Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_KeyanSark

Nostalgia pura: WH40K 2ª Edicion

Iniciado por KeyanSark, 26 Jun 2013, 09:24

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

KeyanSark

Yo tengo una edición completa bien conservada (menos los orcos), pero aun así saltan lagrimillas al leer este articulo...

http://taleofpainters.blogspot.de/2013/06/review-warhammer-40000-second-edition.html

Coronel_Oneill

Las figuras eran HORRIBLES, pero en su momento nos pusieron palotes a una generacion completa de jugadores  ;D Ay, que tiempos en los que yo tenia pelo y jugaba a 40K en el suelo ... Gracias a diox las nuevas generaciones estan empezando a ver que la sexta edicion no es tan buena como la segunda: un jugador amigo mio veinteañero se ha pasado a segunda y es muy feliz de tener que jugar con la mitad de miniaturas y el doble de diversion  :cc

KeyanSark

La verdad es que segunda solo esta vetada a los ejercitos nuevos, como los Tau, los Eldar Oscuros o los Necrones con peineta, que no existian entonces (ni la mitad de juguetes nuevos que hay ahora)

Esos ejercitos marines con 1 escuadra tactica y 12 heroes... Aynsss...

Crom

Sexta edición es un libro escrito por un mono borracho con muñones, pero no hay que irse tan lejos para encontrar una edición decente. Quinta era una edición bastante decente, a la que cagaban los codex. Yo le eché un ojo a 2a y me pareció caótica y bizarra. Me quedo con 5a y los codex de 6a, que parecen más equilibrados.



KeyanSark

Cita de: Crom en 26 Jun 2013, 09:57
Me quedo con 5a y los codex de 6a, que parecen más equilibrados.

+1

Pero no descartes 2a para partidas narrativas o escaramuzas.

Coronel_Oneill

Ya sabemos que a esta gente les pierden los libros de ejercito y los codex. Por muy bien que hagan un reglamento, luego hay tantas y tantas reglas especiales en los ejercitos que la lian.

Lu

Hace relativamente poco vi como desembalaban esa caja y, ademas de una WD del año de la polca (la número 4, creo recordar), me gustó mucho el sargento de los Marines que traía. Comparado con el resto de la caja, esa cabeza debió ser el flipe de pequeños y mayores en un momento... está bastante por encima de orkos y marines con casco... (o a mí me lo parece :P)

Arendel

Actualmente compagino partidas de sexta edición con partidas de segunda...
Las actuales para poder jugar todos los cacharros nuevos Eldar y porque es más fácil encontrar rivales.
Las antiguas porque el reglamento es mucho mejor que los posteriores y porque permite disfrutar del verdadero sabor del Milenio Siniestro y jugar listas como los Adeptus Arbites.

Si por mi fuera, me quedaba con la Segunda Edición, pero es más complicado encontrar partidas.
Un par de unidades o tres, un par de héroes de verdad, un vehículo para acompañar el avance o cubrir la retaguardia... Y a disfrutar de escaramuzas en el mundo del 40k.

Shargaz

Pues yo no jugaría a 2ª ni "jarto vino". Me acuerdo de las interminables discusiones por lineas de visión, que modificadores se aplicaban, que si patatin, que si patatan... Una partida duraba 4 horas mínimo!!! Y acababas con dolor de cabeza. Tiene un factor molonidad nostálgica muy alto, pero como reglamento de miniaturas no me parece nada bueno. Como mecánica para un juego de PC sí. Yo me quedo con 3ª o 5ª (especialemnte esta última) que te permiten jugar partidas rápidas, amenas y dicertidas en dos horas y media.

Suber

Segunda es una edición muy buena para jugar escaramuzas con cierto detalle. Es para jugar aventuras, no tanto batallas. Cada personaje (o pequeño grupo) tiene algo que aportar y fomenta mucho la creatividad propia; en eso sí que he visto que el juego con los años se ha ido encorsetando.
Yo ahora he vuelto a echar alguna partida suelta y lo he disfrutado mucho, me pica el gusanillo de retomarlo.

Gran maori

Cita de: Shargaz en 26 Jun 2013, 11:53
Pues yo no jugaría a 2ª ni "jarto vino". Me acuerdo de las interminables discusiones por lineas de visión, que modificadores se aplicaban, que si patatin, que si patatan... Una partida duraba 4 horas mínimo!!! Y acababas con dolor de cabeza. Tiene un factor molonidad nostálgica muy alto, pero como reglamento de miniaturas no me parece nada bueno. Como mecánica para un juego de PC sí. Yo me quedo con 3ª o 5ª (especialemnte esta última) que te permiten jugar partidas rápidas, amenas y dicertidas en dos horas y media.

A mi el tema de los modificadores me gustaba. Pero recuerdo con horror los megacombos de equipo y habilidades de los personajes. Esos señores fenix eldar que tenian n-cientos bloqueos y que repetian (o hacian repetir) dados a mansalva...

Elmoth

Granada de vortice y personajes que jugaban solos (las tropas eran comparsas). Chorrocientos dados. Que fuera un juego interesante, no lo niego, pero a mi me dista bastante de que me parezca la hostia.

Como de costumbre los grandes defensores de él son los que lo jugaron en sus early teens :) Todo (o casi todo) lo que cada uno de nosotros jugamos en los early teens, cuando éramos mucho más influenciables, nos parece LA HOSTIA. Nos pasa a todos :) Y a veces hasta tenemos razón ;D

En cualquier caso lo importante es que te guste lo que juegas y te diviertas (y tu oponente tambien) con ello. De perogrullo, pero es verdad  :D

Xavi

Yuber Okami

No todos. En mis early teens yo jugaba a warhammer fantasy y a dia de hoy no me parece tan gran juego. Del rogue trader si que guardo mejor recuerdo, pero por las locuras de partidas que montabamos: ¿Que el tanque se ha quedado inmovilizado? discutamos sobre cuantos gretchins hacen falta para moverlo ¿Que el dreadnaught es la ostia? teleporto el psiquico al lado y le meto un rayo mental al piloto ¿Que solo tienes un ejército del fantasy? ponlo sobre la mesa, que se pude jugar con él)

Shargaz

Cita de: Yuber Okami en 26 Jun 2013, 15:17
No todos. En mis early teens yo jugaba a warhammer fantasy y a dia de hoy no me parece tan gran juego. Del rogue trader si que guardo mejor recuerdo, pero por las locuras de partidas que montabamos: ¿Que el tanque se ha quedado inmovilizado? discutamos sobre cuantos gretchins hacen falta para moverlo ¿Que el dreadnaught es la ostia? teleporto el psiquico al lado y le meto un rayo mental al piloto ¿Que solo tienes un ejército del fantasy? ponlo sobre la mesa, que se pude jugar con él)

Vamos, que jugabais a vuestro 40k!
XD

Yuber Okami

No, en realidad es que e juego era muy abierto (había generadores aleatorios de personajes y unidades por si te apetecía usarlos, por ejemplo).

Y que conste que lo de freirle el cerebro al piloto del dreadnaught era legal (y lo de los ejércitos del fantasy, aunque había cosas que se quedaban fuera por no saber representarlas, como los carros de tyranoc)