Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Pentaro

[Tablero] D€mocracia

Iniciado por Pentaro, 10 May 2014, 10:43

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pentaro

Ya me he encontrado con varios comentarios muy positivos sobre este juego, y como no suele pasar que un juego de mesa me llame la atención, os voy a dejaros el enlace:

http://www.verkami.com/projects/8625-dmocracia

D€mocracia es un juego de mesa en el que 2-6 jugadores (se recomienda al menos 4) son altos cargos de los dos partidos mayoritarios, el Rojo y el Azul. El objetivo es sobrevivir a 3 legislaturas, y el ganador es el jugador (ojo, no el partido) que haya sacado más beneficios de su carrera política. Al final de la partida no se comparan votos ni logros políticos, sino cargos en hidroeléctricas y cuentas en Suiza. Los jugadores impares son los candidatos de un partido menor, y ganan si superan en votos a alguno de los dos mayoritarios.

Estéticamente, el juego no es muy atractivo, pero parece muy divertido por la familiaridad que se siente al ir jugando las cartas: escándalos de corrupción, juicios nulos, medios afines, donativos en negro...

"Sírvete de la voluntad de la población para llegar al Gobierno y haz lo que sea necesario para mantenerte en el poder sin dimitir. Colabora con tu compañero de partido para conseguir el apoyo de más comunidades autónomas que tus rivales, pero asegúrate de ser más popular que él para obtener la candidatura a la presidencia del Gobierno. Mantén a raya a los partidos minoritarios, pero pacta con ellos (¡qué remedio!) si el pueblo no te otorga la mayoría absoluta.

Miente, manipula, roba, lo que sea para llegar a lo más alto. Compra medios de comunicación, desprestigia a tus rivales, investígales o plántales pruebas falsas de algún escándalo. Finánciate, ya sea por la lenta e ineficaz vía legal, o por la tentadora pero arriesgada vía ilegal. Y si te pillan, que no cunda el pánico: si tienes suficientes jueces de tu parte, saldrás absuelto de cualquier percance.

¡La Democracia bipartidista te espera!"



Lu

Para todo aquel que le interese, unos amigos han hecho una reseña del juego:

http://youtu.be/uL6Z1PHjIpk


Nirkhuz

Seré yo el único al que estas cosas no le hacen gracia... No por que me guste como están las cosas (¡ni mucho menos!) si no porque me parece que hacer risa y negocio de esto no nos va a ayudar en nada...

Pero bueno, será que para algunas cosas soy demasiado serio (con lo gilipollas que soy para todo lo demás...)

Pentaro

Cita de: Nirkhuz en 10 May 2014, 12:10
Seré yo el único al que estas cosas no le hacen gracia...

Estoy viendo el vídeo de Lu y comentan que el juego está diseñado de tal forma que, en cuestión de minutos, consideras los chanchullos y las mentiras como una herramienta para ganar sin pararte a pensar en si es lícito o no. Cosas que aparecen en el juego como jueces "teledirigidos" o supuestas leyes de transparencia diseñadas para ocultar estafas millonarias están ocurriendo ahora mismo, y además con nuestro consentimiento. Ésta me parece una forma muy interesante de denunciar que los escándalos que se suceden en la prensa no son "cosas que pasan" sino parte intrínseca del funcionamiento normal de la democracia en España.

De todas formas, como es un juego de mesa no lo voy a comprar. En cambio si llevase miniaturas de Garzón, Losantos o Mas ya hubiera puesto los 40€.

Von Speek

Me encanta la idea, y Nirkhuz, en España tradicionalmente somos permisivos en estos aspectos con nuestros gobernantes, damos caña solo a través de la sátira y el cachondeo; es triste pero esto se ve reflejado en todos los aspectos, hasta en los juegos de mesa. Si esta gente consigue ganarse la vida dejando en evidencia esta miseria, al menos alguien ganará dinero revindicando un mundo mejor.

Nirkhuz

Si entiendo porque lo hacen, pero no lo comparto. Yo soy de hacer las cosas de otra manera, y creo que satirizando el tema sólo se consigue que la gente de acostumbre a él y acabe diciendo 'bueno, es lo que hay'. Simplemente eso.

Pero no creo que sea el tema del post, la verdad.  ;D

kanedien

Cita de: Nirkhuz en 10 May 2014, 15:14
Si entiendo porque lo hacen, pero no lo comparto. Yo soy de hacer las cosas de otra manera, y creo que satirizando el tema sólo se consigue que la gente de acostumbre a él y acabe diciendo 'bueno, es lo que hay'. Simplemente eso.

