman creo que está en castellano. Todo en Edhasa

Tirador

Esas dos están, yo las tengo en formato de bolsillo. Son, si no recuerdo mal, la primera y la cuarta novelas.

donegc

Sobre la editorial Almena, compré dos ejemplares para comparar con Osprey (Navas y Jaime I) y ahora entiendo alguna de las críticas que habia oido. En conjunto (Y digo esto primero para que no parezca una crítica feroz)  está bien, documentada y con láminas útiles para nuestro hobby. Ademas describen equipos y ejercitos con detalle. (hasta que época se usaron los escudos de cometa????  :D  Peeeeero tiene un tufillo patrio que desvirtua la labor histórica, vamos, que ahora sí entiendo las opiniones que tienen historiadores de otros países acerca de estos trabajos.
Dividen la península entre una España ocupada y otra España libre, (literalmente, página 30) es decir, la cristiana y la musulmana. O buenos y malos, vamos.
Por ejemplo, no entiendo por que se considera a un moro, cuando ya llevaban 500 años en la península, como ocupante, y no se tiene el mismo criterio cuando habla de un visigodo en el año 711, cuando llevaban bastante menos tiempo. Por no decir que el concepto de España como tal , recurrente en ambos tomos, esta fuera de lugar en ese contexto histórico, más aún cuando en ocasiones moros y cristianos luchaban juntos contra otros moros y cristianos indistintamente, y cuando, en realidad, el fin último eran más intereses económicos que cuestiones de Fé, y mucho meos lo de la hispanidad, (que por cierto, Portugal está ahi al lado todavia y no es España)
Admito que son matices, pero es una pena que un buen trabajo quede desvirtuado, sobre todo a ojos de un lector neutral (Por ejemplo, un compañero mio Checo, al que le hizo mucha gracia), por detalles como estos. En resumen, los de Osprey son mejores pero están en Ingles  :P