Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_VIRIATO

¿Qué estáis leyendo?

Iniciado por VIRIATO, 21 Jun 2007, 08:57

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Crom

El problema es que llevo chorrocientos años en lo que lo más complicado que he leído es a Ann Rice o a Tolkien.
Y así me va.
Eso sí... me encanta ser así...

Endakil

Ya tenemos la portada del próximo número de la saga del Mundodisco de Terry Pratchett: Carpe Jugulum.
A principios del 2008 podremos disfrutar de una nueva novela de las brujas y su cabezología ¡hurrah!


Endakil

Acabo de terminar Excalibur, que cierra la trilogía El Señor de la Guerra, de Bernard Cornwell.
Solo puedo decir que me ha dejado estremecido. La atmósfera que crea es impresionante, el modo en que una tenue esperanza se va extinguiendo, la aceptación de un destino cada vez más oscuro, los juramentos, las traiciones y las batallas...
¡Caray que batallas! Creo que pocas veces he leído descripciones de batallas que fuesen tan vívidas; podía sentir el escudo del compañero a mi lado, el peso de la lanza en la diestra, los gritos de guerra del enemigo, el sudor chorreando desde el casco, el sabor metálico de la sangre...

Dicen que el poder de los bardos es hacer aparecer ante los ojos de quienes escuchan las imágenes de lo que cantan; ahora sé que se siente al percibir ese poder.
Recomendable al 1000%

Próxima lectura: Los Hijos de Húrin, de J.R.R. Tolkien (o de Cristopher, vaya usted a saber).

Pérdicas

Pues yo he empezado a releer Napoleon de Max Gallo para volver a entrar en materia napoleónica. :D

Crom

Pues espero que se anime en los posteriores, porque el Rey del Invierno es (para mí) un poco lento (para ser correctamente político... o políticamente correcto, nunca he sabido qué diferencia hay ;D)

En cuanto acabe el libro, releeré El Hobbit.

Threkk

Los Hijos de Hurin es un gran libro, Endakil, te gustará. Aclara mucho algunos acontecimientos de Beleriand que no se pudieron ver en profundidad en el Silmarillion. :)

Endakil

El problema es que me está despertando ciertas ganas de releer el Silmarillion y los Cuentos Inconclusos.
Me encanta el estilo. Me compadezco de quienes no alcanzan poder disfrutar del Silmarillion ^^

Von Speek

El problema del Silmarillion es de lectura, no tiene una estructura corriente, y si además el principio del libro no ayuda mucho que digamos... aún así estoy de acuerdo en que es una bellísima obra, yo también disfrute mucho con ella.

alith_anarr

A cabo de leer Las Cruzadas vistas por los Árabes de Amin Maalouf. Está muy bien ya que da un punto de vista muy distinto de las cruzadas o invasiones (según como se mire). Normalmente solamente tenemos la visión europea de este fenómeno.

GEHIEGI

Gran libro, de lectura recomendada, como casi todo lo que se propone el señor Maalouf.

Ahora estoy leyendo Dreadnought de Robert K. Massie. Una historia sobre el desarrollo de las armadas acorazadas británica y alemana hasta el cominezo de la 1ª Guerra Mundial.
Muy bien escrito, hace ameno un tema, a priori, denso.

Kaool

Cita de: Pérdicas en 30 Nov 2007, 15:03
Pues yo he empezado a releer Napoleon de Max Gallo para volver a entrar en materia napoleónica. :D

¿Que tal está Perdicas? Lo tengo en cola de lectura.

Por favor decirme los titulos de la serie esta de romanos del Mc Collun o como se llame.
Gracias chicos.

Pérdicas

Cita de: Kaool en 04 Dic 2007, 12:56
Cita de: Pérdicas en 30 Nov 2007, 15:03
Pues yo he empezado a releer Napoleon de Max Gallo para volver a entrar en materia napoleónica. :D

¿Que tal está Perdicas? Lo tengo en cola de lectura.

Por favor decirme los titulos de la serie esta de romanos del Mc Collun o como se llame.
Gracias chicos.
Está francamente bien. Te lo recomiendo encarecidamente. Eso sí, si buscas narraciones sobre las grandes batallas napoleónicas entonces puede que te lleves un chasco. He de recordar que es una biografía de Napoleón más que un relato de sus batallas. A veces partes politicas pueden resultar confusas. Por lo menos a mí me lo parecen. Vaya cacao que fue la Revolución Francesa  :-[
Y si Napoleón de Max Gallo es recomendable qué decir de las serie de novelas de Roma de Colleen Mc Cullough. Te enumero a continuación los seis libros que la componen:
-El primer hombre de Roma.
-La corona de hierbas.
-Favoritos de la Fortuna.
-Las mujeres de César.
-César
-El caballo de César (pésima traducción de The October Horse ya el título pierde toda su esencia).
No lo creo, pero espero que algún día esta gran autora se anime a seguir escribiendo sobre Roma.

Pérdicas

Cita de: alith_anarr en 03 Dic 2007, 15:51
A cabo de leer Las Cruzadas vistas por los Árabes de Amin Maalouf. Está muy bien ya que da un punto de vista muy distinto de las cruzadas o invasiones (según como se mire). Normalmente solamente tenemos la visión europea de este fenómeno.
Yo también lo he leido y opino lo mismo que vosotros. Las dos partes que más me llamaron la atención fueron la cruzada de Pedro el Ermitaño y las prácticas de canibalismos por parte de algunos cruzados.

Endakil

Anoche terminé Los Hijos de Húrin.
Ciertamente, después de haber visto lo que Christopher comenta en los apéndices confirmé mis sospechas de que, habiendo leído Los Cuentos Inconclusos y El Silmarillion, este nuevo libro solo aporta cuatro o cinco párrafos y una corrección geográfica.
Lo peor de todo es que ahora estoy luchando con la tentación de comprar los 9 tomos de Historia de la Tierra Media.

Y he empezado con Wicked. Y ¡caray!, en las pocas páginas que leí antes de caer rendido, vemos violencia explícita y se insinúan felaciones y sexo incestuoso. Curiosamente podemos encontrar este libro en la sección "infantil" de cualquier librería entre Teo va al zoo y Harry Potter.
¡Qué país!

alith_anarr

En relación a lo último que ha comentado Pédicas, la cruzada de Pedro el Ermitaño y el canibalismo de los cruzados ya los conocía. A mí me llamó m ás la atención del contraste de culturas, una mucho más refinada y la otra muchísimo más barbara como se puede ver en la actitud y costumbres de los caballeros francos, por ejemplo. Además, todo esto conllevó, a grandes rasgos, a una mayor belicosidad de los mususlmanes a costa de esa cultura refinada.

Ahora he terminado de leer Mahoma y Carlomagno de Henry Pirenne. Es un libro algo pesado en algunas partes pero si estáis acostumbrados a términos como Antigüedad tardía y cosas así es muy aprovechable. Este autor propone q el verdadero motor de cambio entre la Antigüedad y la Edad Media es la aparición de la religión musulmana ya que las invasiones bárbaras continuaron la tradición grecorromana.

Siento haber soltado todo este rolla tan largo. Ahora me espera La Época Medieva en España de García de Cortázar. Hasta luego.