Pero no creo que sea el tema del post, la verdad.  ;D

No, si acostumbrados ya estamos..... La mentalidad que existe es la de que socialmente, pese a no aceptado, es lo que hay y que cualquiera que llegue a esas esferas de poder lo seguirá haciendo.
Nada mas salir de unas elecciones en las que se cambio de gobierno el comentario que mas me llamó la atención fue algo asi como:
"- y ahora cuidado que estos entran con los bolsillos vacíos"

Crítica social aparte creo que el juego es fresco, dinámico y que promete para amenizar las tardes familiares incluso para no jugones. Si, como comentan en el video (un 10 a los del video y a su niño) simplifican un poco.

Por mi parte tengo ganas de jugarlo.

Glandalf

Creo que lo llevaron como prototipo al festival de juegos de córdoba, al cual yo iba con mi juego de navecitas jeje

Vamos, estoy casi seguro de haberlos visto en la lista de invitados, el problema es que estaban en el segundo turno, y yo en el primero. Guste más o menos lo que expresa el juego, les deseo que tengan mucha suerte.

Nirkhuz

Cita de: Glandalf en 10 May 2014, 16:48
Guste más o menos lo que expresa el juego, les deseo que tengan mucha suerte.

Eso sin lugar a dudas. Que no me vaYa el rollo sátira política no implica que no les desee todo lo mejor y más.

Sir Nigel

Pues es muy posible que me lo pille. Muchas gracias por el aviso, no tenía ni idea de que existía.

Yuber Okami

Bueno, es un juego de simulación histórica en toda regla, ¿no? yo no le veo pegas :)

strategos

Gracias por la noticia del anuncio y el vídeo de comentario. Resulta tentador, aunque me tira para atrás que no sea divertido hasta jugarlo con cinco o seis personas. En realidad es la pega de todos estos juegos de tablero de diplomacia, que requieren de bastantes jugadores y no siempre se consiguen, aunque el hecho de estar basado en España quizá ayude a reclutar a alguien que no esté metido en el hobby.

Sir Nigel

Reavivo esto para ver si alguien más se anima, que yo ya soy un demócrata y a ver si llegan al objetivo.

Sir Nigel

Ya hemos jugado un par de partidas, así que informo.

La mecánica del juego es bastante sencilla, y es fácil meterse rápido en el ajo. El único problema es alguna cosa que no queda muy clara en el reglamento o en el texto de ciertas cartas, creo que por culpa de la posibilidad de meter reglas opcionales. Nosotros estuvimos un buen rato discutiendo cómo funcionaban exactamente los juicios, por ejemplo. Una vez pasados estos primeros escollos todo bien, aunque no incluimos todavía las reglas opcionales esas.

Las partidas dan para bastantes risas, que es lo principal. Una de las cosas que quizá no estén bien calculadas del todo es el asunto de los jueces y los juicios. Básicamente cada jugador puede comprar uno o varios jueces, aunque el máximo de ellos es el número de jugadores. Pero como también hay cartas que permiten neutralizar a los jueces (luego hay que volver a comprarlos) me parece que el uso de éstos sale bastante caro. Como resultado los jugadores acababan por no comprar (ni usar, evidentemente) jueces, con lo que la financiación de los partidos se convertía en la jungla de Catachán. No parece que esto sea algo buscado por los diseñadores, todo lo contrario, los jueces deberían estar para pillar in fraganti alguna que otra maniobra poco legal (aunque sea pocas), pero es lo que acababa ocurriendo.

La primera partida nos duró un par de legislaturas y no la acabamos, aunque ahí estaban los dos partidos mayoritarios luchando por gobernar el país con sentido común y realismo. En la segunda apareció un partido minoritario que, gracias al suicidio del Partido Rojo, que jugó fatal, y a dos tránsfugas del Partido Azul, se hizo con la victoria en las primeras elecciones y se llevó la partida. ¡Crisis en el bipartidismo!

A falta de más partidas, me parece un buen juego. Creo que sería mejor con cuatro o cinco jugadores. Lo que no sé es hasta qué punto se podrá rejugar, ya que mucho de lo divertido está en la novedad y sobre todo en las cartas de acción.

Corum87

Yo lo tengo, como regla de la casa metimos jugar varias personas con el mismo partido. Por ejemplo, 4 en el partido azul (2 y 2), 4 en el rojo (2 y 2), 2 en el verde y 2 en el amarillo. Con esto haces que cada partido tenga que tomar decisiones dentro de ellos mismos, y si se lo toman enserio y lo rolean es la leche.

Hemos jugado 3 o 4 partidas y me parece super divertido!