Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_KeyanSark

Las Herramientas Citadel: Alternativas

Iniciado por KeyanSark, 23 Abr 2014, 08:35

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

KeyanSark


Raivan

Una mas de la empresa esta.....en fin, se deben de pensar que el termino "comparar" es demasiado complicado para que la gente lo entienda y lo ponga en practica.

Y aun habr? quien las compre o peor, que las defienda.....

ichiyuken

Pues me parece que no lo entendeis, las herramientas de GW estan totalmente adaptadas a las necesidades del usuario exclusivo de GW además que encajan mejor en el trasfondo y su diseño representa fielmente el estilo que quiero para mis ejercitos.

Realmente no son tan caras, pensar que el diseño hay que pagarlo, si, es mucho más facil copiar al resto, ya vereis como otras ferreterias venden marcas alternativas de tenazas o cuchillas, pero son solo eso copias mucho peores, si posiblemente se puedan usar tambien en el hobby (porque el hobby es GW, no se nos olvide) pero nunca sera lo mismo cortar y montar con las herramientas citadel que con otra cualquiera que se limita a copiar a quien invierte en un diseño único, ya que las tenazas y limas, las ha inventado GW, antes no existían.

PD: notese la broma.


KeyanSark

Me remito a mis palabras iniciales... que no es para flamear. Que si, que son malos y careros, hale, dicho.

El topic es para apuntar a herramientas similares para que los novatos no se dejen el salario en estas.


Tirador

Para aquellos que no tienen otro contacto con el hobby aparte de GW, es lo más sencillo... en la tienda ya te lo dan todo ¿para que vas a buscar en una ferreteria o tienda de modelismo unas herramientas iguales (sino mejores), más baratas e incluso mejor adaptadas? Si no son GW... no existen.

Tulark

Ale, ya he prepedido el set de herramientas. La verdad es que se echaban en falta herramientas de calidad

Lu

Yo cambiaria el titulo del post indicando que se trata de plantear alternativas de herramientas..
Mas que nada para enfocar el tema.

Seguro que amazon.es o el Leroy Merlin tienen alternativas locales.

Glandalf

Sin ir más lejos en la mayoría de las tiendas de minis (siempre y cuando no sea una GW claro) suelen traer otras marcas, que aún siendo algo caras -el plus de que es de modelismo- cuestan la mitad o menos.

arek

Pero se venden como churros, y ahora con las comuniones van a volar

Igcaspe

Yo cambiaría el tema a: Hola, vamos a flamear a GW en lugar de comentar lo que Keyan ha puesto ;)

KeyanSark

En ese caso lo chapariamos. Para flamear, a otros sitios, o abrid un topic especifico de flameo.

Saullc

La verdad es que no doy crédito.

En cualquier caso, dentro de las opciones que puedes encontrar en cualquier tienda del hobby y por aportar algo, diré que la marca Precisso es de las recomendables. Las cuchillas de modelismo de esta marca son de lo mejor por acabado, calidad y precio.

http://www.hobbymodelismo.es/mango-engomado-cutter-recambio-cuchillas-unidades-p-178060.html

Un básico en mi mesa de trabajo.

tonijor

Lo que estaría curioso es hacer algo parecido aquí, o que pongáis las que usáis vosotros, como acaba de hacer Saullc, a mí por ejemplo me interesa una buen taladro manual con un mango parecido al de GW, y la herramienta esa de las rebabas y líneas de molde me gusta, yo con la cuchilla normal me suelo "pasar".

Rotorcraft

A mí me han dejado las herramientas de The Army Painter y solo puedo hablar cosas buenas de ellas.

Un saludo.

Magister

-Cuchillas de modelismo: mangos comprados en el lidl  por menos de 15 euros en un pequeño maletín (venian hasta forradas con caucho), hojas marca X-acto conforme se van gastando las que ya venían.
-Lijas de cartón duro, y papel de lija de ferretería.
-Tenacillas marca Chaves, muy buenas para quitar minis de las matrices por menos de 4 euros
-Paletas para mezclas compradas en los chinos, 1 euro aprox, 2 unidades
-Taladro manual comprado en una tienda de modelismo, tiene para poner una broca en cada zona (como un lápiz con dos puntas), se ajusta con una llavecita inglesa (no incluida) o con la mano. Las brocas a veces se pueden encontrar en ferreterías.
-Punzones reciclados de kits de recarga de impresoras o similares.
-Distintos alicates comprados en el lidl
-Botecitos para limpiar el pincel, los que vienen en los colutorios orales.
-Sistema para limpiar pinceles con alcohol: un sujetapapeles de esos con pincita. Dejo el pincel puesto sin que la punta toque el fondo en un vasito con alcohol de farmacia.
-Pegamento de aguja marca Uhu/Revell.
-Superficie de corte, una comprada en una papelería, unos 5 euros tamaño DIN A4.
-Gafas de aumento (sin led) compradas en tienda de modelismo (editado).
-Pinzas de precisión en tienda de modelismo, de una marca española, no es Artesanía latina. Las de tiendas de electrónica también deberían valer (editado).


Se nota que reciclo.

Creo que no se me olvida nada.